Etiqueta: Comisión nacional bancaria y de valores

  • No hay bancos en el 64% del pais

    El 64% de los 2 mil 546 municipios que tiene el paí­s no cuentan con infraestructura bancaria. Según reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los casos más relevantes de la escasa penetración de los servicios financieros en el paí­s son Oaxaca y Tlaxcala, pues en 94% y 78% de sus municipios, respectivamente, no tiene ninguna sucursal.

    Otro 36% de los municipios â??con una población mayor a los 50 mil habitantesâ?? tiene al menos una institución bancaria.

    Datos de la CNBV precisan que en número de sucursales, México cuenta con 1.3 oficinas por cada 10 mil habitantes adultos; en Portugal, Dinamarca, Italia y España, la cifra es mayor a cuatro.

    Autoridades financieras estiman que 50% de la población en el paí­s no tiene acceso a ningún servicio bancario.

    En los resultados de la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares a 2008 que realizó el INEGI se detalló que sólo 19% de los hogares en el paí­s reportaron tener acceso a los servicios financieros, mientras que 81% no lo tiene.

    La CNBV señaló que algunos de los esquemas que ampliarán la penetración del sector son el uso de los llamados corresponsales bancarios, es decir, realizar operaciones financieras básicas en pequeños comercios que pueden ser desde estaciones de gasolina hasta tiendas de autoservicios.

    Otro elemento para avanzar en la bancarización es el uso del teléfono celular con el que se pueden realizar pagos de servicios, consultar saldos de cuentas de ahorro o hacer alguna transferencia

  • Mexicola crisis y un panorama tras un velo de incognitas

    Regresando al panorama económico nacional, los bancos en México viven cada dí­a que transcurre en la actual crisis mundial que ya esta teniendo repercusiones visibles y tangibles en México, una situación que se agrava.

    Es así­ como la cartera vencida ante las altí­simas tasas de interés que los bancos mexicanos cobran a sus clientes por cualquier concepto, no solamente el crédito, están ahorcando primero a los acreedores y por ende a mediano y largo plazo, a los mismos bancos en una actitud francamente de suicidio.

    Esta cifra que me deja pensando seriamente, la entrega la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), demuestra que las ganancias totales de las 43 instituciones de banca múltiple que operan en sistema bancario y financiero del paí­s, fueron menores en 25 mil 469 millones de pesos año contra año, al pasar de 79 mil 225 millones a 53 mil 756 millones de pesos.

    Es una disminución del 32 por ciento con respecto a un año antes, pero si lo comparamos con el mundo aun hay ganancias que siempre he dicho, es saludable en un esquema de crisis mundial como lo que estamos viviendo, peroâ?¦ y si, siempre hay un pero, pero si lo vemos en relación al crecimiento de la cartera vencida que se incrementó 40.75 por ciento en el mismo periodo, es una locura que podrí­a terminar por acabar con la solides de ciertas instituciones bancarias del paí­s.

    Es por ello que ya hay propuestas en la mesa que se están negociando, de autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así­ como de Banco de México, para que se les exija a los bancos mexicanos a subir sus reservas de capital ante un escenario poco favorable para el avance de la economí­a en este año, cuestión que se antoja un poco complicado ya que la cartera vencida lleva un paso firme en crecer aun mas este 2009, a diferencia del 2008.

    ¿Un nuevo escenario como el del 94?, imposible pero quizá si el cierre de uno o dos bancos o buscar la fusión de instituciones, Banorte que esta conciente de ello puede llegara explotar el nacionalismo entre los inversionistas mexicanos y, hacerse de alguna institución bancaria la cual, no se clarifica en el momento de escribir este post amigos lectores.

    Technorati Profile

  • Banamex y sus problemas… ¿quienes le comprarian?

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ¿ok?, ya que las acciones en las ultimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; ¿les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños…

    Technorati Profile

  • Grupos financieros mexicanos en problemas YA

    En todos los medios en todos los rubros en todos los sectores de México han iniciado las bajas y se han comenzado a conocer las cifras que avanzan a la declaración de recesión en el país.

    Ahora es la Bolsa Mexicana de Valores quienes notifican que en el ultimo trimestre del año pasado, 6591 inversores se retiraron del mercado de valores por diversas razones, lo que, ha provocado (vean el efecto domino) que en diversas casas de bolsa, se recortaran personal en 152 empleados y en diciembre de 2008 se contabilizaron 5 mil 414 plazas.

    Pero de esta misma forma hay ya grupos financieros mexicanos que están trabajando en números rojos, así lo reportaron ya Grupo Bursátil Mexicano, Multiva, Protego, Invex y Vanguardía lo que esta comenzando a alertar a las autoridades ya que, estos grupos financieros son pequeños, locales y si bien son resultados del ultimo trimestre no se puede permitir que quiebren o tengan una descapitalización mayúscula.

    Technorati Profile

  • Crece el IMOR en Mexico

    Todos sabemos que la economía mundial esta cada día no solo cansada sino, cada vez mas astringente, puesto que la confianza no se ha recuperado por lo mismo que el crédito esta casi detenido.

    Esto, ha afectado en diferentes rubros lo que viene a ser el crédito para empresas que para ir sorteando los tiempos, provocando los paros, recortes de personal puesto que también han caído las ventas.

    Esto, ha movido el que la gente pague menos sus créditos, vean, desde el mes de diciembre, el índice de morosidad (conocido por las siglas IMOR) que se encarga de reflejar la cartera vencida sobre cartera total, en el crédito al consumo fue del 10.51%, y la tendencia es al alza lo que no es nada bueno.

    De hecho, es el que esta al alza, puesto que solo creció el 1.44% la cartera vencida empresarial y el también bajo el índice 3.51% en créditos hipotecarios.

    Por lo cual, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estará apretando las tuercas en ajustes para evitar la descapitalización de los bancos… ahora a esperar.

    Technorati Profile

  • Guillermo Ortiz evidencia empresa y banco mexicanos

    Creo que nada mas claro, que la modesta opinión de un experto reconocido a nivel mundial, como Guillermo Ortiz.
    Luego de que un puñado de empresas chupara en 3 días el 11 por ciento de los dólares de las reservas internacionales de Banco de México, muchos están con los ojos entrecerrados molestos por lo ocurrido.
    Diputados, senadores, banco de México, secretaria de hacienda y crédito publico y comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin mencionar miles de ciudadanos que entendemos que ocurre, ¿verdad?
    Bien, si bien no hay nada ilegal en lo que se hizo, no se vale y aun cuando ya Guillermo Babatz que es Presidente de la comisión Nacional Bancaria y de Valores ya esta investigando, cuando una voz como la del gobernador del banco de México es así de contundente:
    «cuestiona el hecho que una empresa como Comercial Mexicana, que vende frutas y verduras y no tiene exportaciones, haya realizado derivados por mil 400 millones de dólares, que representan casi 50% de sus activos y critica la irresponsabilidad y avaricia de los bancos que los permitieron»
    Algunos solo les resta bajar la cabeza y sentir pena ajena, ya que la sentencia retumba en mercados internacionales.
    Comercial Mexicana y los bancos que permitieron la especulación a través de derivados, han sido señalados como «ventajosos o no leales» en los negocios.
    Que pena.
    Technorati Profile

  • Va la Comision Nacional Bancaria y de Valores a investigar a empresas compra-dolares

    Quizá y nuestro secretario de hacienda y crédito publico, Agustín Carstens Carstens, no pueda castigar a las empresas que se chuparon de las reservas, 8900 cuando Banxico entro a la subasta de dólares.
    ¿Porque?
    Porque el que no este reglamentado no quiere decir que sea ilegal.
    La pelotita se la podrían pasar entre varias instituciones pero ya hay una que seriamente esta trabajando y en silencio.
    La CNBV
    Y es que Guillermo Babatz que la preside, esta viendo tres cuestiones, dos sumamente difíciles.
    La primera es sobre si hubo «desinformación» o «silencio» de los chupadorales (que son Cemex, Alfa, Vitro, Posadas, Comerci, Saltillo y Gruma, por citar algunos) en los informes que deben entregar a la Bolsa Mexicana de Valores, reportando su situación.
    Si no lo hicieron, se podría investigar la irregularidad y quizá, hasta con dolo.
    La segunda, que resulta sumamente complicada es ver si hubo fuga de información privilegiada, digo, los inversionistas de Comercial Mexicana perdieron millones y muchos vendieron cuando cayeron en una sola jornada, 80% pero, los que se quedaron y los que compraron sumamente barato días después, ganaron millones cuando los títulos recuperaron 34% de su valor.
    Y tres, ¿a quien se le olvido reglamentar el mercado de derivados? ¿a la SHCP de hace años? o ¿diputados?
    Ya sabremos mas adelante, por lo mientras, se que en el mercado de valores aun cuando Banco de México sale a subastar dólares, todo esta bastante tranquilo.
    Technorati Profile