Etiqueta: comision federal de electricidad

  • Gas y gasolinas, todo el año en alza

    Los aumentos que Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicará este año a gasolinas, gas y diesel le permitirán captar 116 mil millones de pesos adicionales, de acuerdo con la estrategia de precios adoptada junto con las secretarías de Hacienda y de Energía.

    De acuerdo con el documento, cuya copia tiene este diario, están previstos ajustes mensuales, pero el porcentaje se irá definiendo paulatinamente hasta alcanzar los incrementos señalados y en función del comportamiento de los precios internacionales de combustibles.

    En las proyecciones federales, del cierre de 2009 al cierre de 2010 el gas natural se habrá incrementado 22%, la gasolina Magna 10.5%, el diesel 8.3%, el gas licuado 5.7% y la gasolina Premium 3.8%.

    El incremento en el gas natural repercutirá en los sectores eléctrico e industrial, principales demandantes del energético. Funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mencionaron la posibilidad de revisar las tarifas eléctricas.

    Los industriales advirtieron que los combustibles son de las principales variables de los costos de producción.

    En materia de importación de gasolinas, Pemex pronostica que este 2010 se ubicará en casi 333 mil barriles diarios, mayor al promedio de 2009, que fue de 329 mil barriles. Las compras del combustible en el exterior representarán un gasto de 9 mil 933 millones de dólares

  • Diputados buscan normalizar pagos de luz

    La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados prepara una iniciativa de reformas a la ley en esa materia, para dar facilidades de pago a los usuarios que en esta época invernal tengan un importante aumento en el importe de sus recibos de luz.

    Integrantes de ese grupo legislativo recordaron que en los estados del Norte y Sureste del país se incrementa el consumo de energía eléctrica al utilizar aparatos de calefacción ante las bajas temperaturas que se registran en los meses de invierno.

    Manifestaron que actualmente el mecanismo es de «pagas o pagas», por lo que buscarán con esas reformas impulsar que la CFE tenga facultad de acordar con los usuarios formas de pago que le permitan a la paraestatal recuperar el dinero y a los consumidores un gasto no oneroso.

    Por lo que, comentaron, la idea es que se puedan hacer pagos parciales, como sucede en Estados Unidos, donde se prorratean (distribuyen) las cuentas y se dan facilidades de pago para no cortar el suministro de energía eléctrica.

    La Comisión de Energía, retomará las iniciativas presentadas en anteriores legislaturas, pues ya en diversas ocasiones ex diputados, particularmente del norte del país, han intentado -sin éxito- resolver esa situación

    Technorati Profile

  • Bajan ingresos de CFE

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registró un desplome en sus ingresos por concepto de venta del servicio de energí­a eléctrica de 17% de enero a septiembre.

    De acuerdo con sus estados financieros correspondientes a ese periodo, la CFE dejó de vender electricidad por 36 mil millones de pesos (mdp), sobre todo entre la mediana y gran industria, que optaron por bajar sus consumos debido a la crisis financiera.

    La Secretarí­a de Energí­a (Sener) señala en su Sistema de Información Energética que las ventas de electricidad hasta agosto mostraron un crecimiento de 1.3% respecto al mismo mes del año pasado, sobre todo por los consumos de los sectores doméstico, comercial, servicios y agrí­cola. Sin embargo, reconoce que â??la mediana empresa redujo sus consumos en 3.7% y la gran industria en 10.3%â?.

    Ambos sectores dejaron de consumir 594 gigawatts-hora, respecto la demanda que presentaron en agosto del año pasado, equivalente a toda la electricidad que utiliza la industria nacional de los servicios en un mes.

    Con todo, la CFE reportó ingresos derivados de la venta del servicio eléctrico del orden de 164 mil 119 mdp en los primeros nueve meses del año, cuando en el mismo periodo del año pasado habí­a captado ya 200 mil 205 mdp. Así­, faltando tres meses para cerrar el ejercicio, la empresa se alejó de la meta de ingresos comprometida con el Congreso para todo 2009, estimada en 270 mil 226 mdp, a más de 100 mil mdp del objetivo de ventas de energí­a presupuestado.

    La situación financiera de la CFE se complica por el hecho de que a pesar de la caí­da en su nivel de ventas, requirió un mayor monto de subsidios.

    La información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalla que para complementar las tarifas deficitarias, la empresa recibió un monto de subsidios de 70 mil 112 mdp, lo que representa un incremento de 21.3% respecto al monto que obtuvo en el mismo periodo del año pasado (57 mil 594 mdp).

    Entre enero y septiembre la CFE usó 91.3% de subsidios que el Congreso le avaló para el año, calculados en 76 mil 785 mdp.

    Las finanzas de la CFE también se vieron presionadas por el incesante aumento de su pasivo laboral, es decir, el compromiso futuro de la empresa con los trabajadores que alcanzan la edad de retiro y que en esta empresa ascienden a 31 mil 551, de acuerdo con la información reportada en su portal www.cfe.gob.mx.

    Al 30 de septiembre, las obligaciones laborales al retiro sumaron 217 mil 612 mdp, cuando en ese lapso de 2008 fueron de 177 mil 990 mdp, lo que representa un incremento de 22.6%

    Technorati Profile

  • Juan de Grijalva en Chiapas en peligro, otra vez

    ¿Recuerdan el casi desaparecido pueblo de Juan de Grijalva?
    Si, les recuerdo, hace casi un año un alud de lodo y piedras cerro el cauce y se llevo parte de esta localidad, del río Grijalva en el estado de Chiapas luego de las inundaciones en Tabasco que recordamos porque una gran extensión del estado, estuvo bajo el agua.
    Bueno, con maquinaria de contratistas, del batallón de ingenieros en combate de la secretaria de la defensa y claro, la comisión federal de electricidad, se logro un canal de desfogue que, permitió la presión en el dique natural por la montaña tenia evitando quizá desfogues incontrolados y sumieran a tabasco aun mas bajo el agua.
    Pues con las constantes lluvias que han caído a ultimas fechas, sucede que dicho canal de desfogue y, aplanados en la ladera de lo que resta de la montaña que provoco el alud, hay peligro de un nuevo cierre natural del río, por un nuevo alud.
    Así que ya peritos se han movilizado a la localidad, a casi un año de distancia puesto que, viene lo peor de la temporada de lluvias en el mes de septiembre y parte de octubre, aunque el año pasado llovió hasta noviembre y parte de diciembre.
    Esperemos noticias, pero si hay algo que distingue a los ingenieros tanto militares como de la CFE, es que saben lo que hacen.
    Technorati Profile