Etiqueta: colombia

  • Guerrilleros de las FARC rechazan que el diálogo de paz esté en decadencia

    Las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) rechazaron hoy que el proceso de paz que iniciaron con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el año pasado en La Habana, Cuba, esté en decadencia.
    El líder de ese grupo insurgente, Timoleón Jiménez, alias «Timockenko», aclaró en una carta que dirigió a la periodista colombiana María Jimena Duzán que los reparos hechos por las FARC en la mesa no pretenden afectar el proceso.
    Explicó que esa organización rebelde solo busca, a instancias de la negociación de paz, «hondas transformaciones de las instituciones».

    Guerrilleros de las FARC rechazan que el diálogo de paz esté en decadencia
    Guerrilleros de las FARC rechazan que el diálogo de paz esté en decadencia

  • Colombia habla de la locura de Nicolás Maduro

    El presidente venezolano Nicolás Maduro comenzó a agitar la bandera de un complot, agobiado por la crisis interna «ad portas» de las elecciones municipales de diciembre próximo en su país, consideró hoy el periódico de Colombia El Tiempo.
    El rotativo local señaló que el deterioro en servicios y el desabastecimiento, y la cercanía de la contienda electoral, llevó a Maduro a «radicalizar» su discurso en los últimos días contra Estados Unidos.
    «Pero en Venezuela cada vez menos creen que los males del país se cocinen en algún laboratorio del Pentágono»

    Colombia habla de la locura de Nicolás Maduro
    Colombia habla de la locura de Nicolás Maduro

  • Crece la tensión en diálogo Colombia – FARC

    Diferencias entre el gobierno de Colombia y las rebeldes FARC en los tiempos para desahogar la agenda de paz y el mecanismo de refrendación de los eventuales acuerdos, generaron tensión en la mesa, afirmó hoy el diario El Tiempo.
    El periódico colombiano aseguró que las dificultades que enfrenta la negociación que se desarrolla en La Habana, Cuba, desde noviembre pasado, no es por los supuestos «secretos» que habría en el diálogo, porque no hay nada sorpresivo en lo discutido.

    Crece la tensión en diálogo Colombia - FARC
    Crece la tensión en diálogo Colombia – FARC

  • Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU

    Ante una caída importante en la aceptación de la gente el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, buscará en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) «arropar» el proceso de paz con la guerrilla de las FARC, que entró en su recta final, consideraron hoy analistas.
    ¿En verdad esta así en su fase final?
    Muchos dicen que ha sido solamente una llamarada de petate de parte del presidente Juan Manuel Santos para apuntalar su popularidad que va en caída ya que no ha logrado ni concretar la paz, ni hacer liberaciones exitosas ni tampoco ha crecido la economía o impulsado el trabajo por ello mismo la división entre los colombianos es mucha.
    Tanto cercanos a la negociación de paz como la prensa local, coincidieron en que Santos «se jugará sus cartas» en Nueva York para «blindar» un eventual acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), de algo salir mal puede irse olvidando el presidente Juan Manuel Santos en un segundo periodo, mismo que aun cuando la ONU aceptara arropar el proceso de paz de Colombia, no la tiene nada fácil ante el descontento popular.

    Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU
    Juan Manuel Santos quiere el proceso de paz con la guerrilla de las FARC sea arropado por la ONU

  • Condena Colombia ataque terrorista

    El gobierno de Colombia condenó este domingo el ataque «terrorista» del sábado en un centro comercial de Nairobi que dejó 59 muertos, y se solidarizó con el gobierno de Kenia, manifestó en un comunicado.
    Tras expresar el «rechazo contundente» al ataque, dijo que fue «perpetrado por el grupo terrorista Al Shabab», en el comunicado expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    «Manifestamos toda nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno de Kenia en este difícil momento que atraviesan. A las familias de las víctimas les expresamos nuestro profundo sentido de condolencia», agregó el pronunciamiento.

    Condena Colombia ataque terrorista
    Condena Colombia ataque terrorista

  • ¿Conoce usted la ruleta sexual?

    Le voy a platicar algo y usted mismo haga su juicio al respecto, ya que parece más leyenda urbana que otra cosa.
    Se llama “ruleta sexual” y supuestamente es una dinámica que contiene reglas, el juego ha despertado el morbo en la sociedad, ya que en Colombia simplemente sorprende y asusta pero que solamente una persona ha hablado de ello.
    Sucede que de acuerdo a quienes lo han practicado, consiste en ponerse en círculo (carrusel o ruleta) y bailar al son de la música, nada del otro mundo dirá usted, pero normalmente cuando ya todo el grupo lleva unas cuantas copas los hombres comienzan a penetrar a las chicas, muchas de ellas menores de edad.
    La imagen que le presentamos no es de la “ruleta sexual”, pero así es como dicen en Colombia que se juega la “ruleta sexual”.
    De hecho lo hacen muy rápido pero si alguno de los chicos eyacula simplemente pierde y sale de la ronda.
    Todo esto se hace sin protección, lo que se traduce en algo de sumo peligro ya que las enfermedades de transmisión sexual y demás están a la orden del día.
    Apropósito, se sabe de la existencia de la “ruleta sexual” ya que una joven de 14 años que resulto embarazada la ha descrito y confesado, dándose la tarea de buscar más información por parte de los medios de comunicación en Colombia.
    ¿Usted qué opina?

    ¿Conoce usted la ruleta sexual?
    ¿Conoce usted la ruleta sexual?

  • Felipe González critica plan anticrimen

    el narcotrafico mexico vs colombia

    Para quien no lo sepa, el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, es considerado un ideólogo polí­tico que siempre es grato escuchar ya que su lógica es tan racional que muchas veces muestra que las soluciones quiza sean más sencillas a problemas en el mundo.

    Sucede que en un foro en Madrid hablo sobre la situación del crimen en México, por ende, del plan anticrimen que se está llevando a cabo.

    Lo primero que comparo fue la situación de Colombia con la de México, la razón â??ideológicaâ? de separar ciertas regiones y gobernarlas por la guerrilla (las FARC) es algo que explica el narcotráfico en Colombia, ingrediente que no hay en México.

    Me quedo con esta frase ya que quiero pensar los analistas en seguridad de nuestras instituciones federales tienen en claro eso. Ni los Zetas, ni el Cartel del Golfo o el de Sinaloa buscan derrocar al gobierno de México (por ahora), buscan tener pleno control de rutas de embarque de droga para llegar a Estados Unidos, el mercado más importante de estupefacientes en el Mundo.

    Pero para ir logrando ese control han ido penetrando y vulnerando las instituciones del paí­s. No hay un ingrediente ideológico de parte de los narcotraficantes mexicanos, cierto, pero hay un menoscabo y daño al estado mexicano que no podemos dejar de lado.

  • Juan Manuel Santos categorico

    fuertes declraciones

    Acaba de terminar la reunión plenaria de lí­deres de América en materia de crimen, narcotráfico, seguridad, etc. y salieron varias cosas interesantes que ya iré relatándoles a cada uno en su momento. Pero quiero iniciar estas â??capsulasâ? si me permiten usar el término, con unas palabras del presidente Colombiano Juan Manuel Santos que me dejan asintiendo en forma silenciosa y darme cuenta de que sabe de qué habla.

    Fue en su intervención durante la Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, reunida en Guatemala vean nada más â??Yo les aseguro y perdónenme que sea franco, que aquí­ en esta reunión hay mucha gente que está a sueldo de los narcotraficantesâ? y remata; â??contándoles en tiempo real qué es lo que discutimosâ?.

    Cuando se llega a tener esa visión de las cosas, se está un paso delante de la lucha contra el crimen organizado, la corrupción puede estar a todas las esferas y aun cuando en Guatemala habí­a un dispositivo de seguridad tal por los mandatarios, no duden alguien, estaba infiltrado.

    Reconozco al presidente Colombiano Juan Manuel Santos, esa frase sin duda se llevo el evento y nos deja la pregunta, ¿podremos ganar esta guerra?

  • Cae el asesino de asesinos

    confirman la detencion de peligroso capo

    Para que usted vea que solamente en México se dan este tipo de asesinos.

    En Colombia se informo hace unas horas que hay un narco llamado el asesino de asesinos.

    Como lo lee, este narcotraficante es así­ apodado puesto que solamente él debe más de 50 vidas.

    Segundo en la lí­nea de mando (vea usted amigo mexicano) del cartel «Oficina de Envigado» cuestión que nos hace reflexionar y quizá decir que nuestros â??caballeros templariosâ? o â??familia michoacanaâ? no son tan artificios.

    Bueno puesta esta â??Oficina de Envigadoâ? estaba dedicada al narcotráfico, secuestro, sicariato y extorsión.

    Un avance más en Colombia contra el crimen organizado.

  • Mexico y 21 paises vs narcotrafico

    imagenes asi ya no sorprenden

    El flagelo del narcotráfico es sin duda alguno, uno de los temas que a casi todos los países les mueve tener en la cartera de asuntos pendientes y urgentes a atender.

    Más cuando se ve a México luchando de esta forma contra los carteles de la droga que todo corrompen.

    Hace unas semanas, se hablaba de que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán, era uno de los criminales más buscados en el mundo.

    En Paris, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se reúne y confluyen 21 países contra el crimen organizado.

    México claro que esta en este grupo lo que sorprende es ver a Senegal pero como país de tránsito no quiere convertirse en país de consumidores.