Etiqueta: comercios

  • Estado de la Familia Michoacana

    La Policí­a Federal aseguró que con la reciente muerte del máximo lí­der de La Familia Michoacana el cártel se ha desorganizado y enfrenta problemas para el pago de su personal, lo que ha llevado a sus miembros a robar bancos para financiarse.

    â??Existe una desorganización en La Familia Michoacana, por lo que diversas plazas se han quedado aisladasâ?, aseguró en rueda de prensa el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policí­a Federal, Luis Cárdenas Palomino, durante la presentación Francisco López Villanueva, El Bigotes, jefe de plaza del grupo criminal en las poblaciones de La Mira y Guacamayas.

    Agentes de la Policí­a Federal, de las secretarí­as de la Defensa Nacional y de Marina detuvieron a López Villanueva.

    Cárdenas Palomino, informó que ese sujeto fue capturado con cuatro de sus colaboradores encargados de brindarle seguridad.

    El detenido se encontraba al servicio de los lí­deres de esa organización delictiva, como Jesús Méndez Vargas, El Chango, y Nazario Moreno González, también conocido como El Chayo y quien murió durante un operativo el 9 de diciembre.

    De 2006 a 2008 López Villanueva trabajó para Los Zetas y realizó el trasiego de grandes cantidades de mariguana que eran enviadas a las zonas fronterizas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

    Cárdenas Palomino informó que El Bigotes declaró que entre Los Zetas y La Familia Michoacana habí­a un acuerdo para atacar a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva en Guerrero.

    A cambio de ello, abundó el detenido, La Familia permitirí­a el libre paso de droga de Los Zetas en el puerto de Lázaro Cárdenas; sin embargo, después de que estos últimos cometieron varios abusos, la organización local rompió con ellos y retomó el control de la plaza.

    Desde 2008 López Villanueva se desempeñaba como jefe de plaza en el poblado de La Mira, directamente bajo las órdenes de Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, quien lo mantuvo por un tiempo como uno de sus sicarios.

    En el Centro de Mando de la PF, el jefe policiaco indicó que ese sujeto tiene bajo su mando a un grupo integrado por 12 a 15 personas encargadas del cobro de extorsiones a comerciantes de piraterí­a, bares, cantinas y narcomenudeo, además de dedicarse al secuestro y a los asesinatos.

    A raí­z de la muerte de Nazario Moreno, uno de los principales lí­deres de La Familia Michoacana, existe desorganización y varias plazas han quedado aisladas, como las de la región de Lázaro Cárdenas y zonas cercanas, donde tienen problemas para el pago de su personal, refirió el detenido.

    Por esta situación, añadió, integrantes de esta organización criminal que pretenden obtener fondos para el pago del personal de sus células operativas, han desarrollado acciones que incluyen el robo de vehí­culos, de comercios y bancos.

    Junto con El Bigotes fueron detenidos Román Sánchez Aguilera, José Manuel Espino Jiménez, Luis David Espino Paniagua y Allende Delgado Ruiz.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

    Perdidas de la familia michoacana

  • Comerciantes de Cuernavaca marcharan

    Los comerciantes del centro histórico anunciaron una marcha que podrí­a realizarse en los primeros dí­as de mayo para tratar de frenar la delincuencia que azota Morelos por cuarta semana consecutiva, y que ha paralizado la economí­a, principalmente la actividad nocturna de bares, discotecas y que ha alejado de la entidad a turistas.

    Tras el pánico que embargó a Cuernavaca el pasado fin de semana, los comerciantes tuvieron una pérdida de 50 por ciento en sus ingresos, debido al toque de queda impuesto por el narco, que dejó las calles vací­as.

    El dirigencia de los comerciantes del centro histórico, a través de su representante José Acevedo Medina, precisó que la marcha está enfocada en â??recuperar la integridad de las personas que estamos aquí­, y de los bienes que ponemos en riesgo todos los dí­as los empresariosâ?, y evitar el cierre de cortinas debido a la violencia.

    Respecto a la parálisis económica que ocurrió en Cuernavaca este fin de semana, â??pensamos que el dí­a viernes, las pérdidas fueron de alrededor de 50 por ciento, por la poca afluencia de compradoresâ?.

    Los comerciantes lamentaron que los gobiernos estatal y federal no hayan reaccionado inmediatamente para detener la ola de rumores generados por mensajes electrónicos enviados por internet, en los que el llamado Cártel del Pací­fico Sur amenazó con desplegar toda su violencia y generar los dí­as más violentos que ha vivido el paí­s.

    Lo mismo ocurrió en los balnearios del estado, debido a que mucha de la gente que vive en el Distrito Federal optó por no salir a disfrutar del sol el sábado y el domingo. Consecuencia de ello, la afluencia en los parques acuáticos y balnearios fue de 50 por ciento, indicó Javier Mejí­a, gerente del parque acuático ex Hacienda de Temixco.

    En entrevista, calificó el fin de semana para la industria de parques acuáticos y balnearios como â??mala, muy malaâ?

  • En Alemania los domingos se descansa

    El Tribunal Constitucional alemán declaró hoy parcialmente anticonstitucional la legislación sobre la apertura de comercios minoristas en domingo que rige en Berlín.

    Los magistrados del TC dieron así la razón a las dos principales confesiones alemanas, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, que habían denunciado la práctica de abrir los comercios los domingos en la capital alemana.

    La sentencia considera que dicha apertura comercial los cuatro domingos de Adviento, previos a la Navidad, atenta contra la protección del domingo como jornada de descanso que figura en la Constitución alemana.

    Pese a todo, los jueces de Karlsruhe han decidido permitir que los comercios berlineses abran sus puertas los domingos que quedan hasta finalizar el presente año.

    Asimismo establecen que la apertura de los comercios dos domingos o festivos al año por «motivos excepcionales», como fiestas empresariales o callejeras, no son anticonstitucionales y pueden continuar llevándose a cabo previo aviso público.

    Los jueces recomiendan además a las autoridades de Berlín que reformen su ley de apertura comercial para adaptarla a la Constitución.

    Dicha ley, aprobada en noviembre de 2006 y la más liberal de Alemania, permite a las tiendas abrir sus puertas hasta 10 domingos al año, entre ellos los cuatro previos a las festividades navideñas.

    La Constitución alemana incluye en su texto el llamado artículo eclesiástico 139, redactado en 1919 durante la República de Weimar, en el que se establece que los domingos son fundamentalmente jornadas de descanso y de «recogimiento espiritual»

    Technorati Profile