Etiqueta: comedor

  • La mejor birria de la Ciudad de Mexico

    Adolfo Madrigal no sólo tiene el nombre de su abuelo sino la receta de la birria, «la original se guisa con chivo y al servirla, mi abuelo la bañaba con la grasa que sale al prepararla, nosotros la hacemos de res y la bañamos con el jugo» fuera de eso, la del metro Juanacatlán es la misma que sirven en Mazamitla, Jalisco.

    A pesar de ser de res, este rico caldo nutritivo, acompañado de su inseparable salsa de chile de árbol con jitomate, mantiene sus ancestrales «propiedades curativas», de hecho los fines de semana atiende más pacientes que el consultorio médico de la esquina. «Aquí­ nos llegan unos bien â??enfermos’ y los â??curamos’» dice el menor de los Madrigal, Raúl, con una sonrisa en la boca como dando a entender ¡que no hay nada mejor para la cruda!

    «Si la hiciéramos de chivo serí­a mucho más cara, además que no a toda la gente le gusta» comenta Raúl, quien nos asegura que parte del éxito es que siempre han comprado la carne con don Juve en el mercado de Canal de San Juan en Neza. Llevan 25 años en la misma esquina, casi desde que el papá de ambos hermanos, también llamado Adolfo, llegara al Distrito Federal.

    Todo lo preparan en el puesto, las ollas enormes hierven con el caldo y la carne durante las 24 horas despidiendo su olor inconfundible. La especialidad es el chambarete y el precio banquetero, 9 pesos cada taco y si pide la orden de tres le dan su tacita de consomé o bien el plato de birria -caldo con carne- por 45 pesos.

    ¿Cómo llegar? Circuito interior José Vasconselos esquina Gral. León, saliendo del metro Juanacatlán

  • ¿Tacos al carbon? desde luego

    Basta pasar cerca para que el humo blanco, tibio y aromático de las hierbas mezcladas con el carbón, lo convenza de que estos son unos de los mejores tacos de la Ciudad de México. El olor de los muslos de pollo marinados se mezclarán con el de la longaniza que cruje sobre las brasas al rojo vivo. Será imposible seguir su camino como si nada y lo pensará dos veces antes irse sin probarlos.
    En una esquina conservan el bracero con el que iniciaran hace cuatro años en la puerta del edificio donde hasta la fecha don Antonio trabaja de portero. Sobrevivió a las redadas de la delegación y hoy sólo sirve para encender el fuego mientras dos largas parrillas hacen todo el trabajo, de lunes a sábado de 7 a 11 pm.

    «La señora -cuenta con respeto su hijo César- empezó con algo pequeño, nada más compraban dos quilos de bistec y otros de pollo, un día llegó un cliente y pidió 40 tacos», cerraron temprano pero con la sensación de que el negocio tenía futuro.

    La carta ha crecido a petición de la gente, primero sólo eran los muslos de pollo con dos tortillas, frijoles y su nopal ($18), luego el bistec y la longaniza ($10 c/u), de ahí vinieron los combinados ($15) y hasta el volcán ($8) invento de otra cliente, Paty, que quería «una doradita con frijoles y queso». La especialidad es la papa rellena de bistec, longaniza y mantequilla ($20).

    «A mi mujer no le gusta comer en la calle, por eso nosotros hacemos todo de manera casera», cuenta don Antonio sin quitarse el tapabocas, que como todos en los Tacuquis, trae puesto para cocinar. Las salsas son de «ajos y cebollas» pues es lo que se escucha cada vez que alguien les da el primer «llegue», la amarilla es puro habanero y la de piña, muy sabrosa, también; para este viernes doña Estela se comprometió a preparar una menos picosa.

    ¿Cómo llegar? Río Elba esquina Río Lerma colonia Cuauhtémoc junto a la parada de las Ecobicis y atrás de la Torre Mayor, muy cerca del bosque de Chapultepec

  • Monte Elbruz casi esquina con Reforma, exclusivo y buen comedor

    Si cree que el segundo piso del periférico es impresionante es porque no conoce el sótano. Debajo de arroyo vehicular muy cerca de la Fuente de Petróleos existe un pasaje que comunica las Lomas con Polanco y puede ser el paraíso para el goloso y la salvación para quien trabaja en la zona o tuvo que ir por algún motivo.
    Ahí abajo, hay cerca de diez comercios donde se venden antojitos mexicanos, si entra por el lado de las Lomas encontrará en el segundo local unos tacos de guisado por

    10 pesos que son mata-hambres, o bien por 25 arroz y guisado, que siempre le serán servidos con buen humor por el «chef» Mauricio. La especialidad de la casa son las carnitas estilo Michoacán reservadas para los viernes, de buen sabor y sin que sepan muy grasosas. Entre semana le recomiendo que pruebe, los jueves el pollo en adobo y los martes el mole verde.

    Ahora si quiere algo caldosito, ya rumbo a la salida por el lado de Polanco, está la birria del Paisa, con su mezcla especial de chiles que Don Jesús trae de su casa en Michoacán y que asegura Esteban, quien lo atiende todos los días de 8:30 a 5 pm, es el verdadero secreto, eso sí no se exceda con la salsa porque puede que se ponga la enchilada de su vida. Un plato de caldo con birria 35 pesos de ahí le saldrán unos cuatro tacos o bien el consomé solo por 10 pesos y otros 10 los tacos de carne.

    Al final de Pasaje Comercial Reforma que es su nombre real, y ya a la salida para la calle de Monte Elbruz, encontrará una sucursal del Jarocho de virreyes.

    Para bajarse todo le recomiendo las aguas de Jugos y Licuados Don Lupe, que desde hace siete años atiende Oscar Hernández Gutiérres, y donde desde las 7:30 am podrá disfrutar de un agua de frutos de la estación por 15 pesos, o bien unos deliciosos licuados por 20 pesos, los jugos cuestan 13, y el licuado energético especial (con amaranto, nuez, granola, tres frutas a escoger etc.) por 40 pesos.

    ¿Cómo llegar? Periférico casi esquina con Reforma a la altura de Monte Elbru

  • Descubren ruinas de comedor giratorio de Neron

    Un grupo de arqueólogos reveló el martes lo que sospechan se trata de las ruinas de un extravagante salón de banquetes giratorio del emperador romano Nerón, un espacio circular que rotaba día y noche para imitar el movimiento de la Tierra e impresionar a sus invitados.

    Forma parte del Palacio Dorado, una residencia espectacular construida en el siglo I después de Cristo, que se cree estaba destinado al entretenimiento de funcionarios y personas destacadas, informó la arqueóloga Francoise Villedieu, directora del equipo.

    Nerón era famoso por su lujuria, derroches y depravación. Gobernó el imperio romano del 37 d.C. al 68 d.C.

    Hasta ahora las excavaciones han revelado los cimientos del salón, el mecanismo giratorio debajo de él y una zona contigua que pudo ser la cocina, agregó Villedieu.

    «Esto no puede ser comparado con nada de lo que sabemos de la antigua arquitectura romana», dijo Villedieu a los reporteros durante un recorrido de la zona donde se encuentran las ruinas.

    La arqueóloga señaló que la ubicación de los restos en la cima de la colina Palatina, la estructura giratoria, y las referencias históricas sobre el salón en las antiguas biografías de Nerón sustentan la atribución de la estructura al emperador.

    Las ruinas forman parte de una residencia monumental conocida por su nombre latino: Domus Aurea, o Palacio Dorado, que se erigió sobre los escombros que quedaron tras un incendio que destruyó gran parte de Roma en el 64 d.C.

    El presunto comedor principal del salón, con un diámetro superior a los 16 metros (50 pies), se posaba sobre un pilar de cuatro metros de ancho (13 pies) y cuatro mecanismos esféricos que posiblemente eran impulsados por un flujo constante de agua y hacían girar la estructura.

    El descubrimiento ocurrió durante las obras de mantenimiento de la frágil zona Palatina.

    El biógrafo latino Suetonio, que escribió la biografía de 12 emperadores romanos, cuenta sobre un salón de banquetes que rotaba «día y noche al compás del cielo».

    Suetonio también describió a Nerón como uno de los gobernantes más crueles, depravados y megalómanos de Roma, que solía participar en orgías y creía ser un artista, por lo que entretenía a sus invitados con declamaciones de poesía y canciones.

    Pero a pesar de todos estos excesos Nerón no pudo disfrutar mucho de su Palacio Dorado, pues la construcción de la residencia terminó hasta el 68 d.C., año en que se suicidó en medio de revueltas e impopularidad.

    Technorati Profile