Miles de iraquíes huyen de Nínive. Miles de iraquíes amontonados en camiones huían este domingo de la provincia de Nínive, donde las fuerzas gubernamentales y sus aliados abrieron un nuevo frente contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
Las fuerzas kurdas acogieron a decenas de miles de familias que cruzaron la línea del frente en medio de una nube de polvo. Algunas transportaban muertos y heridos.
El jueves, las tropas iraquíes lanzaron una ofensiva de gran envergadura para intentar reconquistar la provincia de Nínive (norte). Su capital, Mosul, es el principal bastión del EI en Irak.
Las fuerzas regulares avanzan desde su base de Majmur (al este del rio Tigris) hacia la localidad de Qayara, a unos 60 km al sur de Mosul, y sobre la otra margen del rio.
«Hasta ahora hemos recibido a unas 3.000 personas y su número aumenta cada día», declaró a la AFP Ali Jodeir Ahmed, miembro del consejo provincial de Nínive.
«Pero el Gobierno iraquí no ha puesto ningún servicio a su disposición», lamenta. «Nos vemos obligados a instalarlos en un estadio de Majmur».
El Gobierno iraquí considera esta ofensiva como la primera fase de una operación para arrebatar Mosul a los yihadistas. Se anuncia larga y difícil.
En el desierto al oeste de Majmur se ven vehículos en fila que se alejan a toda velocidad de los sectores controlados por el EI. Uno de ellos transportaba a cuatro mujeres y 10 niños.
Un hombre barbudo vestido con una larga túnica tradicional amarilla sostenía en sus brazos a una niña envuelta en una manta. «Está muerta, está muerta», repetía llorando. El cuerpo de su hija estaba ensangrentado, y su espalda acribillada de metralla de obuses. «Han muerto familias enteras», afirma el hombre.
La batalla se concentra por ahora en cuatro aldeas al oeste de Majmur. En el oeste, del otro lado del Tigris, se encuentra Qayara, una zona que alberga una antigua base aérea y una instalación petrolera.
Smain Nuweis consiguió huir de la aldea de Jarbardan con siete miembros de su familia en la parte trasera de un coche. «La situación es trágica, hemos visto mucho sufrimiento», afirma este joven de 28 años. «Y ahora con el bombardeo es peor».
«Dáesh (acrónimo en árabe del EI) no dejará a la gente huir, quiere que se queden», comenta alarmado Smain. El responsable del consejo provincial ha pedido al Gobierno que abra campamentos para acoger a los desplazados, a los que sólo se les ha dado agua.
«Tenemos que abrir campamentos para suministrar asistencia de emergencia. La situación de estas personas es pésima, apenas tuvieron tiempo para llevarse consigo unos enseres personales», insiste Ali Jodeir Ahmed. Según la ONU, desde 2014 más de 3,3 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares por el conflicto en Irak.
Etiqueta: combates
-
Miles de iraquíes huyen de Nínive
-
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán
34 rebeldes islamistas abatidos en ataques en Pakistán. Ataques de infantería por tierra y de la fuerza aérea paquistaníes abatieron este sábado a por lo menos 34 militantes islamistas en el convulso noroeste del país, sufriendo cinco bajas entre sus filas, informó una fuente militar.
Estos ataques tuvieron lugar días después de que el general Raheel Sharif, uno de los hombres fuertes del Ejército de Pakistán, ordenara iniciar la que sería la última fase de una operación militar ‘A sangre y fuego’ a todo lo largo de la frontera con Afganistán, donde operan los islamistas.
Aviones de la fuerza aérea paquistaní bombardearon refugios de los rebeldes islamistas en todo el cinturón tribal del noroeste del país, matando al menos a 15 insurgentes talibanes, entre ellos seis de origen uzbeko.
Estos ataques se llevaron a cabo en la región de Maizer Datta Jail, en el Waziristán del norte, considerada un bastión del Tehreek-i-Taliban Paquistaní (TTP).
«Al menos cuatro refugios fueron destruidos en los ataques de esta mañana. Entre los 15 talibanes abatidos, 6 eran uzbekos», dijo a la AFP un oficial de seguridad destacado en la región.
Posteriormente, el Ejército publicó un comunicado en el que afirma que sus «fuerzas terrestres rodearon a un grupo de terroristas que intentaban huir en la zona de Mangroti, cerca de la frontera con Afganistán, en la región de Shawal, en Waziristán del Norte, donde 19 militantes talibanes fueron abatidos durante un intenso tiroteo».
«Cuatro miembros de las fuerzas armadas, incluido un oficial, también ‘abrazaron el martirio’», agrega el comunicado.
Un alto oficial de seguridad en Peshawar confirmó estos ataques y enfrentamientos.
Además, en esta misma jornada, un soldado paquistaní resultó muerto y otros dos heridos al explotar al paso de su vehículo un artefacto ubicado junto a la carretera.
-
Van 15 muertos en combates entre grupos armados en RDCongo
Van 15 muertos en combates entre grupos armados en RDCongo. Al menos 15 personas murieron el domingo en unos enfrentamientos entre grupos armados en el este de República Democrática del Congo (RDCongo), donde las tensiones étnicas aumentaron en estas últimas semanas, informaron este lunes las autoridades locales.
«Hubo enfrentamientos en la localidad de Mukeberwa», en la provincia de Kivú del Norte, «según las informaciones que poseo, entre 15 y 30 personas murieron», declaró Bokele Joy, administrador del territorio de Lubero en la RDCongo, donde tuvieron lugar los combates.
El administrador agregó que es difícil precisar el balance, porque los enfrentamientos tuvieron lugar en una zona donde «no había FARDC (ejército congoleño) ni policía nacional congoleña». Según él, los combates fueron provocados por el ataque de milicianos mai-mai contra la aldea de Mukeberwa, controlada por rebeldes hutu ruandeses de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR).
Mukeberwa está situada en los confines de los territorios de Lubero y Walikale, en el centro este de Kivú del Norte, provincia azotada por los conflictos armados desde hace más de 20 años. Los mai-mai son milicias de autodefensa, constituidas a menudo, según criterios étnicos. La tensión es muy fuerte entre las comunidades hutu congoleña y nande en el sur de Lubero.
-
Combates en Yemen se concentran alrededor de la capital
Las fuerzas progubernamentales de Yemen frustraron este sábado una ofensiva de los rebeldes chiíes hutíes para intentar recuperar posiciones perdidas al noreste de la capital del país, Saná, informaron fuentes militares, que dan cuenta de al menos 20 rebeldes muertos.
«Los hutíes lanzaron el viernes una ofensiva contra Jebel al Salb, en la región de Nahim», una zona montañosa reconquistada por las fuerzas progubernamentales «pero el sábado por la mañana tuvieron que retroceder», declaró un jefe de estas fuerzas.
«Al menos 20 hutíes murieron en combates», aseguró otro responsable militar, que reconoce tener bajas entre sus hombres pero no dice cuántas.
La conquista el martes por las fuerzas progubernamentales de Jebel al Salb, en la región de Nahim, a unos 40 km de Saná, abrió un nuevo frente en la guerra en los alrededores de la capital, en manos de los insurgentes desde el año pasado.
Las operaciones militares continúan, nueve meses después de la entrada en guerra de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí pese a un alto el fuego decretado por el Gobierno del presidente Abd Rabo Mansur Hadi.
Pese a una tregua declarada, combates en la madrugada del sábado en Yemen entre rebeldes chiíes y fuerzas progubernamentales en la provincia suroccidental de Taiz mataron a 31 personas, incluso ocho civiles, dijeron funcionarios.
Los rebeldes hutíes bloquearon el flujo de ayuda humanitaria a la capital provincial de Taiz, que está en poder del gobierno, dijeron los funcionarios, que hablaron a condición de anonimato. Los funcionarios se mantienen neutrales en el conflicto que azota el país.
Los hutíes han estado asediando Taiz durante meses y han impedido la entrega de ayuda esencial a la ciudad.
-
Las muertes en Ucrania continuan resultado de los conflictos armados
Al menos tres civiles murieron en el este de Ucrania, al reanudarse el fuego de proyectiles en varios puntos del frente, indicaron el miércoles autoridades del gobierno y los rebeldes.
Las noticias sobre bajas entre los combatientes separatistas y del gobierno han proseguido sin pausa desde que se alcanzó un alto el fuego en febrero, pero las muertes de personas no combatientes habían cesado casi por completo. Esa tendencia se ha interrumpido en los últimos días, un indicio de que ambas partes retoman cada vez más el fuego indiscriminado de proyectiles.
Una pareja de ancianos murió el miércoles por la mañana cuando su coche recibió el impacto de fuego de mortero, indicó en su sitio oficial el gobernador de la región de Luhansk, Hennadiy Moskal. El ataque se produjo en territorio del gobierno a 20 kilómetros (12 millas) del frente, señaló.
Además, un vecino de Yenakieve murió cerca de una planta de tratamiento de aguas durante una ofensiva de 20 minutos, indicó un representante rebelde citado por la agencia rusa de noticias Interfax.
Más de 6.400 personas han muerto en la guerra en el este de Ucrania desde abril de 2014.
El conflicto en Ucrania daba pocos signos de remisión, ante el estancamiento de las conversaciones sobre la aplicación del frágil alto el fuego alcanzado en febrero. Los negociadores de ambas partes se reunieron el martes en Bielorrusia, pero la sesión terminó sin progresos evidentes.
El armisticio requiere que ambas partes retiren su armamento pesado a 450 kilómetros del frente, pero los observadores internacionales encargados de comprobar ese proceso informan de forma habitual de violaciones generalizadas al acuerdo.
Cada día se informa de combates en diversos lugares del frente. Algunos de los puntos más conflictivos parecen situarse a las afueras del principal bastión rebelde, Donetsk.
Los rebeldes centran sus ataques sobre dos suburbios occidentales de Donetsk que siguen en manos del gobierno, señaló el parlamentario ucraniano Yevhen Deydey, que actúa como agente de enlace para el batalló Kiev-1 del gobierno.
«Krasnohorivka y Marinka están en llamas. Se producen combates a corta distancia en todo el frente. Los milicianos intentan abrirse paso», dijo Deydey en un comunicado.
Otras fuentes militares han confirmado la intensificación de los combates en Marinka.
En su último informe, que incluía los sucesos del lunes, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa indicó que sus observadores habían oído 109 explosiones en la zona en torno al aeropuerto de Donetsk, la mayoría de proyectiles que salían de la zona bajo control rebelde. Ese vecindario se encuentra a unos 15 kilómetros de Krasnohorivka y Marinka. -
Publican combatientes del talibán biografía de su líder el mulá Omar
Los talibanes afganos publicaron este fin de semana la biografía de su líder histórico, el mulá Omar, una iniciativa que según los analistas pretende responder a la influencia cada vez mayor del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la zona.
Las autoridades afganas constatan desde hace unos meses un avance del grupo EI y, recientemente, varios excomandantes talibanes juraron lealtad a esta organización yihadista, que controla numerosos territorios de Irak y Siria, en los que proclamó un ‘califato’.
La biografía en inglés de el mulá Omar, publicada el domingo en la página web oficial de los insurgentes, marca el 19º aniversario de su designación como líder supremo de los talibanes el 4 de abril de 1996 en una asamblea en Kandahar, en el suroeste de Afganistán.
El texto afirma que el mulá Omar sigue implicado en «actividades yihadistas», una forma de acallar los rumores de que el líder de los talibanes estaría en realidad muerto. «Pese a estar perseguido en todo momento por el enemigo, no se ha observado ningún cambio ni perturbación en su rutina de trabajo», destaca la biografía del mulá, por el que EEUU ofrece hasta 10 millones de dólares de recompensa por informaciones que lleven a su captura. «Sigue y supervisa (…) las actividades contra los crueles invasores extranjeros», añade el texto.
La biografía de el mulá Omar está llena de anécdotas ocurridas en combate y cuenta que «el arma preferida» del mulá Omar es el RPG-7, un lanzagranadas antitanques de fabricación rusa.
La sorprendente publicación de esta breve biografía «tiene varios aspectos estratégicos», explica a AFP Ahmed Sayedi, un especialista de los talibanes. «El más importante de ellos es hacer frente a Daesh», acrónimo en árabe de la organización Estado Islámico, a nivel local, destaca. «El anuncio busca también mostrar que el mulá Omar está vivo, que está bien y que mantiene el control en tanto que líder supremo de los talibanes», añade.
-
Tensión en Ucrania
Residentes en la localidad de Kostyantynivka, en el este de Ucrania, se enfrentaron airados el martes a funcionarios regionales por un incidente con un vehículo militar armado que disparó y mató a una niña de ocho años.
El jefe de la policía en la región de Donetsk en Ucrania, Vyacheslav Abroskin, viajó el martes a la localidad en un intento por evitar disturbios masivos como los registrados la noche anterior, cuando multitudes enfurecidas voltearon varios autos policiales.
Los enfrentamientos se produjeron por la noche ante una residencia ocupada por los soldados que luchan contra los separatistas respaldado por Rusia que controlan amplias zonas de la región de Donetsk Ucrania.
Los cabecillas de los incidentes nocturnos fueron detenidos, según las autoridades. Un grupo de más de 50 personas, incluyendo madres con niños pequeños, se reunieron en el lugar del suceso el lunes y volvieron a protestar ante Abroskin a su llegada para inspeccionar el lugar.
Los soldados responsables del vehículo implicado en el choque, un remolcador blindado ligero, están entre las varias personas investigadas, según el portavoz militar Andriy Lysenko.
«El comandante de la unidad militar en la que servían los soldados ha sido suspendido durante la investigación», señaló Lysenko. «El caso está bajo supervisión directa del fiscal militar jefe y el presidente de Ucrania».
Kostyantynivka está a unos 20 kilómetros (12 millas) del frente del conflicto que libran tropas del gobierno y separatistas rusos. El alto el fuego acordado entre los dos bandos en febrero se mantiene en vigor y es respetado, pero la tensión sigue siendo alta en las zonas más próximas al frente.
Aunque ahora está bajo control del gobierno, la localidad estuvo casi tres meses en manos de los rebeldes en la primavera del año pasado. Hay una gran diversidad en las actitudes de los vecinos hacia las autoridades ucranianas y muchos empatizan con los separatistas.
La rauda reacción de las autoridades ucranianas al incidente subraya la ansiedad latente, y la posibilidad de que se reanuden disturbios como los que el año pasado derivaron en un conflicto en el que han muerto más de 6.000 personas. -
Siria y lo que ahi ocurre
La situación en Siria está cada vez más al borde de compararse con Libia o con una guerra civil. El ejercito por una parte está luchando con la sociedad civil puesto que se piden reformas democráticas en Siria, lo que podría ser la reminiscencia de los movimientos en África en la pasada primavera que derroco varios gobiernos.
Pero el caso de Siria es mucho más completo, ya que es de las naciones cercanas a Irán, que apoyan y solapan grupos terroristas que van contra blancos estadounidenses o israelíes, etc. por lo cual, no me extraña la exigencia de Estados nidos hoy. EU exige la entrada de la cruz roja internacional a Siria y evalué los hechos.
Si Siria hace eso es casi un cheque al portador para que se le recrimine y se busque una sanción internacional. Así que dudo y mucho se logre saber un poco mejor y de mano de fuerzas humanitarias no beligerantes la situación que hay en dicha nación.
-
Llegan a Mexico Banderas de Ignacio Allende
â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?
Esta mañana llegaron a México las banderas del general Ignacio Allende en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, procedentes de España y fueron entregadas para su resguardo al Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH-Conaculta)
La ceremonia de recepción y entrega tuvo lugar en el hangar de la SecretarÃa de la Defensa Nacional (Sedena) y fue encabezada por el general de brigada DEM Miguel Ãngel Patiño Canchola, director general de Archivo e Historia de la Sedena; José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las Conmemoraciones 2010 y Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH-Conaculta).
Encofradas en un contenedor de madera, las dos insignias descendieron de la nave alrededor de las 8:30 de la mañana, y fueron depositadas en un vehÃculo especial para luego llevarlas, custodiadas por elementos del Ejército Mexicano, al Museo Nacional de Historia â??Castillo de Chapultepecâ?, donde quedarán a resguardo, una por cinco años y otra de manera permanente.
Las banderas de Ignacio Allende fueron recibidas en dÃas pasados por el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa de manos del Jefe de Gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero, en una ceremonia en Santillana del Mar, en Cantabria, como producto de un acuerdo diplomático alcanzado entre ambas naciones.
La permuta de las banderas â??es un acto que enaltece la historia común de España y de México y estrecha aún más la amistad forjada entre nuestros pueblosâ?, dijo el presidente Calderón. â??México no olvida este gesto ni lo olvidará nuncaâ?, sentenció el mandatario.
â??Que estas banderas regresen a suelo patrio, sin duda, es uno de los actos más entrañables, más emocionantes, de los que tienen mayor significado histórico en los conmemorativos del Bicentenario del Inicio de la Independencia Mexicanaâ?, ha expresado el Presidente.
Estas insignias, conocidas como â??las gemelasâ?, les fueron arrebatadas a los insurgentes en la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde se produjo la derrota más importante de la primera etapa del movimiento de Independencia frente al ejército realista de Félix MarÃa Calleja, quien las envió al rey Fernando VII en 1814 como trofeos de guerra, y hasta hace unos dÃas formaban parte del acervo del Museo del Ejército, en España.
A cambio de este gesto amistoso, México devolvió las Banderas de Barradas, últimas insignias que defendieron los realistas en tierras mexicanas, arrebatadas al general Isidro Barradas en 1829: Legión Real y El Rey a la Fidelidad, la primera de ellas fue donada mientras que la segunda, cedida por un periodo de cinco años.
En el acto de bienvenida a las banderas de Allende, Alfonso de Maria y Campos, titular del INAH, destacó la gran labor de historiadores y especialistas del Instituto en la localización precisa de los lienzos y en las aportaciones historiográfica que hicieron a fin de alcanzar esta devolución, y reconoció también la gestión de la SecretarÃa de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de México en España que hizo posible alcanzar este acuerdo tan significativo para México.
Por su parte, José Manuel Villalpando, coordinador nacional de las Conmemoraciones 2010, exaltó la importancia de las insignias que simbolizan los orÃgenes del Ejército Mexicano, asà mismo, comentó que este intercambio con España, establece puentes y lazos fraternos con el pueblo español, ya que esta gesta nos hermana en el tiempo.
Las banderas de Ignacio Allende recibirán un homenaje nacional el próximo domingo 23 de mayo en el Campo Marte.
Las banderas de Ignacio Allende, conocidas como â??Las gemelasâ?, tienen en la cara principal la imagen de la Virgen de Guadalupe coronada como â??patrona juradaâ? de la Nueva España, y en el reverso se combinan el águila mexicana posada sobre el nopal y el arcángel San Miguel.
Martha Terán, historiadora del INAH, quien identificara las banderas de Allende en el Museo del Ejército de Madrid, explicó que se trata no sólo de las primeras banderas militares, sino de los primeros lienzos de batalla propiamente mexicanas.
Fueron mandadas confeccionar por el general Ignacio Allende antes del 16 de septiembre de 1810 para abanderar al regimiento de los Dragones de la Reina de San Miguel el Grande, que lucharÃa por la Independencia de México, y con ellas declarar la guerra al gobierno virreinal y enviar un mensaje patrio simbolizado en el águila pintada en el anverso.
En tanto, las insignias de Barradas fueron probablemente confeccionadas en La Habana, Cuba entre 1825 y 1826, y entregadas en 1829 a Antonio López de Santa Anna tras la derrota del general español en la ciudad de Tampico frente al Ejército Insurgente en su intento de reconquista, y formaban parte del acervo del Museo Nacional de Historia, â??Castillo de Chapultepecâ?.
Previo al intercambio de insignias con España, las Banderas de Barradas fueron sometidas a un proceso minucioso de restauración, a cargo de un grupo de especialistas del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH), en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y MuseografÃa, encabezado por Lorena Román