Etiqueta: combates

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • Filipinas continua contra Al Qaeda

    Infantes de marina filipinos mataron el domingo a un comandante y cinco milicianos relacionados con al-Qaida en un ataque contra un campamento rebelde en una isla sureña, dijo un alto mando militar.
    Un pelotón de operaciones especiales atacó el campamento de la milicia Abu Sayyaf en las afueras del municipio de Maimbung, en la isla de Jolo, después de obtener reportes de inteligencia sobre que dos de los líderes milicianos, Umbra Jumdail y Albader Parad, se encontraban ahí, dijo el teniente general Benjamin Dolorfino, jefe del Comando de Mindanao Occidental.
    Cuatro civiles identificaron el cuerpo de Parad en una unidad militar en Jolo, dijo Dolorfino. Añadió que un hermano menor de Jumdail, Abdulhaman Jumdail, también murió.
    «Es un avance muy significativo en nuestra campaña porque sabemos que Albader Parad es uno de los líderes influyentes (de Abu Sayyaf)», dijo Dolorfino a The Associated Press. «Esto desmoralizará a los demás miembros y demuestra que no podrán ocultarse para siempre del alcance de la ley».
    Las fuerzas regulares tuvieron un contacto inicial con el grupo de Parad el sábado por la noche y lo alcanzaron en su campamento el domingo por la madrugada, dijo el militar.
    Un infante de marina murió en el ataque y otros tres resultaron heridos en el enfrentamiento, dijo el vocero de la infantería de marina, el teniente coronel Edgard Arévalo.
    Las autoridades intentaban verificar un reporte inicial sobre que uno de los comandantes de Abu Sayyaf había muerto en el asalto, dijo Dolorfino. La operación surgió por un «reporte de inteligencia muy detallado» sobre que los dos comandantes milicianos se encontraban ahí agregó.
    La recuperación de los milicianos muertos y sus armas dijo que los integrantes de Abu Sayyaf fueron tomados por sorpresa y podrían haber más muertes entre ellos ya que es poco común que abandonen los cadáveres de sus compañeros, dijo Dolorfino.
    El teniente general dijo que el pelotón de 30 infantes de marina contó con respaldo militar para impedir el escape de los milicianos en Jolo, donde han operado por años a pesar de una campaña militar apoyada por Estados Unidos contra ellos.
    Abu Sayyaf, que cuenta con unos 400 combatientes, ha sido acusada de numerosos ataques con bombas, decapitaciones y secuestros de filipinos y extranjeros, incluyendo estadounidenses. Se cree que al-Qaida le ha provisto fondos y forma parte de una lista estadounidense de organizaciones terroristas.
    El gobierno estadounidense ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares por Jumdail, también conocido como el doctor Abu y otra de 15.000 por Parad, que está acusado del secuestro de tres trabajadores de la Cruz Roja ocurrido el año pasado. Los secuestrados, un filipino, un italiano y un suizo fueron liberados finalmente por los milicianos.

  • 192 muertos en enfrentamientos en Nigeria

    Al menos 192 personas murieron en nuevos enfrentamientos en Nigeria entre cristianos y musulmanes en la ciudad de Jos (centro), informó este martes un imán.

    «Hemos recibido 156 cadáveres esta mañana y otros 36 esta tarde. En total, tenemos 192 cadáveres», dijo el responsable de la mezquita central de Jos, Balarabe Dawud.

    Durante el fin de semana, al menos 26 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en enfrentamientos entre cristianos y musulmanes de la ciudad de Jos.

    Nigeria, el país más poblado de Africa con 150 millones de habitantes, sufre frecuentes violencias entre musulmanes del norte y cristianos del sur, especialmente en los Estados del centro y del norte, donde las comunidades religiosas tienen dificultades para coexistir.

    La ciudad de Jos está situada entre el norte mayoritariamente musulmán y el sur cristiano.

    En noviembre de 2008, centenares de personas resultaron muertas en dos días, durante enfrentamientos entre cristianos y musulmanes.
    Según fuentes oficiales, el balance de muertos se elevó a 200, pero otras fuentes consideran que el número de víctimas mortales pudo ser de hasta 400.

    El mes pasado, al menos 70 personas murieron en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de un secta radical islamista en el norteño estado de Bauchi.

    Technorati Profile

  • Yemen pide ayuda contra terroristas

    Yemen pidió ayuda a Occidente contra «cientos» de militantes de Al Qaida que operan en este país, mientras trascendió el miércoles que Washington busca junto con el gobierno yemení posibles blancos militares. «Necesitamos más entrenamiento, tenemos que ampliar nuestras unidades antiterroristas y esto quiere decir suministrarles el entrenamiento necesario, equipos militares, medios de transporte», declaró en la noche del martes a la BBC el ministro de Relaciones Exteriores yemení Abu Bakr al-Kurbi, citando como problema particular la falta de helicópteros.

    «Hay apoyo, pero debo decir que es inadecuado», añadió en alusión a la ayuda occidental. Kurbi destacó la amenaza que representa la presencia de Al Qaida en Yemen y advirtió que los yihadistas podrían urdir nuevos ataques como la tentativa de atentado contra un avión estadounidense el día de Navidad, reivindicado por su brazo de la península arábiga. «Desde luego que hay varios militantes de Al Qaida en Yemen y algunos de sus líderes… no puedo darle la cantidad exacta. Quizás cientos, doscientos o trescientos», dijo.

    «Pueden planificar ataques como el que acabamos de tener en Detroit», precisó. Por otra parte, la cadena CNN informó que las fuerzas especiales estadounidenses están trabajando con militares yemeníes en la identificación de posibles blancos para ataques militares en este empobrecido país, limítrofe con Arabia Saudita, que enfrenta un levantamiento chiíta en el norte y una rebelión secesionista en el sur.

    «Las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses y las agencias de inteligencia, junto con sus homólogos yemeníes, están trabajando para identificar blancos potenciales de Al Qaida en Yemen», afirmó una fuente estadounidense citada por CNN. Un oficial de seguridad yemení declaró a la AFP que Saná quiere recibir más apoyo de inteligencia de Washington, pero subrayó que cualquier acción militar competía exclusivamente a las fuerzas yemeníes.

    «Instamos a Estados Unidos a fortalecer nuestra cooperación en inteligencia. Pero las operaciones son responsabilidad de los yemeníes», declaró. Los funcionarios estadounidenses citados por CNN también indicaron que Yemen no brindó su consentimiento para ninguna operación terrestre estadounidense.

    «Yemen aún no consintió un tipo de ataque helitransportado de fuerzas especiales para desembarcar comandos estadounidenses con la misión de capturar a sospechosos para interrogarlos», declaró un segundo funcionario estadounidense citado por CNN. Los dos funcionarios citados por CNN subrayaron que ninguna decisión ha sido adoptada sobre una acción militar de Estados Unidos en respuesta a la tentativa de atentado contra un avión de Northwest Airlines reivindicado por Al Qaida en Yemen.

    La búsqueda de blancos «apunta a que estén preparados con opciones para la Casa Blanca si el Presidente (Barack) Obama ordena un ataque de represalia», declararon a CNN. «El esfuerzo apunta a descubrir si los blancos pueden ser vinculados específicamente al incidente con el avión y a su planificación».

    El nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab es acusado de tentativa de atentado contra un avión estadounidense procedente de Amsterdam con destino a Detroit, con explosivos escondidos en su calzoncillo. Se sospecha que fue entrenado para su misión por un fabricante de explosivos de Al Qaida en Yemen, país de origen de la familia de su jefe, Osama Bin Laden.

    Yemen reconoció que Abdulmutallab estuvo en el país hasta hace pocas semanas, después de haberse inscrito en un curso de árabe. El ministro de Información Hassan Ahmad al-Lawzi indicó el martes que la visita de este año era la segunda de Abdulmutallab al país. «Vino dos veces a Yemen. La primera vez entre 2004 y 2005 y la segunda en agosto pasado», dijo Lawzi.

  • Barco de EU pelea con piratas somalies

    Los piratas somalíes atacaron el miércoles al buque de carga de bandera estadounidense Maersk Alabama por segunda vez en siete meses, pero guardias privados a bordo frustraron el ataque respondiendo con armas de fuego y un aparato que produce un ruido estruendoso.

    Un avión de vigilancia estadounidense estaba atento a la nave mientras proseguía su destino en la costa de Kenia, mientras un pirata dijo que el capitán de una nave secuestrada el lunes con 28 tripulantes norcoreanos a bordo había muerto de heridas recibidas.

    Los piratas secuestraron al Maersk Alabama en abril pasado y bajaron al capitán de la nave Richard Phillips a un bote salvavidas, donde le apuntaron con un arma durante cinco días.

    Francotiradores de un grupo de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos (SEAL por sus siglas en inglés) liberaron a Phillips en un osado ataque nocturno, en el que mataron a tres piratas.

    Cuatro presuntos piratas en un esquife atacaron la nave de nuevo el martes alrededor de las 6.30 horas locales, disparando armas automáticas a unos 300 metros (300 yardas) de distancia de la nave, dijo en una declaración la Quinta Flota estadounidense, con sede en Bahrein.

    Un equipo de seguridad a bordo rechazó el ataque usando maniobras evasivas, fuego de armas pequeñas y un dispositivo acústico de largo alcance (LRAD por sus siglas en inglés), un arma no letal capaz de emitir tonos de alarma tan fuertes que son dolorosos, dijo la flota.

    Un autoproclamado pirata le dijo a The Associated Press desde la ciudad pirata somalí de Haradhere que sus camaradas en el mar había llamado alrededor de las 9 de la mañana, dos horas y media después del ataque.

    «Nos dijeron que tuvieron problemas con un barco estadounidense y luego los perdimos (la comunicación). Desde entonces hemos estado tratando de localizarlos», agregó el presunto pirata, que se identificó como Abdi Ni

    Technorati Profile

  • Europa enviara mas tropas a Afganistan

    Europa podría enviar 5.000 soldados más a Afganistán, afirmó el primer ministro de Gran Bretaña, otorgando un apoyo concreto a la misión de la OTAN en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama se acerca a una decisión sobre la proporción en que aumentará la tropa estadounidense.

    El anuncio británico del viernes coincidió con un nuevo golpe del Talibán en la capital. Un atacante suicida en un automóvil cargado de explosivos que atacó un convoy estadounidense cerca de una base militar norteamericana en Kabul hirió a nueve soldados estadounidenses y 10 guardias de seguridad bajo contrato. Tres afganos murieron en el ataque, el más grande en Kabul en las últimas dos semanas.

    En tanto, la OTAN informó de la muerte de varios insurgentes, entre ellos una mujer armada, en una operación de rastreo en el oriente del país.

    El gobernador del distrito Shindland en Herat, donde tuvo lugar la operación, dijo que tres civiles murieron y tres niños sufrieron heridas cuando los insurgentes se refugiaron en una casa particular durante el tiroteo.

    Brown dijo que la estrategia de la OTAN debe ser el de alentar a las fuerzas afganas para que tengan un mayor papel para que las tropas internacionales «puedan empezar a regresar a sus países».

    En la víspera, Brown se reunió con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien dijo que otras naciones aliadas han prometido en privado enviar más ayuda, pero se abstuvo de qué países enviarían más tropa.

    «Necesitamos que nuestros demás aliados de la OTAN ayuden», dijo el primer ministro a la BBC en una entrevista en Londres.

    Dijo que ha estado en contacto con gobiernos tanto dentro como fuera de la coalición de 45 miembros de la OTAN, pidiéndoles que envíen más soldados que entrenen a las fuerzas afganas para que puedan hacerse cargo de la seguridad en su propio país. Estimó que hasta 5.000 soldados más podrían recabarse con ese esfuerzo.

    Brown ya se ha comprometido a enviar a 500 soldados más a la fuerza de 9.000 miembros de Gran Bretaña en Afganistán, a pesar del apoyo decreciente para la guerra entre la ciudadanía británica.

    Technorati Profile

  • De nueva cuenta Somalia y el mundo, indiferente

    Me impresión y mucho, como es que la opinión pública internacional simplemente no voltean sus ojos al antiguo continente de África para detener una masacre que lleva años y años y años

    ¿A que me refiero?

    A las víctimas que ya se cuentan en decenas en las últimas semanas, por combates entre guerrillas islámicas fieles al Gobierno de Sharif Sheikh Ahmed y otras aliadas del grupo radical Al Shabab, lo que eleva a 80 los fallecidos en los últimos días en la capital somalí, informó la emisora local Radio Shabelle.

    ¿Dónde es esto?, de nueva cuenta estos combates, los peores que se han registrado en Somalia desde que las tropas etíopes que apoyaban al anterior Gobierno Federal Transitorio se retiraron del país el pasado 15 de enero, se han estado llevando a cabo en la impunidad absoluta y ante la indiferencia del mundo.

    Aquí el detalle es que vemos que ni las autoridades aunque fueran, temporales, ni las tropas de países para garantizar la seguridad de la ciudadanía, ni las guerrillas islámica so las no islámicas han logrado siquiera por un momento el entender y poner una razón base de la verdad sobre los combates.

    De nueva cuenta, habrá una gran alerta y/o emergencia por los miles desplazados, que se unirán a los diez mil que huyeron de sus casas en Mogadiscio en los cuatro días pasados, ¿Quién les dará comida?, ¿agua?, ¿condiciones salubres?

    Nadie.

    Lo clérigos musulmanes somalís han condenado estos combates, que han calificado de «anti islámicos», y exigido a los combatientes que cesen la lucha y resuelvan sus diferencias mediante el diálogoâ?¦ pero, curiosamente se sabe que a las guerrillas islámicas que están buscando el tener un territorio controlado por ellas, reciben ayuda de naciones cercanas que tienen la ley islámica como ley en el país.

    Complejo, pero parece que a nadie importa.

    Technorati Profile