Académicos, políticos, funcionarios municipales, representantes populares y analistas coincidieron en que es necesaria e impostergable la integración de un Frente Amplio Democrático y con participación ciudadana para transformar a México.
Lo anterior, durante la Mesa de Análisis “Pensar a México en el 2018” que se realizó en el marco del coloquio “México. La transición posible”, que organizó el Gobierno del Estado y el Colegio de Morelos.
Tras insistir en que el régimen presidencialista está agotado, los participantes del panel coincidieron en que es tiempo de sumar, de construir y transformar al país que se encuentra sumido en una crisis política y social.
“Es momento de que los partidos políticos, junto a las organizaciones sociales podamos construir un proyecto de gobierno conjunto, necesitamos recobrar la confianza ciudadana”, destacó Beatriz Mojica, secretaria general del Comité Ejecutivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Beatriz Mojica añadió que el motor principal del Frente debe ser la voluntad y la responsabilidad de quienes “somos políticos” para poner por delante a la ciudadanía.
La idea la respaldó, Mao Sánchez, presidente de la Unidad Nacional Progresista, quien dijo que la integración no debe estar pensada en sólo ganar elecciones, sino en realmente modificar las condiciones de la ciudadanía.
“Es momento de consolidar un frente con respaldo ciudadano, que las pequeñas diferencias no sean obstáculo para transformar a México”, puntualizó.
Juan Zepeda, ex candidato del Sol Azteca a la gubernatura del Estado de México precisó que justamente, el Frente busca un cambio político, económico y social.
“Hoy necesitamos de todos, encontremos los puntos de coincidencia y trabajemos en ellos (…) unifiquemos criterios, no tengamos miedo al debate”, sostuvo.
José Ramón Enríquez, presidente municipal de Durango, apuntó que es tiempo de que la clase política deje espacio a los ciudadanos.
“Es tiempo de escuchar al ciudadano, ya tenemos demasiados diagnósticos y análisis es tiempo de hacer más”, comentó.
En tanto, Jesús Zambrano, diputado federal, respaldó la idea al expresar que es posible integrar un programa en común entre las izquierdas, la derecha y los ciudadanos, un programa que legitime a los gobiernos de coalición.
Octavio Rodríguez Araujo, profesor investigador emérito de la UNAM, hizo una crítica al actual régimen político que inició con la llegada de los tecnócratas al poder.
En tanto, Marco Levario Turcott, director de la revista Etcétera indicó que es necesario hacerle frente al mesianismo y pensar en los ciudadanos.
El coloquio “México. La transición posible” continuará este viernes 25 de agosto con la participación de Graco Ramírez, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León; así como Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Etiqueta: coloquio
-
Necesaria e impostergable creación del un frente amplio
-
Coloquio y exposición Artificios para la mirada
Como parte de las actividades de la exposición «Artificios para la mirada», que exhibe el Museo Nacional del Virreinato (MNV) se realizó el coloquio «Artificios para la mirada», en cuyo marco se analizó el vínculo entre la ciencia y el arte en la Nueva España
-
Sacan al SNTE de CU
Un grupo de simpatizantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue expulsado del Auditorio â??Jesús Silva-Herzogâ? de Ciudad Universitaria al grito de â??goyaâ?, por parte de universitarios que se encontraban en el lugar.
El incidente ocurrió en el auditorio del edificio de posgrado de Economía, donde se desarrollaba la Mesa 10 del coloquio â??Dos siglos de educación en Méxicoâ?, en su cuarto y último día de actividades, con el tema â??El papel histórico del SNTEâ?.
El lugar lucía lleno, como no se había visto en los días anteriores del coloquio; sin embargo, la mesa se desarrolló con normalidad y fue moderada por Gilberto Guevara, director de la Revista Educación 2001.
En el encuentro participaron Alberto Arnaut Salgado, investigador de El Colegio de México; Aurora Loyo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y Carlos Ornelas, del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana.
La posición de los ponentes hacia el sindicato fue crítica y se resaltaron su poder económico y político, a la par que se pidió que el Estado retome las directrices de la educación en México.
Cuando hablaba Carlos Ornelas, el último ponente, un simpatizante del SNTE se levantó de su asiento y advirtió: â??Dile a los jóvenes universitarios que sin el SNTE no van a tener empleoâ?. Muchos aplausos le siguieron.
Muchos otros simpatizantes lanzaron acusaciones de â??mentirososâ? y pidieron tomar la palabra. En tanto, Gilberto Guevara los acusó de sabotear un evento académico y dijo que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no se acostumbra a discutir de esa manera.
Se levantaron varias voces que pretendieron echar porras al SNTE, pero fueron acalladas por los â??goyasâ? de los universitarios del lugar y los simpatizantes del SNTE no tuvieron más remedio que retirarse.
Después de esto continuó la intervención del último orador y la sesión de preguntas y respuestas del público y los participantes