Etiqueta: comision federal de electricidad

  • La Comisión Federal de Electricidad en problemas financieros

    Hay muchas empresas del gobierno federal que se encuentran en problemas financieros, hoy hablaremos de una que parece que en lugar de solucionarlos los esta por ver agravarse, la Comisión Federal de Electricidad tiene una situación que hay que atender o sencillamente se ira poco a poco a la voragine de la quiebra tecnica en el país.
    ¿Siempre suena increible verdad?
    Bueno pues le cuento que la Comisión Federal de Electricidad, esta viviendo una situación no tan extraña ya que tiene una logica explicación, pero si usted no se entera, pues sorprende tanto que asusta, las solicitudes de trabajadores que quieren pensionarse aumentaron como la espuma.
    ¿Porque? sencillo, la Comisión Federal de Electricidad tiene problemas economicos y se han tenido platicas con el sindicato al nivel de que se sabe que ese esta pactando una serie de movimientos para hacer frente a las finanzas no muy sanas.
    Lo que se comenta es que cientos de trabajadores sindicalizados están buscando saltar del barco, antes de que les caiga encima la reestructuración y quizá sus pensiones se vean afectadas. ¿Ya entendimos? como último dato, la Comisión Federal de Electricidad tiene un pasivo de uno 569 mil millones de pesos, que por cierto, urge atender.
    problemas economicos del CFE

  • Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas

    Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas
    Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas

    Estamos por ver una bomba mediática que va a estallar en México cortesía de los Estados Unidos, sucede que se dará a conocer que la Comisión Federal de Electricidad usa productos piratas, de baja calidad, etc. como quiera decirlo, para poder llevar a buen funcionamiento las tareas de llevar electricidad a los mexicanos.
    De hecho habrá que ver a ciencia cierta a que se refiere Estados Unidos que estará hablando de este señalamiento a la Comisión Federal de Electricidad, puesto que puede ser desde la postura de un proveedor molesto y herido por ser removido de la lista de contratistas de la Comisión Federal de Electricidad por alguna contraparte asiática o, quizá que estamos hablando de que la Comisión Federal de Electricidad incurre en escatimar costos comprometiendo la seguridad de los mexicanos.
    Así que atentos porque en unos días estaremos enterándonos de que quiere Estados Unidos con señalamientos a nuestra Comisión Federal de Electricidad.

  • Corrupcion en la CFE

    ahora es la cfe la que esta señalada por corrupcion

    Ahora la que está en el ojo del huracán es la Comisión Federal de Electricidad, quien acaba de ser denunciada por otorgar un contrato millonario a una empresa que nadie sabe siquiera quien es.

    Y se dice ya que Altos Hornos de México demuestran que el capital social de Prominercuyo es de 50 mil pesos como para poder responder por una obra, con seriedad y garantizar el dinero de la CFE en dicha obra.

    En muchos casos para que el gobierno de una licitación, se debe mostrar una serie de requisitos que simplemente en esta ocasión no es el caso, por lo cual preocupa y mucho que estén ocurriendo estas cosas

  • CFE no esta lista para inviernos gelidos

    No tenemos la educación, ni el equipo y parece que simplemente no nos habíamos imaginado trabajar bajo estas condiciones.

    La tercera tormenta invernal que hizo que nevara en ciertas ciudades y en otras cayera una helada digna de recordarse, voló tres subestaciones de distribución eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.

    La CFE perdio 3 subestaciones por el frio

    La CFE no tiene el equipo para trabajar bajo condiciones de helada extrema o nevada.

    De hecho en Estados Unidos se hacen las subestaciones eléctricas con ciertas especificaciones para clima frio, pero en México esta situación no se había vivido en 30 años.

    Claro, ya la habíamos visto pero no creímos que se repitiera y como el modificar las instalaciones sale en mucho dinero, pues simplemente no se desea y mucho el hacer gastos que parecen de mas.

    Hay una anécdota que vimos hace dos años, con el huracán Alex Monterrey y municipios aledaños vieron la destrucción de infraestructura y claro, casas habitación, pero un vaso regulador anti tormentas de un gobernador pasado, hizo la diferencia sino el daño habría sido mucho mayor.

    En su momento fue duramente criticado pero ahora se mostro su utilidad.

    De la misma manera será el ver que en los municipios fronterizos con Estados Unidos, la infraestructura eléctrica deberá ser modificada ya que si cada 30 años se lleva a cabo una serie de cortes de luz debido a la nevada o helada, pues habrá que estar atentos.

    Mas que con el calentamiento global y el cambio climático hemos venido siendo testigos de que las estaciones se hacen más palpables, cuando hace calor, hace calor, aunque llueva poco tiempo llueve mucha agua, si hace frio cada vez hace un poco mas de frio.

    Estar preparados habla de la conciencia de las instituciones y quienes les dirigen.

    ¿Quiere saber más?

    CFE denuncia empresas por sobornos

  • CFE con lineamientos juridicos

    Con la razón que muchos tenían amparos para no pagar el suministro de luz eléctrica y con eso de que el contrato lo hice con una empresa que ya no existe (LyFC) y si viene CFE y corta es ilegal, ahora ya hay una respuesta legal.

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó a un particular los ordenamientos legales que la facultan como la entidad encargada de suministrar o cancelar el servicio de energía eléctrica en las zonas donde operaba la extinta compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    la CFE tiene lineamientos legales que le dan vida

    Un particular solicitó al organismo copias de los documentos por los que ‘los capitalinos o su servidor estamos obligados a pagar un recibo con una empresa’ con la que no se tiene contrato y las facultades o atribuciones que tiene la CFE para cortar el suministro de energía eléctrica a un ciudadano con el cual no existe contrato.

    En respuesta, la paraestatal proporcionó al particular el decreto por el que se extingue el organismo descentralizado LyFC, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 11 de octubre de 2009.

    Además le indicó cuáles son los vínculos en Internet para acceder a los documentos u ordenamientos legales que solicitó, es decir los artículos 4, 7 y 26 de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

    Asimismo el Manual de Disposiciones Relativas al Suministro y Venta de Energía Eléctrica Destinada al Servicio Público.

    Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mediante el cual señaló que no sólo pidió las atribuciones o facultades de la CFE, sino también el procedimiento por el cual su contrato con la compañía de LyFC pasó a ser responsabilidad de esa entidad.

    ¿Quiere saber más?

    CFE a la Bolsa de Valores otra vez

    CFE alista cambio de esquema de cobro, asi que atentos

  • CFE avanza en restablecer servicio electrico en Veracruz

    Hasta las 8:00 horas de este sábado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) había restablecido el servicio eléctrico a 65 por ciento de los usuarios afectados por el paso del huracán Karl en Veracruz.

    En un comunicado informó que se tiene un reporte de afectaciones a 75 circuitos de media tensión, 630 sectores de baja tensión, 13 líneas de alta tensión, tres subestaciones, 521 postes y 58 transformadores.

    El organismo precisó que esos daños a las instalaciones eléctricas ocasionaron la interrupción del suministro a 310 mil 117 usuarios de la entidad.

    La CFE precisó que, no obstante, a las 8:00 horas de este sábado se habían restablecido 52 circuitos de media tensión y 465 sectores de baja tensión, lo que representa la reconexión a 201 mil 358 usuarios afectados.

    La compañía indicó que algunas zonas de Veracruz permanecen inundadas, por lo que las reparaciones se harán en cuanto las condiciones lo permitan.

    Reiteró su compromiso de trabajar de manera ininterrumpida para normalizar el abasto de electricidad lo más rápidamente posible en las zonas afectadas por Karl, que ya se degradó a depresión tropical.

  • CFE y CONAGUA en Tulancingo en litigio

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio de energía a cinco pozos de la Comisión de Agua y Alcantarillado del Municipio de Tulancingo (CAAMT), Hidalgo, y advirtió que de no solventarse un adeudo de tres millones 519 mil pesos cortará el servicio definitivamente. Más de 80 mil usuarios se quedaron sin agua martes y miércoles.

    La CFE exigía el pago total y no aceptó un arreglo con la CAAMT. El gobierno de Hidalgo autorizó ayer por la tarde un préstamo de tres millones de pesos a la comisión y se esperaba que el servicio se restableciera por la noche.

    Mientras, en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, el servicio de agua potable se restableció ayer a las 10 de la mañana luego de estar suspendido más de 65 horas, luego que nahuas-popolucas del municipio de Tatahuicapan desocuparon las instalaciones de la presa Yuribia, cuyas válvulas cerraron el domingo anterior para exigir al gobierno estatal caminos, puentes, seis millones de pesos para obras en 21 comunidades rurales, y que se desistiera de la demanda que interpuso por la protesta.

    El síndico del ayuntamiento de Tatathuicapan, Juan Rodríguez, informó que el alcalde Esteban Bautista acordó con el secretario de Gobierno de Veracruz, Reynaldo Escobar, atender las demandas de los indígenas.

    Mientras, la regidora primera del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Susana Castro, informó que vecinos del ejido Colorado impidieron que vehículos pesados de Petróleos Mexicanos entraran a la comunidad Guillermo Prieto, donde se perfora el pozo petrolero Brillante, en protesta porque los automotores están destruyendo el camino rural que une ambos poblados

  • Cobertura amplia en electricidad en unos años

    La cobertura del servicio eléctrico llegará al 98.4 por ciento de los mexicanos en el año 2024, señaló la secretaria de Energía, Georgina Kessel.

    En el marco de los trabajos sobre cambio climático que en esta ciudad realiza la Organización de Desarrollo Industrial de la ONU, Kessel Martínez aseveró que entre el 2010 y el 2024 la cobertura crecerá sólo en 1.4 por ciento luego que son los mexicanos que habitan en las sierras y comunidades más alejadas los que aún no cuentan con el servicio eléctrico.

    Sostuvo además que a la fecha existen tres millones de mexicanos que no cuentan con acceso a la energía eléctrica de manera tradicional, es decir, que la reciban a través de una infraestructura basada en el cableado, por ello, la Sener y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsarán el acceso de estos mexicanos a las energías renovables como la eólica y la solar.

    Tales intenciones se concretaran en una realidad, indicó Kessel Martínez, luego que el país cuenta en el año 2010 con una capacidad tecnológica instalada para generar 550 Megawatts (MW) de energía eólica, cuando en el 2006 era de cero

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • SME quiere operar, Necaxa

    Trabajadores disidentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) solicitaron al gobierno federal se les conceda operar la hidroeléctrica de Necaxa, en Puebla, como parte del programa para conformar pequeñas empresas y cooperativas que sean proveedoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Para plantear la propuesta, los ex electricistas se reunieron con los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, y con funcionarios de la CFE por más de dos horas.

    Al término del encuentro, que tuvo lugar en la Secretarí­a de Gobernación, el lí­der disidente del extinto sindicato, Alejandro Muñoz, indicó que Necaxa mantiene excelentes posibilidades para volver a generar electricidad y está a punto de cumplir seis meses paralizada, luego de la extinción de la Compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC).

    â??Necaxa es la que solicitamos y yo espero que nos la den para la operación, y estarí­amos hablando de vender luz, echando a andar Necaxa se puede proveer y serí­an socios los mismos trabajadores del pueblo de Necaxa, y ahí­ tendrí­an la materia de trabajo para siempreâ?, indicó.

    Muñoz explicó que los ex trabajadores del SME requerirí­an de un socio capitalista para reabrir la planta generadora, que, de acuerdo con la propuesta planteada, suministrarí­a de fluido eléctrico a la CFE, la cual no está interesada en manejar esas instalaciones.

    â??Yo lo siento así­, se nos va a otorgar, no le interesa a CFE, nada más hay que buscar el mecanismo de cómo, porque no es un terreno, es una planta de generación, y podemos venderle luz a la CFE y eso nos llama mucho la atención.

    â??¿Ya platicaron con Carlos Slim para que les preste? se le planteó al ex lí­der.

    â??No tanto que necesitáramos a Slim, sí­ puede entrar un inversionista, hay gente que sí­ tiene lana, pero estamos abiertos a la propuesta, la intención de nosotros es asegurar el trabajo de la gente y que no venga un empresario al agandaye y que obtenga el contrato explicó Muñoz