Etiqueta: colores

  • Exposición Colores Infantiles de México

    En el Patio Constituyente Jalisciense del Poder Legislativo de Jalisco, fue inaugurada la exposición Colores Infantiles de México que expone alrededor de 55 obras hechas por niños y niñas, mismas que pueden ser apreciadas por el público hasta el próximo 5 de septiembre.
    Exposición Colores Infantiles de México

  • Ciudad de México se pinta de colores

    Al caer la noche, la majestuosa metrópoli, da la bienvenida con luces de colores a la arquitectura y espacios recreativos, pintando de asombro y curiosidad a cientos de personas que se detienen a capturar un momento del espacio
    Ciudad de México se pinta de colores

  • Bienal de fotografía muestra colores del mundo en Bruselas

    El evento moviliza casi todas las instituciones culturales de la ciudad, trayendo al corazón de Europa colores de países lejanos, incluso de México, representado este año en el trabajo del fotógrafo Pablo López Luz.
    Bajo el tema “Atmósferas Urbanas”, la actual edición de Summer of Photograpy se propone explorar “la relación entre el hombre y el espacio”, destacando Lagos, la capital económica de Nigeria, que en un lapso de 50 años se convirtió en la mayor megalópolis del país y de África.
    En la exposición “Dey your lane! Lagos Variations”, el encargado jefe de la bienal, el comisario Azu Nwagbogu desvela las singularidades de la ciudad a través de “la mirada matizada” de 24 artistas visuales.
    “El arte ofrece claves de lectura preciosas para comprender la esencia de Lagos y la relación de sus habitantes con el espacio urbano”, sostuvo Nwagbogu en entrevista con Notimex.
    “Lagos es una mezcla de ingeniosidad y de diseño que se debe mucho a la necesidad. Como en otros países de África, su historia arquitectónica es indefinida, con intervenciones modernistas en medio al estilo colonial y la lado de chabolas. Sin embargo, Lagos se distingue por sus actitudes y atributos”, señaló.
    Uno de los artistas seleccionados por el curador para traducir en imágenes el alma de Lagos es la española Cristina de Middel, radicada en México.
    Nwagbogu se enamoró de su estilo al descubrir “Los Afronautas”, un proyecto fotográfico publicado por la española en 2012, inspirado del programa aeroespacial desarrollado por el gobierno de Zambia en África del Sur a finales de los años 1960.
    “Lo que me gusta es que Cristina no sigue reglas. Tiene un lenguaje surrealista y poético, que mezcla ficción y hechos. Nadie más lo hace”, observa el curador.
    En “Dey your lane!”, De Middel muestra la serie “This is what hated did” (“Eso es lo hizo el odio”), creada a partir de un clásico de la literatura nigeriana, “My life in the bush of ghosts”, de Amos Tutola.
    Otro artista de “Dey your lane!” es el italiano Lorenzo Vitturi, quien en la serie “The Balogun Particle”, aún en construcción, explora la especie de gentrificación (proceso de tranformación urbana) al revés que vive actualmente el mayor mercado popular de Lagos.
    “Dey your lane!” compartirá espacio en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) con la muestra “Open Spaces/Secret Places”, que reune obras de 27 artistas pertenecientes a la colección del Sammlung Verbund, de Viena (Austria).
    Las fotografías, seleccionadas por la curadora Gabriele Schor, tratan la relación de los hombres con el espacio a nivel histórico, psicológico y físico en los últimos 50 años.
    El Bozar acoge, igualmente, la primera exposición sólo en Bélgica del fotógrafo estadunidense James Casebere y una instalación del cineasta israelí Amos Gitaï sobre la producción de su más reciente película, “El último día de Yitzhak Rabin”.
    Por su parte, la muestra “Views from the expanded city” (Vistas de la ciudad expandida), del mexicano Pablo López Luz, se presenta en la galería Botanique, otro de los escenarios de la bienal.
    La serie está formada por fotografías aéreas de la Ciudad de México que tienen como objetivo denunciar los efectos de un “desarrollo urbano caótico sobre el paisaje y el surgimiento de un nuevo horizonte modificado por el hombre”.
    La muestra está en cartelera hasta el 24 de julio, pero Summer of Photography se extiende hasta el 4 de septiembre.
    Bienal de fotografía muestra colores del mundo en Bruselas

  • El Diccionario Visual. Por Erika Fonseca

    Kandinsky, fue el primer gran teórico del diseño y fue el primero en postular la creación del primer diccionario visual. Se dedicó a investigar la relación entre formas y colores; así­ asignó significados y colores a las tres principales figuras geométricas. Encontró que casi el cien por ciento de las personas relacionaban el cuadrado con el rojo, el triangulo con el amarillo y el cí­rculo con el azul.

    Así­ comenzó la creación de su diccionario visual. Tomó parte de la teorí­a de la Gestalt para fundamentar su investigación. Kandisnky querí­a encontrar la fórmula mágica para la gran traducción entre imágenes y significados, una gran empresa, sin duda. Sus investigaciones fueron formalmente fundamentadas y casi parecí­a tener la verdad en la mano.

    Tiempo después nos dimos cuenta de que la formulación filosófica en la que basaba no sólo diccionario visual sino el arte abstracto no era cierta para la mayor parte del mundo.

    Kandinsky pretendí­a crear un diccionario visual que nunca podrá realizarse ya que los significados de las imagenes van de la mano no sólo con el color y la forma sino con la cultura y la época donde estamos inmersos. El material de significado de imagenes siempre es distinto para cada uno de nosotros. Nuestro cerebro opera exactamente igual que al soñar.

    Mientras vamos creciendo, nuestros sentidos se alimentan de todo lo que hemos vivido y percibido. Es decir, absolutamente todo lo que hemos visto, leí­do, escuchado, sentido, sufrido, u olido es parte de nuestro gran bagaje personal.

    Los libros, los museos, las pelí­culas, los viajes son parte de esa cultura también.

    ¿Cómo poder creer que todos perciben o entienden lo mismo con determinada imagen? Imposible.

    Pero Kandisnky sentó las bases para poder entender el metódo de traducción de las imágenes. Ese, creo yo, es su gran aportación al diseño y al arte.

    Traducimos imagenes en significados de la misma manera en que hablamos, es decir, nuestro cerebro opera exactamente de la misma forma. Por ejemplo, cuando alguien dice: â??pidió la mano de su noviaâ? en realidad no trajo consigo sólo la mano, pidió la mano y le dieron a toda la novia, o no? Este preciso ejemplo es una sinécdoque que emplea una parte queriendo significar el todo â??la mano por la novia- y lo entendemos claramente sin confundirnos. Del mismo modo entendemos cuando la pared se encuentra cubierta con manchas a manera de piel de vaca, entendiendo que lo que vemos, tendrá alguna relación con ellas.

    El diccionario visual era imposible de crear. Es imposible pensar que todos vemos o percibimos todo del mismo modo. No debemos de pensar en el sentido único de los colores o las formas, incluso las distintas gamas de color tienen diversos significados.

    Er Fonseca, Sonrisas, diseño, tacones altos y cabello negro. Adicta a mac, a la tecnologia, la astrologí­a y la vida.
    mail: erfonseca@mac.com

  • Seducir a europeos tarea de turismo mexicano

    La presencia de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) es parte de una estrategia agresiva para recuperar el mercado europeo, dijo el director de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Behnsen.

    Behnsen encabezó la inauguración del Pabellón de México en la ITB y cortó el listón tricolor que se colocó en medio de esas instalaciones de 750 metros cuadrados en las que más de 65 empresas mexicanas trabajarán intensamente en los próximos días.

    Música de mariachi y jóvenes mexicanas vestidas con trajes típicos de Oaxaca acompañaron la ceremonia en el moderno espacio de paredes color rojo oscuro en las que hay grandes fotomurales que muestran Monte Albán, Los Cabos, la Riviera Maya, y Teotihuacán, entre las más impresionantes.

    Teotihuacán y Frida Kahlo tienen en esta ocasión un protagonismo especial en el Pabellón de México, porque en las próximas semanas se presentarán sendas exposiciones sobre el sitio arqueológico y la pintora en uno de los museos más importantes de Berlín, el Martin Gropius Bau.

    El director del museo, Gereon Sievernich, encabezó también la inauguración del Pabellón, junto con el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Miguel Angel Padilla, y Behnsen.

    En el fotomural sobre Frida Kahlo se ven muchas Fridas sentadas en el interior de una iglesia barroca mexicana.

    Es la imagen con la que se dará publicidad en Alemania esa muestra que incluirá algunas piezas de colecciones particulares que hasta el momento no habían sido accesibles.

    Frida Kahlo es una de las pintoras que más atraen al público alemán.

    Behnsen dijo que sumados a la presencia de México en la ITB, esos eventos culturales contribuirán a proyectar fuertemente la imagen de México en Alemania, que cuenta con un turismo muy interesado en la cultura y con elevado poder adquisitivo.