Etiqueta: comic

  • Derrumbando estereotipos. La subjetividad femenina en el cómic

    Siendo el cómic un medio inscrito en la cultura de masas con más de 100 años de existencia a sus espaldas, la Semana Negra de Gijón presentó «Derrumbando estereotipos. La subjetividad femenina en el cómic», a través de una publicación impresa y una exposición.
    Derrumbando estereotipos. La subjetividad femenina en el cómic

  • Matan a ‘Archie’ en su comic

    Matan a 'Archie' en su comic
    Matan a ‘Archie’ en su comic

    Vio la luz un 22 de diciembre de 1941 y fue en el número 22 de Pep Comics, en plena Segunda Guerra Mundial. Archi tuvo como padres al publicista/editor John L. Goldwater, el guionista Vic Bloom, y el dibujante Bob Montanas.
    Curiosidades de los cómics, los personajes de Archi, sin excepción, no fueron producto de la casualidad, pues se basaron en personas comunes.
    Archi o Archie Gómez —su nombre en Latinoamérica a inicios de los 60— surgió como un adolescente pelirrojo y pecoso, estereotipo del adolescente estadunidense. Cursa la preparatoria (High school) y pese a su aparente torpeza es todo un galán entre las mujeres.
    Archi siempre ha vivido en la ciudad de Riverdale, es el eterno “enamorado” de Verónica del Valle, y toca la guitarra en el grupo Los Archis (The Archies), grupo “virtual” que en 1969 con la canción Sugar, Sugar llegó a posicionarse en primer lugar de las listas de popularidad de Billboard Magazine Hot 100, y fue clasificada como la canción número uno del mismo año, la única ocasión en que la banda logró destacar en la edición anual.
    Como serie de televisión hace su debut en la prodgramación de la CBS e n el otoño de 1968, con el título de The Archie’s Show, transmitiéndose los sábados por la mañana, con un auditorio eminentemente infantil.
    Otros personajes que han acompañado a Archie, son: Verónica, Ronnie, Bety, Torombolo, y Moose Mason, entre otros.
    Pero ni siquiera Archie Gómez es inmortal en el mundo de las historietas.
    El famoso personaje de los cómics se sacrificará —en su etapa como adulto—heroicamente para salvar la vida de un amigo en el número de julio de Life With Archie, informó Archie Comics.
    Los últimos momentos de Archie serán explicados en el número 36 de Life With Archie, mientras que el número 37 continuará con la historia pero un año después, enfocándose en sus amigos Torombolo, Bety, Verónica y Carlos, los cuales honrarán el legado de su amigo pelirrojo.
    Jon Goldwater, editor y co-director general de Archie Comics, dijo que han estado preparando este momento desde que lanzaron Life With Archie hace cinco años.
    Archie siempre ha estado presente, no solamente en el mundo de la historieta.
    Apenas en 2012 se empezó a escribir un crossover llamado Archie conoce Glee, presentando a los personajes de la serie Glee conviviendo con los personajes del cómic.

  • Llegan Los Vengadores

    Llegan Los Vengadores

    la pelicula
    La película inspirada en el comic ha sido siempre algo que a los fans deja con un sabor de boca extraño.
    The Avengers es algo que está siendo esperado y que se conjugan varios superhéroes de muchos favoritos para defender la tierra.
    No solo el tráiler de la película está aquí sino también quiero presentarles algunas imágenes por si ustedes esperan esta película como Yo.



  • 10 mitos de la lucha por la seguridad

    video comic para que la gete sepa que hace el gob fed

    Quizá usted no esté de acuerdo con la forma en que se lleva a cabo en estos momentos la lucha anti crimen, ¿cierto?

    Pero las autoridades quieren que usted entienda que están haciendo.

    ¿Cómo?

    Lea / vea usted este comic â??10 mitos de la lucha por la seguridadâ? ya que con cada entrega el gobierno federal estará mostrando que los mitos (10 mitos = 10 entregas) son eso y quizá son por desconocimiento o en actividades de las mismas bandas del crimen para desestabilizar la opinión pública.

    Le invito a que reflexione viendo el primer video comic â??no hay estrategia, es sólo el uso de la fuerzaâ?.

  • Educar a traves del comic en Mexico

    El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México iniciaron la distribución de 80 mil ejemplares del primer número de la historieta «Gregoria la Cucaracha», cuyo objetivo es concientizar a los capitalinos sobre el cuidado de su salud.

    En su primer número, que se reparte en forma gratuita en 15 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), el comic aborda el tema del cáncer cérvico-uterino.

    El Gobierno del Distrito Federal informó en un comunicado que la historieta consta de 14 números de los que se distribuirán 80 mil ejemplares con apoyo de la «Ola naranja», integrada por voluntarios del STC.

    Personal del Instituto de Ciencia y Tecnología repartirá otros 20 mil ejemplares en las calles, principalmente en el Centro Histórico de la ciudad.

    Las estaciones en las que se distribuirá son: Pino Suárez, Balderas, Tacubaya, Chapultepec, Insurgentes, Chabacano, Zócalo, Bellas Artes, Hidalgo, Deportivo 18 de Marzo, La Raza, Guerrero y Centro Médico.

    «Gregoria la Cucaracha», en cuya producción colabora el grupo de teatro Las Reinas Chulas, es un proyecto de divulgación de la ciencia que incluye una serie de televisión transmitida por Canal 22, una historieta y la página web gregorialacucaracha.icyt.df.gob.mx.

    En la historieta se abordan las principales enfermedades que aquejan a los capitalinos como tabaquismo, VIH/Sida, males de transmisión sexual, problemas alimenticios, diabetes, depresión, alcoholismo, drogadicción, embarazo temprano, influenza, problemas diarreicos y cáncer cérvico-uterino, de próstata y de mama.

    Además de detallar las causas, estadísticas y hechos que rodean esos temas, resalta la importancia de la detección temprana ante cualquier irregularidad, malestar o síntoma, recomendando las revisiones médicas periódicas

    Technorati Profile