Etiqueta: colombia

  • Xe Services y sus multas millonarias, conozcalos

    La empresa de seguridad privada Xe Services, la antigua Blackwater, pagará una multa de 42 millones de dólares al Gobierno de EU por haber violado en cientos de ocasiones leyes comerciales y haber exportado armas a Afganistán.

    En virtud del acuerdo, que no ha sido publicado aún pero que ha sido adelantado por el New York Times en su edición digital, Xe evitará así un proceso judicial por la violación de cientos de leyes comerciales de EU relacionadas con el control de exportaciones.

    Esas violaciones incluían exportaciones ilegales de armas a Afganistán, propuestas no autorizadas para entrenar tropas en el sur de Sudán y proveer formación de francotirador a agentes de la policía taiwanesa, según indicaron fuentes de la empresa y del Gobierno conocedoras del acuerdo al diario.

    Una fuente de la compañía confirmó el acuerdo, si bien el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, no pudo ratificar inmediatamente la noticia.

    El acuerdo se cerró después de largas conversaciones y negociaciones entre Xe y el Departamento de Estado que trató las violaciones como infracciones administrativas, permitiendo así a la empresa de seguridad privada evitar cargos penales.

    El pacto no resuelve, sin embargo, otros problemas legales que tienen Blackwater y sus ex directivos y otros empleados.

    Esos litigios incluyen cargos por tráfico de armas y obstrucción a la Justicia contra cinco ex ejecutivos, entre ellos el ex presidente; una investigación federal por presunto intento de soborno de funcionarios iraquíes; y la detención de dos ex agentes acusados de asesinato por la muerte de dos afganos el año pasado.

    El New York Times afirma que el acuerdo permitirá a Xe seguir optando por contratos gubernamentales.

    Blackwater perdió el año pasado su mayor contrato con el Departamento de Estado cuando prescindió de la empresa para proveer la seguridad diplomática a su personal destacado en la embajada de Bagdad, a raíz de la polémica suscitada tras la matanza de 2007.

    El 16 de septiembre de 2007 un grupo de agentes de Blackwater disparó contra los civiles que se encontraban en la plaza bagdadí de Al Nasur, lo que dejó un saldo de 17 muertos y 27 heridos.

    Pese a ello, Xe sigue teniendo contratos de seguridad con el Departamento de Estado y la CIA en Afganistán.

    En junio, el departamento que dirige Hillary Clinton adjudicó a Xe un contrato de seguridad de 120 millones de dólares para sus oficinas regionales de Afganistán, y la CIA le otorgó un contrato de 100 millones para su puesto en Kabul, según el periódico.

    El régimen de control de exportaciones del Departamento de Estado requiere la aprobación gubernamental para transferencias de cierto tipo de tecnología militar o de información de EE.UU. a otros países, pero Blackwater se saltó las leyes a la hora de buscarse contratos.

    De acuerdo con el New York Times, la empresa también violó la ley cuando introdujo armas automáticas y otro tipo de material militar para su personal en Irak y Afganistán.

    En algunos casos intentó ocultar sus actividades, según el Gobierno. En una ocasión Blackwater escondió armas destinadas a Irak en contenedores con comida para perros

  • Revision de contenidos en Colombia, ¿ley o falta de educacion?

    Tal parece que la libertad de expresión en el mundo siempre pende de un hilo.

    Ahora es Colombia quien hace señalamientos a los pocos dí­as en que tiene Juan Manuel Santos la banda presidencial, sobre que en los medios deberí­an regularse ciertos contenidos.

    ¿Qué contenidos?

    Pornografí­a, pornografí­a suave e información (amarillista).

    Vayamos con calma y veamos que quiere significar cada cosa puesto que honestamente, muchos se hablan de ello en libros y libros desde la década de los 50s cuando creció la manera en que se deseaba hacer con bien el mensaje, poco se lograba y mucho se estudiaba.

    En el congreso colombiano una legisladora busca el poner controles a ciertos aspectos de la información o del contenido en los medios de comunicación, ¿esto podrí­a ser considerado, ley mordaza?

    Veamos:

    â??deben controlarse ‘pornografí­a (actividades sexuales explí­citas, reales o simuladas), pornografí­a leve (exhibición de personas desnudas o semidesnudas en distintas posturas eróticas) y (la información) amarillista’.â?

    ¿Usted lo ve mal?, para comenzar, pornografí­a podrí­a ser que, ¿el coito consumándose en pleno de forma explí­cita?, ¿o es a los ojos de quien lo está viendo?, entonces, si así­ fuera, ¿pornografí­a leve?

    En Estados Unidos muchos canales de tv por cable pasan soft porn (desnudos pero jamás genitales excitados y/o penetración explicita) en ciertos canales de pelí­culas a cierto horario, ¿es parte de la doble moral que existe en americe latina?

    Y ahora vayamos a eso que es â??información amarillistaâ?, que me recuerda tanto cuando en Torre Caballito fui a la discusión de la reforma electoral y habí­a representantes de muchos medios de comunicación ya que decí­an que era un atentado no poder hablar de candidatos pre-durante y después de las contiendas de la forma en que nos diera la gana.

    ¿Quién y con qué criterio va a determinar que es y que no es, información amarillista?

    No es tan fácil, la verdad es que el órgano censor si podrí­a ser como que relegado a un tribunal sumario de ejecución mediática o quizá hasta a un órgano de estado para controlar medios que si dan una noticia explosiva sobre algún polí­tico, le podrí­an condenar como amarillista y por ello, atraer esta posible ley para acallar voces medios etc.

    Censura control educación y sobretodo, contenidos, la mezcla perfecta que siempre los analistas decimos, â??hay mucha porquerí­a en los medios hoy en dí­aâ?, y respondemos â??es que alguien consume esa porquerí­aâ?.

    ¿O no?

  • Chavez recibe a canciller Colombiana

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió hoy a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que mantiene en Caracas una jornada de trabajo con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para relanzar la relación entre los dos países.

    Holguín, acompañada de Maduro, acudió en la tarde al palacio presidencial de Miraflores para entrevistarse con el jefe del Estado venezolano en una reunión que se prolongaba a las 17.30 hora local (22.00 GMT).

    La titular de Exteriores de Colombia, que no hizo declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno venezolano, inició en la mañana de este viernes una jornada de reuniones con Maduro para establecer cinco comisiones destinadas a relanzar los lazos bilaterales.

    Ambos cancilleres reiteraron al inicio de su encuentro en Caracas la intención de los dos Gobiernos de construir una relación «sólida y estable», basada en la «confianza suficiente» y un «diálogo» permanente entre ambos países.

    Caracas y Bogotá trabajan «por dar pasos seguros en el proceso de reconstitución de las relaciones, en todos los aspectos (…) para una nueva etapa histórica de las relaciones de nuestros países», declaró Maduro en una sala de reuniones de la Casa Amarilla, la sede de la Cancillería.

  • La polemica Colombia, Mexico, España y Hernan Cortes

    La Embajada de México en España condenó el «acto de vandalismo intolerable e injustificable» contra la estatua de Hernán Cortés en Medellín, España, en la madrugada del miércoles.

    «México es un país orgulloso de su doble herencia indígena y española», por eso, «quien realiza ese ataque quiere negar al padre o la madre» de los mexicanos, dijo el responsable de Asuntos Culturales de la Embajada mexicana, Jaime Manuel del Arenal.

    El miércoles, la estatua de Hernán Cortés que preside la plaza de Medellín (Badajoz, oeste de España) , el pueblo natal del conquistador de México, apareció manchada con pintura roja y con unos panfletos que piden retirar de ella la cabeza decapitada de un indígena sobre la que Cortés apoya un pie, en pleno año del Bicentenario.

    El grupo Ciudadanos Anónimos se declaró autor del ataque cometido contra la estatua del conquistador de México que preside la plaza de Medellín, frente a su Ayuntamiento.

    Entrevistado para el diario El Mundo, Del Arenal, calificó a la escultura como «magnífica» y ha aclarado a los autores del ataque, tal y como explicó ayer el alcalde de Medellín, que el conquistador no pisa la cabeza de un indígena -tal y como denuncian- sino que se apoya sobre un ídolo de un altar azteca.

    El representante de México afirmó que el encuentro entre prehispánicos y españoles también fue doloroso y violento, «como otros» en esa época y en los que ha habido cruce de culturas como también le ocurrió a países como Francia o EU, pero lo defendió pues de ahí, surgió «una civilización orgullosa y libre que somos los mexicanos». «Somos el resultado de una epopeya universal», dijo Del Arenal.

  • Shakira apoya con todo al presidente Santos

    La cantautora colombiana Shakira destacó hoy la «gran fe que ha despertado» la elección de Juan Manuel Santos como presidente de su país, y le recordó que cuenta con su «apoyo incondicional».

    Según un comunicado difundido en Bogotá, la cantante envió hoy un correo al presidente electo, al que subrayó que «el mundo entero mira hacia nuestro país con esperanza y optimismo».

    «Tu llegada al Gobierno ha despertado gran fe en nosotros mismos, y en lo que juntos podemos lograr por nuestro país. Todos los colombianos estaremos a tu lado acompañándote en tu tarea y la lucha», aseguró.

    La cantante, que se refirió a Santos como «mi querido presidente», resaltó que pese a no poder «acompañarle en un día histórico» por estar en Europa promocionando su disco, explicó que será una fecha «muy significativa como patriota, mujer y artista».

    «Como te mencioné en Londres cuando nos encontramos con Tutina (la esposa de Santos) y tus hijos, cuenta conmigo y con mi apoyo incondicional», sentenció en el mensaje

  • Alvaro Uribe demanda a Hugo Chavez

    El presidente saliente de Colombia, ílvaro Uribe, interpuso ayer una demanda contra su colega venezolano, Hugo Chávez, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por delitos de lesa humanidad que se derivan del supuesto refugio que habrí­an encontrado en Venezuela guerrilleros colombianos, informó anoche el abogado Jaime Granados.

    La cadena radial Caracol señaló que Granados, abogado personal de Uribe, dijo que también recibió instrucciones del mandatario colombiano para demandar al Estado venezolano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por permitir la presencia de â??terroristasâ?. Granados explicó que la denuncia y la demanda ante esos organismos internacionales responden a una violación de los derechos humanos por parte de Chávez, como persona natural, y de Venezuela, como Estado. El gobierno colombiano mostró el pasado 22 de julio ante la Organización de Estados Americanos (OEA) fotos y videos que considera como â??pruebasâ? de la presencia en el vecino paí­s de al menos mil 500 guerrilleros colombianos.

    Granados informó de la demanda cuando Juan Manuel Santos se dispone a tomar posesión como presidente de Colombia en reemplazo de Uribe en una ceremonia que se llevará cabo hoy en Bogotá.

    Uribe y Santos encabezaron ayer en Bogotá la ceremonia de transmisión del mando militar. Santos ratificó al general í?scar Naranjo en el cargo de director de la Policí­a Nacional.

    Chávez habí­a dado señales de querer suavizar tensiones con Colombia, al anunciar que enviarí­a a su canciller, Nicolás Maduro, a la toma de posesión del nuevo mandatario colombiano pese a que las relaciones diplomáticas entre ambos paí­ses siguen rotas. El gesto fue visto como un primer paso para resolver el impasse polí­tico, que estalló el mes pasado cuando el presidente venezolano cortó relaciones con el paí­s vecino debido a que Uribe denunció que Venezuela tolera la presencia de guerrilleros en su territorio.

    â??Estamos muy optimistasâ?, se limitó a comentar Chávez en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, a quien le encargó expresamente llevar un saludo al nuevo mandatario colombiano.

    Varios mandatarios, a su llegada a Bogotá para participar en la transmisión de mando, ofrecieron colaborar en restablecer los lazos entre Colombia y Venezuela. Al menos nueve de 15 jefes de Estado de toda América Latina, confirmados para los actos de posesión del nuevo mandatario, llegaron ayer, entre ellos el presidente de México, Felipe Calderón, el dominicano Leonel Fernández, el salvadoreño Mauricio Funes, el chileno Sebastián Piñera y el uruguayo José Mujica.

    El Vaticano, en tanto, se mostró dispuesto a mediar para propiciar un diálogo entre el nuevo gobierno y las FARC

  • Los retos de Santos frente a Colombia

    Si la tarea por delante ya era difí­cil para Juan Manuel Santos cuando, en junio último, se convirtió en presidente electo, hoy, cuando reciba los atributos de mando del presidente ílvaro Uribe, ya es titánica. No sólo por la vasta agenda de pendientes que hereda â??entre otros asuntos, el de acabar con la guerra internaâ??, sino por tener que restablecer en el cortí­simo plazo las relaciones con Venezuela.

    Cuando los intentos por tener la fiesta en paz hasta el final de la era Uribe comenzaban a convertirse en algo más que intentos, â??los enemigos í­ntimosâ?; es decir, el saliente mandatario colombiano y su par venezolano, Hugo Chávez, se encargaron de tirar del mantel y romper lo que quedaba de la vajilla bilateral.

    Todo, cuando Santos ya habí­a dado muestras de acercamiento con Caracas y Ecuador y cuando comenzó a mostrar signos de diferenciación y de cierta distancia con su mentor presidencial y su jefe polí­tico. â??Ahora no sólo tiene que trabajar para restablecer relaciones con Venezuela sino intentar diferenciarse todo lo posible de Uribe, aun cuando logró ganar con los votos del uribismo duroâ?, opina el analista Hernando Gómez.

    La deuda social colombiana es altí­sima. La corrupción â??contra la promesa de Uribe hace ocho añosâ?? se desató, a decir por las denuncias y las causas que se siguen la Fiscalí­a y en el juzgado, y el narcotráfico y las FARC siguen siendo las preocupaciones centrales para un presidente en su primer dí­a en el segundo piso del Palacio de Nariño.

    Pero el empresariado ya le avisó a Santos que la relación con Venezuela es vital para sus balances.

    La canciller designada Marí­a Angela Olguí­n ya dispuso de una baterí­a de acciones y contactos en Caracas para aminorar la animadversión y dar señales de acercamiento en las primeras semanas del nuevo gobierno.

    En términos comerciales, Santos deberá medirse ante otro obstáculo. El peso colombiano se apreció 12% en lo que va del año y amenaza la competitividad de las exportaciones, principalmente las de petróleo, café, banano, textiles y flores, amén de intentar achicar la desocupación, que oscila entre 12 y el 14%.

    Ya en términos polí­ticos, habrá que ver los primeros movimientos del nuevo presidente para saber si finalmente, como amagó Santos en estas horas, se decide a construir una base polí­tica propia o sigue dependiendo de la de su antecesor, quien se retira con una popularidad altí­sima y con ganas de seguir tallando polí­ticamente y si, como dijo ayer el vicepresidente Angelino Garzón, el gobierno no le cerró las puertas a la guerrilla para negociar la paz.

    En el entorno de Santos sienten que Uribe le fue construyendo obstáculos en los últimos meses para controlar cuotas de poder en el Parlamento y en otros despachos, que suelen funcionar como resortes institucionales.

    De hecho, ayer, durante el encuentro de empalme de ambos mandatarios, Uribe se sinceró como pocas veces en estos ocho años: â??El paí­s va bien, pero hay problemas seriosâ?. La pobreza y la desigualdad social (que ubica a Colombia en segundo lugar detrás de Paraguay en esta materia), el narcotráfico y el paramilitarismo contaminando la acción polí­tica y la caliente vecindad con Venezuela son los inconvenientes más serios que enfrentará la administración Santos.

    Salvo que la Justicia termine avanzando sobre Uribe y algunos miembros de su familia, acorde a las investigaciones en curso. Ahí­ no sólo será un problema adicional para el nuevo gobierno sino también el sí­mbolo de que otra era, más institucional y menos personalista que la que acabó ayer, comenzará a vislumbrar en el paí­s con Santos como presidente.

  • En Gto expo western & charro internacional

    Será del 6 al 8 de agosto cuando se festeje en el Poliforum de León, Guanajuato, la edición 15 de Expo Western & Charro Internacional. La muestra se especializa en artículos de charrería al igual que accesorios de charros y vaqueros.

    De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Turismo del destino, los visitantes podrán disfrutar de actividades como exhibición de Caballos, rodeo, pasarela western, área de juegos mecánicos, pabellón gastronómico y botanero, exposición ecuestre y la presencia de varias bandas que amenizarán la noche.

    Además se contará con la participación de más de 200 expositores. Este año habrá representantes de otros países como Estados unidos, Canadá, Puerto Rico, Francia, España, Italia, Japón, Alemania, Noruega, Colombia, Costa Rica, Brasil, Bolivia, Chile, Guatemala, República Dominicana, El Salvador

  • Colombia destaca militares en frontera Venezolana

    Colombia pondrá en funcionamiento el sábado una base militar aérea, que entre sus tareas tendrá la de vigilar el espacio aéreo en la frontera con Venezuela y combatir a las guerrillas de las FARC y el ELN en esa zona, anunció este viernes la Fuerza Aérea (FAC).

    La base estará ubicada en Yopal, capital del petrolero departamento (provincia) de Casanare, indicó un comunicado de prensa que señaló que el presidente Alvaro Uribe la inaugurará.

    «Esta unidad tendrá responsabilidad sobre los departamentos de Arauca (fronterizo con Venezuela) y Casanare, con un total de 69.000 km2 y contará con aeronaves de transporte, inteligencia y combate de ala fija y ala rotatoria», puntualizó el comunicado.

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rompió las relaciones diplomáticas con Colombia el pasado 22 en reacción a la denuncia del gobierno de Uribe en la Organización de Estados Americanos (OEA), de que en el vecino país se esconden unos 1.500 guerrilleros de las FARC y el ELN.

    La base militar aérea, además de proteger la infraestructura petrolera instalada en esa región del país, también tiene como tarea «combatir los diferentes grupos narcoterroristas que delinquen en esta parte del territorio colombiano como los frentes 28, 45 y 10 de las FARC y las cuadrillas José David Suárez y Adonai Ardila Pinilla del ELN», agregó el comunicado de la FAC.

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), con unos 8.000 y 2.500 combatientes según el Ejército, son las dos guerrillas izquierdistas que combaten al Estado colombiano

    Technorati Profile

  • Comando Sur estadounidense si cree en que haya FARC en Venezuela

    El jefe del Comando Sur estadounidense dijo el jueves que no tiene motivos para dudar de las evidencias presentadas por Colombia sobre la presencia de las FARC en territorio venezolano.

    Lo importante ahora, añadió, es que Venezuela investigue las denuncias.

    «Desde mi punto de vista, viendo la información sumistrada por el gobierno colombiano ha suministrado, no tengo motivos para asumir que no es válido lo que estoy viendo», dijo el general Douglas Fraser al responder una pregunta de AP sobre la fiabilidad del material presentado por Colombia para denunciar la presencia de FARC en Venezuela.

    «Creo que lo que es realmente importante es que Venezuela investigue las acusaciones y realice un esfuerzo conjunto, porque eso ayudará a validar la información», agregó el general tras pronunciar un discurso sobre seguridad hemisférica.

    «Es una acusación que necesita ser tratada con seriedad, y en opinión del gobierno estadounidense, debe ser investigada de una manera seria. Lo que pediría es que Colombia y Venezuela aborden este tema en la arena diplomática».

    El embajador colombiano Luis Armando Hoyos presentó la semana pasada fotos y videos para denunciar la presencia de una campamento de las FARC en territorio venezolano, a 23 kilómetros de la frontera binacional, de cuya presunta ubicación brindó las coordenadas georgráficas.

    Durante su intervención en una asamblea extraordinaria de la OEA, Hoyos solicitó la conformación de una misión internacional que verifique in situ.

    El mandatario venezolano Hugo Chávez respondió inmediatamente con la ruptura de las relaciones diplomáticas con su vecino y rechazó la conformación de tal misión.

    El embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Alvarez, dijo el martes a la prensa que las autoridades venezolanas no han revisado las evidencias presentadas por Hoyos ni han visitado el sitio donde opera el supuesto campamento guerrillero, alegando que Colombia presentó una denuncia de manera inapropiada a través de un «circo mediático», en lugar de proveer la información discretamente a Caracas.

    Venezuela convocó para el jueves una reunión extraordinaria de Unasur en Quito, con la idea de presentar una «propuesta de paz» sobre el conflicto interno colombiano, porque a juicio de Caracas el tema debe abordarse de una manera más integral, en lugar de concentrarse en denuncias específicas.

    Sin embargo, el canciller colombiano Jaime Bermúdez calificó como intervencionistas las intenciones venezolanas de presentar tal plan de paz.

    El Comando Sur es uno de los 10 comandos de combate adscritos al Departamento estadounidense de Defensa. Su misión es brindar planeación para contingencias, operaciones y cooperación para la seguridad en el Caribe, América Central y del Sur