Etiqueta: comando

  • Conagua piensa cortar flujo de agua al Papaloapan

    La Conagua propuso ante el Comando Unificado de Protección Civil de Veracruz la realización de un proyecto en el la cuenca del río Papaloapan, para acortar las rutas de este afluente hacia el mar y evitar futuras inundaciones en la región.

    El director general del Organismo Cuenca Golfo Centro, Víctor Manuel Esparza Pérez, dijo que aunque esta propuesta necesita la realización de estudios para determinar la factibilidad de su implementación, de llevarse a cabo podría reducir el caudal del Papaloapan

  • Terminan los ejercicios de seguridad de Panama

    Los ejercicios Panamax de protección al Canal interoceánico, con la participación de 19 países, finalizaron hoy con el reconocimiento del Comando Sur de Estados Unidos de que son una de las prácticas multinacionales más grandes del mundo.

    â??Los ejercicios Panamax son sumamente importantes, están entre los más grandes ejercicios multinacionales alrededor del mundoâ?, dijo en rueda de prensa el jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Douglas Frasser.

    Unos dos mil elementos de 19 países, entre ellos Alemania como observador, participaron de la actividad entre el 16 y 27 de agosto, tanto en aguas panameñas como en trabajos de mesa en Panamá, Colombia, Honduras y Estados Unidos.

    El objetivo central de las maniobras fue preparar a las fuerzas navales de la región en apoyar a Panamá en caso de un eventual ataque a la vía por la que transita el 5.0 por ciento del comercio mundial.

    â??Nos da la oportunidad de adquirir experiencias, operando en conjunto, aprendiendo, desarrollando confianza y siendo capaces de apoyar al gobierno en la defensa del Canalâ?, indicó Frasser.

    â??El Canal de Panamá es importante desde el punto de vista global y desde el punto de vista regionalâ?, añadió.

    El viceministro panameño de Seguridad, Alejandro Garúz, manifestó por su parte que â??el Canal se encuentra en Panamá, pero está al servicio del mundo y somos todos los países del hemisferio los obligados a defender este punto de servicioâ?.

    Durante los ejercicios, en su mayoría en mesa, y con actividades â??en vivoâ? en las riberas de ríos y costas en Panamá, los participantes simularon una rebelión campesina local que crece hasta convertirse en la planeación de un atentado contra el Canal.

    Los encargados de Panamax esperan que en el próximo año se incremente la actividad â??en vivoâ? con la participación de más buques y efectivos.

    Frasser indicó que además de trabajar en aspectos relacionados con prevenir ataques al Canal de Panamá, los participantes también se entrenan en atención a desastres y en combate al narcotráfico, y el terrorismo, â??amenazas del siglo XXIâ?.

    Mencionó que la experiencia ha permitido actuar de manera rápida en eventos recientes como los terremotos de Haití y Chile de este año.

    Mientras Frasser señaló que se analiza incluir a otros países europeos, Garúz reveló que Alemania manifestó su interés de participar de manera activa.

    Los ejercicios anuales arrancaron en 2002 sólo con Panamá, Chile y Estados Unidos hasta llegar ahora a tener 19 países participantes.

    Este año participaron, entre otros, Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay

  • Comando Sur estadounidense si cree en que haya FARC en Venezuela

    El jefe del Comando Sur estadounidense dijo el jueves que no tiene motivos para dudar de las evidencias presentadas por Colombia sobre la presencia de las FARC en territorio venezolano.

    Lo importante ahora, añadió, es que Venezuela investigue las denuncias.

    «Desde mi punto de vista, viendo la información sumistrada por el gobierno colombiano ha suministrado, no tengo motivos para asumir que no es válido lo que estoy viendo», dijo el general Douglas Fraser al responder una pregunta de AP sobre la fiabilidad del material presentado por Colombia para denunciar la presencia de FARC en Venezuela.

    «Creo que lo que es realmente importante es que Venezuela investigue las acusaciones y realice un esfuerzo conjunto, porque eso ayudará a validar la información», agregó el general tras pronunciar un discurso sobre seguridad hemisférica.

    «Es una acusación que necesita ser tratada con seriedad, y en opinión del gobierno estadounidense, debe ser investigada de una manera seria. Lo que pediría es que Colombia y Venezuela aborden este tema en la arena diplomática».

    El embajador colombiano Luis Armando Hoyos presentó la semana pasada fotos y videos para denunciar la presencia de una campamento de las FARC en territorio venezolano, a 23 kilómetros de la frontera binacional, de cuya presunta ubicación brindó las coordenadas georgráficas.

    Durante su intervención en una asamblea extraordinaria de la OEA, Hoyos solicitó la conformación de una misión internacional que verifique in situ.

    El mandatario venezolano Hugo Chávez respondió inmediatamente con la ruptura de las relaciones diplomáticas con su vecino y rechazó la conformación de tal misión.

    El embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Alvarez, dijo el martes a la prensa que las autoridades venezolanas no han revisado las evidencias presentadas por Hoyos ni han visitado el sitio donde opera el supuesto campamento guerrillero, alegando que Colombia presentó una denuncia de manera inapropiada a través de un «circo mediático», en lugar de proveer la información discretamente a Caracas.

    Venezuela convocó para el jueves una reunión extraordinaria de Unasur en Quito, con la idea de presentar una «propuesta de paz» sobre el conflicto interno colombiano, porque a juicio de Caracas el tema debe abordarse de una manera más integral, en lugar de concentrarse en denuncias específicas.

    Sin embargo, el canciller colombiano Jaime Bermúdez calificó como intervencionistas las intenciones venezolanas de presentar tal plan de paz.

    El Comando Sur es uno de los 10 comandos de combate adscritos al Departamento estadounidense de Defensa. Su misión es brindar planeación para contingencias, operaciones y cooperación para la seguridad en el Caribe, América Central y del Sur

  • César Duarte Jáquez confirma asesinato de su sobrino

    El gobernador electo de Chihuahua, César Duarte Jáquez, confirmó la muerte de su sobrino Mario Humberto Medina, quien fue ejecutado ayer afuera de un negocio propiedad de la familia.

    Este miércoles, un grupo armado trató de secuestrar y ejecutó a Mario Humberto Medina Velo, luego de que éste trató de escapar de sus captores cuando se encontraba en un local propiedad de su papá, ubicado al norte de la ciudad.

    Entrevistado afuera de la funeraria donde se realiza la velación del cuerpo, señaló que en cuanto tome las riendas del estado recuperará la paz que necesitan los chihuahuenses, sobre todo «en estos tiempos tan difíciles por los que pasa Chihuahua».

    Reconoció que el fenómeno de la violencia alcanzó a todas las familias del estado, «y en esta ocasión le tocó a un familiar cercano. Lamentamos profundamente esta muerte y por eso lucharé contra la violencia».

    Dijo que tanto el gobernador José Reyes Baeza Terrazas como él en lo particular, trabajan para que cuando asuma el gobierno estatal se coordinen para seguir enfrentando la ola de violencia que afecta a la entidad, sobre todo con el apoyo del gobierno federal.

    Insistió en que sigue en pie su propuesta de imponer mano dura contra la delincuencia para recuperar la tranquilidad y la paz en Chihuahua

  • Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa

    La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.

    El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clínicas será al menos durante los próximos tres días, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.

    Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.

    Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.

    La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducía un vehículo sobre el fraccionamiento Los Ángeles. La víctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.

    Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás venían sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.

    El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.

    Derivado de este evento, en el que murió María Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.

    Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques