La policía de Estambul disparó y mató a dos mujeres que habían atentado contra una comisaría con armas de fuego y una granada de mano antes el jueves, dijo un funcionario. Dos agentes de policía sufrieron heridas leves.
Las dos atacantes fueron identificadas como miembros de un partido de extrema izquierda ilegalizado, el Ejército-Frente Revolucionario de Liberación Popular, o DHKP-C, según la agencia estatal de noticias Anadolu, que no citó a ninguna fuente.
Imágenes de cámaras de seguridad mostraron a las mujeres disparando a un autocar policial en el exterior de una comisaría de la policía antimotines en el barrio de Bayrampasa de Estambul. Las agresoras lanzaron también una granada de mano antes de intentar aparentemente entrar en el inmueble. La granada no llegó a explotar.
Huyeron del lugar de los hechos en un auto y se escondieron en un edificio no muy lejos de la comisaría. Fuerzas especiales de la policía rodearon de inmediato el inmueble y lanzaron un operativo luego de que la pareja ignoró las peticiones para rendirse y volvió a abrir fuego contra los agentes, según informó la televisora NTV.
El gobernador de Estambul, Vasip Sahin, dijo que las dos atacantes fallecieron en la operación y agregó que dos policías resultaron heridos – uno por los cristales rotos del ataque al autobús y el otro durante el asalto al edificio.
Entre otros ataques, el DHKP-C perpetró un ataque suicida en la Embajada de EE.UU. en 2013 en el que murió un guarda de seguridad. Miembros del grupo realizaron disparos también en el consulado estadunidense en Estambul el año pasado.
El ataque del jueves se produce en medio de un aumento de la violencia en el país desde el pasado verano.
El frágil proceso de paz entre el Partido de los Trabajadores del Curdistán, o PKK, y el gobierno fracasó en julio, reactivando un conflicto que data de 1984 y en el que murieron decenas de miles de personas.
El mes pasado, un coche suicida chocó contra autobuses que transportaban a personal militar matando a 29 personas en la capital del país, Ankara. Un grupo insurgente curdo afiliado al PKK se atribuyó la autoría del ataque. Sin embargo, el gobierno sostiene que fue obra de una milicia siria curda en coordinación con el PKK.
Unas 145 personas perdieron la vida desde julio en tres ataques suicidas que las autoridades atribuyen al grupo extremista Estado Islámico, entre ellas 12 turistas alemanes que fueron asesinados en el distrito histórico de Sultanahmet, en Estambul, el 12 de enero.
Etiqueta: comisaria
-
La policía de Estambul disparó y mató a dos mujeres que habían atentado contra una comisaría
-
Atacante de comisaría en París vivió en un centro para refugiados
El hombre que fue abatido el jueves tras intentar atacar una comisaría en París vivió «en un hogar para refugiados» en el oeste de Alemania, que fue allanado este sábado, indicó la policía judicial alemana.
No se encontró «ningún indicio de otros posibles ataques» durante el registro realizado en este centro ubicado en la ciudad alemana de Recklinghausen, en Renania del Norte-Westfalia (oeste), precisó en un comunicado la policía alemana.
La policía no indicó si el hombre que intentó atacar hace dos días una comisaría en París, al grito de Alá Akbar (Alá es el más grande), solicitó asilo en Alemania, pero una fuente dijo a la AFP que sí lo hizo.
El pasado jueves, día del primer aniversario de los atentados contra la revista Charlie Hebdo, este hombre se presentó en una comisaría de un barrio popular del norte de París, con un cuchillo en mano y un cinturón de explosivos, que luego se supo era falso.
El hombre, que no respondió a las ordenes de la policía de detenerse, fue abatido.
En un papel escrito en árabe, el hombre declaraba su lealtad a Abú Bakr al Bagdadi, el jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y explicaba su acto como una venganza por los «ataques a Siria».
También se encontró en uno de sus bolsillos un chip alemán para teléfono móvil.
-
Francia y los gitanos, ¿si sabia este escandalo verdad?
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, sugirió hoy que Luxemburgo, país de la comisaria europea Viviane Reding, quien criticó las expulsiones de gitanos desde Francia, reciba a miembros de esta etnia en su territorio.
El comentario fue hecho durante una reunión mantenida hoy por el presidente francés con senadores de la gubernamental Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido de Sarkozy), según informaron medios de comunicación galos.
«Dijo que nuestra política es la buena y que lo que es escandaloso, y lo explicará mañana (por el jueves), es que Europa se manifieste así sobre lo que hace Francia», precisó la televisión TF1, que citó las palabras del senador Bruno Sido.
«Dijo que únicamente se aplican los reglamentos europeos, las leyes francesas y que no hay nada que reprochar a Francia en la materia, pero que si los luxemburgueses quisieran recibirlos, no habría problema», añadió el senador en alusión a los gitanos.
La revelación sobre lo que dijo Sarkozy en esa reunión con miembros de su partido se conoció después de que el Palacio del Elíseo -sede de la Presidencia francesa- en París considerara «inaceptables» las críticas de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, a las expulsiones de gitanos desde Francia.
La comisaria luxemburguesa fue muy dura con esas expulsiones de gitanos y las comparó implícitamente con la deportación de judíos durante la Segunda Guerra Mundial