Aunque no lo crea, ya hay luces amarillas y un par de alarmas encendidas en México con la situación de algunas empresas.
Ya hable de Comercial mexicana que si le esta quitando el sueño a mas de uno, pero el director general de la gubernamental Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Javier Gavito ya tiene en la mesa a Metrofinanciera.
¿Como les explico, que Metrofinanciera tiene en sus pasivos un buen numero de hipotecas toxicas?
Aunque ni de broma estamos comparando la situación de Freddie Mae o Freddy Mac, Metrofinanciera ya se retraso en el pago de intereses de una deuda que tiene.
Amen claro esta, de que en el mismo rubro se que Iusa y Axtel ya tienen problemas y sus vencimientos se dan en noviembre así que necesitan reprogramar sus deudas para el largo plazo solo que… quizá no tengan oportunidad por falta de tiempo.
Quizá veamos en unos alguna de las empresas que acabo de mencionar en concurso mercantil también.
Technorati Profile
Etiqueta: comercial mexicana
-
Metrofinanciera sigue los pasos de Comercial Mexicana
-
Que paso con Comercial Mexicana
Desde agosto pasado, la perdida de la lucha de parte de Comercial Mexicana, comenzó a encender focos rojos.
Son 6 bancos los que están con Comercial Mexicana en su deuda, son Banorte (quien esta de forma mayoritaria en la deuda y provoco el viernes negro de las bolsas, que bajaran sus acciones en los mercados de valores), Santander, Banamex, JP Morgan, Goldman Sachs y Merrill Lynch.
Una deuda de 1300 millones de dólares, se ha convertido en una de 2000 y, sin la aprobación de Concurso Mercantil, creciendo.
La planta laboral es de 40 mil plazas, que se promete dejar intocadas en cualquiera de la tres firmas de la empresa, que son Comercial Mexicana, restaurantes California y Cotsco; el grupo tiene tratos comerciales con unos 19 mil proveedores.
La importancia de la empresa NO solo es lo mencionado, sino que también sirve de contrapeso frente a la firma Wall Mart, cos que ya es decir mucho.
Veamos en que deriva.
Technorati Profile -
La deuda crece en empresas mexicanas
Dos grandes empresas mexicanas han visto duplicada su deuda en dólares, debido a las rachas especulativas.
Si.
Eso de cobrar en pesos y deber en dólares en tiempos de crisis jamás ha sido bueno, estas empresas son la papelera Codusa de Miguel Rincón Arredondo y Comercial Mexicana que preside Guillermo González Nova que han caído en la desgracia de solicitar el proceso de concurso mercantil.
Y usted se preguntara, ¿que es el concurso mercantil?
Bien, este concepto de «concurso mercantil», es un procedimiento judicial, inspirado en la idea de que, cuando un comerciante enfrenta problemas con sus acreedores por falta de liquidez (mas no insolvencia), sean sus propios acreedores con los que mantiene relaciones comerciales, quienes le ayuden a superar la crisis, mediante la firma de un convenio.
Ojo, no es renegociar la deuda sino mas bien, que acreedores ayuden al deudor a hacer frente a sus compromisos, en virtud del valor total de la empresa o negocio.
Comercial Mexicana debe 2000 millones de dólares, pero tiene la red de tiendas que vale poco mas de eso y solo necesita por la crisis mundial actual, o congelar los intereses, mayor tiempo o una restructuración de la sus líneas de producción para poder hacer frente a sus compromisos.
Pero este efecto, contagia o pone medrosos a los demás empresarios que buscan rápidamente crear condiciones dentro de sus empresas para ir resistiendo lo mejor posible los complicados tiempos que se avecinan.
Cemex, Televisa, Carso y Vitro por mencionar solo algunos, han comenzado planes anti crisis.
Technorati Profile