Etiqueta: comercio

  • Por lluvia Costa Rica cierra enlaces con centroamerica

    Las autoridades costarricenses cerraron temporalmente la carretera Interamericana Norte que comunica con Nicaragua y el resto de Centroamérica debido a daños provocados por las fuertes lluvias en un puente.

    La ruta estará clausurada al menos por tres días mientras se repara, informó el jueves en un comunicado el ministerio de Obras Públicas y Transporte.

    Los intensos aguaceros del miércoles por la noche provocaron la crecida del río Seco, a unos 75 kilómetros al noroeste de la capital. La corriente arrastró parte de la calzada de asfalto provocando la formación de un inmenso hueco que imposibilita el paso de vehículos.

    Aunque existen posibles vías alternas, implican mucho más horas de desplazamiento.

    El cierre de la carretera afectará el tránsito de mercaderías hacia el norte de Centroamérica debido a que las vías alternas no ofrecen buenas condiciones para los vehículos pesados.

    También reducirá el turismo para el Pacífico Norte durante el fin de semana que se verá extendido al lunes por el feriado dedicado a la Virgen de los Angeles. Se esperaba una gran movilización de visitantes a la zona

  • Semanas tardara arreglar vias ferroviarias en Mty

    La empresa ferroviaria Kansas City Southern (KCS) informó hoy que descubrió graves daños en uno de los puentes de la ví­a que une a la ciudad mexicana de Monterrey y la estadounidense de Nuevo Laredo, que impedirán su uso algunas semanas.

    Inspecciones al Puente Anáhuac â??revelaron importantes dañosâ? por la crecidas de agua provocadas por el huracán â??Alexâ?, por lo que se suspenderá el servicio algunas semanas para restaurar la ví­a, indicó la compañí­a.

    â??Creemos que será cuestión de semanas antes de que podamos rehabilitar el puente para hacerlo operativo otra vez, si no se presentan nuevas complicacionesâ?, dijo el presidente y director ejecutivo de KCS, David Starling, quien supervisó personalmente la estructura este fin de semana.

    KCS informó que ha desplegado a personal mexicano y estadunidense para habilitar el puente.

    La reapertura de la ví­a Monterrey-Nuevo Laredo â??es la más alta prioridad de la compañí­aâ?, dijo Sterling en un comunicado.

    KCS precisó que trabaja con su competidora Union Pacific Railroad Company y con Ferrocarril Mexicano, para reorientar los trenes hacia los cruces de Matamoros y Brownsville y de Piedras Negras e Eagle Pass.

    El servicio ferroviario a lo largo del noreste de México fue alterado para todas las compañí­as tras el paso del huracán â??Alexâ? hace dos semanas.

    El ciclón causó graves daños a las ví­as alrededor de las áreas de Monterrey y Saltillo, así­ como en la ví­as hacia Nuevo Laredo y Matamoros.

    KCS suspendió el pasado 3 de julio enví­o de carga a través de la frontera México-Estados Unidos y hacia Monterrey, medida que permanecerá en efecto hasta que se realicen las reparaciones a la ví­a.

    KCS, con sede en Kansas City, Missouri, ofrece a través de su subsidiaria Kansas City Southern de México, el servicio de carga ferroviaria al noreste y centro de México y a los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán, Tampico, Tamaulipas, y Veracruz, Veracruz

  • Mexico y Corea del sur, por un TLC

    Los presidentes de México, Felipe Calderón Hinojosa, y Corea, Lee Myung-Bak, acordaron reanudar negociaciones sobre un Tratado de Libre Comercio, a fin de promover un intercambio comercial más activo, facilitar las inversiones y acelerar el crecimiento de ambas naciones.

    El mandatario mexicano dijo que coincidió con su colega coreano, quien realiza una Visita de Estado a México, en la necesidad de intensificar la cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo.

    Mencionó que reafirmaron el compromiso irrestricto con la paz y la seguridad internacional y hablaron de la necesidad de que entre en vigor el Tratado sobre Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en la Península de Corea.

    A su vez su homólogo de Corea, Lee Myung-Bak, ofreció todo su apoyo para asegurar el éxito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16), que se celebrará a fin de año en Cancún, Quintana Roo

  • AI pide a Honduras investigar abusos

    El organismo humanitario Amnistí­a Internacional (AI) urgió hoy al gobierno de Honduras a que investigue los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidas tras el golpe de Estado ocurrido en ese paí­s el 28 de junio del año pasado.
    â??El presidente (Porfirio) Lobo se ha comprometido públicamente con los derechos humanos aunque no ha actuado para protegerlos, lo que resulta inaceptableâ?, expresó Guadalupe Marengo, directora alterna para América de Amnistí­a Internacional.
    El organismo indicó que desde que el presidente Lobo tomó posesión de la presidencia, los policí­as y militares responsables de los arrestos masivos, golpizas y torturas sucedidas tras el golpe de Estado no han sido llevados ante la justicia.
    Asimismo, manifestó su preocupación respecto del deterioro en la libertad de expresión en Honduras, luego de que siete periodistas han sido asesinados durante los recientes tres meses.
    El presidente Lobo â??necesita mostrar su voluntad para terminar el clima de represión e inseguridad en Honduras, porque de otro modo la estabilidad en el paí­s seguirá en riesgoâ?, asentó Marengo.
    Lobo fue electo en noviembre pasado, en medio de una crisis polí­tica resultado del golpe que hace un año destituyó al ex presidente José Manuel Zelaya.
    Cientos de personas fueron reprimidas durante las manifestaciones en apoyo al gobierno legí­timo de Zelaya y al menos 10 personas perdieron la vida, de acuerdo con reportes de prensa.
    Amnistí­a Internacional también indicó que la Comisión de la verdad y la reconciliación establecida en abril en Honduras debe ser parte de un plan integral para proteger a las ví­ctimas de violaciones a los derechos humanos y que el gobierno debe indagar y juzgar a los responsables de los abusos

  • Mexico en todo en la G20

    El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.

    Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».

    En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.

    El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.

    El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.

    El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».

    El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre

  • PVEM y las especies en peligro

    El Partido Verde subrayó que el cambio de uso de suelo, impulsado por la deforestación, el crecimiento demográfico y de infraestructura, así como la sobreexplotación y la tala ilegal de árboles, es la principal amenaza al ecosistema y biodiversidad del país.

    La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del instituto político, Mariana Boy Tamborrel, advirtió que ello conlleva a la menor captación de agua de los mantos freáticos y por consecuencia ocasiona severos perjuicios a la población.

    En el marco del Día Internacional de la Preservación de los Bosques, la representante ecologista refirió que el 82 por ciento de la pérdida de masa forestal se debe a los desmontes agropecuarios.

    En tanto, agregó, que el 18 por ciento restante es consecuencia de incendios, huracanes, plagas e introducción de especies invasoras, situación que trae como daño colateral la pérdida de vegetación natural y mortandad en animales.

    Boy Tamborrel dijo que de acuerdo con la Alianza para la Extinción Cero (Zero Extinction, por sus siglas en inglés) se reportó la localización de 595 sitios en el mundo en donde se concentran 794 especies de réptiles, aves, mamíferos, anfibios y peces en peligro de extinción.

    «México es el país con más sitios críticos en el mundo, y contiene el 10 por ciento de los sitios y de las especies. De mantenerse el ritmo de extinción actual, en menos de cuatro décadas dejaremos de apreciar a más de la mitad del número total de especies», alertó.

    Indicó que la endeble política forestal propicia que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) no estén bien resguardadas, lo que ocasiona una gran deforestación,

    Agregó que lo anterior merma los recursos hídricos, de bosques, selvas y biodiversidad, cuya pérdida económica cuesta anualmente 67 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 10 por ciento del PIB.

    Resaltó que «el suministro del agua en nuestra nación es criticó, pues existe una grave escasez que amenaza el desarrollo de las grandes urbes como el Distrito Federal y el Valle de México».

    Destacó que la problemática de las Áreas Naturales Protegidas se caracteriza por el escaso valor económico, social, cultural, biológico y ecológico, por no contar con un plan de manejo y vigilancia adecuada para su buena operación y conservación.

    Recordó que la protección de los bosques es un deber fundamental de cada individuo para conservar nuestro medio ambiente, cuyos servicios son fundamentales para la provisión del agua en calidad y cantidad, así como la captura de carbono, contaminantes y componentes naturales.

    La representante ecologista precisó que el 25 por ciento de la superficie de las Áreas Naturales Protegidas son federales, 48 por ciento estatales y del Distrito Federal, y 43 por ciento municipales.

    Solicitó que las ANP suman un total de seis millones 452 mil 170 hectáreas, de las que dos millones 864 mil 891 son de bosques templados y tres millones 587 mil 279 hectáreas son selvas tropicales

  • Soros dice que Alemania podria sepultar a la UE

    La politica de ahorro presupuestario de Alemania podria destruir el proyecto europeo e incluso provocar el colapso del euro, dijo el multimillonario George Soros en una entrevista publicadaí? por el semanario aleman Die Zeit.
    La politica alemana es un peligro para Europa, podria destruir el proyecto europeo, dijo Soros, que en 1992 gano mil millones de dolares apostando en contra de la libra esterlina.
    Soros dijo al diario que no descartaba un colapso del euro.
    En este momento, los alemanes estan arrastrando a sus vecinos a la deflacion, que amenaza con una larga fase de estanflacion (estancamiento economico e inflacion). Y eso lleva a su vez al nacionalismo, descontento social y xenofobia. La propia democracia podria estar en peligro, apunto.
    Alemania esta globalmente aislada (…) í?¿por que no dejan subir los salarios? Eso ayudaria a remontar a otros miembros de la UE.., seí?±alo.

  • Re lanzar el TLCAN, ¿sera?

    El Tratado de Libre Comercio para América del Norte debe ser revisado porque los objetivos por el que fue acordado han disminuido; la región de Norteamérica ha perdido ocho puntos de participación en el comercio mundial, mientras que la región Asia-Pací­fico ha aumentado.

    Lo anterior fue expuesto en los trabajos de Mesa de Comercio de la XLIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, que se celebra en Campeche.

    El presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos, el diputado priista Ildefonso Guajardo Villarreal declaró que para ser exitosos en este acuerdo comercial â??tenemos que complementarnos los tres paí­ses y la posición que se ha planteado por parte de los legisladores estadunidenses es que el Presidente Barack Obama se ha propuesto incrementar las exportaciones norteamericanas en los próximos cinco años, lo que repercutirá en la creación de dos millones de empleosâ?.

    Agregó que México debe jugar un papel clave, ya que para que Estados Unidos sea competitivo a nivel mundial tiene que tener a México como socio estratégico y potencializar la actividad económica en sectores como el automotriz o en otras áreas.

    El también presidente de la Comisión de Economí­a, apuntó que el TLC cumplió su función, pero ahora hay que programarlo hacia el futuro.

    Ahora que ha llegado a un nivel de agotamiento, poderlo relanzar con una serie de acciones entre los Ejecutivos y los Congresos para poder fortalecer a la región de Norteamérica frente a otras regiones del mundo, indicó.

    Guajardo Villarreal explicó que en la reunión con los legisladores estadunidenses, la delegación mexicana les hizo ver que Estados Unidos inició un bloqueo contra el cobre de nuestro paí­s, lo cual resulta incorrecto, porque pusieron a las empresas mexicanas en el mismo nivel que las chinas, paí­s que no tiene transparencia en su definición de costos y puede ocultar un subsidio indebido.

    Este domping contra el cobre mexicano â??señaló– pone en riesgo más de 3 mil empleos en cuatro plantes de nuestro paí­s. â??Ellos están convencidos de que si somos socios estratégicos debemos apoyarnos y no ubicarnos al igual que Chinaâ?.

    Por su parte, el senador panista Luis Alberto Villarreal Garcí­a, consideró que la reunión resultó fructí­fera para México, ya que se planteó la necesidad de levantar el bloqueo al transporte de carga en Estados Unidos, así­ lo relativo al atún. â??En esta primera reunión de trabajo hablamos de comercio, economí­a y la necesidad de una frontera dinámicaâ?

  • Una isla una controversia, Estados Unidos

    La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.

    El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.

    El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.

    Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.

    Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.

    «¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.

    «No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.

    Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.

    La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.

    Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.

    Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.

    «El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.

    «Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió

  • En duda reunion de gobernadores fronterizos

    La ley antiinmigrante de Arizona puso en riesgo de cancelación por primera vez la conferencia anual que sostienen los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México para estrechar lazos y fortalecer estrategias.

    Arizona es la sede programada para la conferencia de este año en agosto próximo, pero los seis gobernadores fronterizos mexicanos están en desacuerdo en asistir al encuentro, al considerar que con ello legitimarían esa legislación.

    El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, dijo en entrevista divulgada aquí que en consultas entre los nueve gobernadores restantes, la administración del gobernador Arnold Schwarzenegger en California se ofreció como sede alternativa.

    ‘Pero la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo que no asistirá si se cambia la sede’ y su colega de Texas, Rick Perry, también se ausentaría, dijo el gobernador bajacaliforniano.

    El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, se ha expresado abiertamente en contra de la ley SB1070 y Schwarzenegger comentó en tono de broma que los policías de Phoenix podrían detenerlo, no por tener piel morena, sino por su marcado acento de inmigrante austriaco.

    ‘El gobernador de Nuevo México ya se expresó en solidaridad con los gobernadores del norte de México para cambiar la sede’, dijo Osuna Millán; ‘también el gobierno de California ha ofrecido ser sede. El gobierno de Texas dice que ellos no (cambian la sede) ‘.

    ‘Recibimos una carta de la gobernadora Brewer en la que nos emplazaba que si la conferencia no era en Phoenix, ella no iría a otro lado. Entonces yo le contesté como vicecoordinador de la facción mexicana que no vamos a ir a Phoenix’, agregó Osuna.

    Dijo esperar que la Conferencia de los Gobernadores de la Frontera se lleve a cabo este año en otra sede distinta a Phoenix y que acudan los ocho gobernadores que están de acuerdo con ese cambio: Nuevo México, California, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California.

    En la conferencia anual, los gobernadores alcanzan acuerdos en áreas como seguridad, educación, salud, medio ambiente, colaboración antidelictiva, cruces transfronterizos, comercio y relaciones bilaterales y multilaterales