Etiqueta: Comisión Federal

  • Comisión Federal de Competencia

    Comisión Federal de Competencia

    Poniendo a Mexico a tono

    Personalmente no hablo en la imagen del día de una institución o una persona, pero hay que reconocer que el trabajo de la Comisión Federal de Competencia ha sido ejemplar aun cuando mucho se le ha atacado por imponer multas increíbles o no permitir que se hagan súper fusiones o quizá obligar a vender empresas a los grandes empresarios.

    Así que desde esta humilde tribuna una felicitación a todos los que en la Comisión Federal de Competencia trabajan.

  • CFE compra empresas creadas por SME

    Ex trabajadores de Luz y Fuerza que conformaron empresas, ya recibieron los primeros contratos por adjudicación directa de la CFE, lo que permitirá la contratación de 680 ex electricistas para cumplir con la tarea.

    En un comunicado, la Coalición de Miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, disidente de Martí­n Esparza y comandada por Alejandro Muñoz, informó que la CFE adquirirá 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados del organismo, lo que â??a su vez, permitirá la contratación de 680 de ellosâ?.

    â??A través del diálogo y el entendimiento se pueden lograr acuerdos en beneficio de ambas partes: gobierno y ex trabajadores de LFCâ?, dijo Alejandro Muñoz

  • SIN prorroga a registro de celulares

    Los grupos parlamentarios de PAN y PRD en el Senado acordaron ayer rechazar la prórroga propuesta por los diputados en el registro de los teléfonos celulares, pero esperarán los resultados de la reunión que sostendrán hoy con los involucrados en este tema, encabezados por el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Héctor Osuna, para decidir el voto definitivo.

    Así, ayer el PRI se quedó prácticamente solo en la posición de respaldar en sus términos la minuta aprobada por la Cámara de Diputados, que prevé una extensión hasta de dos años y medio para cerrar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, lo cual fue considerado por los panistas Juan Bueno y José Isabel Trejo, así como por el perredista Tomás Torres, como la muerte de esta disposición legal ideada como parte de los controles a la delincuencia.

    Durante la reunión de los integrantes de la Comisión, realizada a puerta cerrada, se plantearon tres escenarios: que el PRI será el único en votar en sus términos la minuta, lo cual la echará abajo; que se haga un cambio y se fije en todo caso sólo un plazo de entre 15 días y un mes, pero además se hagan algunas adecuaciones para mejorar este instrumento legal, a fin de que funcione mejor, y tres, en función de la capacidad técnica del registro, se permita su función unas horas más, para lo cual no se necesita una reforma de ley.

    De acuerdo con la información obtenida por Excélsior con los senadores de las tres principales fracciones parlamentarias en el Senado, se registraron posiciones diversas tanto en el PRI como en el PRD, pero en el PAN fue prácticamente unánime la posición de rechazo.

    Los senadores del PRI relataron que varios de ellos no están de acuerdo con la prórroga, porque consideran que se contó con el tiempo suficiente para el registro; además, recordaron que fueron precisamente ellos quienes idearon, impulsaron y concretaron esta reforma, que ahora con la minuta de Cámara de Diputados prácticamente se nulifica.

    Sin embargo, por tratarse de una iniciativa propuesta por un priista, Canek Vázquez

  • Casi vencido el plazo al Renaut

    A cinco dí­as de que concluya el plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), 52 millones 294 mil 861 usuarios han dado de alta sus números, cifra equivalente a 63 por ciento del total de celulares existentes a nivel nacional.

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que sólo el domingo 4 de abril 691 mil 810 usuarios se inscribieron en el sistema que pretende evitar el uso de teléfonos celulares en la comisión de delitos.

    Recuerda que para el 10 de abril de 2010, los 83.5 millones de teléfonos móviles que existen en el paí­s, sean lí­neas de prepago o pospago, deberán estar dados de alta en el Registro para evitar la suspensión de la lí­nea, sin responsabilidad para el proveedor de servicios.

    El organismo recordó que basta enviar un mensaje de texto gratuito (SMS) al 2877 con la palabra â??ALTAâ? (punto) seguida del nombre (punto), apellido (punto), y fecha de nacimiento (DDMMAAAA).

    En caso de haber homónimos o que la información sea insuficiente, el Renaut solicitará, a través de un mensaje de texto, enviar de nueva cuenta la solicitud de alta mediante un SMS que contenga información adicional como segundo apellido, entidad federativa de nacimiento y sexo.

    En lí­neas telefónicas nuevas, los proveedores de servicios sólo podrán activarlas previo registro de la lí­nea ante el Renaut.

    Asimismo, los usuarios pueden acudir directamente a los centros de atención de su proveedor de servicios y presentar ante ellos su Clave í?nica de Registro de Población (CURP), documento indispensable para incorporarse al registro y que irá asociado al número de teléfono que sea dado de alta

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos