Etiqueta: comer

  • Tacos arabes en la ciudad de mexico, ¡claro!

    En el mundo árabe el falafel y el shawarma son la comida callejera por excelencia desde tiempos bíblicos, en Europa la salvación de los viajeros, para los mexicanos fuera del país lo más parecido a un taco.

    Pero hasta hace poco en México era imposible encontrarlos con el sabor original y a buen precio como en el carrito rojo de Falafel to go.

    En nuestro país el shawarma mutó para convertirse, primero en tacos árabes allá en Puebla, sustituyendo en muchos casos el cordero por la res y luego en los famosos tacos al pastor preparados como todos saben con carne de puerco.

    El falafel -croqueta de garbanzo y verduras- tuvo una suerte diferente, se arraigó en la hermana república de Yucatán y es lo venden en las calles acompañado de una salsa de cebolla morada con chile habanero, igual a la que se le pone a la cochinita pibil.

    Said Elman nació en Argelia, sus padres fueron piezas importantes en la estructura de recaudación para el movimiento de independencia de aquel país que en 1962 dejó de ser colonia francesa. Claro que la lucha no les dejó mucho tiempo para criar a sus hijos y a temprana edad Said debió cuidar a sus hermanos, «yo hacia pan para vender a los 11 años».

    El FLN triunfó y Ahmed Ben Bella tomó el poder hasta su muerte en 1978, un año antes Said llegó a México. «Cuando mi padre regresó yo ni lo reconocía menos lo iba a obedecer así que me escapé a París donde vivía mi hermano mayor», ahí estudió la licenciatura en turismo y se enamoró de una mexicana a quien siguió hasta éstas tierras.

    Hace unos años la crisis lo llevó a cerrar su negocio de arreglos florales y abrir uno de comida «fui a comer falafel y dije yo puedo hacerlo mejor», y lo hizo, la salsa de ajonjolí con especias, compañera milenaria del falafel ($35) y el shawarma ($50) es exquisita, y aunque no tiene «trompo» sí prepara el guiso con cordero y un adobo especial para chuparse los dedos.

    Como llegar: Nuevo León y Mexicali

  • El Gallo Giro, tacos que hay que conocer

    Veinte minutos antes de que llegue Luis Aguilar ya hay gente esperando. La fila es larga, pero no esperan al Gallo Giro, sino al otro que también es famoso y vende tacos de guisado enfrente de la gasolinera de Plaza Inn. Sus recetas no son las de Chonita sino las de doña Maria Luisa Gómez, la abuela de sus esposa Laura.

    De ver la fila da flojera formarse, pero algo bueno espera al final. Desde que saca el pizarrón con los 20 guisados del dí­a la cosa se pone interesante: los clásicos son la pechuga empanizada, la milanesa, los chiles rellenos y la cochinita pibil.

    Pero lo mismo puede uno encontrar moles con pollo, manitas de puerco en chile verde, higado encebollado, pollo a la mostaza y más de 60 platillos que varí­an dí­a a dí­a o que pueden ordenarse para una fiesta o banquete.
    Pero váyase con cuidado. Al pedir el primer taco de mole verde se sorprenderá que por apenas 11 pesos don Luis le ponga una pierna de pollo, se la bañe con el mole, y le sirva una cucharada grande de arroz, frijoles o espagueti blanco, aunque este último va mejor con los capeados o los empanizados. Ahora, que si prefiere, puede pedir la comida completa que â??por 30 pesos le pongo arroz o espagueti, frijoles un guisado tortillas y salsa; y por 35 pesos le sirvo dos guisadosâ?.
    El negocio lo empezaron él y su esposa en el 97. Luis estudio derecho y su esposa contabilidad â??pero nos casamos en el 91, y nos dedicamos a trabajarâ?.

    Y en qué otra cosa que el negocio familiar de su mujer. Su abuela tení­a merenderos en Guanajuato y de ahí­ vienen las recetas, ninguna está escrita, todas son de memoria, las más de 60.

    â??Le aprendí­ a mi mamá, pero no creas que me dio las recetas: fue viendo, oliendo, probando y ayudándole en la cocinaâ?, comenta sonriente y orgullosa la cocinera. Con semejante banquete, seguro, don Luis le querra dar una cuchara o tenedor para comerse el taco. Pero le recomiendo que diga que no, que lo rechace y al final, triunfalmente, se chupe los dedos

  • FAO informa que comer cerdo NO INFECTA de virus AH1N1

    El jefe del servicio de veterinarios de la FAO, Joseph Domenech, aseguró hoy que «el consumo de carne porcino no comporta ningún riesgo de contraer la gripe A, según los datos recientes y los actuales conocimientos científicos», informan medios italianos.
    De acuerdo con el jefe veterinario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no existe ninguna evidencia de que «el virus esté circulando entre la especie porcina ni en México ni en cualquier otra parte del mundo».
    Por tanto, no está justificado el aumento del control de los movimientos de los cerdos, ni sus abatimientos, en ausencia del virus A, agregó.
    Sin embargo, sí será necesaria «la vigilancia de la enfermedad en cerdos para detectar, identificar y realizar un seguimiento de cada nuevo caso que pueda ser conectado a la transmisión de este nuevo virus de la gripe A entre los seres humanos».
    La FAO anunció el pasado 27 de abril el envío a México de un grupo de expertos en sanidad animal para ayudar al Gobierno mexicano a «evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina».
    La organización envió expertos del Centro de Gestión de Crisis-Sanidad Animal, cuyo objetivo era cerciorarse de si la nueva cepa del virus H1N1 causante de la enfermedad tenía una relación directa con los cerdos

    Technorati Profile