Etiqueta: comida

  • Los 5 puntos que matan a los mexicanos

    Lo que más nos gusta engorda, enferma o mata prematuramente. En el pecado llevamos la penitencia y los excesos llevan a 125 mil mexicanos a la tumba por año. La mala alimentación, el consumo de alcohol, tabaco y el sedentarismo tienen consecuencias graves, pues provocan cinco de las 10 causas por las que mueren los mexicanos.

    Al año fallecen casi medio millón de mexicanos, 25% de los cuales pudieron evitarlo si hubieran cambiado su estilo de vida a tiempo. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), son cinco factores los que explican la cuarta parte de las muertes en este paí­s y muchos otros desarrollados en el mundo: el sobrepeso, las prácticas sexuales de riesgo, el alcohol y el tabaco, la presión alta y el exceso de azúcar en la sangre.

    Es de dominio mundial que donde hay mexicanos indudablemente hay â??Cielito Lindoâ?, pero las cifras que ejemplifican nuestros excesos no son para música de mariachi. La obesidad es por sí­ misma la causa de los peores males.

    Más de la mitad de los mexicanos presentan obesidad, el alcohol es la droga legal que cuenta con mayor número de adictos: cerca de 32 millones de personas, de las cuales una quinta parte bebe hasta embriagarse y el tabaco provoca 147 muertes por dí­a en el paí­s, seis cada hora, lo que representa una de cada 10 muertes en México.

    En el informe Global Health Riks, la OMS explica que si se lograra un control de dichos factores, la esperanza de vida se incrementarí­a en unos cinco años a nivel mundial. Y es que en los paí­ses más desarrollados, los factores que amenazan la salud poblacional suelen relacionarse con hábitos de riesgo o estilos de vida poco saludables

  • PepsiCo va por la salud, menos sodio

    La compañía alimenticia PepsiCo planea reducir en un cuarto el sodio encontrado en cada porción de los productos de sus marcas principales en un plazo de cinco años, anunció el lunes.

    La compañía, que fabrica papas fritas Frito-Lay y bebidas Pepsi, anunció varios objetivos nutricionales, al inicio de una conferencia para inversionistas de dos días.

    La empresa marcó dos objetivos claros para los próximos 10 años: reducir el azúcar en un 25% por porción y la grasa saturada de cada porción en un 15%.

    Varios fabricantes de alimentos han anunciado objetivos similares recientemente a medida que se ven cada vez más presionados por el gobierno y los consumidores.

    La semana pasada, Kraft Foods prometió reducir la sal de sus productos vendidos en Estados Unidos en un promedio de 10% en los próximos dos años. Con Agra Foods y Campbell Soup también han anunciado reducciones de sodio

  • ¿Tacos al carbon? desde luego

    Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
    En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.

    «La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.

    La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).

    «A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.

    ¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec

  • En la alameda central, las tortas Robles

    Honor a quien honor merece. Desde hace hace 58 años Tortas Robles sieguen siendo el ejemplo de sabor a bajo precio. La famosa torterí­a ahora ubicada en la calle de Colón número 1 junto a la Alameda Central, fue fundada por el ya fallecido matrimonio de Don Alejandro Robles y doña Lorena Martinez. Gente muy limpia y trabajadora como los define su hija Guadalupe.

    Tortas Robles fueron las favoritas del gremio periodí­stico, cada dí­a del informa presidencial don Alejandro salí­a a la calle con su canasta de tortas para los hambrientos reporteros que cubrí­an el maratónico discurso, autoelogio y muestra del poder del primer mandatario. Y es que ese dí­a nadie abrí­a. â??Al final hasta comida les hací­a recuerda su hijaâ?.

    Lo anterior le gano el cariño tanto de quienes escribí­an como de los fotógrafos que le regalaban copias de sus mejores tomas, pero sobre todo las involucradas con el mundo de la farándula que en aquel entonces todaví­a saboreaba las mieles de la época del oro del cine mexicano. Algunas de esas fotos se encuentran exhibidas en la pared del minúsculo local. Placas tan famosas como los desnudos de Marí­a Felix, o aquella donde se descubrió que Marilyn Monroe no era rubia natural.

    El recuerdo se completa con la comida y los precios, una orden de cuatro tacos cuesta 14 pesos y las tortas calientas de pierna, milanesa y pechuga apenas 17 pesos. Ahora que si le gusta la nostalgia nada como una triple ya sea de queso de puerco o pastel de pollo, con quesillo y aguacate, todas en pan bolillo, frijolitos refritos, crema, y una salsa de chipotle para chuparse los dedos, el precio para morirse de risa, 12 pesos. Pero si de plano anda bruja pues pida una doble por 10 pesitos.

    Quizá lo único que ha cambiado en esta torterí­a es que desde el 93 se venden tortas de jamón, antes eran muy caras y don Alejandro, cual bandera que libertarí­a al pueblo gritaba: â??No trabajo de jamón, abajo el porfiriato viva la revoluciónâ?

  • Hay que comer algo nuevo

    En la India el Harimandar es el principal templo de la religión Sikh Darma, en México es un templo al sabor donde se puede disfrutar lo mejor de la comida del paí­s oriental mezclada con ingredientes del nuestro. Platillos tan exóticos como nopales al curry o rajas con jocoque.

    Esta mezcla de alimentación aryuvedica (concepto casi religioso que propone alimentar al cuerpo sin desgastarlo) con la base vegetariana del México prehispánico sólo se le pudo ocurrir al maestro de yoga Arjan Sinch quien llegó a nuestro paí­s en 1976.

    Eran tiempos convulsos, y el ahora pacifista de barba larga tan blanca como su turbante, pensaba en la guerrilla, viajó de Kabul con su tí­tulo de economista bajo el brazo, llegó a Viena y emigró a Sudamérica para ir a los Estados Unidos, sin embargo México lo conquistó.

    â??Me di cuenta que al igual que en Europa en los EU iba a vivir en una comunidad de gente de la india, aislado, pero en México podí­a ser parte del paí­s de sus gente integrarme a su sociedad, además en la UNAM enseñaban marxismo, era el paraí­soâ?.

    Ya en nuestro paí­s le ganó la vida espiritual y hace más de 20 dí­as cumplió su sueño de abrir un restaurante.

    En él no se come ni carne ni huevo, el resto, cargado de especies se torna un manjar acompañado de tortillas de trigo integral, jocoque y yogurt. Además de sus â??salsasâ? como la de ciruela con chipotle y piloncillo.

    El menú está en construcción, por lo que cada comida es una sorpresa de sabor. Por 38 pesos puede pedir un gurpan que le incluye su sopa, ensalada, guisado y â??tortillasâ? o bien por 65 tres guisados, sopa, lasi â??bebida dulce a base de yogurt con frutasâ?? y chai â??te negro en leche con especiasâ??.

    Si bien las porciones se ven pequeñas Arjan siempre estará dispuesto a servirle una segunda ración, que les juro se la comerán más por gula que por hambre.

    ¿Dónde se encuentra?: Euler 145 en Polanco a dos cuadras de Mariano Escobedo

  • Para hamburguesas, las de la viga

    Cuando Juan Garcí­a empezó a vender hamburguesas hace 20 años eran seguramente las peores del mundo, tanto que un cliente le dijo, â??oiga son malí­simas, no saben a nada, pero no se preocupe, yo le voy a dar una recetaâ?.

    Nunca volvió a ver al cliente ni supo su nombre, â??vino dos o tres veces másâ? comenta sin cuestionarse, si estuviéramos en Puebla nos dirí­an que fue un ángel el que bajó para darle la receta y si estuviéramos en Europa que fue el diablo, porque sólo él podrí­a hacer algo tan delicioso.

    Desde esa época Juan Garcí­a conserva al mismo proveedor, un amigo suyo, carnicero de oficio que le vende carne fresca y de buena calidad, que es el verdadero secreto de su éxito â??eso es importante, a veces yo voy a comer a otros puestos de hamburguesas y pues la verdad no saben igual, la carne es mala y a veces ya compran las hamburguesas preparadasâ?.

    Lo mismo sucede con las salchichas de pavo de marca reconocida que rellena con queso y forra con tocino grueso, para luego lanzarla a las llamas del carbón que con cada gota de jugo y grasa se eleva hasta tocar el techo del puesto de lámina.

    Cuando inició estaban de moda los carritos de hamburguesas y hotdogs, â??decí­an que vení­an de Guadalajaraâ? recuerda don Juan, y a nadie se le ocurrí­a que cocinar las carnes al carbón como en las fiestas familiares fuera una buena idea para un negocio.

    El negocio abre de domingo a domingo, cuando no es él son sus hijos Juan Antonio y Verónica quienes lo atienden desde las 13 horas hasta las 22, los precios bastante económicos 11 pesos por un hot dog y 43 pesos la especial que lleva doble carne, quesos oaxaca y manchego, piña y tocino, todo un manjar.

    Dónde están: Calzada de la Viga entre eje 6 y Rí­o Churubusco, junto a la Comercial Mexicana,

  • Cuba perdio 800 toneladas de azucar

    Cuba perdió 800 toneladas de azúcar debido a la colisión en la costa norte de la isla entre una carguero maltés y un remolque cubano cuyas causas se investigan, informó este domingo el Ministerio del Transporte (Mitrans).

    El accidente, que no provocó muertos ni lesionados, se produjo el pasado martes cuando el buque Marianao Ice, «con pabellón de Malta, procedente del puerto de La Habana y en ruta hacia Santiago de Cuba (sureste), impactó a una patana (remolque) de la Empresa cubana de Navegación Caribe», con «un cargamento de 800 t (toneladas) de azúcar», señaló un comunicado del Mitrans.

    «Como consecuencia del impacto, la patana se hundió perdiéndose completamente su carga, mientras que el buque solo sufrió ralladuras y abolladuras en su casco, no produciéndose afectaciones en su cargamento», de «1.276 t (toneladas) de pollo congelado», añadió el texto oficial, publicado por el diario Juventud Rebelde.

    El Mitrans precisó que una comisión ministerial «inició la investigación para determinar las causas» del accidente «y cuantificar las pérdidas económicas».

    Technorati Profile

  • De antemano, cambio climatico nos afectara

    El cambio climático es un problema económico para el país y tendrá implicaciones serias en el proceso del crecimiento sostenido en los próximos años, afirmó el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Ochoa Rodríguez.

    Refirió que de acuerdo con los resultados de estudios sobre este fenómeno, realizados en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es momento de tomar acciones porque de lo contrario el costo de mitigación será mayor.

    Al participar en el foro «Summit del Cambio Climático», explicó que los efectos del calentamiento global afecta de manera más acentuada a los sectores más vulnerables de la sociedad y esto implicaría un retroceso en los objetivos para abatir la pobreza.

    Por ello, enfatizó el funcionario federal, es necesario usar de manera sustentable los recursos naturales de fuentes energéticas alternativas y desarrollar nuevas tecnologías amigables con el ambiente

    Technorati Profile

  • 500 millones de pesos para alimentos

    El gobierno está buscando detonar más producción de alimentos en nueve estados del sureste mexicano, para lo cual el día de hoy anunció que destinará un monto de 500 millones de pesos.

    Esa inversión se aplicará bajo el Programa Trópico Húmedo el cual tiene como fin equilibrar el desarrollo regional y de producción agroalimentaria del país, según destaca información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

    «México podría recuperar el liderazgo que tuvo en la producción de frutas, granos, plantas tropicales o aromáticas» señaló el secretario de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, ante productores, investigadores y agroindustriales que lo acompañaron durante la revisión de los proyectos de innovación y transferencia de tecnología para los cultivos en la región del trópico húmedo.

    En el marco de un recorrido en la comunidad El Palmar, municipio de Tezonapa, Veracruz, el funcionario señaló que se han destinado más de 19.4 millones de pesos para apoyar con transferencia de tecnología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), semillas para hule, mangostán, cacao, canela, pimienta, palma de aceite, café arábiga, arroz, lichi o carambola entre otras.

    En esa región el Gobierno Federal ha canalizado recursos para apoyar a los productores del sur del país en mejoramiento genético de sus semillas y en abrir el financiamiento a los proyectos productivos. Los Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (Fira) y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) respaldan este esfuerzo.

    El secretario Mayorga destacó la riqueza del trópico en México y la oportunidad que tienen los productores para ofrecer más alimentos a los consumidores nacionales e incluso para conquistar mercados internacionales. Tal puede ser el caso del mangostán, fruta tropical que puede convertirse en una historia exitosa como lo es hoy el aguacate en el mundo

    Technorati Profile

  • Por lo visto, los restaurantes IGNORAN las nuevas disposiciones oficiales

    Abrir sólo a 50% de la capacidad de los establecimientos de comida, usar guantes, cubrebocas y red para el cabello son las disposiciones que determinaron las autoridades para la reapertura de restaurantes y fondas, sin embargo, los trabajadores desconocen las medidas oficiales.

    Las dudas son muchas y las respuestas pocas. En un recorrido por locales de comida, se pudo constatar que aunque algunos se preparan para volver a la normalidad a partir de hoy, otros creen que podrán hacerlo hasta el jueves.

    La razón, es que ni las delegaciones ni el gobierno central de la ciudad de México han informado de manera oficial a los encargados de los restaurantes cómo deberán operar toda vez que la alerta sanitaria por la epidemia de influenza humana disminuyó de tono en dí­as pasados.

    El gerente de Mr. Sushi, ubicado en la Zona Rosa, Gabriel Melo, señaló que desconocen las reglas para reabrir el servicio, pues el único, y último, aviso de las autoridades fue que debí­an cerrar a las 18:00 horas.

    Ante la falta de información, agregó, la indicación que tienen es reabrir en su totalidad el restaurante a partir del jueves 7 de mayo. Esto, a pesar de que las disposiciones de la Secretarí­a de Salud federal señalan que entre sillas y mesas debe existir una distancia de 2.25 metros con la finalidad de evitar contagios, lo que representa, en promedio, una ocupación del lugar de 50%.

    Para Alejandra, gerente de un Subway, le parecen â??una reverenda jaladaâ?, pues los clientes que acuden juntos no querrán estar separados entre sí­, y mucho menos compartir mesa con desconocidos, si sólo cuatro personas pueden estar en un área de 10 metros cuadrados.

    Sin embargo, ambos gerentes coincidieron en que será mejor la mitad de la ocupación a continuar sin clientela, como en dí­as pasados, y aunque la utilización de cubrebocas, guantes y cofia les parece â??molestaâ? para trabajar, están dispuestos a acatar las reglas.

    Este razonamiento lo compartió César Hernández, encargado de Burger King, quien señaló que han tenido que recortar las jornadas de trabajo por la falta de comensales en sus instalaciones

    Technorati Profile