Etiqueta: columnista

  • Fallece el escritor Germán Dehesa

    El columnista y escritor, Germán Dehesa falleció este jueves, pasadas las 18 horas en la ciudad de México a la edad de 66 años.

    Apenas el jueves de la semana pasada, el escritor reveló que estaba enfermo de cáncer.

    En su cuenta de Twitter, el último mensaje anuncia que este viernes recibirí­a un homenaje en la UNAM a las 20 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultura Universitario.

    El escritor y dramaturgo murió en su casa de la ciudad de México rodeado de sus seres queridos, informó el periódico Reforma, donde Dehesa publicaba la columna â??La Gaceta del íngelâ?.
    El 25 de agosto escribió en ese espacio que â??No me estoy despidiendo. Yo espero que falte mucho como para que ocurra algo tan ingrato…â?.

    El 11 de agosto reciente, Germán Dehesa fue condecorado como ‘Ciudadano Distinguido’ de la Ciudad de México, al recibir la medalla correspondiente de manos del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.

  • Carlota y Fabio por Ana Laura Martinez

    La toma de decisiones es un tema que ha estado presente en mi vida con una constancia fuera de lo normal en los últimos meses. Por fuera de lo normal, me refiero a que ha sido una decisión tras de otra, hasta el punto de decir basta. La toma de decisiones me ha llevado ha aumentar el número de responsabilidades en mi vida. Dos de esas responsabilidades llegaron a mí­ desde hace un año y responden bajo el nombre de Carlota y Fabio, dos seres acuáticos menores a diez centí­metros que dependen de mí­.

    Carlota llegó a consecuencia de Fabio, para que no estuviera solo y Fabio fue un encargo de un amigo, me pidió que lo cuidara dos semanas en lo que se iba de vacaciones. Ese fue el momento en el que un pez beta entro en mi vida, representando mucha responsabilidad. Considere prudente enfrentarme conmigo misma, ante el hecho de probarme si podrí­a ser lo suficientemente responsable para darle de comer dos veces al dí­a, limpiar su pecera y por lo menos tres veces al dí­a, asomarme a su pecera a ver si respiraba y seguí­a formando parte del mundo de los vivos.

    A la semana de estar cuidando a Fabio, me salió un viaje de trabajo largo, no tenia a nadie con quien dejar encargado al pececito, en ese entonces me encontraba viviendo en el Puerto de Veracruz, pero no tenia a nadie de confianza al cual encargárselo, por lo que no me quedo de otra que llevarme a Fabio conmigo dentro de una jarra de agua que tenia una tapa, para no correr el riesgo que se saliera. Fabio anduvo conmigo como en cinco ciudades de la república hasta que se estableció conmigo en las vacaciones en Coatzacoalcos.

    Carlota fue una insistencia de mi papá en dichas vacaciones, para que Fabio no se sintiera solo. La fui a comprar y la escogí­, porque me cayó bien la velocidad con la que nadaba con respecto a otras pecesitas. Llegando a mi casa, la puse en la misma pecera que Fabio y ¿cual fue mi sorpresa? que los peces beta no pueden estar juntos porque se matan, vaya noticia. Carlota tení­a la cola mordida de los intentos de Fabio por matarla, así­ que los separe y por lo tanto tuve que comprar otra pecera mientras que la responsabilidad de dos semanas ya se habí­a convertido en tres meses, pues no habí­a regresado al Puerto de Veracruz y por lo tanto no habí­a podido entregar a Fabio a su dueño.

    Ponerle fin a la soledad de Fabio, aumentó mis responsabilidades de una manera inesperada y ahora tenia a mi cargo a dos peces y lo que era peor aun, el cuidado y mantenimiento de dos peceras. Confieso que no dormí­ la primera noche, pensando en como le iba a hacer y ¿si se me morí­an?, ¿si se me olvidaba darles de comer? y si mejor no conviví­a con ellos, no me fuera a encariñar y luego seria ridí­culo llorar por la muerte de dos pecesitos.

    Carlota y Fabio han seguido viajando conmigo, ya no me puedo despegar de ellos, de hecho están a escasos metros de mi, mientras escribo mi columna y siento se me quedan viendo fijamente como con ojitos de â??No se te vaya a ocurrir hacernos públicosâ? mientras que me volteo de tal manera que no pueda ver como se me quedan viendo, para contarles esta breve anécdota de cómo dos seres acuáticos de menos de diez centí­metros, llegaron a mi vida con la brújula de la responsabilidad en su pecera y a mi no me quedo de otra mas que seguir las coordenadas de la brújula, responsabilizándome de mis actos, porque at some point a mis treinta años, debo de asumir que estoy madurando.

    *Ana Laura Martinez Escritora | Columnista | Video Blogger | Creativa | Genero contenido online, para Radio y Television

  • Museos, protectores de la cultura por El Laudero

    En México existen una gran cantidad de museos repartidos por todo el país; y en ellos se encuentran datos sobre casi todos los temas.

    Algunos son de grandes dimensiones como el Museo de Antropología e Historia, y otros más pequeños como los museos de sitio, en donde encontramos material muy específico sobre las regiones en donde están.

    También existen Casas de la Cultura en donde se dan cita diversas expresiones artísticas como música, danza, exposiciones de pintura y/o escultura, etcétera; en donde las personas pueden asistir como espectadores y/o participantes.

    Todos estos lugares de interés están para nuestro uso, aprendizaje, esparcimiento, conocimiento, y diversión entre otras tantas actividades; y que van dirigidas a todo público y todos los intereses que existen.

    Ante todo esto, es triste darse cuenta que no todo es como pareciera, lo menciono porque normalmente las personas que disfrutan estos lugares son turistas provenientes de varias partes del mundo, y los lugareños raramente los visitan.

    Por otro lado, también es preocupante la falta de interés en estos lugares por mantenerlos en buenas condiciones, por supuesto que hay excepciones como los son los museos grandes o de cierto nombre como el mencionado líneas arriba, el Palacio de bellas Artes, el Castillo de Chapultepec, entre otros; pero los museo pequeños no gozan de la misma fortuna, como el Museo de sitio de Cuicuilco, que no está en ruinas pero tampoco en las mejores condiciones.

    Es sabido que se han estado haciendo inversiones para mejorar las condiciones de los lugares arqueológicos así como varios museos, aunque la gran mayoría de estos trabajos se han realizado en lugares de mayor afluencia turística dejando a un lado otros de menor importancia.

    Otro punto preocupante es el costo de acceso a los museos en donde se tiene que pagar, y no por caro, sino por lo risible de la cantidad; cuando en otros países la entrada a algunos museos importantes oscila en un promedio de $80.00, en México predomina un promedio de $10.00; lo curioso ante esto, es que estamos en la disposición de pagar cantidades grandes en otros países pero en el propio nos pesa hacerlo.

    En fin, no dejemos de visitar los museos que tenemos en nuestros estados de origen, y de ser posible, los que están en el país, y de verdad que encontraremos un universo de cosas que ver y disfrutar.

    *El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Canciones para niños por El Laudero

    Normalmente se tiene la idea de que las canciones para niños tienen que llevar un aprendizaje, en mucho o poco porcentaje, pero que deben de ser así­, porque de otra manera se vuelven como cualquier otra canción.

    Dentro de mi experiencia adquirida al trabajar con niños de nivel preescolar me atrevo a no estar a favor de esta idea, ya que no solamente los niños tienen que aprender y absorber conocimientos todo el tiempo, sino que también tienen que jugar, divertirse, aprender por experiencias, etcétera; en fin, disfrutar esa etapa de la infancia; no que aprendan a ser niños, sino que sean niños.

    Por supuesto que tienen que haber ciertos lí­mites y reglas para tener una buena convivencia entre todos y así­ evitar conflictos; pero surge una pregunta; ¿Quién no ha tenido conflictos en su vida? ; ¿Quién ha seguido al pie de la letra todo lo que se nos enseña sin experimentar e innovar esas mismas enseñanzas, aunque estén en contra de lo que se nos ha inculcado, y que en ocasiones los resultados son mejores que los primeros?

    Regresando al tema, desde mi punto de vista como músico, las canciones son para disfrutarlas, bailarlas, saborear las palabras que se usan, cantarlas; y en el caso de que tengan alguna enseñanza, aprenderla.

    No se puede ser tan cuadrado en el manejo de estos materiales de apoyo; dos ejemplos, â??Es necesario que los niños se aprendan los números lo más rápido posibleâ?; nos encontramos con una situación recurrente en las escuelas, entonces la maestra buscará las estrategias y los medios para llegar a la meta, entre esta búsqueda puede encontrar algunas canciones de apoyo; por mencionar algunas: â??LA MARCHA DE LOS NUMEROSâ?, â??LOS DIEZ PERRITOSâ?; entre otras tantas, se las enseñará a los alumnos junto con todos los demás ejercicios que haya planeado y llegará al fin esperado.

    En este ejemplo se recurrió a material muy especí­fico y adecuado, también para una finalidad muy especí­fica.
    Veamos el siguiente:

    â??Los alumnos tienen que mover el cuerpo porque son muy estáticosâ?; posiblemente la maestra buscará algún canto alusivo al cuerpo, o algún tipo de música para que los alumnos bailes y se muevan; por desgracia existen ocasiones en que el material no es del todo adecuado, y una de las razones es que normalmente se buscan ritmos â??movidosâ?, sin pensar en el desarrollo motriz del niño, lo que puede significar algún tipo de lesión en los pequeños, o que se vuelva un momento para perder el orden de la clase.

    Por todo esto, es conveniente hacer un perfil del grupo con el que se esté trabajando para poder seleccionar correctamente el material que se usará; y en el caso de encontrarse perdidos en la búsqueda, lo recomendable es recurrir a un especialista en el tema, y/o a un músico para tener una buena orientación

    * El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro

  • Solo-Opiniones abierto para todos por El Enigma

    Los tiempos políticos están mas que adelantados, lo que me preocupa esta que la persona común y corriente, como usted o Yo, podamos ser rebasados.

    Le digo esto ya que muchos creemos (me incluyo) que el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) será el actual gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto.

    ¿Bueno?, ¿malo?, ¿el cambio que necesitamos?

    Mire no voy a jugar aun, al sospechosismo político y renuncio sin que este declarado como siquiera, candidato a la candidatura por su partido, ya cuando llegue el momento en que los partidos políticos estén en su ejercicio interno de selección de candidato a la presidencia del 2012, ahí comenzare a despotricar y analizar con ustedes a los candidatos.

    Lo que me apura es la ineptitud de algunos servidores públicos y la corta memoria de la ciudadanía que en un ejercicio de inusitados resultados, a unos amigos de la FES (ya no ENEP, ¿ok? O sea ya es Facultad de Estudios Superiores ACATLAN y dejo de ser Escuela Nacional de Estudios Profesionales) Acatlan les llamo la atención la forma tan rápida de olvido del mexicano promedio en asuntos que muchas veces, deberían no olvidarse.

    Nuestro resultado, fue el de no hay memoria política de eventos no agradables, mayor a dos años.

    Ok pues desde esta humilde trinchera permítanme decirles a los políticos que creen quizá que ya la hicieron puesto que pocos recordaran sus chapucerías, que entre mis amigos colaboradores y ciudadanos que nos leen, será difícil olvidar.

    Pero no seremos un gestor político o como quizá algunos creen, un portal del golpeteo ciudadano, no, aquí ustedes, senadores, munícipes, secretarios, etc. tienen derecho de réplica así que sin problema alguno siéntanse en la libertad de escribirnos y darnos parte de su personalísimo punto de vista en el asunto que nos atañe.

    PRI, PAN, PRD, Convergencia, Nueva Alianza, PT o PVEM, ustedes dicen si para sus candidatos el estar así, de frente a la nación, es mejor que andar desde sus curules, autos, templetes y micrófonos hablándole a la gente.

    La mano esta tendida en el aire y espera a quien guste tomarla.

    *El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Mucho ruido y pocasâ?¦ por William Parker

    Primero que nada debo aclarar que soy apartidista y que no se me da andar defendiendo a nadie que no sea mi misma persona.

    Ahora bien, mucho se habla de que renuncie fulano o renuncie perengano, que si no pueden con el paquete que se vayan y demás aseveraciones: de la misma forma mucho he leí­do sobre que .nuestros H. Diputados o H. Senadores (que no tienen nada de H) le piden al Presidente que haga o deshaga, que meta o saque las manos de aquí­ o de allá.

    Que si la guerra innecesaria he inútil del presidente, que si la culpa de la inseguridad del Gobernador, que si la falta de voluntad polí­tica del Senador, que si la falta de criterio de tal o cual Juez.

    Lo cierto es que a todos (hasta los mismos actores de todo esto) se nos olvida que los poderes de esta nación están conformados por tres niveles y cito textual.

    â??Poder Público

    El máximo ordenamiento jurí­dico de nuestro paí­s, la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la soberaní­a nacional reside esencial y originariamente en el pueblo, del cual dimana todo poder público y se instituye para beneficio de éste, quien además tiene el derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno.

    El pueblo ejerce su soberaní­a por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regí­menes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las particulares de los Estados.

    El Supremo Poder de la Federación se divide en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.â?

    Porque no se dejan de aventarse la bolita uno a otros y en verdad se ponen a trabajar para que este paí­s pueda avanzar??

    Este paí­s esta inmerso en una eterna crisis desde que tengo uso de razón y no se ve para cuando pueda salir de ella. Esta clase polí­tica que no hace nada por crear una atmosfera en la cual los habitantes del mismo podamos tener certidumbre de que tendremos algo mejor cada dí­a.

    Si bien hasta hace 9 años se le podí­a echar la culpa a una Dictadura Perfecta, donde los tres poderes dependí­an del humor con el que se levantaba un hombre y de el dependí­a el rumbo que tomara este paí­s.

    Ahora hemos tenido 9 años en donde no se para de echarle la culpa aun par de personas que no terminan de entender que es el gobierno como se ejerce y que se debe hacer con el.

    Es necesario que todos, puesto que todos estamos en este barquito (que a veces pareciera de papel) hagamos lo que tenemos que nacer para que por fin tengamos una certidumbre de rumbo y de crecimiento.

    *William Parker

  • The New York Times paga multa en Singapur

    La empresa propietaria del periódico The New York Times pagará 160.000 dólares singapurenses (114.000 dólares) en concepto de indemnización al jefe de gobierno de Singapur Lee Hsien Loong y a otros dos ministros por un artículo sobre las dinastías políticas, afirmó el jueves el abogado de los querellantes.
    La edición internacional del periódico había publicado una nota de disculpa el miércoles sobre un artículo señalando que el mismo podía sugerir que Lee Hsien Long, hijo del padre fundador del Singapur moderno, Lee Kuan Yew, no consiguió ese puesto por mérito.
    Lee padre es consejero en el gabinete de su hijo con el título de «ministro mentor».
    El New York Times también publicó una disculpa dirigida al ex jefe de gobierno Goh Chok Tong, actualmente ministro.
    Davinder Singh, abogado de los tres dirigentes de Singapur, dijo que el periódico pagaría 60.000 dólares singapurenses en daños y perjuicios al primer ministro Lee y 50.000 dólares a Lee padre y a Goh. También pagará los costes legales.
    «Disponen de un plazo acordado para pagar los daños», declaró Singh a AFP.
    The New York Times considera que el artículo del columnista Philip Bowring, que incluye a los Lee en una lista de dinastías políticas asiáticas, puede haber llevado a los lectores «a inferir que el joven señor Lee no logró su posición por méritos».
    «Deseamos indicar claramente que no se pretendía esta deducción», aclara.
    Los líderes de Singapur han cobrado cientos de miles de dólares en daños y perjuicios en casos de difamación contra publicaciones extranjeras.

  • La OPINION de William Parker, Cuando el tiempo nos alcance

    Desde 1998 visitaba la maravillosa Ciudad de Monterrey, Nuevo León, desde la primera vez que vine me encantó, tranquila, calida, así­ como los oriundos de esta ciudad. Desde entonces me entusiasmaba la idea de venir a vivir aquí­, para escapar un poco de los temblores de la Capital y de la violencia rampante que nos estaba asolando.

    Diariamente tengo la mala costumbre de ver los noticieros y estar enterado de lo que acontece localmente y en el resto de la Republica y tristemente veo como Nuevo León y otras ciudades del norte superan al D.F. y no me refiero a que aquí­ haya mas asaltos o secuestro, sino a esta ola de violencia que embarga a todo el norte.

    A toda esa violencia a la que no, nos cansamos de decir que no nos afecta ya que solo es una guerra entre Narcos y contra las fuerzas del orden. Las cuales dicho sea de paso en muchas ocasiones se han coludido con estos mafiosos.

    Y para muestra un botón, desde la madrugada del Viernes se presentaron en diferentes puntos de la ciudad, bloqueos a las principales avenidas, el que mas me afecto fue el que se hizo en Av. Miguel Alemán (una autopista que te lleva hasta el Aeropuerto Internacional). Durante mi trayecto no vi a uno solo de los policí­as de tránsito que generalmente se ven a esas horas, tanto del municipio de Apodaca como en San Nicolás de los Garza y Guadalupe. El bloqueo, según los noticieros, se inicio a las 2 am. Pero eran las 7 am y aun no podí­an mover a los tractocamiones y camiones que estaban obstruyendo dicha ví­a.

    ¿Yo me pregunto donde estaban metidos todos esos â??mordelonesâ??? esos que están prontos cuando sucede un accidente para sangrar mas a los involucrados. ¿Donde estaba la policí­a estatal? O mas aun ¿Donde estaban los Soldados o Marinos que han actuado en los últimos dí­as en una serie de operaciones de captura de Narcos y decomiso de armamentos?

    Pareciera que fueron avisados o encuartelados con ordenes de â??congéleseme ahí­â?? y no interrumpa a esta gente en sus actividades.

    Ahora si nos están afectando, ahora si se están metiendo con los â??de a pieâ?? con la gente que utiliza los autobuses de trasporte colectivo, ahora si se están metiendo con la gente que sin deberla ni temerla sale a cenar o a divertirse y son acecinados, tal como le sucedió a un matrimonio el viernes por la noche también.

    Escuchando a unos jóvenes â??cerillosâ?? sobre sus experiencias de los autobús me doy cuenta que la gente ahora si tienen miedo salir a las calles y hasta de ir a sus trabajos.

    Me pregunto cuando tendremos el valor de poner fin a todo esto, porque esto es un problema de todos, porque todos estamos metidos en este Paí­s nos guste o no.

    *William Parker
    Analista de Sistemas