La Comisión Federal de Telecomunicaciones dentro de los nuevos planes que hay, estará desapareciendo dentro de la nueva reforma de telecomunicaciones que hay que decirlo, está “bien” pero no es la que se esperaba de todo a todo.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones desaparece y se tendrá Instituto Federal de Telecomunicaciones quien será el órgano rector de los medios de comunicación y los contenidos, algo que me sorprende ya que más de uno estará pensando ¿con que criterios se puede evaluar esto?
Los críticos del Instituto Federal de Telecomunicaciones y la reforma en telecomunicaciones hablan de la pertenencia de las bandas que da certeza a la inversión, algo que los concesionarios quieren pero el gobierno sigue renuente en soltar el control de las frecuencias.
¿Usted qué opina?
Etiqueta: Comisión Federal de Telecomunicaciones
-
Díganle adiós a la Comisión Federal de Telecomunicaciones
Díganle adiós a la Comisión Federal de Telecomunicaciones -
Diputados no quieren apagon analogico
El pleno de la Cámara de Diputados acordó interponer una controversia constitucional contra el decreto sobre la transición digital de la televisión y el â??apagónâ? analógico, por considerar que el Ejecutivo Federal invadió las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en esa materia.
A propuesta del grupo parlamentario del PRI, los diputados federales cuestionaron la legalidad del decreto presidencial e instruyeron al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, a promover la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En votación a mano alzada, las bancadas del PRI, del PRD, del PVEM, del PT, Convergencia y Nueva Alianza respaldaron la presentación del recurso, mientras la fracción del PAN defendió el decreto y votó contra el proyecto de controversia.
El legislador priista Alfonso Navarrete Prida dio a conocer un análisis de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, cuyas conclusiones establecen:
â??Se estima viable el examen de constitucionalidad del decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestreâ?
-
Juan Molinar Horcasitas sigue defendiendo a Mony de Swaan
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas calificó de electoreras las críticas al nombramiento de Mony de Swaan como titular la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
Entrevistado antes de la inauguración del foro «Una agenda digital para transformar a México», en el Senado, Molinar Horcasitas aseguró que las criticas contra el presidente de la Cofetel tienen motivaciones políticas y electorales.
El pasado 26 de agosto, la Comisión Permanente del Congreso presentó una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el nombramiento de De Swaan argumentando que el funcionario carece de experiencia en el ramo.
Al respecto Molinar Horcasitas precisó que la mayoría de las empresarios así como las compañías de telecomunicaciones y de radiodifusión en México «conocen muy bien» a De Swaan y ya trabajan conjuntamente con él sin ningún contratiempo.
En breve entrevista, el funcionario federal rechazó también las críticas de la oposición de que la transición a la televisión digital tiene tintes electorales y señaló que este proceso favorecerá la democratización de los medios de comunicación
-
La agenda de la COFETEL
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentó hoy su agenda para el segundo semestre de 2010, la cual se conforma por 24 temas prioritarios en cuanto al fortalecimiento institucional del organismo, las telecomunicaciones y la radiodifusión.
A juicio de la Cofetel, la agenda se trata de un listado no exhaustivo, sino uno enunciativo de los temas a los que el organismo regulador deberá concentrar su atención durante el resto del año.
En cuanto a telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofetel se ha planteado una agenda para continuar con la expansión de la infraestructura y revisar a fondo el tema de la interconexión, como puntos fundamentales para la provisión de más servicios, de mejor calidad y a mejores precios.
El listado incluye también componentes para brindar una mayor certeza jurídica a los operadores, impulsar el crecimiento del sector y detonar la modernización del mismo, particularmente en materia de radio y televisión digitales, informó la Cofetel.
Algunos temas prioritarios para la Cofetel para el segundo semestre del año son la publicación del Reglamento Interior del organismo, fortalecimiento del Consejo Consultivo y emisión de lineamientos respectivos, elaboración del Sistema de Información Geográfica al Consumidor, impulso al desarrollo y difusión de estudios sobre el sector elaborados por académicos y consumidores, presentación del Programa de Trabajo 2011?2012.
También la conclusión exitosa de la licitación números 20 (1.9GHz) y 21 (1.7GHz), inicio de licitación de la banda de los 1.7Ghz, las correspondientes a los anchos de banda 3.4?3.7Ghz para servicios fijos, la conclusión de la migración de la AM a FM y la propuesta para modificar el programa de licitaciones de espectro para incluir 700Mhz, así como la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL), entre otros temas
-
Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».
El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».
Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».
Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».
Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».
«Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló
-
COFETEL ne manos de FCH dicen expertos
Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.
Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.
â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.
Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.
Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.
Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomía para quedar bajo el control político del gobierno federal.
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurídico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado priísta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podría ser impugnada en la Corte.
El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento político como el que había sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento políticoâ?.
El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?
-
HASTA HOY se tenia para registrar celulares
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) prevé que el miércoles inicie la cancelación masiva de líneas celulares que no fueron inscritas en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut).
La dependencia informó que entre hoy y mañana martes dará trámite al registro de solicitudes que se hicieron en tiempo y forma, pero quedaron pendientes de concretarse.
Al vencimiento del plazo para registrarse â??medianoche del sábadoâ?? el Renaut procesó 70% de los números existentes.
El corte final reporta un total de 58 millones 297 mil 065 líneas inscritas, de un total de 83 millones 500 mil que operan en el país, por lo que no se registraron 24 millones 702 935 dentro de la fecha legal límite.
La Cofetel explicó que permitirá a los operadores desahogar esta última fase del proceso de inscripción y que dará preferencia a solicitudes que ingresaron a partir del domingo 11 mediante la habilitación de las redes que cada empresa telefónica realizó para permitir el registro de los usuarios, los cuales tendrán la opción de mandar un mensaje de texto al Renaut para darse de alta.
Organizaciones no gubernamentales defensoras del consumidor informaron que darán apoyo a usuarios que soliciten ampararse contra la medida. Hasta ahora 74 personas han solicitado el recurso.
Alertaron que el registro de celulares con datos personales resultará en un mayor riesgo a la seguridad de las personas más vulnerable, sobre todo niños y jóvenes
-
COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su línea telefónicaâ?.
La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefonía móvil que no inscribieron en tiempo su línea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.
Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas líneas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.
Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.
Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus líneas.
La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de líneas celulares que hay en el país se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todavía hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo límite para realizar ese trámite.
Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 líneas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de líneas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio
-
68% registraron su celular a tiempo
Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el país.
De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de líneas de teléfonos celular que existen en el país.
Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??líneas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la línea será suspendida.
La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el país, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefonía celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas líneas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.
La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su línea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.
Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las líneas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de envío del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.
Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o días.
Aclaró que una vez iniciado el proceso, la línea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.
La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención vía telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dígitos de los números de celulares asociados a una CURP, así como la compañía operadora de cada una de estas líneas.
Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en líneas telefónicas móviles que no son de su conocimiento
-
SIN prorroga a registro de celulares
Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado acordaron ayer rechazar la prórroga propuesta por los diputados en el registro de los teléfonos celulares, pero esperarán los resultados de la reunión que sostendrán hoy con los involucrados en este tema, encabezados por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, para decidir el voto definitivo.
Así, ayer el PRI se quedó prácticamente solo en la posición de respaldar en sus términos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, que prevé una extensión hasta de dos años y medio para cerrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, lo cual fue considerado por los panistas Juan Bueno y José Isabel Trejo, así como por el perredista Tomás Torres, como la muerte de esta disposición legal ideada como parte de los controles a la delincuencia.
Durante la reunión de los integrantes de la Comisión, realizada a puerta cerrada, se plantearon tres escenarios: que el PRI será el único en votar en sus términos la minuta, lo cual la echará abajo; que se haga un cambio y se fije en todo caso sólo un plazo de entre 15 días y un mes, pero además se hagan algunas adecuaciones para mejorar este instrumento legal, a fin de que funcione mejor, y tres, en función de la capacidad técnica del registro, se permita su función unas horas más, para lo cual no se necesita una reforma de ley.
De acuerdo con la información obtenida por Excélsior con los senadores de las tres principales fracciones parlamentarias en el Senado, se registraron posiciones diversas tanto en el PRI como en el PRD, pero en el PAN fue prácticamente unánime la posición de rechazo.
Los senadores del PRI relataron que varios de ellos no están de acuerdo con la prórroga, porque consideran que se contó con el tiempo suficiente para el registro; además, recordaron que fueron precisamente ellos quienes idearon, impulsaron y concretaron esta reforma, que ahora con la minuta de Cámara de Diputados prácticamente se nulifica.
Sin embargo, por tratarse de una iniciativa propuesta por un priista, Canek Vázquez