Etiqueta: Comisión Nacional del Agua

  • David Korenfeld renuncia a la Comisión Nacional del Agua

    Este mediodía, David Korenfeld Federman presentó su renuncia como director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) derivado del desarrollo de los hechos suscitados desde el 29 de marzo pasado.
    En conferencia de prensa sostuvo que dicha decisión obedece a que desde el inicio de sus funciones como en su vida personal “me he conducido apegado a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia”.
    Por lo anterior reiteró una vez más a toda la sociedad sus sinceras disculpas y subrayó que “como seres humanos siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y asumir las consecuencias de ello”.
    “Por ello, derivado del desarrollo que han tenido estos hechos en los últimos días y con la disposición que desde el primer momento he tenido hacia el señor presidente de la República, en este momento hago pública mi renuncia al cargo que vengo desempeñando como director general de la Comisión Nacional del Agua”.
    Advirtió que esta misma se había presentado desde el inicio de los hechos en el que se conoció que el funcionario dispuso de los servicios de un helicóptero de la Conagua para uso personal.
    Korenfel Federman reiteró su lealtad, amistad y gratitud al presidente Enrique Peña Nieto por brindarle la oportunidad de ser parte de su equipo, “primero en el gobierno del Estado de México y desde luego en el gobierno de la República”.
    Agradeció además al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Juan José Guerra Abud, por todo su apoyo, confianza y amistad y a los medios por el apoyo brindado para difundir alertas y avisos meteorológicos.
    Destacó en particular el avance que representó la colaboración entre la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Nacional de Protección Civil para sentar las bases “de una transformación institucional y una nueva etapa de corresponsabilidad para el sector”.
    En ese sentido destacó que gracias a esa sinergia en coordinación eficiente entre los tres niveles de gobierno, se logró enfrentar y mitigar el impacto del periodo de mayor sequía jamas registrado.
    Asimismo, el impacto simultáneo de dos huracanes, así como el año con mayor presencia de huracanes categoría 3 o superior, entre algunos de los retos más sobresalientes.
    Aprovechó por último para avisar que será un año de condiciones del fenómeno del “Niño”, por lo que habrá intensas lluvias en los próximos meses, principalmente del Océano Pacífico, por lo que pidió a los medios de comunicación y la ciudadanía a estar preparados.
    El pasado 1 de abril, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que inició un proceso para determinar la responsabilidad administrativa del titular de Conagua por el uso para fines privados de un helicóptero al servicio del organismo a su cargo.
    El 6 de abril, el funcionario se presentó en las oficinas de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la SFP, para ejercer su derecho de audiencia en los términos de ley.
    Como parte del procedimiento administrativo que se le inició al funcionario por el uso de un helicóptero, la SFP resaltó ese día que valorará en su conjunto la documentación y pruebas del asunto, a fin de emitir la resolución correspondiente.
    David Korenfeld

  • Luegue vs. Tlaloc

    sabe pero no sabe que hacer en su lucha contra tlaloc
    Beatriz González Rubín

    El 2 de diciembre del 2006 Felipe Calderón designó a José Luis Luegue Tamargo como titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Con amplia experiencia en temas ambientales, es poseedor de dos especialidades en procesos siderúrgicos una por la UNAM y otra por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid, España y además tiene un diplomado en Filosofía Social en Política por la Universidad Panamericana.

    Trabajó durante 14 años en la industria siderúrgica nacional y fungió como profesor durante cinco años en la Facultad de Química de la UNAM.

    Era justo aquí donde quería llegar, imaginen la escena: uno de los grandes auditorios de la UNAM donde Luegue va a dictar cátedra, el lugar está a reventar, no cabe una persona más, los pocos que se aventuran a entrar, tienen que sortear las escaleras para no pisar a alguien, todos esperan ansiosos las sabias palabras del ponente. El susodicho ingresa al recinto de sabiduría y las palmas de los asistentes suenan al unísono, todos saben que de un hombre con esa amplia experiencia, solamente podrán salir grandes palabras. El silencio se apodera del lugar, cientos de ojos expectantes están sobre el rostro de Luegue, él carraspea un poco para aclarar la garganta.

    – Buenas tardes- una voz ronca y bien modulada proviene del catedrático- es un honor para mí, estar hoy aquí. He venido a presentarles mi última teoría que espero goce de la aceptación y el interés de todos ustedes.

    La emoción de los presentes es evidente, los jóvenes ansiosos de conocimiento parecen querer exprimir la sabiduría del hombre que esa tarde los acompaña.

    – Quiero compartirles un tema que a todos nos preocupa, las lluvias extremas que últimamente sufre nuestra ciudad. Pero antes de proseguir quiero aclarar que yo no soy responsable, lo que llueve viene de allá arriba.

    ¿Eh? ¿Qué dijo?, imaginen ustedes las caras de interrogación de los espectadores.

    Suena absurdo, el importante titular de CONAGUA nunca se atrevería a decir una estupidez de ese tamaño en una ponencia. Yo me preguntó ¿Cómo se atreve a manifestarlo a la prensa? ¿Acaso piensa que somos imbéciles y puede burlarse de nosotros de esa manera?

    Por mi parte el Señor Luegue Tamargo es un irresponsable incapaz de dirigir una comisión tan importante como de la que hoy es cabeza.
    ¿Qué pasa con nuestros gobernantes? ¿Acaso nos merecemos tan poco que tenemos gobernantes de tercera?

    No es desearle mal a nadie, pero ojala un día el irónico hombre sepa lo que es vivir con el agua al cuello, no hablo de manera metafórica, espero que viva en carne propia lo que es inundarse y que el agua se lleve literalmente todo, y tal vez entonces, justo en ese momento, querrá no haber abierto la boca para decir semejante cosa.

  • Aun habra lluvias hasta mañana

    Pese a que Karl se degradó a depresión tropical, en las próximas 72 horas continuarán las lluvias en prácticamente todo el país, con especial intensidad en Veracruz y Tamaulipas, informaron funcionarios federales.

    El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Adrián Vázquez, confirmó que el fenómeno avanzará hacia Tamaulipas y aun cuando ya se degradó a depresión tropical seguirá siendo peligroso, sobre todo por los vientos.

    En conferencia de prensa conjunta para evaluar la situación luego de que el meteoro afectó Veracruz y Puebla, el funcionario indicó que en ese escenario continuará lloviendo en todo el país, ante lo cual es importante mantenerse atento a los reportes.

    A su vez el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, mencionó que durante el paso del fenómeno hubo precipitaciones superiores a 300 milímetros en Potrero Grande, Misantla, Paso del Macho y el puerto de Veracruz.

    Las precipitaciones fueron superiores a 200 milímetros en Martínez de la Torre y a 100 milímetros en Nautla y Gutiérrez Zamora, entre otras poblaciones.

    También se registraron desbordamientos en los ríos Nautla, San Rafael y Papaloapan, y continuarán los desfogues en las presas Temascal y Cerro de Oro, que desembocan precisamente en el Papaloapan.

    Luege Tamargo informó que Tlacotalpan ya está seco y libre absolutamente de agua y de momento no enfrenta riesgo de nuevas inundaciones porque el nivel del agua se mantiene 50 centímetros por abajo del malecón.

    Respecto a la situación en el Distrito Federal dijo que a pesar de que Karl cambió su trayectoria de última hora, se mantiene la alerta hasta nuevo aviso e inclusive continúan las revisiones en todos los sistemas de desagüe de la ciudad, incluyendo el drenaje profundo.

    Reconoció que el Río de la Compañía representa el punto más vulnerable, aunque ya está en operación el túnel subterráneo de desfogue y algunas obras complementarias concluyeron en las últimas semanas e incluso días.

    Además todas las lagunas de regulación del sistema en el Distrito Federal están limpias y listas para operar, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos entre las autoridades locales y federales.

    Sobre la lluvia que se espera para los próximos días en Nuevo León, anticipó que en la entidad no habrá problema para procesarla porque siguen vigentes sistemas de auxilio establecidos desde el huracán Alex en julio pasado, como un desfogue para el Río Santa Catarina

  • Rios en Tabasco en el limite CRITICO

    La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos rí­os que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centí­metros por encima de su nivel crí­tico al subir siete centí­metros en las últimas 24 horas.

    En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.

    Advirtió que mañana se acercarí­a a su nivel crí­tico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centí­metros y ponerse solo 22 centí­metros debajo de esa escala de alerta.

    Otros rí­os que rebasaron su nivel crí­tico son La Sierra, con seis centí­metros por encima de esa escala, así­ como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centí­metros en las últimas horas.

    Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centí­metros por encima de su nivel de alerta.

    Otros rí­os como el Samarí­a y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.

    La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los rí­os.

  • Peña Nieto dice el Edo de Mexico esta listo para emergencias

    El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su administración está preparada para atender cualquier contingencia que pueda presentarse en la entidad debido a las fuertes lluvias.

    Después de la inauguración del Hospital â??Guadalupe Victoriaâ? en este municipio, el mandatario mexiquense indicó que el Grupo Tláloc de Protección Civil estatal y las obras hidráulicas que se han realizado, ayudarán a la atención de emergencias.

    â??El Grupo Tláloc precisamente se ha especializado en la atención de contingencias, por lluvias intensas, con equipos para poder hacerle frente a cualquier circunstancia que pudiera eventualmente presentarseâ?.

    â??Es importante la infraestructura que se ha venido construyendo para disminuir los riesgos y afectaciones que eventualmente pudieran ocasionarse por lluvias intensas e inusualesâ?, indicó.

    Peña Nieto aseguró que mantendrán la colaboración con autoridades federales a través de la Comisión Nacional del Agua y con el Distrito Federal, a través de protocolos para establecer las acciones a realizar en posibles contingencias.

    Sin embargo, advirtió que el gobierno mexiquense no puede ofrecer garantí­as de que no habrá inundaciones, pero aseguró que en esos casos, se actuará de manera inmediata y dar a la gente soluciones oportunas

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros

  • Alerta por tormenta Agatha en Chiapas

    La Comisión Nacional del Agua, informó que en las próximas 36 horas la tormenta tropical â??Agathaâ? tocará tierra y afectará con lluvias puntuales a cinco municipios de la costa en la frontera con la república de Guatemala, por lo que se mantiene alerta amarilla en el sistema de alerta temprana.

    Saavedra Orita delegado de la Conagua, informó que el fenómeno meteorológico, alcanzó el nivel de ciclón y se espera que toque tierra, el domingo por la noche y eso causa preocupación, sin embargo permitirá disminuir su fuerza, aun que afectará con precipitaciones en la zona fronteriza de Chiapas.

    Señaló que las afectaciones serán por causa de lluvias serán de hasta 150 milí­metros, cuyos efectos estarán directamente en los municipios de Mazatán, Suchiate, Tapachula, Huehueta y Motozintla, en la zona sierra.

    Ante ello Protección Civil del estadoen voz de Luis Manuel Garcí­a Moreno informó que inició un proceso de monitoreo en los afluentes del Suchiate (Frontera México con Guatemala), el rí­o Cohatán entre otros afluentes de la región debido a que hay unas 800 mil personas expuestas a la tormenta.

    Hay prohibición a la navegación para las embarcaciones menores y prohibición del ingreso de bañista a las playas, donde se registran marejadas de hasta 4 metros de alturas.

    En tanto se realizará en las próximas horas la evacuación de personas que viven cercanas a los afluentes y para ello se movilizó una fuerza de tarea en la región

  • Llama CONAGUA a reordenamiento nacional

    El director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, planteó que, una vez realizadas las 42 obras hidráulicas proyectadas para afrontar la próxima temporada de lluvias en la zona Metropolitana del Valle de México, será necesario el reordenamiento poblacional de aquellas áreas que nunca debieron ser habitadas, como Valle de Chalco.

    Reconoció que el canal de La Compañía se continuará hundiendo en los próximos años y será necesario un proyecto a largo plazo para reubicar a la población establecida a sus alrededores para evitar una catástrofe de mayores dimensiones, no obstante, descartó un proyecto radical.

    El funcionario, entrevistado por el periodista Martín Espinosa para Reporte 98.5, dijo que las obras previstas para mitigar severas afectaciones a la población chalquense se acelerarán en los próximos días para concluirlas posiblemente antes de la temporada de lluvias, en mayo. Sin embargo, recalcó que los deterioros del canal de La Compañía son imposibles de reparar y debe optarse por redefinir los límites urbanos de la zona.

    Luege Tamargo precisó que el plan de largo plazo considerado por el gobierno federal contempla zonas de captación de agua de lluvia, terminar contra la sobreexplotación de los mantos acuíferos y el establecimiento de límites urbanos

  • Aguas negras hasta el cuello

    La deficiencia en el manejo de las aguas negras que emanan del valle de México se ha convertido en una amenaza para habitantes del Distrito Federal y el estado de México, cada vez que cae una tormenta, y para comunidades de Hidalgo, las cuales sobreviven en medio de la contaminación generada por los residuos expulsados por la zona metropolitana.

    El agua de la presa Endho, receptora de todos los desechos del centro del país, ha comenzado a filtrarse hacia los pozos de donde habitantes de la localidad Pedro María Anaya, del municipio de Tepetitlán, toman el líquido para su consumo.

    Estudios realizados en 2007 por la Comisión Nacional del Agua detectaron altas concentraciones de nitratos y coliformes fecales que no la hacen apta para el consumo humano.

    Pero los contaminantes no están sólo en el agua, también se encuentran en el aire. Para ambientalistas, los altos niveles tóxicos están asociados con el aumento en casos de cáncer.

    Ya en 2006 la delegación del IMSS reportó un incremento anual de 100% en las muertes por tumores malignos en Hidalgo.

    El Consejo Consultivo de Ecología de Tula informó que en esa ciudad y en Tepeji del Río las concentraciones anuales de dióxido de azufre en el aire rebasan en casi 300 microgramos el valor máximo permitido por metro cúbico, que es de 80. En la ciudad de México, por ejemplo, las concentraciones de ese contaminante son casi de cero desde hace cuatro años.

    Las organizaciones ecologistas señalan a empresas cementeras, a la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y a la actual refinería de Tula, entre otras industrias ubicadas en el corredor Tula-Tepeji, como las responsables de generar esa contaminación del aire y acentuar la del agua.

    Para mitigar el problema que ocasionan las descargas del drenaje enviadas desde la capital del país y municipios mexiquenses, comenzará a construirse una planta de tratamiento de aguas negras.

    Autoridades federales explicaron que la planta se ubicará en el municipio de Atotonilco de Tula, en el sitio de salida del drenaje capitalino, y se convertirá en la más grande de América Latina, mencionó Conagua. La obra se concluirá en octubre de 2012.

    Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México advirtieron que el impacto de la planta de tratamiento será muy limitado, si la medida no va acompañada por otros programas de saneamientos, de lo contrario, agregaron, la planta podría convertirse en un elefante blanco

  • Denuncia PRD-DF a funcionarios

    El diputado local peredista, Alejandro Sánchez Camacho, acudió la mañana de este viernes a la Secretaría de la Función Pública para presentar una denuncia administrativa en contra los titulares de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano , y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo , por las acusaciones, a su consideración falsas, sobre la contaminación del agua potable en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

    El legislador señaló que dicha polémica fue armada por los funcionarios federales con la intención de desprestigiar al Gobierno de la Ciudad de México, en un tema tan importante como es el agua.

    Así mismo, dijo que esta situación perjudicó económicamente a los vecinos de estas delegaciones, ya que por ejemplo, hubo menos asistencia a las feria del mole y de la barbacoa realizadas en Milpa Alta

    Technorati Profile