Etiqueta: comision

  • SLP ¿cuna de la revolución?

    El Congreso de San Luis Potosí­ solicitó al Senado de la República el reconocimiento como Cuna de la Revolución Mexicana para esa entidad federativa, donde Francisco I. Madero elaboró el Plan de San Luis, que fue el llamado para levantarse en armas en contra de la dictadura y dar pauta al inicio del movimiento armado.

    La LIX Legislatura del Congreso de San Luis Potosí­ agregó que la propuesta fue analizada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos.

    Como parte de la promoción de esta iniciativa, en dí­as pasados se llevó a cabo en ese estado la presentación de un facsí­mil que contiene la proclamación del Plan de San Luis.

    El evento tuvo como sede las instalaciones del Centro de las Artes, es decir, donde en el pasado estuvo ubicada la penitenciarí­a del estado. Fue precisamente en ese sitio que Francisco I. Madero inició la redacción del citado documento, tomado ahora como base para la propuesta, que será promovida en varias celebraciones previas a las conmemoraciones por el centenario del inicio de esa gesta.

    En ese acto se dijo que el Plan de San Luis fue «el cimiento de la vida democrática de nuestro paí­s» y que debido a ello y a la Revolución persiste el sufragio efectivo y la no reelección».

    El diputado local í?scar Vera Fábregat fue quien presentó la iniciativa, que plantea que la LIX Legislatura promueva ante el Congreso de la Unión eseplanteamiento.

    En el proyecto se lee «que el Congreso de la Unión determine que en el frontispicio donde se encuentra la arcada del pleno del Congreso del Estado se escriba en letras de oro el epí­grafe San Luis Potosí­. Cuna de la Revolución Mexicana».

    Diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales e historiadores como la doctora Isabel Monroy Castillo, del Colegio de San Luis, así­ como el coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas del Poder Legislativo, David Vázquez Salguero, coincidieron en la necesidad de que a San Luis Potosí­ se gane ese reconocimiento.

    La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Raquel Hurtado Barrera, dijo que la participación de personalidades como Isabel Monroy Castillo y el maestro David Vázquez Salguero enriquecen ese proyecto.

  • MAC cumple promesa ante ofensa a mexicanas

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) informó que la marca MAC publicó hoy la lista de organizaciones de la sociedad civil, que fueron beneficiadas con el dinero comprometido para ayudar a la comunidad en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Ello, luego del daño que MAC causó a las mujeres de esa localidad fronteriza, sus familias y las mujeres de México y el mundo, con el lanzamiento de su campaña llamada «Juárez», que hacía alusión al lacerante problema que se vive en esa ciudad.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que el pasado 22 de julio la CONAVIM emitió un mensaje en el que repudiaba el uso mercadológico de los feminicidios en Ciudad Juárez para promocionar su nueva línea de cosméticos.

    Indicó que la comisión se reunió en distintas ocasiones con los directivos internacionales del corporativo MAC, con el fin de demandar que se resarciera el daño y para dar seguimiento a los acuerdos generados.

    Como resultado de tales exigencias, la marca MAC ofreció una disculpa pública a todas las mujeres, especialmente a las mujeres de México y de Ciudad Juárez, en medios impresos de circulación nacional e internacional, así como en medios digitales.

    La Conavim agregó que también la línea de cosméticos inspirada en Ciudad Juárez cambió su nombre, se impidió su comercialización en México y se detuvo el lanzamiento de la línea «Juárez» MAC RODARTE en México y en el mundo.

    De igual forma, MAC lanzó una campaña de prevención contra la violencia hacia las mujeres en su página de internet y a través de su cuenta en Facebook.

    La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres señaló que continuará dando puntual seguimiento al cumplimiento de los acuerdos logrados.

  • Edith Ruiz Mendicuti no renuncia

    La diputada Edith Ruiz Mendicuti por lo pronto no se va del PRD, según informó la legisladora, y añadió que si no hay un acuerdo en los próximos dí­as con su bancada, será hasta el viernes cuando presente su renuncia formal y salga definitivamente de las filas del sol azteca, pero mientras no, dijo.

    Aseguró que su petición es clara: â??Pido que sea respetado mi trabajo legislativo, pues me tienen congeladas cuatro iniciativas que ni siquiera han peladoâ?, mencionó y reiteró que si abandona al PRD no buscará una nueva militancia polí­tica y será diputada independiente.

    Mientras, Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseguró que ella no tiene conocimiento oficial de que su aún compañera de bancada desee renunciar al PRD; sin embargo, dijo que su salida â??no está sujeta a ninguna negociación, es una decisión a tí­tulo individual de la que tenemos que ser respetuososâ?.

    Aseguró que la salida de un diputado no pone en riesgo su puesto de presidenta de la Comisión de Gobierno. â??La ley es muy clara, la ley no habla de aspiraciones o suspiraciones, la ley habla de mayorí­as y de posibilidades y esas ya están perfectamente señaladas y reconocidas por la mayorí­a de los legisladoresâ?.

    Ante el cuestionamiento de la viabilidad de modificar la Ley Orgánica de la ALDF para que siguiera presidiendo la Comisión de Gobierno el PRD, dijo que en absoluto hay temor de perderla y hoy por hoy soy la presidenta, recalcó.

    Israel Betanzos, coordinador del tricolor, mencionó que ha habido acercamientos con la diputada y aunque no hay solicitud ni nada formal, dijo que â??el PRI siempre tiene las puertas abiertasâ?

  • Nadie toma a broma el derrame en Hungría

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo el martes que el derrame tóxico que afectó al oeste de Hungría la semana pasada es «un asunto muy serio» que discutirá con líderes de ese país.

    «Tendré una reunión de trabajo con el primer ministro (húngaro Viktor) Orban (…) Vamos a tratar este asunto muy serio», declaró durante una conferencia de prensa en la Universidad de Pécs, en el sur del país.

    Barroso agregó que la Unión Europea (UE) estaba lista para ofrecer más ayuda a Hungría para hacer frente al derrame tóxico que causó la muerte de ocho personas la semana pasada.

    El primer ministro húngaro culpó el lunes a la «negligencia humana» por el derrame de un millón de metros cúbicos de lodo tóxico, que inundaron tres poblados y contaminaron ríos, y dijo que el Gobierno tomará el control de la empresa responsable del desastre, una planta de alúmina propiedad de MAL Zrt

  • Diputados no quieren apagon analogico

    El pleno de la Cámara de Diputados acordó interponer una controversia constitucional contra el decreto sobre la transición digital de la televisión y el â??apagónâ? analógico, por considerar que el Ejecutivo Federal invadió las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en esa materia.

    A propuesta del grupo parlamentario del PRI, los diputados federales cuestionaron la legalidad del decreto presidencial e instruyeron al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, a promover la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    En votación a mano alzada, las bancadas del PRI, del PRD, del PVEM, del PT, Convergencia y Nueva Alianza respaldaron la presentación del recurso, mientras la fracción del PAN defendió el decreto y votó contra el proyecto de controversia.

    El legislador priista Alfonso Navarrete Prida dio a conocer un análisis de la Dirección General de Asuntos Jurí­dicos de la Cámara de Diputados, cuyas conclusiones establecen:

    â??Se estima viable el examen de constitucionalidad del decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestreâ?

  • CFE denuncia empresas por sobornos

    Autoridades mexicanas interpusieron denuncias penales en contra de las empresas ABB Inc. y Lindsey Manufacturing Co., por presuntos sobornos a funcionarios de la compañía estatal del servicio eléctrico a cambio de obtener contratos millonarios.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó el miércoles en un comunicado que también interpuso una segunda denuncia civil para reclamar a las dos empresas el pago de daños y perjuicios «con motivo de la entrega de cantidades a servidores públicos»» de la comisión.

    En la denuncia penal presentada ante la Procuraduría General de la República también se pide investigar y a los funcionarios mexicanos que hayan recibido el soborno.

    El ex director de operaciones de CFE, Néstor Moreno, ha sido uno de los servidores señalados por recibir sobornos.

    Las demandas fueron presentadas a raíz de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó a finales de septiembre que ABB Inc. reconoció que una de sus filiales en Sugar Land, Texas, pagó 1,9 millones de dólares en sobornos a funcionarios de la estatal mexicana a cambio de obtener contratos con un valor superior a los 81 millones de dólares.

  • CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

    El gobierno federal prepara un paquete de nuevas tarifas electricas que vendria a sustituir el actual esquema que utiliza Comision Federal de Electricidad (CFE), que resulta -difí?­cil de operar- y que ha provocado -desconfianza- entre los mas de 34 millones de usuarios con contrato en todo el paí?­s.
    La Comisií?³n Reguladora de Energia (CRE) entregara a finales de noviembre el Estudio Integral de Tarifas Electricas para que el gobierno federal fije el nuevo sistema de cobro y las nuevas tarifas electricas que habran de regir en el pais en los proximos anos.

  • ANUIES pide una millonada

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación de 10 mil 153 millones de pesos al presupuesto destinado para 2011 a las universidades públicas e instituciones de educación superior.

    En una reunión con la Comisión de Presupuesto, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó el desaliento de rectores y directores por el recorte al gasto educativo federal y a la educación superior y de posgrado.

    Diputados del PRI, PRD y PT comprometieron un impulso al gasto educativo, especialmente al nivel superior

  • Arrinconan a SCT

    El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, pidió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados llamar a cuentas al titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas por negar haber entregado las concesiones a Nextel-Televisa.

    «Si hubiera presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en ese momento estaría llamando» al titular de la SCT, dijo.

    «Se debería estar pidiendo la remoción inmediata del secretario de Comunicaciones y Transportes. En cualquier país que se precie de tener un sistema legislativo profesional, funcionario que va y miente es retirado de su cargo» , argumentó Corral Jurado.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como «acto de corrupción política» la entrega de concesiones por parte de la SCT

  • 400 mil hectareas dañadas en Veracruz

    El gobierno de Veracruz estimó que 400 mil hectáreas en el sur de la entidad han resultado con afectaciones, luego del paso del huracán Karl y la tormenta tropical Matthew.

    â??Son 400 mil hectáreas dedicadas al ganado vacuno y a la agricultura de bienes y productos de gran precio, como piña, plátano, maí­z, frijol y chile, que están siniestradas en su gran mayorí­aâ?, aseguró el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    Explicó que algunas áreas del campo productivo de esta zona del estado â??las tenemos bajo regí­menes de seguros catastróficosâ?, mientras que otra parte â??se van a rearticularâ?.

    Destacó que el desbordamiento de los rí­os Papaloapan, Obispo, Tesechoacán y San Juan, son los que han causado la inundación en los municipios de Lerdo de Tejada, Angel R. Cabada, Saltabarranca y gran parte de la llanura del Sotavento, donde se registra el mayor número de hectáreas afectadas.

    Por ello, destacó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que disminuya el desfogue de las presas Cerro de Oro y Temazcal â??otros 200 millones de metros cúbicos, para que permita la estabilidad y que podamos sacar el agua lo más pronto posibleâ?