Etiqueta: columna

  • Redes sociales y negocios

    mojito art presenta negocios y redes sociales

    Quien diga que no es porque no sabe de qué habla.

    Lo cierto s que las redes sociales se han abierto desde hace un par de años para que los negocios tengan un nuevo abanico de posibilidades en el mundo.

    La economía se ve tocada por muchas razones, peo la mayoría se engloban en una sola, la de la publicidad.

    Si pensamos que las redes sociales no son más que algo que sirve para que la gente como usted o yo, nos entretengamos, pues estamos muy equivocados.

    Las redes sociales en cualquiera que sea su versión han mostrado que están a la vanguardia de comunicación efectiva. No en balde tenemos casos sumamente documentados donde rebeliones en países africanos hace unos meses se coordinaron a través de las redes sociales.

    Seamos humildes, las redes sociales le permiten hoy en día a un buen número de familias tener un sustento en el mundo, sobre todo si vemos que según algunos análisis y estudios muestran que hay más de 1800 millones de personas que interactúan diariamente en internet.

    Poco menos de una tercera parte del mundo, está conectado.

    Los cibernautas no solo desean ahora, el entretenimiento sino comunicarse con otros sobre que platillo de que restaurante es bueno, donde el servicio es malo, donde uno se puede divertir con amigos o quizá asistir a una velada romántica con la pareja, etc.

    Las posibilidades son infinitas, solamente hay que permitir a la imaginación, vuele con muy buenos instrumentos que le indiquen cuando se aleja de la realidad.

    En esta nueva sección, los lunes a través de las letras de un servidor, permítame llevarle por el mundo de las redes sociales y los negocios.

    Roberto Barrios
    El Enigma
    http://mojitoart.com/

  • Ser maestro en México

    el apostolado de la educacion

    Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
    Pitágoras

    De latin magister, -tri, es una persona que enseña una ciencia, arte u oficio o tiene un título para hacerlo. Creo que esa definición se queda corta y no abarca todo aquello que significa ser maestro.

    Conozco mucha, muchísima gente que se dedica a la docencia, tristemente no todos son maestros en la extensión de la palabra, y mucho más en un país como el nuestro en donde la remuneración económica para aquellos que se dedican a la docencia es muy bajo, y si da para vivir, es de una manera muy precaria.

    Vivimos en un país en donde los puestos de maestros se heredan por generaciones, por lo tanto, en gran cantidad de casos no se da por vocación, sino por necesidad, hecho que repercute en los alumnos, por el poco o nulo compromiso de los maestros, aunado a su falta de preparación.

    Tengo el honor de dar clases en diversas universidades. He visto generación tras generación desde hace 15 años y tristemente puedo afirmar que los chicos llegan cada vez menos preparados, con grandes carencia y lagunas. No es difícil entenderlo con un sistema como la SEP que lo único que busca es no reprobar alumnos aunque su nivel sea cada vez peor.

    Si al problema de la SEP sumamos el del SNTE, nos podemos dar cuenta fácilmente que el magisterio no es una tarea fácil de cumplir, que muchas veces por más vocación que tengan algunos, hacer algo en las aulas de México es casi imposible, pues el sistema está en contra de todos: alumnos, maestros, directivos y padres de familia.
    Pero aun así, hoy quiero felicitar a todos aquellos que a pesar de todo, creen en la educación como la mejor manera, es mas corrijo, como la única manera de cambiar la situación del país.

    Gracias a aquellos que han sido mis maestros, no sólo en el aula sino en la vida, que me han enseñado que a pesar de todas las adversidades estar en el aula nos llena de satisfacciones y nos recompensa de manera ilimitada.

  • Mi Twitter Line de México

    Leyendo mi TL encuentro un cuadro así. Sin orden lo expongo: Que autoridades de Austria y de México confirmaron que hay negociaciones para que el #PenachoDeMoctezuma llegue como préstamo, se exhiba y regrese! Y existe gente que se ofende, sin conocer la historia de cómo llego a ese país Europeo. Alguien dio un tweet sobre un rapto de una niña diciendo de un colegio señalando placas de carro y en automático muchos dieron RT. Nos comió las ganas de usar a #Twitter como herramienta de alertar sin confirmar la información. Que ya detuvieron al JJ, delincuente buscado por las autoridades por atentar contra la vida de un futbolista en un bar en donde el alcohol y las drogas se vendían a los VIP de cada esfera social de la ciudad de México. Que siguen las balaceras en distintos puntos de la republica mexicana. Que dicen las autoridades que se están matando entre ellos, los narcos. Más decomisos, detenciones y acciones del ejército mexicano. Pero sin dar a conocer que actúan en un marco de legalidad. Que existen miles de denuncias en Derechos Humanos contra las fuerzas armadas y nadie escucha o hace algo para atenderlas. Que no hay coordinación entre los tres órdenes de gobierno ni sus policías, ni San Lázaro. Que los actores políticos siguen haciendo de las suyas, derrochando millones de pesos al día, sin rendir cuentas. Si esos que saben que prometer y decirle a un pueblo ignorante y hambriento que son la mejor opción para que voten por ellos. Manejando un discurso «gritón» sin sustentos de que en verdad es una nueva sangre de partido. Que un cantante abuso de una menor de edad y que la empresa Televisa con un periodista han hecho un espectáculo extrajudicial. Eso si atrayendo la atención de más de medio México. Que al llamado de campaña contra la violencia «¡Basta de sangre!» que un caricaturista mexicano hace al gobierno por la falta de estrategia ante la guerra contra el narco que ahora es lucha por la seguridad.

    Lo anterior, posiblemente para muchos no les sea de interés para tomarlo con seriedad. Hacer una tendencia en twitter #? para burlarse de cuanta información llega a esta red social es más común que la gente que aporta critica que propone. No digo que no disfrute el ingenio mexicano, pero si dentro de este existiera una propuesta de cómo hacer mejor al país dentro del círculo en el que nos movemos, seria increíblemente positivo. La tentación de increpar a un servidor público de cualquier nivel de gobierno es mucha y más cuando detrás de un avatar y un seudónimo se reprocha con insultos. ¿En verdad, esto es construir una comunidad (Twitter) en contra de los abusos y los malos gobernantes? Yo creo que no. Considero que para ser tomado en serio, uno debe de dirigirse con seriedad. Esto no es nuevo y parece que ha muchos se nos ha olvidado. Twitter es un espacio de 140 caracteres de libertad, pero también debe de ser un espacio de responsabilidad. La sociedad en México tiene muchas vías legales para exponer las inconformidades. Pongan a trabajar a sus instituciones que por sus impuestos funcionan. Conozcan las iniciativas de sus representantes locales y federales, llámenles, escríbanles, conozcan que hacen con su voto.

    Si alguien desea encontrar quien es su representante dame un tweet!

  • Ágora.

    Las relaciones entre fe y razón han sido un tema de profunda raigambre en el pensamiento filosófico y religioso.

    La tendencia de algunos pensadores ha sido diametralmente opuesta, esto es, establecer como base única, ya sea la sola razón o, en su lado opuesto, la fe.

    Estas tendencias antagónicas son, sin embargo, erróneas. Suponer que la fe es opuesta a la razón es demeritar en grado sumo la esencia misma del hombre.

    La fe, inicialmente, debe entenderse es el sentido sobrenatural, es decir, la disposición a del entendimiento para creer las Verdades Reveladas, fiados en la autoridad de Dios que las revela. En esta tesitura, se comprende que la fe es una gracia, es decir, un don de Dios.

    De entenderse que no hay oposición entre fe y razón. Esto es fácil de colegir a la luz de la naturaleza misma del hombre y que es calida con que el Creador nos ha investido. Recordemos que el hombre se define como un â??animal socialâ? y, sobre todo, como un â??ser racionalâ?. Esta racionalidad es un don que nos identifica con toda y de toda la creación. Dios ha hecho al hombre racional y le ha dado el dominio â??racionalâ? sobre el mundo.

    De esta manera si la razón proviene de Dios y la fe es una de las virtudes teologales que nos aproxima al Padre Celestial, en última instancia son lados de una misma moneda, acuñada por el amor de Dios y cuyo valor esta en el material que la forma: cuerpo, mente y espí­ritu hechos por Dios.

    Asimismo, el Catecismo de la Iglesia Católica determina que â??A pesar de que la fe esté por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas. Puesto que el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho decender en el espí­ritu humano la luz de la razón, Dios no podrí­a negarse a sí­ mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero (â?¦) si se procede de un modo realmente cientí­fico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Diosâ?.

    No hay ni debe haber contradicción entre las afirmaciones de la ciencia y las verdades de la fe. El hombre es una unidad formada por un estadio fí­sico, intelectual y mí­stico. Fe y razón son complementos en la inmanencia humana, no conceptos que deban sobreponerse uno con otro.

    * Carin es amante de los números, estudioso de la filosofí­a, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones

  • Hablar de dinero es de mal gusto, diría mi madre.

    ¿Qué harí­an con 492,000 pesos mensuales?

    Yo de entrada daba el enganche para un coche. Que digo el enganche, lo pagaba de un solo golpe, y no estoy hablando de un coche de lujo, ni de última generación de esos que te dicen si se te olvido ponerte desodorante o que dejas botado a media calle y se estaciona solo.

    Comprarí­a un coche que no me dejara tirada una vez al mes como lo hace el mí­o y que no le temblara la dirección. Un coche sencillo, simplemente funcional, además no quiero nada elegante pa que a media calle me bajen a punta de pistola.

    También planearí­a un lindo viaje, primero unos cuantos dí­as en la playa, que buena falta me hacen, porque, no están ustedes para saberlo, ni yo para contarlo, pero estoy muy cansada pues últimamente todo ha sido solamente trabajo.

    Les cuento que estoy vendiendo mi casa. Una casa antigua que lleva casi un año a la venta y no mas no sale, y la vendo pues el mantenimiento es insostenible, pero con ese sueldo, me podrí­a mudar a un lindo condominio horizontal y remodelarí­a mi casa para venderla más cara, situación que no puedo pues ni en mis sueños opiáceos ganarí­a ese dinero.

    Me supongo que en este momento estarán pensando que les importa un bledo lo que yo quiero hacer. Toda esta reflexión alrededor de mis deseos y de mi persona es simplemente comparando mi sueldo y el de nuestros bien amados funcionarios del IFE.

    No puedo quejarme, mi sueldo corresponde al de un catedrático de tres universidades que trabaja de sol a sol, haciendo de paso todo trabajo de free-lance que caiga en mis manos. Vivo dignamente y dí­a a dí­a voy saliendo sin poder ahorrar ni un peso.
    ¿Pero qué pasa con todos aquellos mexicanos que ganan el sueldo mí­nimo? Estamos hablando entre 57 y 54 pesos diarios, lo que nos da un total de 1,767 pesos trabajando 31 dí­as al mesâ?¦toda una fortuna ¿No?

    La justificación es que todos los funcionarios, unos ganando mas, unos un poco menos, velan por las garantí­as y el bienestar de nuestra sociedad. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados impulsa una iniciativa de ley para sancionar a funcionarios que ganen más que el Presidente de la República. Estamos hablando de 148 mil 263 pesos, más 50 mil 607 pesos en prestaciones, para totalizar 198 mil 870 pesos mensuales. Casi 200 mil pesos mensuales, una cantidad nada despreciable, pero bueno el Señor es el presidente y tiene sobre sus hombros la enorme responsabilidad de velar por un paí­s que se cae a pedazos, el donde el narco lucha encarnizadamente por abarcar cada dí­a mas territorio, donde miles de pobres mueren de hambre, donde cientos de personas esperan meses enteros para recibir asistencia médica en las dependencias del gobierno.

    En fin, ya lo dice la frase â??México lindo y queridoâ?. Somos la raza de bronce, y el término no es por nuestro color de piel, es por el aguante, por la resistencia, por vivir estoicamente, por todos aquellos que se levantan todos los dí­as con la incertidumbre de no saber si podrán llevar algo a la mesa, y si sus hijos tendrán lo mí­nimo para sobrevivir, que según la RAE significa:

    (Del lat. supervivĕre).

    1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso.

    2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. (1)
    Por lo tanto, es pertinente preguntarnos si la mayorí­a de los mexicanos son muertos vivientes o simplemente viven y se desarrollan en condiciones adversamente jodidas.

    Escoger gobernantes dignos, responsables, que velen por el bienestar de su gente, es responsabilidad nuestra, pero como hacerlo si todos sabemos que las elecciones no son limpias, que en el poder esta no quien debiera, estar sino aquellos que son impuestos por los intereses polí­ticos más oscuros.

    Soñar no cuesta nada, seguiré imaginando que podrí­a hacer si mes a mes recibiera 492,000 pesos.

    Beatriz González Rubí­n

    (1)http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=sobrevivir
    http://www.proceso.com.mx/rv/modHome/detalleExclusiva/85475
    http://eleconomista.com.mx/gabinete/2010/01/14/magistrados-tepjf-justifican-su-salario
    http://www.milenio.com/node/578980

  • 2010: ¿El año del consumismo?

    Al finalizar el 2009 que fue un año difí­cil para muchos, para otros fue imposible, Carlos Loret acuño la ya famosa frase â??Lo mejor del 2009 es que ya se acabóâ?, desde la presidencia nos decí­an que el 2009 fue un año de crisis y que el 2010 iba a ser el año de la recuperación.

    Serí­a de la recuperación de empleos, de la recuperación económica, recuperación de la confianza, etc. Este 2010 ciertamente ha sido difí­cil y no veo que nos hayamos recuperado, más bien siento que este ha sido un año de sobrevivencia con la esperanza puesta en el 2011.

    Cuando comenzó este 2010 algunos cómicos catalogaron este año como el año del consumismo. Si el consumismo, con su mismo coche, con su mismo calzado, con su misma ropa, porque iba a ser un año muy, muy complicado.

    Analicemos un poco, a cuantas personas conoces que hayan cambiado su coche por uno del año solo porque ya no le gustaba el modelo 2009 que tení­a?, a cuantos conoces que compren un traje o un vestido de marca solo porque si, sin tener una fiesta o evento de por medio?.

    Dependiendo de tu circulo de amistadas tal vez me puedas decir que si tienes amigos, conocidos o familiares que si han realizado este tipo de gastos por darse un gusto.

    Pero la realidad es que la mayorí­a de los mexicanos que quedamos golpeados económicamente al finalizar el 2009 cambiamos nuestros hábitos de consumo, por ejemplo, si hace algunos años í­bamos al cine 2 o 3 veces al mes lo hemos reducido a 1 y en algunos casos 1 cada 2 meses siempre y cuando la pelí­cula valga la pena.

    Buscamos los planes de telefoní­a que tengan lo que queremos al menor precio, las salidas a la disco dejaron de ser semanales para convertirse en quincenales o mensuales y buscamos sitios de â??No Coverâ? si es posible.

    Nuestros hábitos bancarios también han cambiado, antes no nos fijábamos cuanto nos cobraban de interés las tarjetas de crédito o los créditos automotrices/hipotecarios ahora buscamos los créditos más altos con los más bajos intereses no importa si cambiamos de banco aunque hubiésemos estado en ese por toda la vida.

    Hace poco platicando con un amigo me decí­a, hice cuentas de pagos mí­nimos de tarjetas de crédito se me van alrededor de $5,000 pesos, si, $5,000 pesos, fui a pedir un préstamo de nomina, con ese préstamo puedo pagar el saldo total de las tarjetas y me quedarí­a un pago de aproximadamente $3,500 pesos.

    Cuando me lo platicó pensé pues es buena opción con eso te quedan $1,500 pesos libres para hacer otras cosas.

    Pero concluyó diciendo que el banco le habí­a rechazado la solicitud porque decí­an que si apenas completaba para pagar los mí­nimos de las tarjetas no iba a completar para una deuda mas, así­ que se lo rechazaron y se quedó con su deuda de $5,000 pesos mensuales que los pagará yo creo que por el resto de su vida.

    Vemos como los bancos e instituciones de crédito se están poniendo más exigentes en cuanto a quien le prestan dinero y para que se lo prestan, todaví­a hace algunos años ibas a una agencia de autos a ver y con un pago inicial y prácticamente sin investigarte salí­as de la agencia manejando un coche nuevo. Ahora tienes que demostrar que tu abuelita, conyugue, hijos tios y sobrinos tienen limpio su buró de crédito y dejar las escrituras de la casa para obtener un crédito.

    No digo que esto sea malo, es una manera de asegurarse que les van a pagar, pero si los bancos no empiezan a facilitar algunos créditos creo que la economí­a domestica se va a quedar estancada por un buen tiempo.

    Hasta pronto.

    Juan íngel Verdí­n González.
    Twitter: @verdinangel

  • ÁGORA por Carin

    El miércoles ocho de septiembre del año en curso fue celebrado, como cada año, la natividad de la Virgen Marí­a.

    Esta ocasión, sin embargo, fue especial. Lo anterior en relación con la ya importante conmemoración del año que corre, esto es, doscientos años del inicio de la guerra de independencia. Al efecto, las personalidades reunidas en la plaza de la Basí­lica de Guadalupe expresaron la condición especial que nos reuní­a a todos aquella tarde soleada de septiembre. La festividad se realizarí­a de manera muy especial al rezar un rosario a través de ocho estaciones establecidas al efecto.

    Dicha celebración se relaciona de manera muy especial con el evento que se preparaba para los dí­as quince y dieciséis del mismo mes. Debemos tener en consideración que el Acontecimiento Guadalupano se presentó diez años después de la caí­da de la Gran Tenochtitlán, esto es, en 1531.

    El Nican Mopohua, es decir, el relato de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, refiere el mensaje de la Madre de Dios a los mexicanos. La expresión â??a todos los que viven en unoâ?, es decir, â??a todos vosotros juntos los moradores de esta tierraâ?¦â?. Esta expresión es de fundamental importancia al expresar una idea hermosa y necesaria: la unidad del pueblo mexicano.

    La maravillosa idea transcrita por Antonio Valeriano da muestras del espí­ritu de renovación y esperanza que Santa Marí­a de Guadalupe lega a todos los mexicanos. Y esta es precisamente la importancia del mensaje: el abolir la diferencia y división de â??los mexicanosâ?, sin distinción de razas, como un mismo pueblo.

    Al abrigo de este maravilloso mensaje de la Reina del Cielo, se confirma la igualdad entre los hombres y la esperanza por una sociedad que abarque todos a todos los hombres y mujeres en una comunión indisoluble y, con ello, el nacimiento de la mexicanidad. De lo anterior se colige que la verdadera nacionalidad mexicana se delinea antes de 1821 y, naturalmente antes de 1810, la fecha exacta: nueve de diciembre de 1531.

  • Cambios de vida. Por Tania Garza

    Hace unos años atrás comencé a tener unas molestias en un brazo y fui mal diagnosticada por el médico que me revisó. Hace un año y meses otro tipo de molestias aparecieron en mi cuello, el médico â??especialistaâ? me diagnosticó un esguince, estuve dos semanas con collarí­n (no de uso continuo) y comencé con las terapias de rehabilitación fí­sica pero en lugar de mejorar los dolores se fueron incrementando y esparciendo por mi espalda y por los brazos. Los dolores en los brazos eran intensos, además de sentir que me quemaba por dentro.

    Mi caso llegó a oí­dos del que fuera después mi traumatólogo y me mandó al hospital a hacerme una resonancia, estuve internada 4 dí­as. El diagnostico: 2 hernias en las cervicales, las cuales lastimaban los nervios de los brazos y de ahí­ la razón de mis dolores. El tratamiento: podí­a escoger entre dos cosas, una cirugí­a o vivir con mis hernias y tratarlas con medicamentos y terapias que ayudarí­an a disminuir los dolores hasta reducirlos a nada y vivir con molestias intermitentes por tiempo indefinido. La segunda opción podrí­a ser larga, pero sin riesgos.

    En su momento decidí­ tomar por la segunda opción y darme un tiempo para tratar de aliviarme antes de intentar una cirugí­a que serí­a el último recurso; al comenzar mi primer tratamiento los dolores disminuyeron pero se me empezaban a dormir las palmas de las manos o los brazos, tení­a cierto control de ellos, pero los sentí­a dormidos, algunos dí­as me resultaba casi imposible cambiarme. Así­ comenzó un camino lleno de medicamentos y visitas diarias a terapias fí­sicas, por otro lado, intenté con cualquier cantidad de medicina alternativa que me fuera recomendado, estaba empeñada en evitar pisar el quirófano a toda costa.

    Mi vida social se vio reducida a casi nula, si me sentí­a bien me animaba a salir con mis amigos, pero mis molestias aparecí­an casi inmediatamente y aunque yo no dijera nada, el dolor podí­a verse reflejado en mi rostro, era demasiado evidente. Pasé por momentos muy dolorosos, fí­sicos y emocionales, pues la mayorí­a de mis conocidos no entendí­an la magnitud del dolor, lo podí­a ver en sus expresiones, yo creo que esperaban ver que los brazos se me pusieran verdes para poder creerme. Si yo hubiera tenido el mismo problema en las lumbares no hubiera podido caminar por el dolor.

    Antes de cumplir un año con el diagnostico vino la decisión de la cirugí­a. Yo no podí­a más con ese estilo de vida casi casi ermitaña además de estar cansada de tomar cualquier cantidad y tipos de medicamentos que muchas veces ni siquiera disminuí­an mi dolor y los que si, alteraban mi cerebro, mis famosas â??happy pillsâ? las más fuertes hací­an que caminara agarrada a la persona o cosa más cercana para no caerme.

    La cirugí­a fue un dí­a antes de mi cumpleaños (si, pasé mi cumpleaños en el hospital) y aún que mi primera noche ahí­ fue la más horrible de mi vida, ahora lo considero como el mejor regalo de cumpleaños que he tenido jamás. Mi recuperación fue bastante rápida, a las 4 semanas ya estaba de vuelta en el trabajo y comencé a recuperar mi vida social y en general mi vida.

    Los cambios fueron muy notorios, pues se podí­a notar desde la expresión de mis ojos, de alguna manera volví­ a ser yo pero de una manera renovada. La cicatriz de la cirugí­a esta a la vista de todos, pues es en el cuello, pero pasa casi desapercibida por parecer un pliegue del cuello, pero para mí­ no; toda esta experiencia fue de cierta manera como tocar fondo y salir avante, la cicatriz es solo un recordatorio de lo que soy capaz de hacer.

    Agradezco a todos los que estuvieron conmigo durante este pequeño viaje de renovación, pues es así­ como yo lo veo, porque ahora me siento otra, la misma, pero renovada.

    Ahora ya sabes porque soy biónica, pues llevo 2 implantes de disco (no son injertos óseos mí­os), una placa y 6 tornillos de titanio en mi columna. La cirugí­a: http://catalog.nucleusinc.com/enlargeexhibit.php?ID=30870

    A ti, ¿Qué te ha hecho cambiar tu vida?

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • La politica. El juego donde solo participan unos cuantos. Por Arturo Bejota

    La polí­tica es como la â??cena del señorâ? en donde dichosos los invitados y solo doce aparecen en la fotografí­a o al menos esa es la apariencia que durante años ha tenido, y no me refiero solo a la polí­tica federal, aquella de grandes monstros y mí­ticos personajes, donde por supuesto también se maneja así­; pero en estos momentos me atañe mas platicar de la polí­tica â??localâ? por llamarle de alguna manera, aquella de los municipios, por no llamarle pueblitos y menospreciar, aquellos lugares que no están en el ojo del huracán o de los medios de comunicación y que por consiguiente no se entera la mayor parte de la población lo que sucede en esos lugares, aquella donde el presidente municipal hace lo que quiere y menos mal que no lo que puede porque entonces comenzarí­an a ser propiedad (con papeles y todo) de alguien esos municipios.

    En la mayorí­a de nuestros municipios pasa, es una historia que se repite elecciones tras elecciones y donde solo dos, tres o por mucho cuatro familias salen beneficiadas; la historia llamadaâ?¦â?¦ (no se la palabra correcta porque no soy polí­tico) polí­tica de unos cuantos la cual en el guion incluye convenios entre cuyos términos incluyen la nunca desaparición de esas familias en la nómina gubernamental trienio tras trienio gane el partido que gane y mas aún gane el candidato que gane.

    Como ya dije pasa en la mayorí­a de la polí­tica mexicana, en la mayorí­a de nuestros estados y municipios pero por ahora solo hablaré de uno en particular única y exclusivamente para ejemplificar lo que los ciudadanos toleramos en todo el territorio nacional.

    No es posible que un candidato a presidente municipal pueda ganar tres veces su candidatura, claro está que no consecutivas porque eso si ya serí­a el colmo pero si con diferentes partidos, y por hablar de las creencias polí­ticas que eso a mi ya no me incumbe y es responsabilidad de cada quien creer en lo que quiera pasar de un partido polí­tico a otro sin ningún remordimiento de conciencia en función a las aspiraciones polí­ticas de esa persona en ese momento determinado, así­ como no es posible que cuando esta persona no está en la cima de poder le toque el turno de estar en la misma a algún miembro de otra familia de las únicas que gobiernan el municipio. Pues entonces me pregunto yo ¿de qué se trata? de que solo unos cuantos se beneficien de esta polí­tica â??localâ? que solo unos cuantos tengan aspiraciones a ocupar un puesto en el cabildo, que solo algunos tengan el derecho de â??ver por el bien del municipioâ?, y lo cito entre comillas porque es lo que ellos dicen que hacen aunque a ninguno de los pobladores de dicho municipio nos conste.

    Señores, señoras no se trata de partidos polí­ticos se trata de personajes polí­ticos que no quieren prestar la bola, que única y exclusivamente viven para saciar su hambre de poder, de gente que jamás permitirá que alguien como tú o como yo llegue a contender por un puesto de elección popular si no eres miembro de su familia aunque estés mas preparado y tengas mas estudios, porque claro esta que estos personajes que convierten una sección del paí­s en un reinado, ellos se convierten en un rey y la forma de gobierno la modifican a monarquí­a familiar no tienen el mí­nimo interés de ver progresado su territorio y solo tienen el afán de convertir en secretario o director de algo a alguno de sus compadres aunque no tenga ni la menor idea de lo que cual es la función que va a desempeñar o porque no decirlo aunque no tenga el mí­nimo estudio que le permita desempeñar con esmero su encomienda.

    Esa es la polí­tica que a mí­ me ha tocado conocer la del compadre o del amigo y así­, así­ no vamos a llegar a ningún lado, así­ no vamos a progresar pero lo más triste así­ a los que les toca turno para estar en el poder nunca van a conocer la realidad ni saber de las necesidades de sus conciudadanos porque no pertenecen a su familia.

    No hablo de otro paí­s hablo de México, no estoy hablando de la polí­tica de los últimos años antes de la revolución o de los primeros pos-revolución, estoy hablando del 2010 y pasa porque tú y yo lo permitimos porque estos personajes se han empeñado en volver la polí­tica en una especie de sociedad secreta donde solo juegan y participan unos cuantos para que el pueblo ignore sus manejos, para que el pueblo que vivimos en una ignorancia polí­tica los dejemos seguir siendo reyes porque ya dicen que â??el tuerto es rey en paí­s de ciegosâ? y tu cuánto tiempo más vas a permitir al tuerto ser rey.

    ARTURO BEJOTA

  • Algo de mi. Por FerDan79

    Durante unas dos horas estuve pensando sobre el tema que abordarí­a en mi primera aportación a este medio. El cual me da, la oportunidad de expresar mis ideas y dar a conocer mis posturas polí­ticas, sociales y culturales en los temas de interés Nacional (Hablando de México) e Internacional. Pero sobre todo mis convicciones Humanas, esas que todos tenemos y que son el principio de nuestra estructura como individuos. Por lo que comenzare escribiendo sobre estas retoricas preguntas; Que es ser Humano? Es lo mismo ser Humano en un paí­s como México que en otro? Porque en México se ignoran tanto los Derechos Humanos? El Mexicano común atiende sus obligaciones como ser humano? Y así­ podrí­a continuar la senda de preguntas hasta llegar a la ultima que podrí­a ser esta: El Mexicano ha dejado de ser Humano? Lo sé, es muy dura esta última pregunta. Por lo que voy inmediatamente a explicarla. Al desconocer sus Derechos y Obligaciones fundamentales como ser Humano no se pueden aplicar. Esto pareciere que a los ojos de los Gobernantes que es lo mejor y el escenario perfecto para seguir perpetuados en el poder y dando migajas a sus Gobernados. Aunque la realidad es que México se acaba a pasos agigantados. Con lo anterior no me refiero a los actos obvios que todos conocemos como actos-humanos.*1 Hablo de las condiciones de vida que están estipuladas en la carta Internacional de Derechos Humanos.*2 Y en su Declaración Universal de los Derechos Humanos. En sus 30 artí­culos se detallan los derechos fundamentales civiles, culturales, económicos, polí­ticos y sociales que deben disfrutar todas las personas de todos los paí­ses.*3

    Y continuo preguntando al lector lo siguiente: Es el Mexicano común capaz de levantar su voz y exigir por las ví­as legales a sus Gobernantes cumplir por obligación que se atiendan estos Derechos Humanos? Es el Gobernante en México un ser apto para crear las condiciones necesarias para hacer respetar los Derechos Humanos? México como sociedad en verdad quiere ejercer sus Derechos Humanos o es más fácil seguir así­? Yo considero que la respuesta lejos de ser un simpleâ??siâ? o un â??noâ?esta en cada una de las personas que vemos a un México perdido como Nación. En los millones de vidas Humanas que dí­a a dí­a se levantan dolidos mental y fí­sicamente por ser tratados solo como material reciclable cada seis o tres años. En los Millones de Jóvenes que ven terminados sus sueños al terminar la primaria o secundaria. En los millones que terminaron sus preparatorias y licenciaturas pero que no son amigos o familiares de alguien influyente que pueda otorgar un â??dedazoâ?*4. En los millones que salieron de México para buscar un lugar que les diera un trabajo para así­ poder sostener a su familia que se quedo. En los millones de Mujeres y Hombres que sus sueños se ven evaporados por la inclemente realidad en un México falto de oportunidades.

    Por lo que invito a leer, estudiar y juzgar los treinta artí­culos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuantos aplican a nuestra vida diaria?

    Y si está en su interés hacerlos respetar, demandar que se atiendan por el Estado y sobre todo. Alentar a los suyos a vivirlos también.
    Quedan más preguntas que respuestas pendientes. Sin embargo no debemos olvidar algo que es sumamente tangible y delicado que ha sido el constante yugo de México. La humillante debilidad del Estado ante la religión. Tema que se tiene que exponer una vez más. Pero no en este momento.

    Saludos

    *1 Acto Humano: 1. m. Fil. El que procede de la voluntad libre con advertencia del bien o mal que se hace. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición.
    *2 http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/humanrights/intlchart.html
    *3 Extracto de la pagina wed 2*
    4*- 2.m.Hond. y Méx. Designación de un candidato a un puesto público, de parte del poder ejecutivo, sin las formalidades de rigor. Diccionario De La Lengua Española â?? Vigésima segunda edición

    Twitter @FerDan79