Etiqueta: comisionado

  • Repatriados bajan las cifras este año

    El año pasado fue el peor en las dos últimas décadas para la repatriación voluntaria de personas refugiadas, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Al dar a conocer en México el informe â??Tendencias Globales 2009â?, la representación de la ACNUR en este paí­s señaló que conflictos prolongados como los de Afganistán, Somalia o el Congo, así­ como problemas como los de Sudan e Irak dificultan la repatriación voluntaria.

    Durante 2009 sólo 251 mil refugiados en el mundo volvieron a sus hogares, lo que representa la cifra más baja desde 1990 y la mayorí­a de ellos permanecieron como refugiados por más de cinco años.

    Además el número de personas desplazadas por conflictos graves dentro de sus propios paí­ses ascendió a 27 millones 100 mil personas, cuatro por ciento respecto al año anterior.

    El número de refugiados en el mundo actualmente es de 15.2 millones de personas, y mientras el de desplazados es de 43.3 millones â??la mayor cifra de personas desplazadas por conflictos desde mediados de los años noventasâ?.

    El informe del ACNUR detalla que además están en curso más de un millón de solicitudes de personas que buscan refugio en otros paí­ses y Sudáfrica es el paí­s más solicitado con 222 mil requerimientos.

    En 2009 fueron admitidos en terceros paí­ses 112 mil 400 refugiados en Estados Unidos, Canadá, Australia, Alemania, Suecia y Noruega.

    El paí­s que más refugiados aceptó fue Estados Unidos con 79 mil 900 y Noruega fue el que menos con mil 400.

    En cuanto a los paí­ses emisores los que más solicitudes presentaron fueron Nianmark, Irak, Bután, Somalia, Eritrea y la República Democrática del Congo

  • GAYS piden asilo en Mexico

    Según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, hasta enero pasado había en México mil 226 personas refugiadas. En 2009, 680 individuos solicitaron éste estatus y sólo 113 fueron reconocidas en esta condición.

    Las nacionalidades son diversas: 22.9 por ciento son guatemaltecos; 16.3, colombianos; 14.9, salvadoreños; 14.2, haitianos, y 4.2 por ciento de la República Democrática del Congo. También hay algunos procedentes de Irak.

    Lo información que no existe de manera exacta, es cuántos de esos extranjeros han sido reconocidos como refugiados por discriminación debido a sus preferencias sexuales. Esto, porque la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados a la que pertenece México, así como la Ley General de Población no identifica como una causal de manera específica a la homofobia o el género de una persona.

    No obstante, un cálculo extraoficial apunta a que, en un periodo de diez años, se han presentado unos 30 casos de refugio relacionado a la persecución por ser gay o lesbiana

  • Liberaciones de las FARC retrasadas

    El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Frank Pearl, informó ayer que las anunciadas liberaciones de dos secuestrados de las FARC se postergaron un dí­a más y en consecuencia se producirán el domingo y el martes, â??si todo sale bienâ?.

    â??Decidimos hoy postergar la primera liberación. Ya no va a ser este sábado. Va ser el domingoâ?, señaló Pearl a periodistas en Bogotá, a quienes aseguró que el â??proceso (de liberación) va bienâ?. Inicialmente se tení­a previsto que las liberaciones del sargento Pablo Emilio Moncayo y del soldado Josué Daniel Calvo se produjeran una el sábado y la otra el lunes, respectivamente

  • El comisionado de la Union Europea en Cuba

    louis michel comisionado europeoSucede mis estimados amigos, que hace unos días Louis Michel, comisario europeo en la isla de Cuba.
    Sorpresa, como llego se fue.
    ¿Y a que fue?
    Pues visito la isla a petición expresa del gobierno de la Habana para ver si se podían levantar las sanciones de Bruselas a la isla por la situación de los derechos humanos, cuestión que se sabe, le puede mucho a Cuba.
    En el 2003, la unión europea sancionó a través de este documento, a la isla de cuba por las tan lamentables condiciones de los derechos humanos en la isla, rompiendo relaciones diplomáticas de alto nivel.
    Es por ello, que ante el bloqueo de Estados Unidos, Cuba necesitaba de Europa pero con tal señalamiento, pues ni como, por ende ha estado trabajando todo este tiempo para que se pueda recomponer la situación.
    5 años han transcurrido y nada, aunque en esta ocasión, el comisario europeo dijo estar gratamente sorprendido, el no tiene la autoridad ni la influencia para que se levanten las sanciones, pero que veía mejoría.
    Si la unión Europea se ve hábil, basta la visita de observadores que tiene y serán relatados los mas de 300 casos de prisioneros políticos y conciencia que la isla tiene.
    Cuestión que, mientras viva Fidel veo difícil se recupere, así que cuba sigue con sus sanciones aunque al alto comisionado de la unión europea lo hayan llevado a tomarse mojitos, mojarse los pies en baradero y bailar a la bodeguita de en medio.
    Technorati Profile