Etiqueta: Comisión de la Unión Africana

  • Condena general a golpe de estado en Niger

    El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping, condenó hoy a través de un comunicado el golpe de estado de ayer en Níger y pidió una «rápida vuelta al orden constitucional».

    Los estatutos de la UA, según la nota de la organización panafricana, «condenan de forma sistemática todo cambio inconstitucional y, por lo tanto, condena la toma de poder por la fuerza que tuvo lugar en Níger».

    «El presidente de la Comisión de la UA (…) pide una rápida vuelta al orden constitucional y confirma que la organización está preparada, en estrecha colaboración con la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), para facilitar dicho proceso», añade el texto.

    La UA asegura que está «en contacto directo con el presidente de la Comisión de la CEDEAO y con otras partes implicadas» y afirma que «apoya con firmeza los esfuerzos de la CEDEAO, particularmente los de la Comisión de Mediación liderada por el General Abdulsalami Abubakar, para facilitar una pronta solución a la crisis de Níger».

    Ping recuerda en el comunicado que la UA ha participado activamente en las negociaciones entre las partes implicadas en la crisis política de Níger, que surgió el año pasado cuando el presidente del país, Mamadou Tandja, decidió ampliar su mandato.

    Para poder permanecer en la Presidencia más de dos periodos, el máximo que marca la Constitución nigerina, Tandja convocó un referéndum para modificar la Carta Magna, que ganó con un 92,5 por ciento de los votos, un resultado que la oposición tachó de fraude.

    Además, Tandja, de 71 años, se arrogó poderes excepcionales y disolvió el Parlamento y el Tribunal Constitucional del país, que se habían opuesto en varias ocasiones a su proyecto de reforma constitucional.

    Ayer, un grupo de militares ocupó por la fuerza el Palacio Presidencial de Niamey, se hizo con el poder y decretó la suspensión de la Constitución y la disolución de todas las instituciones del Estado

  • Que paguen naciones contaminantes

    Africa, el continente más vulnerable al calentamiento climático, exige «compensaciones» por los daños de los países contaminantes, afirmó el domingo en Uagadugú (Burkina Faso) el presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Jean Ping.

    «Por primera vez, Africa tendrá una posición común» en la cumbre de Copenhague (Dinamarca) sobre el clima que se celebrará en diciembre, declaró durante la 7 edición del Foro mundial para el desarrollo durable, consagrado a los cambios climáticos.

    «Hemos decidido hablar con una sola voz» y exigir «compensaciones» de los países contaminantes, añadió, si bien no especificó la cantidad.

    «Los responsables deben comprometerse a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y a responder al principio de «quien contamina paga», aseguró, a la vez que preconizaba la creación «de nuevos fondos internacionales para apoyar a los países pobres».

    El Foro de Uagadugú se celebra este domingo con la presencia de seis jefes de Estado africanos, del ex presidente francés Jacques Chirac y del ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo.

    El viernes, el presidente del comité de organización del Foro, el ministro burkinabé del Medio Ambiente, Salifou Sawadogo, afirmó que es necesaria una financiación de 65.000 millones de dólares para que el continente pueda hacer frente a los estragos del clima.

    Technorati Profile