Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos
Etiqueta: colombia
-
Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana
-
Todo el mundo sigue a Mexico y la gripe porcina
Los portales de internet de los principales diarios en el mundo destacan la informacií?³n sobre el ataque de influenza en Mí?©xico.
La BBC de Londres, El Paí?Âs, de Espaí?±a, The New York Times, en Estados Unidos, Le Monde, en Francia, El Tiempo, de Colombia, O’Globo, de Brasil, principalmente.
En la mayorí?Âa de los diarios extranjeros se habla de la epidemia y de que sus posibles orí?Âgenes en Estados Unidos.
Destacan las declaraciones del secretario de Salud, Josí?© í?Ângel Cí?³rdova, así? como del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard -
Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)
En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.
El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.
Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.
Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.
En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.
Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.
Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.
¿Estamos?
-
Carlos Slim en Colombia
En una de las cosas más raras, Carlos Slim Helu, ahora tercer hombre más rico del mundo (detrás de Warren Buffett y Bill Gates que regreso a ser el primero, de acuerdo a la lista Forbes), aparece en esta foto en Colombia, donde estuvo con el presidente Álvaro Uribe y algunos gobernadores de provincias de aquel país para hacer proyectos de inversión en infraestructura.
Como dato, la fortuna de Carlos Slim decayó 40 por ciento en un año aunque ya esta apalancada y se duda decrezca mas, ¿Por qué?, la crisis mundial
-
Liberacion de Ingrid Betancourt
El año pasado supimos que Ingrid Betancourt vivía, tanto que en una tarea sumamente secreta, peligrosa y exclusiva de las películas, el ejército colombiano le rescato.
Así es, aquí tenemos a la ex candidata presidencial, ciudadana franco/colombiana, Ingrid Betancourt con el presidente Álvaro Uribe luego de su rescate, actualmente ella es una figura publica que esta luchando por la liberación de los rehenes no solo de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia, FARC sino también de otros grupos armados recordando que no solo son los secuestradores, los captores sino garantes de la vida del rehén.
-
Reunion contra el narcotrafico en Panama
Hace días se llevo acabo la reunión de alto nivel entre mandatarios, procuradores y claro esta, personal de seguridad de diversos países en Panamá.
De hecho, sepamos que México, Colombia, Guatemala y Panamá sentaron las bases para alcanzar una nueva etapa en el combate a bandas del narcotráfico, las cuales han mostrado ya en sus naciones la virulencia que traen consigo a pesar de que están fuera de la ley y las mismas autoridades, no pueden violar.
Es por ello, que reconocieron un nivel de organización entre los carteles de la droga y grupos delictivos de otro tipo, muy superior a las instituciones de los países asistentes, lo que ya es decir por muchos, un reconocimiento de atraso garrafal y que sitúa a estas naciones, muy atrás en la carrera por la legalidad en el continente.
Seamos honestos, el nombre â??crimen organizadoâ? es exactamente lo que demuestra, una estructura que tiene niveles, alcances, organigrama y además una línea de sustitución de mandos con una velocidad que pocos han podido trastocar.
Personalmente, mientras la estructura económica de los carteles de la droga no sea minada, el dinero será suficiente para comprar cualquier tipo de persona en cualquier parte del mundo, así es como se les han destruido sus imperios a grandes capos en la historia de la lucha contra el crimen, sino, hay que revisarla y se dará cuenta quien guste.
-
Foto de reunion en Panama contra el narcotrafico
Es un hecho que el narcotráfico necesita nuevas formas de combate y la unión entre naciones que por su tamaño, su atraso o quizá, su pobreza, pueden ser blancos fáciles de los organismos del crimen organizado, es primordial. Aquí tenemos a los mandatarios que en Panamá se reunieron y próximamente, comenzaran la implementación de estrategias contra el tráfico de drogas.
De izquierda a derecha, Felipe Calderón de México, Álvaro Uribe de Colombia, Manuel Torrijos anfitrión, mandatario de Panamá y el presidente Colom de Guatemala.
-
Accidentes aereos
Los accidentes de aviación estuvieron presentes, cerca de Bogota Colombia este jumbo jet 7-47-400 de carga cayo a tierra llevándose la vida de la tripulación y quedando absolutamente destruido, pero en México Juan Camilo Mouriño el secretario de gobernación también perdiera la vida en un accidente aéreo donde, se tiene al 90% claro que fue la falta de pericia de los pilos debido a las muestras que se han dado a conocer.
Technorati Profile -
Las FARC buscan un intercambio de prisioneros
Como son las cosas, ¿verdad?
Ahora son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia las que solicitan al gobierno del presidente ílvaro Uribe, un acuerdo humanitario para que sean entregados 28 secuestrados en poder de las FARCs por, todos los guerrilleros detenidos en prisiones gubernamentales.
¿Ustedes creen, mis estimados amigos, que debería existir algo así cuando las FARCs han demostrado no tienen palabra pero eso si, se encuentran heridas de muerte y están buscando ganar tiempo quizá, solo para irse dotando de armas y re estructurarse como organismo de lucha?
La experiencia esta mostrando que de acuerdo a las negociaciones de José Luis Rodríguez Zapatero, uno no debe negociar con grupos terroristas ya que solo les da tiempo para recomponerse.
En este casoâ?¦ de los 28 secuestrados aun en poder de las FARCs, 2 son políticos y 26 son soldados y policías que han sido capturados a lo largo de esta lucha.
Veamos en que deriva todo.
Technorati Profile