Etiqueta: Comisión Nacional

  • Alfonso Durazo Montaño toma el mando de la Comisión Nacional de Seguridad



    Alfonso Navarrete Prida entregó el mando de la Comisión Nacional de Seguridad a Alfonso Durazo Montaño, en víspera de la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    Alfonso Durazo Montaño toma el mando de la Comisión Nacional de Seguridad

  • Comisión Nacional de la Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres

    Mujeres de distintos ámbitos de la vida nacional anunciaron la creación de la Comisión Nacional de la Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres A.C, a fin de generar una estrategia colectiva de defensa jurídica y social de las féminas que enfrentan situaciones de violencia política.
    Comisión Nacional de la Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres

  • Pase de estafeta – Retos y desafíos para la igualdad sustantiva

    El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, participó en el foro «Pase de estafeta. Retos y desafíos para la igualdad sustantiva», en la sede del Senado de la República
    Pase de estafeta - Retos y desafíos para la igualdad sustantiva

  • Ana Gabriela Guevara estará al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

    La exdeportista mexicana Ana Gabriela Guevara, en conferencia de medios en el Senado de la República, oficializó su nombramiento al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
    Ana Gabriela Guevara estará al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

  • Siguen femenicidios en Mexico

    Un total de 1.728 mujeres fueron asesinadas entre enero de 2009 y junio de 2010 en dieciocho de los 32 estados de México, informaron hoy organizaciones civiles internacionales, de acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Defensor del Pueblo.

    De ese total, solo en trece estados fueron reportados 1.076 asesinatos de mujeres y sólo ha habido 40 sentencias, indicó un grupo de integrantes de la Misión Internacional por Acceso a la Justicia de las Mujeres en la Región Mesoamericana, en una reunión con el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia.

    En respuesta a este reporte, el ombudsman mexicano dijo a los activistas que la CNDH trabaja en la elaboración de un Informe Especial sobre Feminicidios y Desaparición de Mujeres en el país.

    Agregó que el informe tiene como objetivos auxiliares a disminuir el fenómeno, esclarecer crímenes, localizar víctimas y castigar a los responsables.

    El término feminicidio fue acuñado tras la serie de muertes de mujeres en Ciudad Juárez, norte de México, donde desde 1993 fueron asesinadas unas 500 jóvenes y la mayoría de esos casos no ha sido resuelta.

    Los activistas propusieron al presidente de la CNDH impulsar la tipificación del feminicidio, promover el registro estadístico de los casos relacionados con los homicidios y la violencia contra las mujeres, así como sancionar a los servidores públicos que cometieron violaciones a sus derechos humanos.

    Plascencia, quien ofreció su colaboración para proteger los derechos de las mujeres de la región, recordó que en la pasada reunión de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, la CNDH planteó la creación del Observatorio Iberoamericano en materia de migración y trata de personas, propuesta que fue aceptada.

    Technorati Profile

  • CNDH busca observatorio en proteccion a migrantes ilegales

    La Comision Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) analiza la instalacion de un observatorio regional para estudiar el problema de trata en la zona centro del pais.
    La presidenta de la Comision Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (Cedht), Maria de la Luz Vazquez avila, informo que la CNDH ha considerado la instalacion de este organismo en el estado de Puebla o Hidalgo, sin embargo esperan que la entidad pueda ser la sede por la problematica que enfrenta la entidad en este tema.
    La sede ademas apoyaria a las victimas de este ilicito en la region, prevendria y capacitaria a los interesados para combatir el problema en los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Queretaro, Tlaxcala y Distrito Federal.
    Este Observatorio se sumara a los 10 existentes en el resto del pais, refirio.
    Tlaxcala ha sido identificada como uno de los estados exportadores de mujeres con fines de explotacion sexual en el pais a nivel internacional.
    Debido a esto la ombudsman dijo que sera el proximo ano cuando inicie operaciones el observatorio y dara a conocer la situacion de trata en los estados del centro del pais.
    Dijo que en el estado existen al menos cuatro casos reportados de trata, no obstante tienen una decena de denuncias por la desaparicion de adolescentes y jovencitas en el estado

  • CDHDF pide criterios para regular manifestaciones

    El ombudsman capitalino, Luis Armando González Placencia, consideró necesario establecer criterios para que quienes quieran hacer uso de su derecho a manifestarse, lo hagan sin afectar a quienes desean transitar libremente por la ciudad.

    En entrevista, destacó que lo importante es no plantear el tema desde una perspectiva en la que un derecho cancela al otro, sino que el gobierno de la ciudad debe crear `mecanismos para armonizar ambos derechos».

    En la inauguración de la campaña de reciclaje de utensilios escolares «Haz de tus útiles un buen papel`, dijo que el gobierno local también debe generar estrategias para concientizar tanto a quienes ejercen el derecho a la libertad de expresión a través de las manifestaciones, como a quienes sufren las consecuencias de ese ejercicio.

    Lo que se ha observado es que en la capital se hacen planteamientos generales y llamados a las partes, lo cual es un buen comienzo, pero `hay que buscar mecanismos para que se generen líneas claras de acción`, enfatizó.

    González Placencia expuso que la finalidad del derecho a manifestarse `tiene como objetivo generar una molestia`, pero `el tema aquí es a quién, si a la ciudadanía o a las autoridades, que desde el punto de vista de quien se manifiesta son las que deben de resultar afectadas`.

    Sin embargo, alertó, la ciudadanía también tiene que ser sensible porque el derecho a la manifestación `lo hemos usado todos con diversas causas y lo que no podemos decir es que sí hay causas que ameritan manifestarse en las calles y otras que no`.

    Sobre las quejas que se han recibido por los operativos contra la trata de personas que se llevan a cabo en la capital, comentó que la comisión se ha manifestado contra ese flagelo, pero solicitó que esas acciones se apeguen al respeto de los derechos humanos.

    Mediante la campaña de reciclaje de utensilios escolares se recolectará papel, que será enviado a la Comisión Nacional de los Libros de Texto (Conaliteg) para fabricar otros ejemplares

  • CNDH pide respeto a protestantes del SME

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió al secretario de Gobernación, Francisco Blake, y al secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que permanecen en huelga de hambre.

    Asimismo, solicitó les solicitó privilegiar el diálogo y la negociación política con la finalidad de «construir acuerdos y lograr una solución al conflicto dentro de la legalidad, sin afectar derechos de terceros».

    Luego de enviar oficios a las respectivas secretarías, la Comisión indicó en un comunicado que les fue solicitado que pongan al alcance de los huelguistas servicios e instrumentos médicos que puedan garantizar una reacción oportuna en caso de que su estado de salud agrave.

    La solicitud se logró luego de que se pidiera al organismo intervenir luego de que integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas iniciaran el pasado 25 de abril una huelga de hambre en el Zócalo capitalino.

    En el documento, la CNDH explica que la solicitud de medias cautelares a las dependencias, que forma parte del expediente CNDH/2/2010/2520/Q, tienen fundamento en lo dispuesto en los artículos 40 de la Ley del organismo, así como 116, 117 y 118 de su Reglamento Interno.

    Finalmente, aseguró que permanecerá atenta a la evolución de los hechos y en su momento emitirá la resolución que corresponda.

  • Tormenta Alex desborda rio en Tabasco

    Un río desbordado, vados de agua sobre una carretera federal y casas inundadas en comunidades rurales dejaron las fuertes lluvias de hasta 171 milímetros, a causa de la depresión tropical Alex, informaron las autoridades de Protección Civil del estado y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
    Las más intensas precipitaciones se registraron en los municipios fronterizos con Campeche y Guatemala – Balancán, Tenosique y Emiliano Zapata – y en la sierra colindante con el norte de Chiapas, y que son las zonas donde mayores afectaciones se registraron.
    En el poblado de Cuatro Caminos, Balancán, resultaron inundadas por el agua de lluvia acumulada, cerca de un centenar de casas, que obligó a las autoridades trasladar a albergues a las familias, dijo el diputado panista por ese municipio, Alberto de la Cruz.
    Las intensas precipitaciones en la zona serrana localizada entre Chiapas y Tabasco, causó el incremento del caudal en 3.29 metros del río Pichucalco, que se desbordó pues su nivel se ubicó 81 centímetros por arriba de su escala crítica.
    El desbordamiento de este río sobrepasó la carretera federal Villahermosa-Teapa, que registraba dos vados de agua, en los kilómetros 36 y 37, pero sin restringir la circulación vehicular. También en la zona cultivada de plátanos registraba anegaciones.
    Sin excepción, todos los cauces de Tabasco, ascendieron en sus niveles, aunque sin sobrepasar sus escalas críticas. Se estimaba que el río de la Sierra, que estaba 27 centímetros abajo de su nivel de regulación, pudiera sobrepasarlo, pues recibe directamente el caudal del río Pichucalco.
    La Conagua informó que continuaría el cielo nublado por las bandas nubosas de «Alex», y su reorganización en el Golfo de México podría incrementar la velocidad de los vientos en el territorio tabasqueño.
    «Se mantiene la posibilidad de lluvias intermitentes en el transcurso del día con acumulados que podrían oscilar de 20-70 milímetros, acompañadas de tormenta eléctrica y viento; no se descarta una mayor a los 70 milímetros, principalmente hacia la región costera», alertó Conagua.
    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero reiteró que en los municipios de Balancán, Zapata, Tenosique y Jonuta se registraron los mayores «encharcamientos fuertes».
    Principalmente en la villa El Triunfo, Cuatro poblados, Villa Chablé, cuatro colonias de la ciudad de Emiliano Zapata; las colonia 5 de Mayo y Solidaridad, de Jonuta, en el Ejido Ignacio Allende, Tenosique. También en zonas bajas que no cuentan con servicio de drenaje o que están ubicadas en zonas irregulares, como la colonia Luis Donaldo Colosio, Macuspana, algunas viviendas tuvieron encharcamientos ligeros

  • Ahora el PRD mete a la CNDH en caso Paulette

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México pedirá la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar si se violaron los derechos de la niña Paulette Gebara Farah.

    La determinación, precisó la dirigencia del partido, se tomó después de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CDHEM) consideró que no se violaron las garantí­as de Paulette, y se declaró incompetente para conocer de ilegalidades en que pudo incurrir el ahora ex procurador de Justicia, Alberto Bazbaz Sacal.

    El dirigente estatal del PRD, Luis Sánchez Jiménez, declaró que no les sorprende la respuesta del ombudsman mexiquense, Marco Antonio Morales Gómez, en el sentido de que no se violaron los derechos humanos de Paulette.

    â??La comisión responde a las ordenes del gobernador Enrique Peña Nieto, su labor es siempre lavarle la cara al gobierno del estado y a las autoridades responsables de violación de derechos humanosâ?, indicó.

    Sánchez Jiménez dijo también que no atenderán el llamado del padre de la menor, Mauricio Gebara, para que no se lucre con el nombre de su hija.

    â??Es un tema de impartición de justicia, de interés público, por eso pedimos que esto se investigue, que se abra el expediente y que sean otras instancias, independientes al gobierno del Estado de México, las que revisen el expedienteâ?, enfatizó.

    Señaló que â??entiendo una parte de lo que nos pide el padre de Paulette, sin embargo no estamos lucrando, niego que lucremos con la pequeña que me merece todo el respeto, pero creo que aquí­ hubo cosas, incluso acciones de las autoridades, para favorecer al mismo padre de la pequeña. Lo estoy diciendo con toda responsabilidadâ?.

    Respecto a las ilegalidades en que pudo incurrir el ex procurador Bazbaz Sacal, Sánchez Jiménez afirmó que se presentará una denuncia ante la Secretarí­a de la Contralorí­a, por violaciones a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

    Dijo que si bien la CDHEM se declaró incompetente para actuar en la denuncia contra Bazbaz Sacal, enseguida dio lectura a un texto de la contestación que les diera esa comisión, en el que se interpreta que pudo violar el Código Penal del Estado de México