Etiqueta: comision

  • Molinar Horcacitas y su futura comparecencia

    El presidente de la Tercera Comisión de la Permanente, Rogelio Rueda informó que la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes Juan Molinar Horcasitas, prevista para hoy, se celebrará hasta la próxima semana.

    â??Nos dijeron que el secretario Molinar Horcasitas estaría hoy atendiendo la emergencia en el Norte del país, en actividades que requieren su presenciaâ?, dijo en entrevista el senador Rueda.

    El legislador del Parido Revolucionario Institucional adelantó que la fecha tentativa para la comparecencia es el próximo martes 27 de julio, pero aún no se confirma.

    Por su parte los diputados del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo, y del PRD, Agustín Guerrero se dijeron indignados y criticaron el retraso en las comparecencias de Juan Molinar y del secretario del Trabajo, Javier Lozano, que también está pendiente.

    â??No somos una cámara de tercera categoríaâ?, señaló el legislador petista y exigió que Molinar Horcasitas y Lozano Alarcón comparezcan, por separado, la próxima semana.

    Por su parte, Guerrero insistió en que solo falta un mes para que concluya la Comisión Permanente y siguen pendientes las comparencias de los dos funcionarios señalados, las cuales deben celebrarse a la brevedad posible

  • CNDH pide respeto a protestantes del SME

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake, y al secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que permanecen en huelga de hambre.

    Asimismo, solicitó les solicitó privilegiar el diálogo y la negociación política con la finalidad de «construir acuerdos y lograr una solución al conflicto dentro de la legalidad, sin afectar derechos de terceros».

    Luego de enviar oficios a las respectivas secretarías, la Comisión indicó en un comunicado que les fue solicitado que pongan al alcance de los huelguistas servicios e instrumentos médicos que puedan garantizar una reacción oportuna en caso de que su estado de salud agrave.

    La solicitud se logró luego de que se pidiera al organismo intervenir luego de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaran el pasado 25 de abril una huelga de hambre en el Zócalo capitalino.

    En el documento, la CNDH explica que la solicitud de medias cautelares a las dependencias, que forma parte del expediente CNDH/2/2010/2520/Q, tienen fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 de la Ley del organismo, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno.

    Finalmente, aseguró que permanecerá atenta a la evolución de los hechos y en su momento emitirá la resolución que corresponda.

  • Narro dice que Mexico no debe sufrir

    Al recibir la Medalla 1808 otorgada a la UNAM, el rector de esta casa de estudios, José Narro Robles, señaló que por muchas razones México es una gran nación y no se merece los azotes de la inseguridad y el narcotráfico por los que está pasando.

    Destacó que a problemas seculares que nos han acompañado a lo largo de la historia como pobreza, desigualdad e ignorancia, se suman hoy la inseguridad y el narcotráfico, por lo que hace falta mayor compromiso y visión a largo plazo de la clase dirigente de todos los sectores y niveles.

    En una ceremonia efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Narro Robles se pronunció por renunciar a las ambiciones del poder, y resaltó que para contar con verdaderos conductores del desarrollo nacional se debe aceptar que el modelo que se tiene ya no sirve para atender las necesidades.

    Por ello, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que hay que cambiarlo y junto al cambio se debe pensar en grande y a largo plazo.

    Expuso que en particular se debe abandonar la búsqueda de culpables en la historia para definir tareas para el futuro.

    Requerimos entender que la política no se sustituye con la obediencia ni tampoco con negociaciones o con falsas articulaciones, indicó.

    Otras instituciones que recibieron la Medalla 1808, que concede el Gobierno de la capital, por su historiografía sobre México, fueron el Colegio de Michoacán; el Centro de Estudios de Historia de México Carso y el Fideicomiso Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca.

    Lo hicieron también la Biblioteca Nettie Lee Benson de la Universidad de Austin, Texas; la Academia Mexicana de la Historia; El Colegio de México y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

    El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a todas éstas su participación en el diseño de la nueva Constitución de la ciudad de México y de las nuevas instituciones que se tienen pensadas para que perduren hasta el tercer centenario de la Independencia.

    Por su parte, el coordinador de la Comisión Bicentenario en la Ciudad de México, Enrique Márquez, dijo que se decidió entregar la Medalla 1808 hoy y no el 15 de septiembre como en años anteriores, porque el 19 de julio, hace 202 años, en el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se realizó la histórica sesión en la que por primera vez en Nueva España se debatió el tema de la soberanía popular

  • En riesgo de muerte miembros del SME

    Al menos dos de los ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro en huelga de hambre desde hace casi tres meses en el zócalo capitalino están en riesgo de morir, informó el médico que monitorea el estado de salud de los activistas.

    Alfredo Verdiguel Rodríguez comentó en entrevista que el caso más grave es el de Cayetano Cabrera Esteva, quien este sábado cumple 84 días de participar en el movimiento y en cualquier momento podría sufrir un infarto.

    â??El compañero Cayetano está a nada de tener un infarto o un paro cardiorespiratorio debido a la gravedad de su estado de salud; sufre constantes taquicardias y ha perdido alrededor de 25 kilogramos de peso y masa muscularâ?, refirió el galeno retirado.

    Cabrera Esteva, de 46 años de edad, con cinco años de antigüedad en Luz y Fuerza del Centro, es ingeniero de profesión y desde que inició con esa forma de protesta sólo ingiere agua con miel.

    El doctor Verdiguel dijo que a ese trabajador se le ha suministrado suero mixto con glucosa, sodio y una vitamina, pero recomendó que en caso de perder el conocimiento sea trasladado de emergencia a un hospital.

    El otro huelguista que presenta severo daño a su salud es Miguel Angel Ibarra, con 80 días sin ingerir alimentos. Presenta los mismos síntomas que Cayetano y está siendo tratado igual que su compañero, aunque parece tener mejor semblante.

    Ambos ya no conceden entrevistas y se les observa acostados en sus catres prácticamente todo el día.

    No obstante reiteraron que llevarán su protesta hasta las últimas consecuencias y no aceptarán el ofrecimiento de las autoridades de darles trabajo en la Comisión Federal de Electricidad a cambio de desistirse de su huelga de hambre

  • La agenda de la COFETEL

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentó hoy su agenda para el segundo semestre de 2010, la cual se conforma por 24 temas prioritarios en cuanto al fortalecimiento institucional del organismo, las telecomunicaciones y la radiodifusión.

    A juicio de la Cofetel, la agenda se trata de un listado no exhaustivo, sino uno enunciativo de los temas a los que el organismo regulador deberá concentrar su atención durante el resto del año.

    En cuanto a telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofetel se ha planteado una agenda para continuar con la expansión de la infraestructura y revisar a fondo el tema de la interconexión, como puntos fundamentales para la provisión de más servicios, de mejor calidad y a mejores precios.

    El listado incluye también componentes para brindar una mayor certeza jurídica a los operadores, impulsar el crecimiento del sector y detonar la modernización del mismo, particularmente en materia de radio y televisión digitales, informó la Cofetel.

    Algunos temas prioritarios para la Cofetel para el segundo semestre del año son la publicación del Reglamento Interior del organismo, fortalecimiento del Consejo Consultivo y emisión de lineamientos respectivos, elaboración del Sistema de Información Geográfica al Consumidor, impulso al desarrollo y difusión de estudios sobre el sector elaborados por académicos y consumidores, presentación del Programa de Trabajo 2011?2012.

    También la conclusión exitosa de la licitación números 20 (1.9GHz) y 21 (1.7GHz), inicio de licitación de la banda de los 1.7Ghz, las correspondientes a los anchos de banda 3.4?3.7Ghz para servicios fijos, la conclusión de la migración de la AM a FM y la propuesta para modificar el programa de licitaciones de espectro para incluir 700Mhz, así como la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL), entre otros temas

  • Cobertura amplia en electricidad en unos años

    La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.

    Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.

    Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • CONAGUA cierra El Cuchillo

    Con el propósito de disminuir la descarga de agua hacia el río Bravo y evitar que los municipios tamaulipecos de Díaz Ordaz, Miguel Alemán y Reynosa registren inundaciones en las zonas bajas, la Conagua cerró hoy dos de las cinco compuertas de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León.

    El secretario técnico de la Cuenca del Río Bravo de la Conagua, con sede en la ciudad de Monterrey, Doroteo Treviño Puente, informó en esta localidad que la presa El Cuchillo registra una descarga actual de 763 metros cúbicos por segundo.

    ‘Esta tarde se cerraron dos de las cinco compuertas que están abiertas en la presa El Cuchillo, con el objetivo de disminuir el caudal que llega a las presa Marte R. Gómez’ y a su vez ésta disminuya su descarga hacia el río Bravo’, dijo.

    En gira de trabajo por esta ciudad fronteriza, Treviño Puente sostuvo que a través de diversas acciones se buscan disminuir las descargas hacia el río Bravo, para evitar que éste incremente su caudal y afecte a las poblaciones aledañas.

    Dijo que la descarga actual de la presa Falcón es de mil 125 metros cúbicos, cifra que está provocando algunas inundaciones en el municipio de Díaz Ordaz, por lo que la reducción de las compuertas de la presa ‘El Cuchillo’, busca lograr que en un periodo de 36 horas los niveles bajen en esta zona y específicamente en el caudal del río Bravo.

    Mencionó que se pretende que la reducción en la presa ‘Marte R.

    Gómez’ podría ser de unos 200 metros cúbicos, de tal manera que la subdescarga será entre los 550 y los 600 metros cúbicos por segundo.

    Señaló que la Conagua está alerta y atenta para actuar ante cualquier circunstancia y para ello personal especializado le está dando seguimiento a los escurrimientos de los ríos que convergen al río Bravo, así como la operación de la presas que se encuentran en la cuenca del río San Juan.

    Mencionó que en Tamaulipas las lluvias registradas en 10 días, comprendidas del 29 de junio al 9 de julio, marcó 40% más a las que se presentan en los meses de junio y julio tradicionalmente, mientras que en Coahuila y Nuevo León las precipitaciones fueron 40 y 200% mayores, respectivamente.

    Treviño Puente aseguró que la Comisión Nacional del Agua tiene instruido que del 1 de julio al 31 de octubre ninguna presa debe estar por encima de 100%, por eso antes del paso del huracán Alex contaban con una capacidad entre el 60 y 80%, de tal manera que las lluvias y escurrimientos que se generaron pudieron ser controlados en la mayoría de las presas

  • Una vez mas, se llama a exempleados de LyFC para recibir liquidacion

    El secretario del Trabajo, Javier Lozano, informo que en la tercera etapa de liquidaci�³n que comenzara para los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) se les ofrece una compensacion adicional de 65% del bono que se les otorgo en el primer periodo y tendran la oportunidad de reestructurar sus creditos de vivienda con un descuento promedio de 55% sobre el saldo insoluto del prestamo.
    En conferencia de prensa acompanado por el subsecretario de Gobernacion, Roberto Gil, por el director general del Servicio de Administracion y Enajenacion de Bienes (SAE), Sergio Hidalgo Monroy y por el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, Lozano indico que se han habilitado cinco sucursales de Banjercito para el fin referido.
    Detallo que la nueva etapa de indemnizaciones voluntarias concluira cuando la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje (JFCA) emita la resolucion respecto de la terminacion de relaciones de trabajo en la extinta LyFC y posteriormente seguira la liquidacion obligatoria.

  • Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    El nuevo presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, defendió su reciente nombramiento al frente del órgano regulador, y aseguró que será autónomo y más transparente.

    Al estrenarse como funcionario público, en la ceremonia de ampliación de la cobertura del Canal Once, De Swaan dijo que su nombramiento se dio a través de un cauce institucional y legal conforme lo marca la ley.

    De Swaan acompañó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, y al presidente Felipe Calderón al evento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    En entrevista, a su salida del acto, sugirió a todos los que han criticado su designación en el órgano regulador de las telecomunicaciones a sentarse a trabajar y «discutir la agenda más que credenciales lejanías o procesos».

    Quien fuera uno de los asesores de Molinar Horcasitas, prometió que bajo su administración, la Cofetel será un órgano con «autonomía, y vas a ser órgano más colegiado y con procesos más transparentes».

    Rechazó las críticas que ha hecho el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, en el sentido de que su nombramiento fue una imposición y alejará las inversiones en materia de telecomunicaciones.

    «No estoy de acuerdo con el senador con todo respeto», y «al senador Manlio Fabio todo mi respeto, por su puesto, y ojalá y nos sentemos próximamente a trabajar en la agenda sustantiva».

    Sobre las críticas que ha tenido por parte de los expertos en telecomunicaciones que anunciaron que su designación era «una imposición del gobierno federal» y con ello se apropia de la Cofetel, dijo:

    «Hay una confusión, la Cofetel es un órgano del gobierno forma parte del gobierno, y de la Secretaría, y su superior jerárquico es el secretario de Comunicaciones y Transportes; entre más coordinados y más claros establezcamos, mayores inversiones atraeremos, estoy seguro de ello».