Etiqueta: colonias

  • Delegación Iztapalapa se mantiene en alerta

    La delegación Iztapalapa se mantiene en alerta ante la intensidad de las lluvias que se han registrado en los últimos días, en esta demarcación.

    Durante el mes de julio se registró una precipitación 31% por arriba del promedio desde 1941 a 2009; para finales de agosto y durante el mes de septiembre se esperan precipitaciones de normal a ligera, informó el coordinador de Protección Civil de Iztapalapa, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

    De acuerdo con esta Coordinación, el balance del Programa de Mitigación de Riesgos Aguas con las Lluvias, hasta el 18 de agosto, indica que se atendieron cinco inundaciones y 27 encharcamientos, se desplomaron 35 árboles, dos edificios y ocho inmuebles resultaron afectados por grietas.

    Además, se realizaron 11 recorridos en las siete Direcciones Territoriales, desde mayo y hasta agosto, para mantener monitoreadas las zonas de mediano y alto riesgo.

    Huerta Ladrón indicó que en las zonas de grietas se han revisado 131 viviendas, de las cuales 14 son no habitables; 196 se mantienen monitoreadas debido a su estabilidad estructural. Estas viviendas se ubican principalmente en las colonias: U.H. Ermita Zaragoza, El Edén, Santa Marta Acatitla Sur, Pueblo de Santa Martha Acatitla, Jacarandas y Ejército de Oriente.

    En los 11 sitios de laderas inestables se detectaron 86 viviendas en riesgo por estar situadas en taludes y barrancas de la Sierra de Santa Catarina, principalmente en las colonias Xalpa, Xalpa Sur, Lomas de la Estancia, Miravalle, San Miguel Teotongo Sección Palmas, Paraje Zacatepec, Buenavista, Tenorios y Lomas del Paraíso.

    Se construyeron 25 muros de contención y tres escalinatas para mitigación de riesgos, así como la recimentación y renivelación de seis escuelas y una unidad habitacional.

    El funcionario indicó que en el caso de los árboles que representaban algún riesgo, 72 fueron podados por saneamiento, 21 fueron sustituidos y cinco trasplantados

  • Israel no detendra construccion de casas

    Israel dijo el lunes que seguirá adelante con la construcción de nuevas viviendas para judíos en Jerusalén oriental, motivando acusaciones de los palestinos de que el plan pudiera minar las recién reanudadas conversaciones de paz.

    El anuncio del secretario del gabinete Zvi Hauser ilustra el problema que el primer ministro Benjamin Netanyahu enfrenta al conducir las conversaciones de paz en los meses próximos.

    Su gobierno conservador desea construcciones en Jerusalén oriental, la sección de la ciudad reclamada por los palestinos como capital de un futuro estado, pero los mediadores estadounidenses y los palestinos piden la suspensión de las construcciones como condición antes de negociar.

    «Se espera que la construcción comience pronto en Har Homa … y Neve Yaakov, donde ya han sido emitidos los permisos», dijo Hauser a la Radio del Ejército, refiriéndose a dos barrios en Jerusalén oriental. «La construcción en Jerusalén continúa a su paso regular», agregó.

    El enviado especial estadounidense para el Levante, George Mitchell, salió de la región el domingo tras completar la primera ronda de conversaciones indirectas de paz entre israelíes y palestinos, reanudadas la semana pasada tras un estancamiento de 17 meses.

    Estados Unidos elogió a las dos partes el domingo por dar pequeños pasos para crear una atmósfera positiva, incluyendo la promesa de Israel de no acometer un proyecto mayor de viviendas durante dos años.

    La planeada construcción de 1.600 nuevos apartamentos en el barrio de Ramat Shlomo había causado una disputa grave con Washington.
    Hauser dijo el lunes que habría tomado de todas formas un par de años para que comenzase la construcción en Ramat Shlomo y que, mientras tanto, las construcciones en otros barrios de Jerusalén oriental proseguirían

  • EU quiere se detenga Israel

    Estados Unidos quiere que Israel suspenda durante cuatro meses la colonización judía en Jerusalén Este a cambio de negociaciones directas con la Autoridad Palestina para reactivar el proceso de paz, informaron el miércoles los medios de comunicación israelíes.

    Washington propone que durante cuatro meses Israel cese la construcción de viviendas en Jerusalén Este, incluso en los barrios judíos, y se compromete, a cambio, a presionar al presidente palestino Mahmud Abas para que entable negociaciones directas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirma el diario Haaretz.

    Por el momento el gobierno de Netanyahu ha excluido congelar la colonización en Jerusalén Este.

    El plazo de cuatro meses coincide con el calendario propuesto por la Liga Arabe para establecer negociaciones indirectas entre Israel y los palestinos, estimaron responsables israelíes citados por Haaretz.

    Hasta ahora, los palestinos se niegan a mantener negociaciones directas con Israel, como quiere Netanyahu, sin que antes éste congele la colonización, incluido en Jerusalén Este.

    La televisión israelí Channel Two divulgó la misma información, pero precisa que Israel no contestará a la petición estadounidense hasta que hayan terminado las celebraciones de la Pascua judía, la próxima semana.

    La oficina del primer ministro Netanyahu ha declinado comentar estas informaciones.

    Netanyahu regresó el pasado jueves por la noche a Israel, tras una visita a Estados Unidos que no permitió resolver su crisis con el gobierno de Barack Obama y dejó entre interrogantes la posible reanudación del diálogo israelo-palestino, bloqueado desde hace más de un año.

    El viernes reunió a su gabinete de seguridad con el fin de elaborar la respuesta a las crecientes presiones estadounidenses para que suspenda la colonización judía. No han trascendido detalles sobre la reunión.

    El litigio de las colonias judías en Cisjordania y en Jerusalén Este es el principal obstáculo actualmente para reactivar el proceso de paz.

    Frente a la presión de Estados Unidos, Israel anunció en noviembre una moratoria limitada y temporal, de diez meses, en la construcción de nuevas viviendas en la Cisjordania ocupada. Pero esta moratoria no afecta a Jerusalén Este, un sector de mayoría árabe cuya anexión en 1967 no cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional.

    Israel considera el conjunto de la Ciudad Santa como su capital «indivisible y eterna», mientras que los palestinos aspiran a que Jerusalén Este sea la capital de su futuro estado.

    El conflicto en torno a esta zona se agravó hace dos semanas, cuando el gobierno de Netanyahu anunció la construcción de 1.600 nuevas viviendas en un barrio de colonización en Jerusalén Este, en plena visita del vicepresidente estadounidense Joe Biden

  • Abdalá II pide a UE detener a Israel

    El rey Abdalá II de Jordania exhortó este domingo a la Unión Europea (UE) a presionar a Israel para que detenga la colonización en Jerusalén, a unos días de una reunión ministerial de los 27 en Bruselas. «Los países europeos deben ejercer presiones sobre Israel para que deje de emprender acciones unilaterales en Jerusalén», dijo el soberano durante un encuentro con embajadores de la UE en Ammán, según un comunicado del palacio real.

    «Tales acciones amenazan los lugares santos musulmanes y cristianos en Jerusalén y tienen como fin vaciar la ciudad de sus residentes árabes», dijo, refiriéndose a las construcciones en barrios judíos del sector oriental de Jerusalén, ocupado y anexionado en 1967 por el Estado hebreo. Abdalá II expresó su satisfacción por un borrador de la presidencia sueca de la UE, filtrado a la prensa, que al parecer se pronuncia a favor «de un Estado palestino viable, que englobe Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital».

    «La paz, la estabilidad y la seguridad no serán una realidad en la región a no ser que se establezca un Estado palestino independiente», estimó el Rey, cuyo país firmó la paz con Israel en 1994. Entre Israel y la UE estalló una polémica sobre el texto que será sometido el miércoles a la aprobación de los ministros de Relaciones Exteriores europeos. Varios países, como Francia, tienen «reservas» sobre el planteamiento sueco y es poco probable que se adopte en los términos actuales, según fuentes diplomáticas.

    Israel considera Jerusalén, incluida la parte oriental anexionada, su capital «eterna e indivisible». El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció una moratoria de diez meses para las nuevas construcciones en la Cisjordania ocupada –pero no en Jerusalén Este– con el objetivo de reactivar las negociaciones de paz con los palestinos, suspendidas desde hace un año.

    Technorati Profile