Etiqueta: combustible

  • Iran ofrece 400 kilos de plutonio a Occidente

    Irán está dispuesto a intercambiar sus reservas de uranio enriquecido por cátodos de uranio, tal y como propone la ONU, pero de acuerdo con sus propios métodos y calendario, dijo el sábado el canciller iraní.
    Manochehr Mottaki dijo a los periodistas durante una conferencia sobre seguridad regional en Bahréin que Irán aceptó un acuerdo de las Naciones Unidas propuesto en octubre, por el cual 1.200 kilos (2.600 libras) de su uranio serían intercambiados por cátodos de uranio que impulsarían su reactor de investigación.
    Mottaki dijo que en un principio se aceptó la propuesta de la ONU.
    «Sugerimos que en una primera fase nosotros les damos 400 kilos de un uranio enriquecido del 3,5% y ustedes nos dan el equivalente en uranio del 20%», indicó.
    Irán cuenta con 1.500 kilos (unos 3.300 libras) de uranio de bajo enriquecimiento y tiene que refinarlo hasta el 20% para operar un reactor de investigación que produce isótopos con fines médicos.
    Estados Unidos y sus aliados temen que, si Irán continúa desarrollando su programa de enriquecimiento de uranio, podría acabar fabricando un arma nuclear. Teherán niega que ésa sea su intención.
    El Organismo Internacional de Energía Atómica propuso en octubre que Irán sacase su uranio fuera del país para que fuera enriquecido por Francia y Rusia y convertido en cátodos de uranio, los cuales no pueden ser transformados en armas.
    Irán no ha aclarado su posición al respecto y algunos legisladores se han opuesto contundentemente a la medida. Mottaki dijo, sin embargo, que se dio una respuesta clara respecto al intercambio.
    «Dimos una respuesta clara y respondimos y nuestra respuesta fue que nosotros aceptábamos en principio pero que había diferencias de mecanismo», explicó, sugiriendo que el intercambio ocurriera en la isla Kish de Irán, en el Golfo Pérsico.

    Technorati Profile

  • EU devuelve dinero de petroleo robado

    El jefe del Sistema de Administración Tributaria (SAT) , Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, recibió de la oficina de migración y aduanas de Estados Unidos los 2.4 millones de dólares por el fraude que cometió una empresa estadounidense en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) al llevar, de contrabando, crudo mexicano a las refinerías del vecino país.

    En conferencia de prensa Ortiz Mena dijo que éste es un caso en específico de las investigaciones que todavía realizan las autoridades mexicanas en coordinación con las estadounidenses.

    Detalló que este tipo de investigaciones se realiza cuando el crudo mexicano de exportación es más barato que el combustible de Estados Unidos.

    La víspera, un diario de circulacion nacional dio a conocer que un empresario estadounidense se declaró culpable de los cargos de delincuencia organizada al haber participado en una red de tráfico de petróleo robado a Pemex que fue vendido a refinerías de aquel país.

    La sustracción ilegal de petróleo en México comprende cargamentos por varios millones de dólares que han sido adquiridos por refinerías estadounidenses luego de ser llevados de contrabando, en algunos casos hasta por cárteles de la droga.

    En ese caso, Donald Schroeder, presidente de Trammo Petroleum en Houston, se declaró culpable en mayo y será sentenciado en diciembre

    Technorati Profile

  • Baja el consumo de petroleo en Estados Unidos

    Acaba de darse a conocer que los norteamericanos viendo el entorno que les rodea cada vez menos están usando el automóvil.
    Esto lo da a conocer el Departamento de Energía de Estados Unidos que informó sobre la demanda total de combustibles; misma que descendió la semana pasada 2.7 por ciento.
    Esto se traduce en consumo neto de 20.3 millones de barriles, con relación al mismo periodo de hace un año, como resultado de un menor uso del automóvil por parte de los estadounidenses ante los elevados precios de la gasolina.
    Aunque no lo crea este no es un fenómeno nuevo para los norteamericanos; en la década de los 70 este mismo fenómeno se vivió con la guerra Irak – Irán… de hecho los americanos comenzaron a ver modelos asiáticos sedanes, compactos, cuatro cilindros; para que cuando se solucionara, regresaran a las SUV’s de 8 cilindros y mas.
    En fin, efectivamente la historia es cíclica.
    Technorati Profile