Etiqueta: comision

  • El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado

    ejercito mexicanoAquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
    Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
    Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
    Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
    Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
    Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
    Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
    ¿Cuál es este?
    No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • El presidente de la Comisión Europea apoya a Felipe Calderon

    Estuvo en México el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso; aunque fue visita de Estado, fue de paso rumbo a la reunión de Perú a la que el mandatario Calderón también asiste.
    Algo que agrada mucho fue su declaración al reconocer «la gravedad de la situación» que vive México, derivado del combate al crimen organizado, por lo que respaldan a la administración de Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico.
    Europa tiene graves problemas de narcotráfico peor jamás con la virulencia que han mostrado los carteles de la droga de esta parte del mundo, como en Colombia y México.
    Ese reconocimiento es un espaldarazo mas político que otra cosa en todo el sentido al combate de la delincuencia organizada, pero se puede traducir en ayuda mutua y colaboración entre la comunidad Europa y México en materia de inteligencia, tácticas policíacas, etc.
    Y lo digo ya que desde que México firmo y ratifico al Protocolo de Estambul y el de Roma avalando acciones y jurisdicción por la Corte Penal Internacional, Estados Unidos alejo sus colaboraciones con fuerzas armadas mexicanas; aun cuando digan que el tan cacareado Plan Mérida esta por progresar aunque a casi dos años nada ha ocurrido.
    Technorati Profile

  • Mexico el pais que menos en 2008 en America Latina: CEPAL

    CEPAL logoSi alguien se lo hubiera imaginado esto seria broma y nada mas.
    El organismo Latinoamericano CEPAL (que es la Comisión Económica para América Latina y el Caribe) acaba de informar que el Producto Interno Bruto de México crecerá 2.7% este ano aun cuando la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico mantiene la expectativa (2.8%) y con ello se da cuenta de algo que llamo poderosamente la atención entre las corredurías.
    México tendrá el PIB menos «dinámico» de América latina.
    Si, aun con todo México estará creciendo menos que Brasil o Argentina, pero si hasta Belice parece estará mucho mejor de acuerdo a la CEPAL con crecimiento programado del 3%
    ¿Ah que se debe?
    Pues a la recesion (Naciones Unidas ya dijo la había, los indicadores de trabajo así como también de gasto y crédito lo indican pero pues el mas «impopular» presidente norteamericano de la historia, George Bush dice que es desaceleramiento y no recesion, bueno, allá el…) Que vino afectar a todas las economías del mundo por fuertes o endebles, dinámicas o no, grandes o pequeñas.
    Lo que llama la atención es que amen de los problemas estadounidenses las economías en Latinoamérica no salgan tan golpeadas como se imaginaria uno cuando la dependencia a Estados Unidos por parte no solo de Latinoamérica sino de países en todo el orbe, es mucha.
    En fin que aun con todo México crece y claro esta, aun a las reformas pequeñas o acotadas México crece con los problemas que nos habrían contagiado fuertemente en otro tiempo.
    Technorati Profile

  • Luz y Fuerza del Centro cada dia peor

    PGJDF policia judicial dfSumen otra situación «excepcional» de Luz y Fuerza del Centro.
    Sucede que el viernes durantes unas cuantas horas existieron una serie de fallas en el suministro en la ciudad de México en la delegación Gustavo A. Madero.
    Reitero, fueron fallas mecánicas pero; sí la justicia es ciega y todavía le quitan la luz… Ni como ayudarnos, ¿no?
    Con la serie de apagones que afectó la vida de los capitalinos alcanzó las oficinas de la Procuraduría General de la República, dos estaciones de radio, un sin numero de oficinas gubernamentales, etc.
    ¿Es posible que una de las instituciones encargadas de la seguridad no tenga una planta de emergencia para poder seguir la lucha sin cuartel contra el hampa?
    Pues aunque usted no lo crea, no.
    Y lo peor, la anacrónica luz y fuerza del centro que tarda horas en responder y que recordamos, Comisión Federal de Electricidad con las inundaciones en Tabasco dimensionando el meteoro, tardo horas en líneas de emergencia y restableció el servicio por zonas en días en lo que las aguas bajaban pero siempre fue un paso adelante.
    ¿Ese es el servicio caro y malo que queremos?
    Porque vean que joya de declaración dieron; el problema fue en la subestación que distribuye energía al centro y norte del área metropolitana se originó por la antig¸edad del equipo, las condiciones ambientales y la contaminación.
    Condiciones ambientales y contaminación en equipo viejo, no pues…
    Reflexionémoslo.
    Technorati Profile

  • Conjuran huelga electricistas, ¿que hay detras?

    luz y fuerza del centro, logoBravo, todos los partidos y parece ser todos los sectores de la sociedad Mexicana, aplauden la resolución que lleva a eliminar la amenaza de huelga en la compañí­a de luz y fuerza del centro en México.
    ¿Pero que hubo detrás de ello?
    Pues muchas cosas, entre ellas por ejemplo que nos e alcanzo la meta del 16% de incremento directo al salario, solo fue del 4.25% directo al salario, 2% en ayuda para transporte y 2% en fondo de ahorro, más un í­históricoí® acuerdo de productividad para mejorar financiera, técnica y administrativamente a la empresa, con el otorgamiento de servicio más eficiente a los usuarios, son algunos de los acuerdos que salvaron la negociación.
    ¿Alguien ha mencionado que el Gobierno Federal absorberá la deuda del sindicato con el seguro social? ¿no?, caray que mal, quizá y se le paso a alguien, pero, ¿si les dijeron por ejemplo que el sindicato desea una mesa con la Secretarí­a de Gobernación para analizar la concesión de la transmisión de señal de voz, datos e imagen a través del cableado eléctrico?, nooooo ¿tampoco? Caray que malí?
    Sobretodo ya que esta huelga y las inoperantes actitudes de los sí­ndicos (del sindicato mexicano de electricistas) así­ como la ineficiencia mostrada a carta cabal cada vez que en México llueve o hay aires que tiren postes o cableado eléctrico; eran momento y causal para rescindir el contrato colectivo de trabajo y terminar de una vez por todas con esta empresa tan deficiente que tiene aun México.
    No es posible que aun la ilegalidad así­ como el í­charrí­simoí® (forma de llamar a los sindicatos que son malos, ineficientes o corruptos, sindicatos charros) siga en los sindicatos cuando México lo que necesita es acuerdos entre autoridades, empresarios y trabajadores para seguir adelante y sorteando, no hablemos aun de mejorar la situación, sortearla conforme los tiempos en el mundo se van viendo.
    Mas cuando (mi gratitud perpetua a Juan Santiago, un amigo que me aviso muchas de estas cosas ví­a telefónica) estos puntos no están a la luz publica fácilmente y menos, en las hojas centrales de los diarios sino a las finales para evitar enojos con los señores de la luz.
    Sátrapas y los negociadores del gobierno, timoratos.
    instalaciones de luz y fuerza del centroSeguiremos pagando por un servicio caro, malo y sobretodo, que hacen y otorgan los electricistas de Luz y Fuerza del Centro cada que les viene en gana.
    Sinceramente, ¿a que le temen?
    Ya tení­an encuartelados a miembros de la Secretaria de Seguridad Publica Federal para la requisa, la requisa, amigos mí­os, es una forma de aceptar la huelga sin dejar de laborar y prestar el servicio; actualmente hay una controversia muy interesante ya que la misma según algunos juristas hablan solo es para servicios ví­as y medios de comunicación (según Yo esta en el articulo 66 de la ley de telecomunicaciones) y otros que el gobierno puede sin problemas aplicar esta figura por la importancia de la empresa que da servicio a la zona centro del paí­s.
    Ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad estaban ya llamados y convocados para que en el momento en que no prosperaran las negociaciones, entraran escoltados por policí­as federales a salvaguardar las instalaciones estratégicas de suministro y distribución de luz en la zona centro del paí­s.
    Porque, si se esta peleando contra mafias como el narcotráfico y crimen organizado, nos e combate a los sindicatos que, muchos son autenticas mafias, ¿Qué me dicen del de PEMEX? ¿y el de luz y fuerza del centro? ¿pero el de IMSS o ISSSTE? No me digan que el de trabajadores de la educación es el mejor porque son solamente, maestros que cobran pero vean la mala calidad que dan los que enseñan que están en el sindicato, vean a la Maestra Elba Esther Gordillo, o el sindicato minero, luz y fuerza del centro no es de los mejoresí?
    Cedió el gobierno federal, esta bien, pero ya va siendo hora de que se faje los pantalones porque el próximo año, querrán de menos el mismo incremento logrado hasta ahora.
    Technorati Profile

  • Se crea copmision para investigar el caso Mouriño, sin PRD, Convergencia y PT

    congreso de la unionYa no se sabe que esperar con ellos, ¿verdad?
    Tanto se encargo López Obrador de ir exhibiendo por el mundo las irregularidades de contratos entre una empresa donde firmo Juan Camilo Mouriño y pide se investigue y demás, y ahora que en el congreso de la unión se busca ir armando la comisión que se encargara de revisar la legalidad de dichos documentos, dicen que siempre no.
    Si, así como lo leen mis estimados amigos, el FAP (Frente Amplio progresista que esta conformado por Partido del Trabajo, Convergencia y PRD) dijo que no va, que no es cuando los demás quieran sino ellos.
    El encargado de dicha comisión será Antonio Xavier López Adame, diputado federal del PVEM será el presidente de la comisión especial Mouriño, luego de que el compañero de bancada Carlos Puente declinó conformar dicha comisión.
    Aunque cabe destacar que, el mismo secretario de gobernación, Juan camilo Mouriño ya entrego un expediente a la Procuraduría General de la Republica y su titular, estando en Washington, acepto y dijo que llegaría al fondo de todo.
    Curioso, esta bien en que el secretario de gobernación es el operador político de Felipe Calderón pero, ¿no esta repitiendo la formula de Fox que a Martha (en este caso Mouriño) habrá que aguantarle a pesar de todo?
    Lo que queda claro, es que luego de haber charlado con un conocido en la Secretaria de energía, se suscriben al año mas o menos uno 60 mil contratos con el gobierno federal de diferentes tipos alcances y demás, el encontrar 6 renovaciones es porque se necesita a alguien en el interior de PEMEX o la Secretaria de energía para localizarlos, así que quizá le estén jugando sucio al secretario de gobernación.
    Mas, ese es trabajo de otra índole.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Es sábado y vamos a las breves económicas y financieras del blog.
    De llevarse acabo, será un ejemplo para las demás fracciones partidistas y sobretodo, una lección para que sepan la condición que tienen los derechohabientes en el paí­s.
    Me explico, sucede que la fracción parlamentaria del PRD esta pensando el afiliar al ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) a sus diputados y senadores para que sean un ejemplo de ahorro y austeridad.
    Dos datos hay que mencionar, el primero es que la cámara de diputados desembolso un monto estimado de 63.4 millones de pesos para cubrir el seguro de gastos médicos mayores entre el 1 de septiembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2007, no solo para los 500 diputados federales, sino también para las familias de los mismos.
    Si el ISSSTE existe para que los empleados del gobierno ahí­ se atiendan, ¿Por qué la distinción?, ¿Por qué el pagar del erario publico esto? Y mas, ¿Por qué ver esto cuando se aprobaron en el silencio mas absoluto los diputados sin rendir cuentas a nadie un incremento en una prestación 18 mil pesos en su salario?
    Paradójico, ¿verdad?
    Ok, cambiemos de Tema, en una presentación muy jubilosa en el animo de los inversores, Internet anuncia la compra de un Airbus 320 para sus rutas y, que espera crecer un 10% mas en lo que resta del año.
    Con esto, sus polí­ticas de precios bajos permanentes y buen servicio esta llevando a que se apoderen poco a poco del mercado de pasajeros de bajo costo en México, puesto que hay una gran competencia y ellos no cubrirán en el mediano plazo toda la republica, pero las rutas que cubran lo harán con viajes llenos y además, con excelente servicio, de hecho Internet se jacta de utilizar aviones propios no arrendados.
    Ford no ha dicho mucho pero si se concreta el rumor (lo cual es casi un hecho ya que Ford tiene graves problemas financieros derivados en mucho de pésimas estrategias de crecimiento comercial ene. Mundo y poca visión de parte de las armadoras de autos norteamericanas de NO querer modernizarse para enfrentar el futuro con autos mas baratos, menos consumidores de gasolinas y diseños cómodos) es probable venda Jaguar y Land Rover o solo Jaguar o solo Land Rover no se sabeí? pero espera encontrar aire ante los acreedores que le tienen casi cara al suelo y ante un mercado que cada dí­a mas se contractura, bueno, es difí­cil sobrevivir.
    ¿El precio?, bueno si se venden ambas quizá consiga un precio de salida al mercado de unos 3700 millones de dólares, el detalle frente a Chrysler que se vendió por parte del grupo Deimler, es que Chrysler tiene modelos para casi todos los costos y Jaguar y Land Rover son de alto lujo.
    Si el gobierno Mexicano no ve pronto la construcción de una refinerí­a, se cumplirá el panorama mas desastroso en corto tiempo, a) Venezuela esta viendo el inicio de una refinerí­a en Centroamérica quitándole a México el mercado, b) Petrobrás seguirá solo asistiendo a PEMEX en contratos onerosos y c) en breve México será un importador de gasolinas por montos mas o menos calculados de unos 14500 millones de dólares.
    ¿Conclusión?
    Hay que trabajar por el futuro pero sino hay energéticos, carayí? dudo exista futuro.
    Cada dí­a que pasa, se esta calentando un poco mas el sector de crédito al consumo, tengan cuidado, si tienen deudas superiores al 250% de sus ingresos, vayandolas pagando, ya que se pueden llevar un susto al subir tasas de interés, ¿ok? Sigo anunciando que se espera una subida de tasas de interés en tarjetas de crédito.
    De hecho, aun no suben y ya la CNBV dijo que la cartera vencida es del 10.4% que es muy alto, pero aun es controlableí? bueno, conste.
    Y para los que piensan que el turismo no puede ser el dí­a de mañana uno de los pilares de la economí­a mexicana, déjenme les informo que la secretaria de turismo informó que durante el primer cuatrimestre del año México captó 4 mil 871 millones de dólares en divisas turí­sticas, que representan 11.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2006; pero quizá gastaron mas los turistas, no, la cifra de visitantes internacionales creció 6.2 por ciento, para llegar a 4.7 millones, así­ que si siguen creyendo que el turismo es un sector mí­nimo, pues que equivocados estaban, puede ser, una vez ido el p0etroleo, un rescate, hay que valuarlo y muy bien para el futuro.
    Y uno de los bancos pequeños pero con buen servicio que hay en México, ya tiene nuevo socio, Brysam Global Partners, que es un fondo de inversión privado de Estados Unidos, se especializa en servicios financieros relacionados con banca de consumo en el mundo, ¿ok?, vale, anuncio que esta realizando una inversión minoritaria de aproximadamente 230 millones de dólares en Ixe, lo que poca gente sabe es que eso representa el 28.4% del capital accionario de Ixe Banco.
    Jejeje aunque usted, no lo crea.
    Technorati Profile

  • De nueva cuenta, el aborto a debate, SCJN, A.R. DF, CNDH y PGR todos actores ahora

    El tema del aborto en México regresa a la agenda pública luego de que hace un mes, fuera puesto en las mesas para que se despenalizara.
    ¿Cuál es la cuestión?
    Ok, bajo los antecedentes de que la asamblea de representantes (sí­mil a un congreso local) de la ciudad de México, votara en su mayorí­a (con que votara el PRD era mayorí­a suficiente para aprobar cualquier proyecto) por la despenalización del aborto, cambiando de nombre de aborto por suspensión del embarazo y, dejando en claro que el aborto será a partir de la semana 12 de gestación.
    Interesante forma de dar un albazo, con el uso del idioma.
    Y es que los grupos de derecha (PAN y todas las instituciones religiosas así­ como defensoras de derechos humanos como también, organizaciones no gubernamentales) mostraron su inconformidad ante el hecho.
    Los entiendo y respeto, pero también hay que ser congruentes en la forma de llevar un paí­s en este caso, la capital de la republica.
    La ley no en si misma, es violatoria de los derechos humanos, ya que un feto no es humano, vamos, como dirí­an en la Grecia antigua, es un humano en potencia pero no en acto.
    Según los que han comenzado un proceso de anticonstitucionalidad (Comisión Nacional de Derechos Humanos y Procuradurí­a General de la Republica) esta reforma es contraria a la constitución.
    Lo dudo, pero no me siento con capacidades para pronunciarme a favor o en contra del argumento esgrimido, puesto si bien la Constitución en México la conozco, aquí­ lo interesante será ver en que momento determina la Suprema Corte de Justicia de la Nación el momento en que se le pude llamar ser humano o inicio de vida a un producto de concepción.
    Y es que mas allá de todo, esta ley aunque reconozco que fue una medida popular, es situarnos en las épocas actuales donde la capacidad de decidir se presenta en los paí­ses mas avanzados del mundo, tenemos una cifra espeluznante de 14 mil muertas al año por realizarse abortos de manera clandestina, claro esta, información para mejor decidir ser o no madre, pero si la reforma educativa donde se ve sexualidad desde los primeros años de educación BASICA la han detenido sociedades de padres de familia (cercanos a las ideas de la derecha) bajo el argumento de que educar es informar pero no a tan temprana edad.
    Los defensores de la ley de suspensión voluntaria del embarazo mencionan que no se amilanan ya que la ley esta bien creada de acuerdo a derecho (valido, tuvo los caminos legales correspondientes para ser creada o mejor dicho, tener las reformas y ser actualizada) y por ello mismo no será comprobada alguna acción de inconstitucionalidad por la corte supremaí? y aquí­ si entro en polémica con ellos.
    Sucede que una de las grandes aportaciones del Derecho Mexicano al mundo ha sido tanto el derecho de amparo (ví­a juicio de amparo en donde un ciudadano puede pedir la protección legal ante acciones de la misma ley para revisarse su caso) como también, la gran carga de derechos humanos que tiene nuestra constitución en sus primeros artí­culos considerado el apartado de Garantí­as Individuales.
    Estas, no solo protegen y facultan a Mexicanos, sino también a gente no mexicana pero que esta en nuestro paí­s, siendo precursora en otras cartas magnas del mundo, en dicha materia.
    Aquí­, se habla de libertad, estudio, libertad de credo, etc. pero no se menciona de facto, mas que la protección de la vida, mas no la definición de cuando es vida.
    Eh aquí­ de los vací­os legales o imprecisiones que sirven de parapeto para litigantes a favor o en contra de ciertos preceptos contenidos en leyes y códigos de menor importancia, en este caso la definición de vida ante la suspensión del embarazo o continuidad del mismo, por decisión propia o protección legal de la vida.
    Interesante debate, ¿no?
    Mas cuando, estas reformas llevadas acabo hace unas semanas en la ciudad de México lograron mucho eco en la opinión de la ciudadaní­a, puesto que las voces que se opusieron, fueron instituciones que se í­CREEí® no son congruentes con sus actos, ejemplo, la Iglesia Católica que defiende la vida pero evita el castigo a Curas Pederastas, ProVida de Serrano Limón, que recibí­a dinero del gobierno Foxista en una partida de los servicios de salud publica para ayudar a mujeres de bajos recursos y evitar abortaran y se comprobó gastos millonarios en ropa interior femenina (tangas) que no eran lógicos, el costo de una tanga superior a los 23 dólares y habiéndose reportado la compra de miles de ellas, etc.
    Es por ello que vemos ahora que propios y extraños están enfilando baterí­as de nueva cuenta para debatir en un escenario nuevo, que es la corte suprema de justicia de la nación en medio de la polémica de que sea el Ombusman (defensor del pueblo) José Luí­s Soberanes uno de los que argumentan en contra de de la suspensión al embarazo, no solo por no defender el derecho a decidir en las mujeres si desean o no estar embarazadas sino porque la actuación en el caso de la indí­gena de Zongolica que no esta muy claro en donde instituciones locales y federales polemizan si fue o no violada y muerta esta mujer por fuerzas militares en actuación contra el crimen organizado en la zona.
    Cabe señalar que mas allá de todo, será de vital importancia el pronunciamiento de la corte suprema ya que no hay una instancia judicial mas alta luego de esta, así­ que lo que decida será y punto y que los alcances serán muy interesantes de ver ya que A) se echa atrás la ley, el gobierno y congreso del DF se quejaran y buscaran de nueva cuenta en la ley misma para volver a la carga a través de otra ví­a, B) puede ser que la corte le de la razón a la asamblea de representantes del DF y José Luí­s Soberanes renuncie o y C) que las fuerzas de derecha paguen el costo polí­tico mas allá de todo en una ciudad que se ha pintado de amarillo desde que hay elecciones en ella y no logran quitar a la izquierda, con acciones como estas, menos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Consejos para evitar fraude con tarjeta de credio

    Algunos consejos de han dado sobre el manejo de dinero plástico, ahora la CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores dice que hay que tener cuidado con permitir pasar dos veces el plástico por la Terminal ya que nos podrían estar haciendo doble el cargo, esto se da, ya que mucha gente no se da cuenta cuando llega su estado de cuenta como están ahí mostrados los cargos y, solo se fija en los montos a pagar de mínimo y total para no generar pago de intereses. Ahora lo saben
    Technorati Profile

  • Por Mexico… comision nacional de libros de texto gratuitos

    comision nacional de libros de texto gratuitosLas vacaciones están por terminar para un buen numero de niños en México… y deben saber que ya sus libros de texto gratuitos están en las escuelas.
    Sino, hablemos hoy de ello.
    La Secretaria de Educación Publica (SEP), reconoce que en México hay casi 25 millones de estudiantes de nivel básico (Primaria y Secundaria) que regresaran a clases en la primera quincena de Agosto, el calendario que en el sexenio del Dr. Zedillo, fue amoldado a 200 días, seguirá vigente y tendrá como plus, la evaluación continua de acuerdo a estándares de calidad estudiantil a nivel OCDE (donde por cierto hay que decir, estamos reprobados).
    Este año ya están en las aulas de cada primaria y secundaria, los libros que los estudiantes usaran por todo un año, cerca de 325 millones de libros de texto han sido distribuidos por toda la republica, y 8 millones de libros de texto que el Gobierno de Guatemala solicitó a los talleres de la SEP, para que ellos los repartan en su país.
    Y es que desde que la UNESCO reconoció el trabajo de la SEP en pro dela educación y califico los libros de texto gratuitos de la SEP como los mejores en habla hispana, ene l Mundo, varios países se han aproximado a México para ver, como y que hacen a estos libros, tan excepcionales.
    libro de texto gratuitoReconozco que son libros comunes y corrientes, todos crecimos con ellos, al menos los Mexicanos que en este espacio están, no me dejaran mentir, que los tuvieron en sus manos, pero en 1996, con la reforma educativa emprendida por el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, han subido y mucho de calidad.
    Ya no son aquellos libros hechos de papel reciclado, ahora el papel es de mejor calidad, y eso se debe a que el Lic. Jorge Velasco y Félix fue extraído de la iniciativa privada y llego a la comisión de libros de texto gratuitos de la SEP, analizando carencia y esgrimiendo potencialidades hasta llegar a crear lo que hoy, es un gran éxito.
    Veamos, el presupuesto en el 2000 fue de 1850 (redondeando) millones de pesos y se hicieron menos de 135 millones de libros de texto, hoy, este año, el presupuesto para el 2005 fue ligeramente por encima de 1800 millones, y se hace mas del doble de libros.
    Lo que sucede es que vio esto de hacer libros en negocio, hablo con los editores privados y se desarrollo un plan operativo de manufactura en cuanto a los libros de texto, pero en forma racionada.
    Si el papel de un libro de texto costaba 1 peso, no se tenia que pagar en 10, así que se estandarizo el precio del papel con los niveles internacionales, ya que era ilógico, que en México el papel se vendiera mas caro que a nivel internacional, cuando México es un gran productor de papel a nivel Mundial.
    logo sepSegundo, para que no existieran sangrías a los editores privados, se creo el ajuste 2.53, que es pagar otro peso por el papel y pagar ciertos impuestos que tienen las editoriales hasta dejar la cifra 2.53En el 2000, a la SEP le costaba hacer un solo libro de texto, cerca de 39 pesos, hoy en día le cuesta 14 pesos, la idea es dejar todo trabajando para que en el 2008, cueste 5 pesos hacerlo.
    ¿Cómo?
    La SEP esta iniciando un plan de recoger papel de desperdicio a todo el Gobierno federal, Estatal y Municipal, las 3 jerarquías de poder en México, para de ahí reciclarlo y de ahí ya sea usarlo para los libros de texto o, sencillamente venderlo y abaratar aun mas el precio de sus propios productos.
    Interesante, ¿cierto?, obra de un Mexicano en un puesto Gubernamental que no se preocupa por su imagen mediática, sino en servir a México.
    Technorati Profile