Etiqueta: combate

  • El Senado avala la guerra contra el crimen

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tiene todo el apoyo de dicho poder legislativo, para llegar hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico.

    Durante su visita a esta ciudad para dictar una conferencia en el Complejo Cultural Universitario (CCU) sobre ‘La Reforma del Estado’, en entrevista, sentenció que con la delincuencia no se pacta, ya que sólo se le puede combatir hasta sus últimas consecuencias.

    ‘Así como criticamos al presidente, también nos mostramos solidarios con algunas de sus acciones y en este caso a nadie le debe caber la menor duda que la decisión de Felipe Caderón de ir hasta sus últimas consecuencias en el combate a la delincuencia y al narcotráfico debe ser apoyada’, subrayó.

    Manlio Fabio destacó que pasando las elecciones de 2012, independientemente de quién gane, deberá de continuar con esta lucha sin cuartel en contra de la delincuencia organizada y del narcotráfico, ya que sólo así tendremos la seguridad de que se hace lo correcto.

    ‘Si es necesario, dar nuevos instrumentos a este gobierno, para que pueda presentar los mejores resultados en el combate a la delincuencia y al crimen organizado’, comentó.

    Resaltó que eso es lo que ha hecho el Senado de la República en donde se han otorgado mejores instrumentos para el arraigo, los cateos, la intervención telefónica, los testigos protegidos y la extinción de dominio.

    Indicó que todo esto es con el objetivo de que se obtengan mejores resultados en la materia, de ahí que van a continuar en esa dinámica de preguntar que más se requiere para que México tenga paz y tranquilidad.

    Por otra parte, en su ponencia sobre ‘La Reforma del Estado’, destacó que la decisión de la gente en los últimos procesos electorales es que se gobierne con pluralidad, de la necesidad de transformar a los órganos de gobierno.

    ‘En el Senado hay cambios importantes como es el modernizar el presidencialismo mexicano y el cual requiere controles de calidad y que los temas no sean un capricho’, acotó.

    Enfatizó en la necesidad de abrir las candidaturas independientes, así como el tomar en cuenta las iniciativas ciudadanas, en ambos casos con ciertos requisitos.

    Fabio Beltrones destacó que otro de estos aspectos de la ‘Reforma del Estado’ es llevar a cabo, de manera profunda, cambios en materia fiscal, generando fórmulas equitativas.

  • Las tanquetas de Rio de Janeiro

    El pasado viernes lo vimos en las noticias y para los mexicanos fue una reflexión y quizá, una palmada en la espalda.

    En Rio de Janeiro se dio la orden de que entrara el ejército con tanques a una favela para sacar de ahí a los narcotraficantes.

    Fueron escenas que a mas de uno hicieron recordar los tiempos en que las dictaduras militares existían en América.

    En fin, estas escenas donde tanquetas ingresaron a dicha favela (barrio pobre en portugués) en Rio de Janeiro para combatir narcotraficantes (que cabe destacar, son igual de sanguinarios que los Zetas o los del Cartel del Golfo) y hacer 200 detenciones, pues discúlpenme pero o son absurdamente tontos los narcotraficantes brasileños o simplemente fue un golpe de suerte de la policía brasileña.

    Y les diré porque, sucede que en Brasil el problema de la inseguridad y del crimen es una deuda pendiente que se ha logrado combatir no solo con balas sino también con trabajo y dinero, pero no llega a permear a todos los rincones de la sociedad.

    Es por ello que aun hay muchísimos rezagos en todos los órdenes, aun cuando Brasil sea destino de moda de los empresarios, las verdades del país, comenzaran a salir solo yéndose Lula.

    Así que, las favelas que son tierra de nadie, necesitan de tratamientos especiales pro aun con trabajo y con infraestructura no se logra crear las condiciones para que educación y futuro permita que a los jóvenes brasileños les mueva mas una vida digna que un futuro en el crimen.

    Y eso a los mexicanos les reconforta de ver que no están tan mal en su combate al crimen organizado.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Cruz Roja critica combate al SIDA

    El contagio del VIH y el Sida entre millones de personas podría ser menor si los adictos que se inyectan drogas fueran tratados como pacientes y no como delincuentes, opinó el viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja.

    Más del 80% de los gobiernos del mundo »están inclinados a realidades artificiales, ajenos a la evidencia de que tratar a las personas que se inyectan drogas como criminales es una política fallida que contribuye a la propagación del VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) », dijo la Cruz Roja.

    Aproximadamente 16 millones de personas en el mundo se inyectan drogas, principalmente debido a que administrarlas por esa vía hace que el efecto sea más rápido y más intenso y éste es un fenómeno que tiende a aumentar en todos los continentes, según la institución.

    La Federación Internacional de la Cruz Roja expuso esa situación al divulgar un informe de 24 páginas, que destina esencialmente a promover una nueva estrategia para que las naciones frenen a la propagación del virus entre los consumidores de drogas inyectadas.

    El reporte fue difundido una semana antes del Día Mundial de Sida, que se celebra el 1 de diciembre.

    La institución internacional, que representa a las oficinas nacionales de la Cruz Roja en casi todos los países del mundo, sugiere mecanismos para reducir el riesgo de que los adictos contraigan el virus contenido en sangre infectada que es transmitido al compartir jeringas.

    También dijo que muchos de los adictos están prostituyéndose para pagar su hábito, lo cual »aumenta ampliamente la probabilidad de contagio del VIH a una población desprevenida».

    Más de tres millones de personas que se inyectan drogas portan ya el VIH, casi una décima parte de los 33.3 millones que en el mundo están infectadas con el virus.

    En Estados Unidos, unas 56 mil personas, muchas de las cuales consumen drogas inyectadas, son contagiadas cada año. Esa tasa de propagación ha permanecido estable casi una década, pero un número considerable de los que están infectados lo ignoran y transmiten el virus sin saberlo, de acuerdo con el organismo federal Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

    Por años, la organización _asentada en Estados Unidos_ recomendó estudios de rutina, sobre todo entre quienes usan drogas intravenosas y otras personas de alto riesgo.

    Si se descubren oportunamente las nuevas infecciones, los pacientes con VIH podrían ser tratados mediante medicamentos con la potencia suficiente para aplazar el desarrollo de los síntomas del Sida.

    El reporte de la Cruz Roja indica que en China, Malasia, Rusia, Ucrania y Vietnam hay »mega epidemias» debido al consumo intravenoso de drogas. En algunos países como Rusia, Georgia e Irán, los adictos que se inyectan representan más del 60% de los infectados con el VIH.

    La Cruz Roja califica el aumento en la tasa de propagación del virus entre consumidores de drogas que usan jeringas como »una emergencia de salud pública» y recomienda a los gobiernos ofrecer servicios de salud como terapia de sustitución de drogas y programas de intercambios de jeringas y agujas.

  • F35, 20 para EU

    El Pentágono ha alcanzado un acuerdo de 3.500 millones de dólares con Lockheed Martin para comprar 31 aviones de combate F-35, anunció hoy la multinacional estadunidense.

    El contrato prevé la entrega de 30 aviones para las Fuerzas Aéreas y la Marina estadounidenses y un aeroplano que el Pentágono revenderá al Ejército británico, indicó Lockheed Martin en un comunicado.

    Existe la opción de que los Países Bajos también reciban uno de los aviones, añadió la empresa.

    El encargo es la cuarta entrega de un acuerdo a largo plazo entre la compañía y el Departamento de Defensa que se ha adelantado dos años a su fecha inicialmente programada.

    Estados Unidos planea equipar sus Fuerzas Armadas con más de dos mil F-35, desarrollados en coordinación con empresas británicas, para reemplazar su envejecida flota de F-16 y F-18.

    El Pentágono revisará el lunes el presupuesto para el programa, cuyo coste estimado es de 382.000 millones de dólares a lo largo de dos décadas.

    El vicepresidente ejecutivo de Lockheed Martin, Larry Lawson, dijo en el comunicado que la empresa está «centrada en hacer llegar a las manos de los pilotos estadunidenses y sus aliados la tecnología de lucha de quinta generación lo más rápida y eficazmente posible».

    El programa F-35 emplea directamente o indirectamente a 127.000 personas en los más de 900 centros de Lockheed Martin en 45 estados de Estados Unidos, según la compañía

    Technorati Profile

  • La muerte de Ezequiel Cardenas, Tony Tormenta y quizá una traición.

    ¿Esta bien la serie de eventos que en seguridad se han venido dando en México?

    Perdónenme pero esta es la pregunta de los 64 millones, no podrí­a decir si es buena o mala, ya que son juicios de valor y aunque mi opinión la tengo y la conozco, en materia de seguridad es hay que ser muy puntuales.

    Yo creo que lo que viene ocurriendo sobre el ir cerrando el cerco a los carteles, la virulencia que estamos viendo de parte de los grupos delictivos, la serie de eventos que lamentablemente envuelven a todos los sectores de la sociedad, etc. son los que se van requiriendo para avanzar.

    En la década de los 80s, fue Miguel de la Madrid Hurtado, quien le quito a la secretaria de la defensa nacional, el manejo y combate al narcotráfico.

    A partir de ese momento, dándole el control a la policí­a judicial quien a su vez le dio la tarea a cada estado, vimos como un dique que era el del pundonor y la obediencia castrense se rompió y corrupción así­ como crimen permeo a todos por igual en el paí­s.

    Era lógico que se tuviera que hacer tarde que temprano, una guerra como la que estamos viendo.

    Ciertamente es perfectible, hay cientos de cabos rotos y algunos otros no amarrados, pero alguien o algo debí­a comenzar.

    La muerte de Ezequiel Cárdenas Guillen en Matamoros me recuerda mucho a la muerte de Arturo Beltrán Leyva, antes que ser presos, morir, bueno, pues es parte de este espectáculo que ellos mismos decidieron, ¿no?

    Algunos mencionan en el caso de Beltrán Leyva que Edgar Valdés Villareal alias la Barbie que esta detenido, le señalo y fue quien dio el aviso a las fuerzas del orden, donde estaba el Barbas para que fueran y lo capturaran, de igual forma no quiso ser detenido y murió en el enfrentamiento.

    Ahora Tony Tormenta dicen fue â??señaladoâ? por los Zetas que fueron miembros del cartel del golfo a las órdenes de Osiel Cárdenas Guillen, mismo que en el 2007, si en este sexenio, fue sacado de México y extraditado a Estados Unidos. Si Ezequiel Cárdenas Guillen fue señalado por los Zetas, así­ como Arturo Beltrán Leyva por la Barbie, dudo lo sepamos pero es parte de este negocio. La traición es mucho mas común de lo que imaginamos.

    Y estos eventos que derivan en el combate y debilitamiento de los carteles de droga en México, que sin duda alguna, tienen quien supla inmediatamente al lí­der caí­do pero que no viene con la misma fuerza y lealtad de todos, va siendo que los carteles de la droga sean organizaciones con estructura pero cada vez mas endeble.

    Si esto no se diera, un combate con base social nada mas, no serí­a la solución.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Jalisco se siente solo en combate al crimen

    «Jalisco es el único estado, que más que la Federación, lo puedo asegurar, ha enfrentando a la delincuencia y seguirá haciéndolo mientras la sociedad nos siga apoyando», dijo ayer el secretario de Seguridad Pública de la entidad, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, al recriminar la ausencia del Ejército mexicano y la Policía Federal, así como de la policía michoacana, en apoyo contra la emboscada que sus agentes sufrieron en el municipio de Jilotlán de los Dolores, en donde se registró la muerte de nueve uniformados estatales.

    Con la participación de familiares de las víctimas, compañeros y autoridades, ayer en las instalaciones de la Academia de Policía se rindió homenaje a los agentes caídos: el primer oficial Andrés Ramírez del Muro, quien ingresó a la corporación el 1 de diciembre de 1983; el policía tercero José Alfredo Alcalá Mendoza, quien inició labores el 16 de abril de 1995; el policía segundo Daniel Pérez Ibarra, ingresado el 19 de abril de 2004; el policía tercero, Francisco Rodríguez Arroyo, cuya integración se registró el 1 de enero de 1994, y el policía tercero Javier Santiago Torres, quien estaba en las filas de la corporación desde el 28 de marzo de 1998.

    Asimismo, se honró la memoria del policía de línea Arturo Basulto Benítez, incorporado el 1 de agosto de 1992; el policía tercero Carlos Díaz Martínez, dado de alta el 1 de abril de 1995; el policía César Agustín Cholico Ascencio, registrado desde el 1 de septiembre de 1992, y el policía de línea Luis Antonio Valdivia Montes, incorporado el 1 de noviembre de 2003.

    Durante las exequias se percibió a una corporación dolida por la muerte de sus compañeros, y «porque la ayuda de otras corporaciones no llegó», según aseguraron sus superiores.

    «Desafortunadamente, esta dependencia se sintió sola. Ninguna respondió con bastante personal para poder haber ayudado a nuestros compañeros», lamentó el director operativo de la corporación, Alejandro Solorio Aréchiga.

    A su vez, Nájera insistió en el valor de los uniformados que fueron asesinados «por cobardes que se agazaparon en un cerro y que tuvieron que superar en número de diez a uno para poder abatir a un policía estatal».

    Y abundó: «La pared que divide a la sociedad de la delincuencia se está empezando a debilitar. Hoy perdimos a nueve pilares de esa pared».

    Inquieto durante su discurso, lamentó y al mismo tiempo lanzó recriminaciones: «Sé que muchas gentes (sic) piensan retirarse, sé que estamos solos, sé que muchas instituciones prefieren esconderse en sus cuarteles y pensar que no pasa nada; de hace tiempo lo sabemos, de hace tiempo que hemos enfrentado solos los embates del crimen organizado y que llegan al final a pedir datos y a tomar fotos».

    Al mismo tiempo, Nájera reclamó que en algunos medios de comunicación se publique que la delincuencia ya está tocando a las puertas: «¿Quieren que obliguen al gobierno a que pacte? Yo no lo voy a hacer. ¿Qué quieren que hagamos? ¿que nos encerremos en los cuarteles y que las calles se tiñan de rojo, tal vez de delincuentes, tal vez de gente inocente, y cuando nos vayan a preguntar digan que no pasa nada? ¿eso es lo que quieren? Aquí hay nueve ejemplos de la lucha en contra de la delincuencia».

    Mientras tanto, continúa la búsqueda del agente Marcos Díaz Ponce, quien desapareció al concluir el enfrentamiento.

  • Alvaro Uribe descata lucha contra el narco de FCH

    El ex presidente colombiano ílvaro Uribe califico hoy como ejemplar la lucha que el presidente de México, Felipe Calderón, conduce contra los cárteles de las drogas y el crimen organizado.

    â??El presidente Calderón ha sentado un gran ejemploâ?, dijo Uribe al apuntar la creciente amenaza que estos grupos presentan en otros paí­ses de la región, y la necesidad de que sean combatidos con determinación.

    Hablando en la Cámara de Comercio de Estados Unidos tras recibir el premio â??íguila de Americaâ?, Uribe dijo que los esfuerzos que el gobierno mexicano lleva a cabo en este campo no pueden pasarse por alto.

    â??Es necesario destacar el ejemplo mexicano. La determinación del presidente Calderón para combatir el narco-terrorismo merecen todo el apoyo de la comunidad internacionalâ?, sostuvo.

    Uribe, quien fue acreditado con la estabilización de Colombia tras décadas de conflicto armado y una violenta guerra con los mayores cárteles de las drogas, evitó empero cualquier comparación entre las dos naciones.

    Cuestionado al respecto al término de su aparición, Uribe defendió su alusión sobre la situación que vive México en estos momentos, la cual calificó como positiva.

    â??(Tengo un) gran apoyo a la determinación, a la fortaleza del presidente Calderón, que es un ejemplo de vigor para enfrentar el terrorismoâ?, precisó.

    La presencia del ex mandatario en la capital estadunidense respondió a una invitación de la Cámara de Comercio, que con este premio reconoció sus esfuerzos a favor de la promoción de los intercambios durante su gestión.

    En su discurso Uribe externó su expectativa de que el Tratado de Libre Comercio que su gobierno firmó con Estados Unidos en 2007 sea ratificado en breve por el congreso estadunidense, donde enfrenta la oposición de los republicanos

  • Isabel Miranda de Wallace pide pase la Ley Antisecuestro (ley Wallace)

    La asociación Alto al Secuestro, que preside Isabel Miranda de Wallace, exhortó a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados a cumplir la promesa de aprobar el dictamen de Ley General de Combate al Delito de Secuestro que está en comisiones.

    Miranda de Wallace urgió a aprobar dicho proyecto, pues a su juicio el hecho de realizar modificaciones significaría un retraso considerable «y creemos que dadas las circunstancias que estamos viviendo en nuestro país», es apremiante que sea aprobado de inmediato.

    Si bien la ley es perfectible, el dictamen que está en manos de los legisladores contiene «lo más elemental e importante», por lo que «agradeceremos que ya no se realice cambio alguno al dictamen emitido por la Cámara de Senadores«, destacó en un comunicado.

    Consideró sin embargo que se debe encontrar el medio jurídico para que no se apliquen las operaciones encubiertas en el combate del delito de secuestro, pues no se cuenta con policías confiables y se carece de las unidades antisecuestros.

    Tras agradecer al Senado la disposición para aprobar esa iniciativa, también llamó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a que, una vez aprobada la ley, sean etiquetados los recursos económicos para que de inmediato funcione el fondo para víctimas que establece dicha norma.

    El secuestro, delito que ha tocado a todos los estratos sociales, ha tenido un incremento al menos de 200 por ciento en los últimos cuatro años, y el Estado y la sociedad no hemos reaccionado para prevenirlo, combatirlo y castigarlo, enfatizó

  • Que quede claro, EU apoya a Georgia

    La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, afirmó hoy que Washington jamás aceptará la ocupación rusa de territorios georgianos y expresó el total respaldo de su país a la integridad territorial de Georgia, su principal aliado en la región.

    «No nos resignaremos a esa situación y vamos a luchar por que termine la ocupación de Georgia, y el pueblo georgiano debe luchar de manera consecuente por su integridad territorial y libertad», dijo Clinton en una reunión con mujeres líderes a su llegada a Tiflis.

    La jefa de la diplomacia estadunidense se refirió en esos términos a las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, reconocidas por Rusia como estados independientes después de la guerra ruso-georgiana de agosto de 2008.

    Al mismo tiempo, Clinton señaló que Georgia debe buscar «puntos de contacto» con Rusia.

    «Georgia puede construir su democracia, desarrollar su economía y al mismo tiempo buscar puntos de contacto con Rusia en bien de los intereses comunes», subrayó.

    La secretaria de Estado enfatizó que la mejora de las relaciones entre Washington y Moscú no afectará la postura estadunidense frente al problema de la integridad territorial de Georgia.

    «Nosotros queríamos mejorar las relaciones con Rusia y hemos conseguido determinados progresos. Hay que aunar esfuerzos, pues el mundo afronta muchos desafíos. Pero nosotros continuamos oponiendo resistencia a Rusia en los asuntos donde tenemos diferencias, incluido el caso georgiano», explicó.

    Más tarde, en una rueda de prensa tras sus conversaciones con el presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, Clinton recalcó que para EU es inadmisible la construcción de bases militares rusas en Osetia del Sur y Abjasia y prometió que periódicamente se lo hará ver a Moscú.

    Por su parte, Saakashvili agradeció el apoyo de Washington y recordó que EU fue el primer país en emplear la palabra «ocupación» respecto a la situación de Osetia del Sur y Abjasia.

    «Somos un país lleno de optimismo, pese a la ocupación y a las permanentes amenazas. Nunca abandonaremos la senda de las transformaciones democráticas», aseguró a Clinton el presidente georgiano.

    La secretaria de Estado norteamericana terminó en la capital georgiana una gira por cinco países de Europa del Este y el Cáucaso Sur, que la llevó también a Ucrania, Polonia, Azerbaiyán y Armenia

  • SEDENA es novata, pero no mala

    El secretario de Gobernacion, Fernando Gomez Mont, considero que en el caso de los hermanos Almanza Salazar, muertos en una carretera del estado de Tamaulipas, la Comision Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no registro todas las evidencias existentes.
    La CNDH senalo que fueron balas de militares las que quitaron la vida a los dos menores (el 3 de abril en un reten en la carretera al sur de Nuevo Laredo, Tamaulipas) sin embargo, Gomez Mont desestimo el informe al senalar que esta descontextualizado e incompleto.
    La investigacion del organismo í¢â?¬Å?aceptada por ellos mismos, dice que no tiene todas las versiones, sino solo unas. Yo lo que digo es que la valoracion que se haga de esa recomendacion se tiene que reconocer que esta descontextualizado, que es cierto que parte de ese problema es que no puede conocer las indagatorias que hace la autoridad en este tipo de investigaciones y que asi lo ha dispuesto la ley, es ciertoí¢â?¬Â.