Etiqueta: comerciantes

  • Empresarios poblanos listos para El Buen Fin

    Representantes empresariales de Puebla se reportaron listos para «El Buen Fin» y solicitaron a las autoridades implementar operativos de seguridad para evitar asaltos e impedir la instalación de comerciantes ambulantes
    Empresarios poblanos listos para El Buen Fin

  • Ayuntamiento de Chiconcuac y comerciantes se enfrentan

    Personal del Ayuntamiento de Chiconcuac a través de la dirección de Comercio y Vía Pública, implementó un operativo para retirar más de 50 estructuras metálicas de comercio irregular, sin embargo, fueron recibidos a golpes por lo que tuvo que intervenir la policía municipal.
    Ayuntamiento de Chiconcuac y comerciantes se enfrentan

  • Comerciantes exigen a obispo no convocar a movilizaciones en Cuernavaca

    Comerciantes del primer cuadro de Cuernavaca exigieron al obispo Ramón Castro Castro dejar de afectar la imagen de la capital con marchas, así como dar declaraciones sobre inseguridad, ya que con estas acciones perjudica cientos de establecimientos dependientes de sus ventas diarias.
    El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Rafael Aramburu Hernández, indicó que el sacerdote también debe tomar en cuenta cómo afecta a personas ajenas a su disputa con el gobierno del estado y pensar en cómo trabajar de manera coordinada con la sociedad para sacar adelante al estado, como lo ha venido haciendo el Ejecutivo con proyectos como el rescate del primer cuadro de Cuernavaca. Indicó que como clérigo, el deber de Castro Castro es anteponer el bienestar de los demás, sin embargo esto no ocurre cuando, por sus molestias personales con la actual administración estatal, decide convocar a movilizaciones, además de dar una imagen negativa de Morelos en cada entrevista ante medios de comunicación, alejando al turismo.
    “El salir a las calles a marchar o manifestarse en el primer cuadro perjudica a quienes dependemos de las ventas diarias, en este caso los comerciantes establecidos del lugar, eso debería ser tomado en cuenta por el obispo, sabemos que muchas personas pueden tener inconformidades, pero eso se debe resolver mediante el diálogo y no desarrollando acciones que afecten a terceras personas, por este motivo le exigimos al obispo pensar en todos como ciudadanos y buscar otra alternativa a sus inconformidades”, declaró.
    Con información de Morelos Habla
    Comerciantes exigen a obispo no convocar a movilizaciones en Cuernavaca

  • Mexico se arma

    la ciudadania para su propia seguridad, se arma

    La situación en ciertas partes del país es insostenible.

    En Durango ante la violencia (recordemos que hay más cadáveres sacados de fosas clandestinas que en Tamaulipas) algunos comerciantes se han armado.

    Ya con el de hace unas horas, es el quinto criminal abatido con el arma de un comerciante en dicho estado.

    El hartazgo está haciendo que la gente común y corriente no crea en las instituciones pero claro, si en si mismo protegiendo su patrimonio.

    ¿Ya olvidamos a Don Alejo Garza Tamez?

    A los 77 años y por orden de narcotraficantes tenía 24 hrs para abandonar su rancho y el dio el día libre a sus trabajadores para ir a comprar armas y esperar a que regresaran los sicarios quienes al llegar al rancho mataron a don Alejo pero el alcanzo a matar a 3 de ellos.

    México se está armando.

  • Hugo Chavez cerca a empresarios

    El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó ayer a los militares verificar que no se remarquen los precios, tras la devaluación de la moneda decretada la semana pasada, y advirtió que podrí­a confiscar cualquier tienda que especule con sus productos.

    Chávez anunció que el paí­s tendrá un tipo de cambio de 2.6 bolí­vares por dólar para bienes prioritarios como alimentos y medicinas, y uno â??petroleroâ? de 4.3 bolí­vares por dólar para comercio, automotriz y textiles, entre otros. Desde 2005 hasta el viernes pasado, el tipo de cambio único fijo fue de 2.15 bolí­vares por dólar.

    â??Quiero que la Guardia Nacional se vaya a la calle con el pueblo a luchar contra la especulaciónâ?, dijo el mandatario en su programa Aló Presidente, despertando aplausos de sus seguidores.

    Chávez instruyó a su vicepresidente y ministro de la Defensa, Ramón Carrizales, a verificar que no se disparen los precios y le pidió entregarle hoy las primeras lí­neas de un â??plan ofensivoâ? contra la especulación en acuerdo con la milicia, autoridad tributaria y organizaciones comunales.

    â??Nadie se deje robar aquí­, denuncien al especulador públicamente y nosotros intervengamos cualquier negocio de cualquier tamaño que se preste al juego de la burguesí­a especuladoraâ?, dijo.

    Indicó que es capaz de quitar los comercios a los dueños y darlos a sus trabajadores si remarcan precios, en tanto acusó a medios de comunicación de generar terror entre la población al anticipar que toda clase de productos aumentará de precios.

    Ayer, canales de televisión y diarios mostraron fotos de largas filas de personas comprando electrodomésticos, además de diversos análisis de cómo afectará la devaluación los sectores de la economí­a. Pero el gobierno socialista asegura que el impacto sobre los precios no serí­a fuerte, en el paí­s que tuvo la inflación más alta del continente en 2009: 25.1%.

    El gobierno asegura que la devaluación ayudará a sectores exportadores, en un paí­s que importa la mayorí­a de su consumo, e invitó a empresarios a contribuir con ese objetivo y creó un fondo para estimular la producción nacional. â??El Fondo Bicentenario: mil millones de dólares para la sustitución de importaciones, empezando por los alimentos, primero que nadaâ?, anunció Chávez y aclaró que del fondo saldrán créditos, subsidios y subvenciones según estudios.

    El mandatario argumenta que el tipo de cambio ayudará a desanimar la importación de productos no esenciales y bienes de lujo, y ayudarí­a a incrementar la producción de productos locales como alimentos y prendas de vestir, que Venezuela importa en gran parte. í?scar Meza, el director del instituto de investigación local Cendas, indicó que la devaluación impulsará el í­ndice anual de la inflación por encima de 33% este año con incrementos de precios a los alimentos hasta del 36%. â??El bolsillo de los venezolanos, principalmente el de los más pobres, será el que pague la devaluaciónâ?, dijo Meza.

    Advierte a los bancos

    El presidente venezolano indicó que está dispuesto a tomar cualquier banco que falle y advirtió que una institución a la que evitó nombrar se acerca peligrosamente al lí­mite, a pocas semanas de una minicrisis que derrumbó a ocho bancos pequeños, intervenidos por problemas de solvencia y capitalización.

    En este marco, Chávez, retó a sus opositores a intentar realizar un referéndum revocatorio para finalizar de forma anticipada su periodo de gobierno. â??Esta mañana estaban diciendo por radio, estos escuálidos, que hoy cumple Chávez tres años, que ya estamos listos para un referendo revocatorio. ¡Dale clavo compadre! (…) Reto a la oposición a que vaya al referendo revocatorio, ¡los reto! Yo no tengo ningún miedoâ?, aseguró

  • Cifras de la pirateria en Mexico

    El crecimiento del comercio informal y de los productos ilegales o piratas, continuará sin freno hasta 2015, detallan estimaciones de la Cámara Americana de Comercio.

    De acuerdo con la «3a Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México» el impacto en la industria será por 964 mil 688 millones de pesos en 2009.

    A continuación algunos puntos destacados en el estudio de la Cámara:

    * 8 de cada 10 personas compraron algún producto pirata durante el último año
    * En México el valor del mercado formal de las ventas al menudeo será de 138 mil 985.5 millones de dólares para este año.
    * El mercado de la piratería representa alrededor del 54% de las ventas que genera el mercado de comercio formalmente establecido.
    * De las personas que compraron piratería:
    – 36% afirma adquirirla una o dos veces al año
    – 52% cada 15 o 30 días
    – 12% diario o una vez a la semana.
    * El precio es el principal motivo para adquirir estos productos
    * Los encuestados reconocen que los efectos negativos son:
    – Debilita las industrias locales
    – Se relaciona con el crimen organizado
    – Fomenta la delincuencia
    – Favorece la evasión de impuestos
    * Hombres y mujeres la consumen en igual proporción
    * Las personas de 25 a 44 años lo hacen en una proporción significativamente mayor que las de 45 a 55 años.
    * Los estratos bajos adquieren piratería en mayor proporción que los niveles altos
    * Se compran más DVD y CD’s con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10%
    * Hay resistencia para adquirir medicinas, cigarros, alcohol y alimentos piratas
    * 62% de los entrevistados mencionaron la cultura de legalidad para combatirla

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Comerciantes contra voto nulo en Qro

    La Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo, se pronunció a favor de la participación de la ciudadaní­a en la jornada electoral del próximo domingo 5 de julio, así­ lo dio a conocer Francisco Pájaro Anaya, secretario del Consejo Directivo de la Canaco en San Juan del Rí­o.

    Consideró que con la invitación a no votar o al denominado voto nulo, es poco probable que con esas acciones se manifieste el rechazo a las acciones de los polí­ticos, dejando en manos de unos cuantos la decisión de elegir a los gobernantes.

    â??El voto nulo al dejar el poder de decisión en grupos organizados por los partidos polí­ticos, pudiera traducirse en la promoción de formas autoritarias de gobierno, por el contrario es necesario que la organización de la ciudadaní­a se dé de forma firme y conciente, de manera que sea posible impulsar reformas fundamentales al sistema polí­tico mexicanoâ?.

    Y es que aseguró que la no participación de la ciudadaní­a provocarí­a que el voto duro de los partidos polí­ticos prevalezca, beneficiando únicamente a éstos institutos, al mismo tiempo que señaló que el voto representa la fuerza y el poder de los ciudadanos.

    Pájaro Anaya aseguró que la legislación no cuenta con los mecanismos que permitan identificar los votos de protesta, por lo que el votar en blanco no representa una forma de protestar

    Technorati Profile