La embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Noemí Sanín, anunció el sábado su renuncia al cargo luego de que el Partido Conservador (oficialista) le planteara competir por la candidatura de la colectividad a las presidenciales de 2010, informó la ex canciller.
«Hoy me reuní con el señor presidente de la República (Alvaro Uribe) para comunicarle mi intención de renunciar a la embajada de Colombia ante el Reino Unido, decisión que formalizaré la próxima semana», indicó Sanín en un comunicado.
«Considero conveniente regresar para participar en el debate democrático que vive el país», añadió la dirigente conservadora, de 60 años, que ejercía como embajadora desde 2008.
En un comunicado posterior, Sanín reveló que el presidente de su partido, Efraín Cepeda, le propuso participar en la consulta de la formación para elegir candidato a la presidencia el 27 de septiembre.
La primera vuelta de las presidenciales colombianas tendrá lugar en mayo.
La funcionaria, que también fue embajadora en España entre 2002 y 2007 por encargo de Uribe, ya aspiró a la presidencia en 1998 y 2002, la última vez enfrentando a Uribe que no descarta presentarse para un tercer mandato.
En la primera elección ocupó el tercer, mientras que en 2002 fue cuarta, en ambos casos por un movimiento independiente.
Sanín inició su carrera pública como ministra de Comunicaciones durante el gobierno del conservador Belisario Betancur (1982-86), y entre 1991 y 1994 fue canciller.
Technorati Profile
Etiqueta: colombia
-
Embajadora colombiana va por la candidatura a la presidencia
-
2 casos mas en Colombia, las cifras se mueven
Un hombre y un menor de edad en el centro del país se convirtieron en los dos nuevos casos confirmados de gripe porcina en Colombia, donde el total de contagios ascendió a 118, informó el lunes el Ministerio de Protección Social.El hombre viajó recientemente a Carolina del Norte, Estados Unidos, y presentó a mediados de junio fiebre y dolor de garganta, indicó el ministerio en una nota de prensa. El paciente se encuentra bajo aislamiento voluntario en Chia, una localidad en el central departamento de Cundinamarca.El segundo caso es el de un menor de edad en la población de Tunja, en el departamento de Boyacá, a unos 130 kilómetros al noreste de Bogotá, que viajó a Argentina, añadió el ministerio, informó el ministerio.Colombia ha confirmado dos fallecimientos por gripe porcina desde que detectó el primer contagio en mayo
-
Uribe sugiere no intervencion en Honduras
El presidente de Colombia alertó el martes sobre la necesidad de «mantener firme» el principio de no intervención, horas antes de que los cancilleres de las Américas se reunieran de emergencia en la sede de la OEA para pronunciarse sobre la situación en Honduras.
«Cuando se viola el principio de no intervención se crean enormes dificultades políticas en el país intervenido», dijo. «Esas dificultades políticas se convierten a su vez en fuentes que le crean dificultades a las instituciones democráticas».
Uribe, quien habló con reporteros al concluir su visita de dos días a Washington, no especificó si su gobierno se opondría en el seno de la OEA, durante la reunión ministerial, a una decisión sobre Honduras que pudiera tener visos de intervención.
Sin embargo, asesores del presidente, quien se entrevistó el lunes con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, hicieron notar que sus comentarios se orientaban más bien a las posiciones que tuvieron gobiernos como el de Venezuela, luego de los ataques de Colombia a una base de la guerrilla en territorio ecuatoriano hace 15 meses.
El presidente venezolano Hugo Chávez invitó incluso al embajador colombiano a abandonar el país, pero ahora ha mencionado la posibilidad de enviar efectivos militares a Honduras para restaurar el orden constitucional, dijeron las fuentes hablando bajo condición de no ser identificadas.
«El respeto tiene que ser a todas las horas, en todos los casos y no puede ser sesgado: en un caso sí, en otro caso no», dijo Uribe. «Hay que llevar de la mano el respeto a los principios de la libre determinación democrática de cada pueblo y el principio de la no intción».
Se esperaba que el presidente depuesto, Manuel Zelaya, intervenga en algún momento en la reunión extraordinaria de ministros. Zelaya, destituido y desterrado el domingo por militares golpistas, tenía previsto unas horas antes intervenir también en la asamblea general de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Igualmente, se anunciaron planes del retorno de Zelaya a Honduras junto con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, el jueves.
Algunos gobiernos regionales han adelantado que las acciones de la OEA, que enfrenta un golpe militar en la región en más de dos décadas, deberían ser drásticas. La Carta Democrática Interamericana abre la posibilidad de la suspensión de Honduras de todas sus funciones y derechos en la organización.
Igualmente, Estados Unidos puede suspenderle la ayuda básica, financiera y militar, en caso de que los acontecimientos pudieran ser calificados formalmente por el Departamento de Estado como un «golpe militar», lo que aún no ha ocurrido. Obama dijo el lunes que la destitución de Zelaya «no fue legal» -
Venezolanos, Colombianos y Peruanos temen al 30% de su poblacion, contagiarse del virus AH1N1
Tres de cada diez colombianos, venezolanos y peruanos se sienten amenazados por la expansión de la gripe A, originada en México, donde sólo el 21 por ciento de sus habitantes tiene miedo de contraer la enfermedad, indicó una encuesta divulgada hoy en Buenos Aires.
El estudio, elaborado por la consultora Livra en ocho países americanos, sostiene que el 35 por ciento de los consultados en Colombia se siente amenazado por el virus AH1N1, con lo que se convirtió en el país incluido en la muestra con el mayor número de personas que dicen sentirse en riesgo.
En el otro extremo se encuentra Chile, donde sólo el 19 por ciento de los encuestados dijo tener miedo de contagiarse de la enfermedad, que afecta a 27 países, principalmente a Estados Unidos y México.
La «amenaza» de la gripe A también asusta a un 31 por ciento de los venezolanos, a un 30 por ciento de los peruanos, a un 27 por ciento de los ecuatorianos y brasileños y a un 23 por ciento de los argentinos, según el sondeo realizado a más de 5700 personas de entre 14 y 72 años de los ocho países.
En tanto, los brasileños (65%), los argentinos (64%) y los peruanos (59%) se mostraron como los más insatisfechos con las políticas de prevención aplicadas por sus gobiernos para combatir el virus AH1N1.
Sin embargo, el 68 por ciento de los argentinos manifestó estar de acuerdo en suspender los vuelos desde y hacia México, tal como lo ha dispuesto el Gobierno de este país el pasado 28 de abril.
La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, confirmó este jueves el primer caso en el país de la gripe A, un abogado que viajó a México y regresó a Buenos Aires el 25 de abril pasado.
Por su parte, Panamá confirmó hoy el primer caso de virus AH1N1, lo que eleva a 27 el número de países con la enfermedad, mientras que Estados Unidos superó a México en la cifra de infectados, al sumar 1.639 en 43 estados -
Falsa enfermera vacuna en Colombia
Una mujer que al parecer está despechada aprovechó la alarma que se vive en el mundo por la presencia de la gripe A, se hizo pasar por una enfermera e inyectó con una supuesta vacuna contra ese virus a más de 120 personas de un colegio donde trabajaba su pareja, informaron hoy fuentes oficiales.
La falsa enfermera engañó a las directivas de un colegio de la población colombiana de Marsella (centro-oeste) y realizó una supuesta jornada de vacunación contra la gripe A en la que inyectó analgésicos a estudiantes y docentes.
«Al parecer, la persona que hizo eso tuvo alguna relación sentimental con un docente del Instituto Agrícola de Marsella, departamento de Risaralda», dijo a Efe el secretario de gobierno de la población, Darío Montoya.
El funcionario aseguró que la mujer actuó de esa manera para tener cerca al docente, pues desde hacía algún tiempo su relación sentimental estaba deteriorada y «lo que buscaba era acercársele al profesor».
Explicó que la mujer «inyectó a alumnos, directivos y docentes de la institución» tras aprovechar que la alcaldía de Marsella, a unos 370 kilómetros de Bogotá, tenía concertada una jornada de vacunación contra la influenza.
Puntualizó que la mujer, a la que no identificó, llegó al colegio y «ninguno de los directivos del centro se comunicó con la alcaldía y con alguna autoridad para verificar (su identidad) y les aplicó, al parecer, un analgésico».
La falsa enfermera efectuó «la jornada de vacunación» entre el miércoles y el jueves pasado y «todo se supo porque una persona que fue vacunada se quejó porque quien los estaba inmunizando no tenía los papeles completos».
Indicó que, sin embargo, las personas que fueron inyectadas «hasta el momento no tienen síntomas raros y ya se comenzaron a adelantar lo seguimientos médicos necesarios».
Agregó que todas las personas que fueron inoculadas serán sometidas a estrictos controles médicos para descartar cualquier quebranto en su salud -
Colombia envia mas y mas muestras de posibles casos AH1N1
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia envió hoy otras 52 muestras de casos sospechosos de la gripe A a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cuyos laboratorios confirmaron el primer contagio de un nacional de este país andino con el virus.
La remisión es la segunda que hacen las autoridades colombianas a la misma institución científica de Atlanta y fue informada en Bogotá por el portavoz del llamado Puesto Unificado de Mando, el médico cirujano y docente universitario José Fernando Cardona.
El portavoz dijo en un encuentro con la prensa que las pruebas enviadas a los CDC hacen parte del total de 136 casos sospechosos del virus que han sido reportados hasta ahora por el INS.
Los CDC recibieron hace ocho días una primera remisión de 18 muestras de este país andino, entre las cuales estaba el caso del colombiano que resultó positivo para la gripe A. Los otros 17 fueron descartados.
La comprobación de este primer contagio en Colombia le fue informada el sábado pasado al Gobierno, que lo anuncio de manera pública al día siguiente.
El paciente es un empresario de 42 años, radicado en Zipaquirá, población a menos de cincuenta kilómetros al norte de Bogotá, y que el 25 de abril último regresó de un viaje a México.
El caso aumentó la alerta en Colombia sobre la presencia del virus y llevó al Gobierno a designar a Cardona como portavoz del Puesto de Mando Unificado, encabezado por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio -
Se confirma el primer caso Colombiano
El Gobierno colombiano confirmó hoy el primer caso positivo del gripe A en el país en un ciudadano que había regresado recientemente de México.
El caso de este colombiano se corresponde con una de las 18 muestras de personas con síntomas bajo sospecha que el Instituto Nacional de Salud (INS) envió hace siete días a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Atlanta (Estados Unidos).
El número de muestras remitidas a los CDC es superior a las doce que habían sido informadas en su momento por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio Betancur, que el sábado anunció que su país trabajaba en la búsqueda de autonomía para diagnosticar la enfermedad en laboratorios del país.
Palacio precisó en un encuentro con la prensa en Bogotá que «la noche de ayer (sábado) el Gobierno fue notificado de que una de estas muestras daba positiva para el virus AH1N1».
Las otras 17, dijo el alto cargo, fueron reconocidas como de «influenza normal», es decir, de gripe estacional, de la que el país afronta en este momento una epidemia.
«El paciente está en buenas condiciones», aseguró Palacio Betancur, quien insistió en que el caso es el primero de gripe A en Colombia y que, por tanto, en el país «muchos» tendrán que «convivir con él (el virus)».
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pier Paolo Balladelli, dijo en la misma comparecencia que esta confirmación no debe generar alarma, por cuanto, reconoció, en este país «se tomaron todas las medidas» preventivas.
En el mismo sentido recibió el ministro Palacio este caso, para quien se trata del desarrollo natural de una situación de sanidad que hace previsible que en Colombia se presenten más casos.
El alto cargo dijo que en el país se tienen ahora 108 casos sospechosos, cerca de tres veces más de los que estaban reportados el pasado viernes, y que existen otras 216 alertas.
Estos casos «se están tratando con todo el manejo epidemiológico», continuó Palacio, quien indicó que el suyo es «el país número 18 en confirmar la presencia de la enfermedad y, con seguridad, otros países también lo harán».
«El paciente está en buenas condiciones», aseguró Betancur, quien compareció junto al gobernador de Cundinamarca (departamento del que también es capital Bogotá), Andrés González, y el secretario de Salud de esta ciudad, Héctor Zambrano.
González reveló que el paciente que contrajo el virus tiene 42 años y es oriundo de Zipaquirá, localidad a menos de 50 kilómetros al norte de Bogotá y donde este hombre permanecía bajo vigilancia epidemiológica.
«Hay una situación, y la vamos a enfrentar con toda la atención», expresó el gobernador, para quien en su región se tienen todos los medicamentos y medios para hacerle frente a una eventual propagación del virus.
El ministro Palacio reiteró que el Gobierno avanza en gestiones para que las casas farmacéuticas puedan elaborar en el país la medicina recomendada contra este virus y que continúa en la adquisición de 1,65 millones de tapabocas comunes y especiales para repartir entre la población.
Con este caso, Colombia es el decimoctavo país con presencia confirmada del virus. En América Latina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay casos confirmados en México (506) y Costa Rica (uno) -
Suspenden eventos colombianos con mexicanos por temor de influenza humana AH1N1
Los eventos con artistas, deportistas o empresarios mexicanos previstos para mayo y junio en Bogotá han sido suspendidos por decisión del comité local de prevención de la gripe A, dijeron hoy las autoridades de sanidad de la capital colombiana.
El titular de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), Héctor Zambrano, dijo que la medida también podrá ampliarse a espectáculos o certámenes a cargo de viajeros procedentes de California y Texas (Estados Unidos), dos de las zonas con más presencia del virus AH1N1.
«No son decisiones arbitrarias ni falta de solidaridad», defendió Zambrano, que justificó las determinaciones en los protocolos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salubridad pública.
El funcionario precisó que la recomendación de la OMS es la de «evitar eventos colectivos, masivos» a cargo de personas que procedan de zonas endémicas.
Las autoridades de Bogotá ya se han contactado con algunos empresarios mexicanos de espectáculos para informarlos de la medida y también se comunicarán con la Embajada de ese país para contactar a otros ciudadanos de esa nación vinculados con eventos masivos previstos en Bogotá.
La gestión busca «darles aviso oportunamente y evitar su desplazamiento», agregó Zambrano, que informó de la medida dos días después de que desautorizara la realización de los juegos por la Copa Libertadores de América que debían afrontar la próxima semana en Bogotá los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis.
La decisión afectaría, entre otras, las presentaciones del humorista Roberto Gómez Bolaños, quien tenía previsto presentar su espectáculo «Chespirito 11 y 12», entre el 27 y 30 de mayo, así como los conciertos de los grupos de rock Café Tacuba, el 27 de mayo, y Fobia, el 28 del mismo mes.
En Colombia no se ha confirmado ningún paciente con gripe A, pero sí se tienen reportados 29 casos sospechosos.
En México, la enfermedad deja hasta ahora 16 muertos y 427 afectados, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 141 enfermos por este mal.
El mal se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza -
Presidente de la corte constitucional de colombia bajo observacion
El presidente de la Corte Constitucional de Colombia, Nilson Pinilla, aquejado de resfriado y malestar general tras haber regresado de México, se encuentra «en observación» a causa de la alerta desatada por la gripe porcina.
Pinilla visitó México hace dos semanas como integrante de una «comisión judicial» y a su regreso a Bogotá sintió malestar y acudió al médico.
Fuentes de la Fundación Médica Santa Fe, centro médico que lo atendió, descartaron por el momento que el magistrado esté contagiado del virus, pero le recomendaron que se mantenga en observación, motivo por el que ha sido incapacitado por ocho días.
El ministro de la Protección Social, Diego Palacio, por otra parte, reveló que las autoridades sanitarias mantienen control riguroso sobre 42 casos de personas con gripe que podrían estar contagiadas con la gripe porcina.
Cuatro de estos casos son «preocupantes», admitió el ministro, quien dijo a los periodistas que se había comunicado con el presidente de la Corte Constitucional y que éste, reveló, es mantenido con «estricta vigilancia médica» pero no está contagiado -
OMS redobla la alerta
La gripe porcina sigue causando muertos en México (22 confirmados y más de 60 posibles), mientras los casos sospechosos se extienden por el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta que el virus pueda mutar y hacerse aún más peligroso.
Junto a Nueva Zelanda, España (con 6 casos), Canadá, Francia e Israel, la alarma de posibles infectados se ha hecho patente sobre todo en Estados Unidos, donde las autoridades han decretado la situación de «emergencia en salud publica» por un brote que ha afectado ya a 20 personas, aunque sólo una ha sido hospitalizada.
Al tiempo que la OMS anunciaba desde Ginebra que estudia elevar el nivel de alerta mundial, las autoridades de la capital mexicana informaron de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe, de las que en dos casos se ha confirmado ya la presencia del H1N1.
El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta y «cinco fallecimientos en diferentes hospitales».
Ebrard señaló que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas ayer por el Ejecutivo federal.
A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
En EEUU, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, compareció ate los medios en la Casa Blanca para informar de la declaración de situación de emergencia, después de que hayan aparecido casos en diferentes puntos del país: ocho en Nueva York, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
Los ochos casos de Nueva York son todos ellos estudiantes de un mismo centro de secundaria, donde el pasado viernes cerca de un centenar de jóvenes comenzaron a sentir síntomas de gripe, con vómitos, mareos, fiebres y dolores. Hoy se confirmó que sufren la gripe porcina.
A otras partes del mundo también han llegado ya los casos sospechosos en personas que habían estado recientemente en México.
Diez estudiantes neozelandeses pueden haber contraído el virus tras haber visitado el país azteca, según indicó el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
Un joven israelí de 26 años se presentó hoy en un hospital donde quedó ingresado en la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, días después de regresar de tierras mexicanas con síntomas de gripe.
En España, el Ministerio de Sanidad ha detectado seis casos sospechosos de gripe porcina en personas que han vuelto de México en los últimos días.
También las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos en personas procedentes de ese país norteamericano.
Entre los países que han anunciado hoy medidas especiales de control aeroportuario para los pasajeros figuran China y Rusia, al igual que hiciera ayer Japón, que hoy recomendó a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a México.
Corea del Sur, que decretó ayer la alerta, exigió hoy que se tome la temperatura y se compruebe si padecen problemas respiratorios los pasajeros de los aviones procedentes de Los Angeles, Dallas y Atlanta (EEUU).
Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos continúan pendientes de la situación en México y EEUU tras activar planes sanitarios de emergencia.
A Venezuela, Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana se unieron Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá en la activación de los protocolos que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México.
Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal