Etiqueta: combate

  • Estado de México combate la venta de huachicol

    Elementos de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México aseguraron un predio en el que se comercializaba ilegalmente combustible tipo diésel del cual no se pudo acreditar su procedencia.
    Estado de México combate la venta de huachicol

  • Coparmex respaldará las acciones de combate a la corrupción

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que respaldará las acciones de combate a la corrupción del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero defenderá las reformas estructurales.
    Coparmex respaldará las acciones de combate a la corrupción

  • Yuleana Díaz González combate incendios forestales

    Como brigadista de la Comisión Nacional Forestal, Yuleana Díaz González de 33 años, busca demostrar su capacidad y disciplina como mujer en el combate a incendios forestales, una tarea habitualmente encomendada a hombres
    Yuleana Díaz González combate incendios forestales

  • Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad

    Para avanzar en el combate a la corrupción agentes políticos y actores sociales deben estar seriamente comprometidos en cambiar las instituciones del Estado mexicano, no hacerlo por oportunismo o revanchismo político, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016, enfatizó que el tema de la corrupción tiene presencia en todos los órdenes de la sociedad, «todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas».
    Aseveró que hoy los distintos actores del Estado mexicano están sujetos a la transparencia, a la rendición de cuentas, y es a partir de ahí donde se desatan debates, polémicas, señalamientos, pues «somos parte de esta nueva modalidad, de este nuevo ejercicio».
    Acompañado por integrantes de su gabinete, así como de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, el mandatario federal dijo que la corrupción hoy emerge como uno de los temas que más lastiman a la sociedad.
    Pero no se deben «regatear» los avances alcanzados, como el que hoy todo individuo está sujeto a un gran escrutinio, por mandato de ley, expresó el mandatario federal.
    Combate a corrupción exige compromiso de gobierno y sociedad

  • Aviones de combate rusos se retiran de Siria

    Aviones de combate rusos se retiran de Siria. Una primera tanda de aviones rusos de combate despegó el martes de una base rusa en Siria para abandonar el país, indicó el Ministerio de Defensa en Moscú.
    El comunicado del martes se produce un día después de que el presidente Vladimir Putin ordenase al ejército ruso retirar a la mayoría de los soldados desplegados en Siria. Este anuncio coincidió con la reanudación de las conversaciones de paz para para Siria en Ginebra.
    El primer grupo de aviones que salió de la base constaba de un número no especificado de cazas Su-34 y otras aeronaves de transporte, indicó el Ministerio. Los aviones harán escala en bases aéreas rusas para repostar y hacer paradas técnicas, dado que algunas están destinadas a más de 5.000 kilómetros (3.100 millas) de distancia de la base en Siria.
    Putin no especificó cuántas naves y tropas se retirarían. Moscú no ha revelado cuántos efectivos tiene desplegados en Siria, donde mantiene una instalación naval además de una base aérea, pero Washington estima que variaría entre 3.000 y 6.000 soldados.
    Moscú podría mantener unos 1.000 efectivos en sus dos bases en Siria, dijo el presidente del comité de Defensa en la cámara alta del parlamento de Rusia, Viktor Ozerov, según la agencia de noticias Interfax.
    Ozerov apuntó que Rusia necesitaría un mínimo de dos batallones, un total de 800 soldados, para proteger las dos bases. El ejército seguirá realizando operaciones de reconocimiento aéreo, lo que requiere que algunos soldados de la aviación permanezcan sobre el terreno, así como los especialistas que asesoran al gobierno de Damasco.
    Putin dejó claro que Rusia mantendrá sus bases en Siria y dejará algunas tropas allí. La agencia estatal de noticias siria también citó a Asad diciendo que el ejército ruso reducirá su contingente de la Fuerza Aérea pero no abandonará el país por completo.
    El gobierno sirio indicó que Assad y Putin hablaron por teléfono el lunes y acordaron que Rusia reduciría su presencia en Siria. La oficina de presidencia siria rechazó las especulaciones sobre que la decisión reflejara un distanciamiento entre ambas partes y dijo que refleja los «éxitos» alcanzados por los dos ejércitos a la hora de combatir el terrorismo en Siria y restaurar la paz en zonas clave del país.
    Por su parte, el ejército sirio indicó que continuaría «con el mismo ritmo» sus operaciones contra el grupo Estado Islámico, la rama siria de Al Qaeda -conocida como Frente Nusra- y otras facciones armadas en Siria consideradas como grupos terroristas por Naciones Unidas.
    Aviones de combate rusos se retiran de Siria

  • Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social

    Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social. La Secretaría de Marina, Armada de México (Semar) refrendó su compromiso con la Sededol en el combate al rezago social y para garantizar el acceso de los mexicanos a un mejor nivel de vida, con la firma del Convenio Semar-Sedesol por un México Incluyente.
    En el acto celebrado en el salón Los Candiles de la Secretaría de Marina, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña destacó la labor conjunta de ambas dependencias como parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Inclusión Social.
    Explicó que con el convenio signado este lunes, la Sedesol podrá desplazarse con ayuda de la Marina en 37 municipios de Oaxaca, Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Campeche, Chiapas, Veracruz, Colima, Tamaulipas y Tabasco.
    Comentó que este esfuerzo particular se sumará al que ya realizan Semar y Sedesol en 265 municipios de los 16 estados costeros del país, en donde la presencia de la Marina es permanente en beneficio de los más de cinco mil comedores que se han instalado.
    Ante el titular de la Semar, Vidal Francisco Soberón Sanz, explicó que la capacitación de los voluntarios en los comedores se hace a través de la Marina, dependencia que también participa en las Jornadas Médicas que se llevan a cabo.
    La Marina, resaltó Meade Kuribreña, está presente en la recolección de alimentos, en la atención de desastres naturales y se hace presente también sumándose en la inclusión que se permite y que se alcanza cuando abatimos el rezago educativo.
    El secretario subrayó que la Semar también estará presente en el despliegue que se hará del Fondo para Fronteras, con mil millones de pesos que buscan reducir pobreza y promover acciones de bienestar social en los municipios de la frontera norte y sur del país.
    José Antonio Meade destacó en particular el empeño que se aplicará en los 23 municipios limítrofes con Guatemala y Belice, “lo cual no podría ser posible sin la ayuda de la Marina”.
    Asimismo de Prospera, el Programa 3×1 para Migrantes se sumarán a este Fondo de la Frontera para generar mejores condiciones de vida, de inclusión y de prosperidad, así como de seguridad.
    Con ello, dijo, se cumple con el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de mantener una estrecha coordinación entre las dependencias de la Administración Pública Federal para potenciar presupuestos y políticas públicas.
    Marina y Sedesol fortalecen colaboración en combate a rezago social

  • Policía Federal combate delitos cibernéticos con tecnología móvil

    Los avances tecnológicos, como los mensajes de texto, los chats a través de celulares, el correo electrónico y las redes sociales, conllevan un aumento en delitos cibernéticos, que son combatidos por la Policía Federal (PF) con tecnología móvil.
    Al respecto, el suboficial de la Policía Federal División Científica, Enrique Tejeda, refirió que las redes sociales y la avanzada tecnología han permitido que un alto porcentaje de la población, incluyendo a niños y adultos, cuente con diversos dispositivos que van desde teléfonos celulares, tabletas, iPads y computadoras, entre otros.
    Indicó que en el combate a hechos delictivos, como la trata de personas, el secuestro y, principalmente, los de tipo cibernéticos, opera desde hace un año en Tamaulipas un vehículo móvil integrado con equipo de extracción forense, herramientas especializadas y de alta tecnología.
    Tejeda es el responsable del equipo móvil, una Van de modelo reciente, en cuyo interior se localiza la unidad de laboratorio y equipo de alta tecnología capaz de extraer información de cualquier dispositivo móvil aún y cuando ésta haya sido eliminada.
    “Esta unidad móvil tiene un año operando en Tamaulipas. Llegó a principios de enero de 2015 y forma parte del equipo técnico y humano que opera como parte de la estrategia de seguridad implementada en esta entidad en coordinación con la Secretaria de Marina, el Ejército, Policía Federal y la Procuraduría General de la República”, dijo.
    Explicó que en el laboratorio móvil trabajan tres personas que se encargan de combatir los delitos electrónicos que se registran a través de internet.
    “Nuestra función es combatir cualquier delito que se cometa mediante el uso de internet, para ello trabajamos un grupo de especialistas que nos damos a la tarea de monitorear las redes sociales las 24 horas del día en busca de ese tipo de delitos”, señaló.
    Abundó: “Las herramientas con que cuenta esta unidad nos permite extraer información de WhatsApp, mail o Facebook, entre otros medios sin importar la vigencia del material o si ya fue eliminado”.
    Mencionó que esta unidad móvil opera únicamente en Tamaulipas, ya que se envía a los lugares donde se detecta algún caso de trata de personas, red de pornografía infantil o cualquier otro delito, además de que se utiliza en sitios de difícil acceso que dificulta que los equipos ubicados en oficinas rastren la información.
    Explicó que la División Científica de la Policía Federal, tiene su base en la ciudad de México, misma que se encarga de todos los delitos electrónicos, pero en Tamaulipas opera una unidad motriz a fin de contribuir en el combate de diversos delitos.
    Tejeda indicó que la Policía Federal cuenta con ocho unidades especializadas de este tipo distribuidas en diferentes puntos del país, principalmente en aquellos sitios donde los delitos electrónicos son mayores.
    Añadió que entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Jalisco y Distrito Federal cuentan con una unidad laboratorio para el combate de este tipo de delitos.
    El suboficial de la Policía Federal exhortó a los padres de familia a vigilar que sus hijos hagan un buen uso del internet y que permanezcan atentos sobre los contactos que aceptan a fin de evitar que sean víctimas de delincuentes.
    Resaltó que muchos delincuentes utilizan las redes sociales para “enganchar” a sus víctimas, de quienes primero se ganan su confianza a través de engaños y luego los invitan a conocerse y es ahí donde los sustraen para prostituirlos o llevárselos a otros estados.
    “Invitamos a los padres de familia a estar atentos sobre el uso que dan sus hijos al internet y evitar que entren en contacto con personas desconocidas para evitar que sean presas de este tipo de delincuentes”, acotó.
    Policía Federal combate delitos cibernéticos con tecnología móvil

  • Combate al cibercrimen, reto en el 2016

    La multiplicación del cibrecrimen  prácticas de extorsión, el perfeccionamiento de los ataques por correo electrónico o la pérdida del control de los aparatos conectados a internet se presentan como las mayores amenazas para 2016, según los expertos en cibercriminalidad, que cada vez temen más la posibilidad de un atentado a distancia.
    Para el Círculo Europeo de Seguridad de Sistemas de Información, que agrupa a las organizaciones del sector, las mayores amenazas son el cibersabotaje y el ciberterrorismo.
    «El ataque informático es un sistema amplio, que va a tener efectos medioambientales y humanos, por ejemplo contaminar el agua, hacer explotar una fábrica, descarrilar un tren«, explica la asociación.
    Los hackers, ya sean estados, mafias o grupos armados, usan métodos cada vez más sofisticados para «romper» los sistemas informáticos de sus blancos. Hace un año y medio, un pirata informático logró parar el funcionamiento de un alto horno de una fundición en Alemania, un ejemplo de cómo un ciberataque puede afectar a sectores estratégicos.
    La empresa estadounidense Varonis, que fabrica aplicaciones de seguridad informática, plantea por ejemplo que si un pirata elige como blanco la campaña presidencial en Estados Unidos, habría muchas repercusiones. «Expondría la identidad de los donantes, sus números de tarjeta de crédito, sus afinidades políticas, que son confidenciales», explica la empresa.
    Para lograr sus objetivos, muchos piratas informáticos utilizan la técnica del ‘caballo de Troya’, que consiste en introducir un ‘malware’ (una aplicación maliciosa) en los aparatos de algún empleado, para que el virus pueda avanzar hacia las unidades centrales. Para ejecutar esta técnica, los piratas envían correos cada vez más personalizados a las víctimas para que una de ellas abra un enlace o un archivo adjunto que está infectado.
    Este método también es utilizado para el chantaje, ya que después de haber descargado los datos, desencriptándolos si es necesario, los piratas pueden pedir una recompensa a cambio de no revelarlos.
    Esta forma de ataque también puede permitir que una empresa espíe a la competencia.
    «El próximo año, o en los próximos años, creo que va a haber casos serios de este tipo», plantea Jérôme Robert, director de marketing de la consultora francesa Lexsi.
    «Hay muchas empresas que ya han usado detectives privados; no hay motivos para que no hagan lo mismo en el ciberespacio», destacó.
    Otra preocupación para los especialistas es la falta de protección de los teléfonos inteligentes, donde los usuarios almacenan gran cantidad de datos personales y que concentran gran parte de la actividad en internet. «Hoy hay casi más teléfonos inteligentes que ordenadores. Los teléfonos están encendidos casi las 24 horas, nos siguen a todos lados», destaca Thierry Karsenti, vicepresidente técnico de la empresa antivirus israelí Check Point.
    El ejecutivo explica que estos aparatos tienen una mayor conectividad que un PC, disponen de micrófonos y cámara de fotos y almacenan una gran cantidad de información profesional y personal.
    «Es bastante más molesto que un pirata intervenga tu teléfono que tu ordenador», afirmó Karsent, quien señala que es paradójico que estos aparatos estén mucho menos protegidos que los ordenadores.
    En este sentido, el pago a través del móvil puede incitar a los piratas a interesarse por romper los códigos para tener acceso a estos aparatos.
    En el mundo actual, con el creciente desarrollo del internet de los objetos, también se plantean nuevos desafíos.
    Para Lam Son Nguyen, experto en seguridad de Intel Security, «muchas veces estos aparatos están concebidos sin tener en cuenta el tema de la seguridad», por lo que advierte de que van a ser susceptibles de ser un blanco para los malhechores.
    Hasta ahora, los hackers atacaban datos almacenados en servidores distantes, que los usuarios guardaban en la ‘nube’, pero no a objetos cercanos a las personas.
    «Debería haber más que nada ataques que van a ser ensayos, juegos para divertirse. No me parece que vaya a haber una gran actividad de cibercriminales contra los objetivos con conexión», ya que no es posible sacar una rentabilidad en lo inmediato, estima Jérôme Robert, de la firma Lexsi.
    Combate al cibercrimen, reto en el 2016

  • Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya

    Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya. Presidentes municipales electos y la secretaría de Salud estatal, acordaron acciones preventivas inmediatas para evitar la propagación del virus del Dengue y Chikungunya, trasmitido por el mosco Aedes Aegypti, esto una vez que tomen posición en sus cargos.
    Destacan las medidas de saneamiento básico en planteles y espacios públicos de riesgo: panteones, parques, jardines, iglesias, mercados, vulcanizadoras y llanteras, entre otros.
    Los municipios donde reforzarán las acciones son Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Jojutla, Tlaltizapán, Zacatepec, Yautepec y Cuautla y Ayala.
    Los acuerdos se lograron durante una reunión en la que participaron representantes del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM), personal de los Servicios de Salud de Morelos, alcaldes y alcaldesas electas.
    Las recomendaciones para la ciudadanía en general es mantener patios y azoteas libres de depósitos de agua, debido a que éstos sirven de albergue y para la reproducción del mosco Aedes Aegypti.
    Entre los acuerdos destaca que los Servicios de Salud de Morelos coordinará con el Instituto de Morelense de Radio y Televisión, los mecanismos de difusión para la prevención de enfermedad por virus del Dengue y Chikungunya.
    Ambas enfermedades son peligrosas y se tienen en alerta varios estados del país, pero Morelos toma cartas en ela sunto al respecto.
    Acuerdan salud y nuevos ediles combatir el virus de Dengue y Chikungunya

  • Realizan última sesión del año el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales

    Al llevarse a cabo la última sesión del año del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales, en la cual se revisaron los avances del trabajo anual y se evalúo el cumplimiento de las metas establecidas, se dio a conocer que en el 2015 se registró un total de 104 siniestros que afectaron a mil 677 hectáreas de bosques y pastizales.
    “Fue un año de trabajo intenso, si bien las condiciones climatológicas fueron un tanto favorables, el número de incendios fue similar al del año pasado, sin embargo gracias al trabajo puntual de nuestros brigadistas y los de la CONAFOR, el número de hectáreas afectadas fue menor en más de 600 hectáreas», informó el Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    Durante la reunión, el Gerente Estatal de la CONAFOR, Arturo Rodríguez Díaz, mencionó que para cerrar esta temporada, se realizarán 12 km de líneas negras que protegerán Áreas Naturales Protegidas, como La Sierra de Huautla, el Corredor Biológico Chichinautzin, así como reforestaciones y trabajo de recuperación que se han realizado en ejidos, entre los cuales se encuentra, el de San José Vista Hermosa.
    “Además continuamos con la capacitación del personal de emergencias, y en este sentido realizaremos el curso del Sistema de Manejo de Incidentes en el nivel 100-200, para poder fortalecer nuestro Equipo Estatal de Manejo de Incidentes sumando dependencias federales y estatales, teniendo en cuenta el panorama que nos presenta el 2016”, añadió Rodríguez.
    Gracias a la infraestructura con la que cuenta el Centro de Monitoreo de Incendios Forestales se están realizando la vigilancia de las zonas que históricamente presentan más riesgo de incendio. Además todo el personal de ambas dependencias está preparado para actuar en caso de una contingencia.
    Indicó que debido al fenómeno de “El Niño”, el 2016 se presenta como un año difícil en materia de incendios, por ello se están realizando trabajos preventivos en áreas específicas que se han identificado como focos rojos en caso de incendios forestales.
    El funcionario estatal hizo un llamado a la población para que en esta temporada invernal contribuya a evitar siniestros, ya que en ocasiones la pirotecnia puede ocasionar incendios forestales.
    También invitó a no realizar quemas agrícolas, ya que estas son una de las principales causas de los siniestros en áreas forestales, y en caso de realizarlas invitó a acercarse a la SDS o a la CONAFOR para el asesoramiento y apoyo para evitar estos incendios.