Etiqueta: colima

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] TEPJF ratifica en Colima candidato

    Con seis votos a favor y uno en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la noche del viernes la resolución emitida por la Sala Regional de Toluca que había invalidado las candidaturas panistas a las alcaldías de Manzanillo, Villa de Álvarez y de esta capital, confirmó el representante del PAN ante el Instituto Estatal Electoral, Manuel Ahumada de la Madrid.

    La Sala Regional del TEPJF con sede en Toluca había revocado el pasado miércoles las candidaturas de Gabriela Sevilla, Brenda Gutiérrez y Enrique Michel, a las alcaldías de Manzanillo, Villa de Álvarez y de esta capital tras la solicitud del Partido del Trabajo (PT), porque no pidieron licencia para dejar el cargo de diputados locales.

    «Estamos muy contentos con la ratificación de nuestros candidatos porque la resolución final de la Sala Superior del TEPJF le da certeza y seguridad jurídica a los colimenses y eso significa que prevaleció la aplicación de la ley por encima de los intereses políticos», destacó Ahumada de la Madrid.

    Tras la revocación de las tres candidaturas y ante el riesgo de que el PAN quedara fuera de la contienda electoral, en la mañana del viernes aparecieron sendos espectaculares en Manzanillo, Villa de Álvarez y en esta capital, con mensajes donde se advertía que a los aspirantes panistas a las alcaldías de esos lugares Gabriela Sevilla, Brenda Gutiérrez y Enrique Michel «quieren dejarlos fuera» y pedían a los votantes que «no se dejen engañar».

    El PAN, adelantó el representante electoral, Ahumada de la Madrid, ganará los comicios electorales con sus candidatos que fueron ratificados por la Sala Superior del TEPJF. Los panistas gobiernan en Manzanillo y en Villa de Álvarez. «Vamos a retener esos municipios y ganaremos en la capital», señaló Ahumada de la Madrid.

    Hasta las 23:00 horas del viernes, el consejero presidente del Instituto Estatal de Colima (IEEC), Mario Hernández Briseño informó a los consejeros de dicha resolución, sin embargo, decretó un receso para conocer oficialmente la sentencia

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] Colima a las urnas

    Con la elección del domingo 5 de julio termina en Colima un periodo marcado por la anulación de la elección a gobernador en 2003 y por la trágica muerte del titular del Ejecutivo estatal Gustavo Alberto Vázquez Montes.

    Ambos hechos provocaron que en seis años despacharan en Palacio de Gobierno cuatro gobernadores, dos de ellos interinos.

    Este fin de semana estarán en disputa la gubernatura, diez alcaldías, 16 diputaciones locales y dos federales, a las que aspiran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Asociación Democrática Colimense (ADC), Convergencia, Social Demócrata (PSD) y Nueva Alianza (Panal).

    En esta ocasión el padrón electoral está conformado por 452 mil 880 ciudadanos, de los cuales 455 mil 20 están inscritos en la lista nominal. De esta cantidad, 52% son mujeres y el 48% hombres.

    Para la jornada de este domingo se imprimieron 470 mil 438 boletas por cada elección y por primera vez se utilizará la boleta braile. Bajo este esquema fueron impresos dos mil 700 documentos

    En la elección estarán participando 965 candidatos, de los cuales el 70% son hombres, 28% mujeres y solo 2% está representado por jóvenes menores de 30 años.

    Ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), solo se registró la coalición PAN-ADC â??Ganará Colimaâ?, y dos frentes comunes, PRI-PANAL y PRD-PSD.

    Actualmente ocho municipios son gobernados por el PRI, entre ellos la capital del estado, y dos por el PAN: Villa de Álvarez, el tercero con mayor población, y el puerto de Manzanillo.

    Por su parte, la 55 Legislatura local está conformada por 25 diputados, 16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional. El 48% de estas curules, es decir 12 legisladores, pertenecen al PRI, ocho al PAN, uno al PRD, uno al Verde Ecologista y cuatro independientes, que anteriormente pertenecían a las bancadas de PAN, PRI y PRD. El porcentaje de la votación

    Technorati Profile

  • Mario Anguiano fijara postura ante el aborto

    Mario Anguiano Moreno, pospuso su posicionamiento en torno al tema del aborto, para darlo a conocer luego de sostener una serie de reuniones de análisis e informativas con sectores representativos de la sociedad colimense y con especialistas en la materia.
    Entrevistado ayer, luego de haber participado en el arranque de campaña de los candidatos de la alianza PRI-Panal en Villa de Álvarez, Anguiano Moreno dijo que si bien tiene conclusiones propias, pero como es un tema de interés entre la población, antes de fijar un posicionamiento buscará tener reuniones con algunos grupos.
    Comentó que sería derivado de esas reuniones, cuando estaría fijando el posicionamiento oficial del partido y de su campaña, por lo cual pidió comprensión para que se puedan llevar a cabo esas reuniones y posteriormente dar a conocer el posicionamiento.
    En ese tenor, reconoció que ya había anunciado que se abordaría el tema; sin embargo, derivado de que el interés de la población se centró en otros temas como el empleo, seguridad y jefas de familia, ha obligado a concentrarse en estos mismos y postergar dichas reuniones en torno al aborto.
    Mario Anguiano dijo que espera terminar de preparar el tema que presentará la próxima semana, para posteriormente ya fijar un posicionamiento en torno al tema del aborto.
    A pregunta expresa, reconoció que en las reuniones con los grupos, se incluirán representantes de la iglesia católica

    Technorati Profile

  • Chismes de uno y otro lado en Colima

    Leoncio Morán, coordinador de campaña de Martha Sosa, da seguimiento a la denuncia hecha por un periodista en una columna publicada en un medio local, en la que manifesta que el candidato del PRI a la gubernatura del Estado, Mario Anguiano, está comprando votos y aprovecha todo evento, o lugar en el que se presenta, para obsequiar billetes de 200 pesos y otras denominaciones.

    Asegura que gente que le acompaña como parte de su campaña hace lo mismo.

    Ante tal situación, Locho adelantó que pedirá la intervención de las autoridades electorales para que analicen el caso y averigüen de dónde está obteniendo este recurso el candidato priísta y su comitiva.

    Respecto al conflicto que tuvieron los reporteros con gente de Germán Martínez en Manzanillo, el pasado fin de semana, ofreció una disculpa y dijo que nada tuvo que ver el partido y sus candidatos

    Technorati Profile

  • Anguiano ofrece apoyo a las Madres

    COLIMA, COL.,  El candidato del PRI y Nueva Alianza a la gubernatura, Mario Anguiano Moreno, felicitó a las mamás del Estado en su día social y dijo que â??la madre es lo más sagrado que tenemos en la vida y por eso las quieroâ?; lo anterior, durante la reunión que sostuvo con mujeres que han sufrido un maltrato y que se integran en la Casa Hogar â??Rita Ruíz Velascoâ?.

    Dicha casa hogar es presidida por la maestra Mercedes Ballesteros Silva, que junto con Rosa Ortega, Ana Cecilia Rodríguez, Esthela Delgado Camarena integran el patronato.

    Por ello se comprometió con las madres de todo el Estado, a implementar programas que vengan a subsanar las carencias de las mujeres en los aspectos económicos, de salud y de trabajo.

    Mario Anguiano hizo un reconocimiento a quienes aportan su tiempo y recursos económicos que pueden, en ocasiones, sacrificando otras cosas con el propósito de ayudar a las madres solteras y a las mujeres maltratadas, como son las integrantes de este patronato, quienes han demostrado un gran espíritu de servicio.

    Al platicar con las madres en su día social Mario Anguiano les dijo que dentro de sus propuestas de apoyo a las mujeres se contemplan acciones como la creación de un programa para el pagar gastos domésticos, darles cobertura al cien por ciento en servicios de salud, apoyos para vivienda y educación; así como un fondo de apoyo a proyectos productivos.

    Por su parte, la maestra Mercedes Ballesteros Silva fue la encargada de dar la bienvenida a Mario Anguiano Moreno a quien le refirió de qué manera se mantiene dicha casa, que principalmente es de apoyos

    Technorati Profile

  • Ok para Colima, empleo y seguridad

    Quiero agradecerles el que nos estén acompañado, sabemos que es un día muy complicado, que es domingo y que es el día de las madres y que además no dejamos de tener cierta precaución y cuidado por el acuerdo emitido por el IEE en torno al cuidado que debemos de tener todos los candidatos y los partidos políticos, en estos momentos en que todavía hay una limitación, hay una disposición que si no la revierten vence hasta el quince de mayo, es por eso que nuestro agradecimiento, doble y triple.

    Agradezco la presencia de nuestro amigo y compañero Antonio Morales de la Peña, que aprovechando que está en Colima y de que es domingo nos está acompañando y de estar presente.

    Agradezco también de mi coordinador de campaña del también candidato Leoncio Morán y bueno entramos en materia.

    Nosotros iniciamos en esta fecha que además me parece muy memorable, la presentación semanal de los ejes temáticos que conformarán nuestra propuesta general, electoral y de gobierno, en esta propuesta hemos buscado incluir no nada más las propuestas de nuestra plataforma electoral, sino también lo que hemos escuchado en estas tres semanas de trabajo y de cercanía con la gente y de lo que también grupos organizados nos han presentado, personas que en lo individual nos han hecho llegar propuestas en diversas materias.

    En ese sentido vamos a englobar esta oferta electoral, que no es limitativa, que la vamos a subir también a la página de internet y que va a estar a la disposición ya de los ciudadanos colimenses abierta para que todavía recibir propuestas y hacer los ajustes pertinentes que finalmente se concretaran hasta que terminemos esta campaña y retomarlos, pulirlos y englobarlos ya en una propuesta de gobierno.

    Los ejes temáticos son siete, desarrollo social con justicia; desarrollo humano con participación ciudadana; desarrollo económico competitivo; seguridad y estado de derecho; un gobierno eficiente, transparente y que rinda cuentas; infraestructura productiva para el estado y finalmente un medio ambiente sustentable para el futuro.

    En estos siete ejes temáticos, cada semana vamos a ir abordando uno de ellos, lo vamos a ir comentando mas en detalle e iremos señalando algunos programas en especifico, algunas propuestas con lo que pretendemos iniciar en nuestro gobierno.

    Hoy vamos a iniciar con uno de ellos, si bien los he mencionado en un orden, si quiero señalar que de todas estas preocupaciones por parte de los colimenses, hay dos que resaltan sobre todo, resalta el tema de la generación de más y mejores empleos, es decir el tema económico y resalta más el tema de la seguridad pública.

    Con todo esto en las encuestas, en los índices, lo que nos dice que más les preocupa a los colimenses son estas dos temáticas, por ello entendiendo que son de los temas principales y además considerando que hoy es diez de mayo y que como madres, yo les quiero mandar un saludo cordial a todas las madres de Colima, como ya lo hemos hoy por la mañana, pero decirles que como madres nos une y nos hermana la preocupación por los hijos y que en esto nos preocupa mucho la seguridad de nuestros hijos, de nuestras familias.

    Por eso hoy , les comento que vamos a iniciar con el eje temático den seguridad y estado de derecho, en este contexto yo quiero comentar y ustedes lo saben que una sociedad y un estado no pueden florecer, no pueden desarrollar, no pueden dar todos los servicios y toda la confianza necesaria si no hay seguridad y estado de derecho, esto es toral en una sociedad civilizada, en donde tenemos que respetar la ley y donde también debemos de estar muy al pendiente de que las leyes sean justas y sirvan realmente a la gente y no sea camino paralelo, que la sociedad vaya por un lado y la ley por otro.

    Si tenemos seguridad y una vigencia plena del estado de derecho, vamos a generar confianza y a dar certidumbre para impulsar el desarrollo económico y la generación de empleos, están interrelacionados estas dos grandes preocupaciones de la gente, la seguridad y la generación de empleos. Si nosotros tenemos pleno estado de derecho en Colima, plena seguridad vamos a ser generadores de la confianza para que las inversiones lleguen a Colima, para que las inversiones se desarrollen y podamos estar ofreciendo oportunidades a nuestros jóvenes egresados, a nuestras mujeres y a nuestros adultos mayores.

    En Colima queda claro que la preocupación en el tema de la seguridad va en dos partes, la primera es la relacionada con la delincuencia común y la segunda es la delincuencia organizada.

    La delincuencia común son los robos, los asaltos, la sustracción de bienes de la gente, incluso los homicidios que ya han sucedido sin tener relación con el crimen organizado, aquí sabemos que está controlado, sí hay la percepción que hay cierto control para este tipo de delincuencia común; sin embargo, está latente este peligro y amenaza a la seguridad de la vida y del patrimonio de los colimenses.

    Y lo peor es que la percepción de los colimenses es que las autoridades de atender estos ilícitos o no son eficaces o son corruptas.

    En lo que se relaciona con la delincuencia organizada que hasta hace unos años en Colima no nos preocupaba, lo veíamos como algo lejano que pasaba en otros estados, bueno ahora la realidad ya nos alcanzó y por los factores que hemos observado tenemos que reconocer que la delincuencia organizada ya amenaza a Colima.

    ¿Por qué lo decimos? Porque hemos observado y ustedes también lo han hecho, como a partir del 2006 se ha incrementado este tipo de indicios de que ya tenemos delincuencia organizada en Colima, el tráfico de drogas que se ha observado en el puerto de Manzanillo, que es una entrada y que cada vez es más frecuente el detectar cargamentos de estupefacientes, el que se haya detectado y expuesto a la opinión pública casas de seguridad, donde se detectaron grandes almacenes de armamento sofisticado, en donde ya hemos tenido asesinatos de personas vinculadas con el narcotráfico de una manera muy violenta, muy llamativa y desde luego el incremento de la venta de drogas al menudeo y lavado de dinero, todos estos son indicios lamentablemente de que en Colima ya se perciben y que por eso no podemos soslayar y ni podemos cerrar los ojos a decir que en Colima no pasa nada y que no hay la amenaza del crimen organizado.

    Ante todo esto, ¿qué requerimos? Requerimos elaborar un plan estatal de seguridad pública para el período 2009-2015, que esté fundamentado en un diagnostico veraz y actualizado de la seguridad en Colima y que esté articulado, sistematizado, con líneas claras de acción y de coordinación que definan las demandas de la población y los deberes que debe de tener el poder público, así como los lineamientos básicos para iniciar la construcción de un modelo de seguridad moderno, eficaz, integral, de largo alcance y amplio espectro que sustituya al actual estructura policial que ya es obsoleta.

    ¿Cómo lo vamos a hacer? Este plan estatal deberá de hacer un diagnostico veraz, cierto y real que nos de la base para tomar decisiones y además de este plan estatal de seguridad pública, vamos a crear la secretaría de Seguridad Pública, esta secretaría deberá de aglutinar a todas las dependencias relacionadas como la de prevención del delito, de la readaptación social, de la profesionalización de nuestro cuerpo policiaco, de la seguridad pública, de la protección civil y de la coordinación que vamos a motivar mucho que se dé de la participación ciudadana.

    Y yo aquí reitero mucho, aquí juntos, sociedad y gobierno, vamos a trabajar juntos para la tranquilidad y la seguridad de los colimenses.

    Esta secretaría de seguridad pública, con el marco jurídico adecuado, con los instrumentos pertinentes tendrá que coordinar esfuerzos con las dependencias involucradas, pero además deberá de coordinarse estrechamente con la Procuraduría del Estado, con la administración de justicia, en el pleno respeto de la libertad de poderes, pero con el Poder Judicial deberá de tener una comunicación muy estrecha, además con las dependencias federales y municipales.

    En esto queremos ser reiterativos, deberá de haber una coordinación muy clara, muy definida, honesta entre las dependencias federales y municipales con la estatal.

    El segundo punto crearemos el Instituto Estatal de Profesionalización, lo vamos a crear, porque deberemos de darle a nuestros cuerpos policiacos, instalaciones adecuadas, entrenamiento pertinente, capacitación, no sólo en el uso de las armas, en la preparación física, sino en el aspecto psicológico y emocional para que sepan cómo usar un arma. Este instituto deberá de contar con aulas, laboratorios, dormitorios, gimnasio, canchas deportivas, campos de tiro, con simuladores para las prácticas, etc, es decir todo lo que ocupa el policía para que esté bien preparado.

    El tercer punto va relacionado con la elaboración de un plan estatal de prevención del delito, no nada más tenemos que combatir el delito, sino que también tenemos que prevenir las conductas ilícitas y aquí si tenemos que trabajarlo mucho desde el punto de vista social, de la generación de empleos, porque el tema del delito y sobre todo, de la delincuencia común no se debe de ver como una actitud aislada, sino que finalmente es una actitud aislada, sino que es una actitud que se genera por un entorno social inadecuado y por conductas que se van generando desde la adolescencia o desde la niñez.

    Entonces el plan estatal de prevención del delito va a trabajar mucho con programas dirigidos al individuo y su entorno para prevenir conductas posteriores que generen problemas como los que ya estamos viendo.

    Y junto con el plan estatal de prevención del delito, vamos a instalar un consejo de prevención del delito, un consejo interdisciplinario con autoridades, con representación estatal, municipal y federal, pero además con la ciudadanía para que le de seguimiento a ese plan de prevención del delito y para que no queden en buenas intenciones y simplemente en una propuesta, que no esté actualizada, que no se le de seguimiento y que finalmente no tenga una evaluación.

    Por otra parte vamos a fortalecer la coordinación institucional con los gobiernos federal y municipal, a través del consejo de participación ciudadana y con la creación de diez consejos municipales de participación ciudadana en plena coordinación con las autoridades municipales y desde luego involucrando a los grupos representativos de cada comunidad.

    Junto con esto vamos a impulsar la figura del policía de barrio, porque creemos que la sociedad debe de estar junto con la autoridad para enfrentar juntos las acciones delictivas.

    Impulsaremos, en otro punto, la cero tolerancia a la corrupción, a la impunidad, al abuso de poder y a incumplimiento de la ley, seremos los más respetuosos para que nuestros cuerpos policiacos se apeguen a esta nueva política de trabajo y cuidaremos además de mejorarle las condiciones laborales y operativas de la policía.

    Tenemos que entender que ellos también son seres humanos que se arriesgan, que tienen que cuidar a sus familias, las cuales deben de estar protegidas y aseguradas con un ingreso decoroso, con un seguro de vida, con una protección para dejar que los policías sean responsables de los daños que ocasionan, a veces por el exceso de trabajo a las patrullas.

    Impulsaremos la construcción de cuarteles regionales para los destacamentos de la PEP en Manzanillo y en Tecomán y continuaremos debidamente la remodelación, equipamiento con la suficiente tecnología del C4, ampliando además los centros de readaptación social que así lo requieran, incluso de que podamos gestionar, si es necesario, un nuevo centro de readaptación social, pero nosotros queremos manejar la despresuración, la revisión a cada expediente, el ir bajando el hacinamiento que se tiene en el centro de rehabilitación social de Colima, ampliarlo, equiparlo, darle suficiencia y si es necesario, en su momento gestionar, posiblemente a la mitad de la gestión, un nuevo centro, si se requiere.

    Yo concluyo diciendo que este tema de la seguridad pública va a ir enlazado muy de la mano con la procuración de justicia y que en la procuraduría de justicia nos interesa que se atienda a la gente de una manera más humana y más sensible.

    En la Procuraduría de Justicia nos vamos a preocupar de que se le dote de los suficientes recursos humanos y materiales para fijarnos como meta abatir el rezago que se tiene en la revisión de los tantos y tantos casos que se tienen por ahí, fortaleceremos técnica y laboralmente a los ministerios públicos, se revisarán los salarios y se buscará mejorar sus sueldos en la medida de que se comprometan a dar más y mejores resultados y buscaremos dotarlos de las herramientas que necesitan para ello.

    Además lo haremos con las defensorías de oficio, queremos que los defensores de oficio estén mejor pagado, mejor preparado, pero que atiende mejor a la gente, es un alto índice de personas que acuden a los defensores de oficio, debido a que no tienen dinero para pagar a un abogado y nosotros desde el gobierno del estado lo entenderemos y buscaremos que haya más y mejores abogados al servicio de la gente, para que atiendan sus problemas de índole civil, mercantil o penal.

    Concluyo en que es de todos sabido que encabezados por el valiente liderazgo de presidente Felipe Calderón, México enfrenta una batalla ejemplar en contra del crimen y la corrupción, son dos virus que transforman el núcleo de una epidemia que es impostergable combatir juntos sociedad y autoridad, porque las consecuencias no sólo son de índole económico, sino también cultural, porque no podemos dejar que nuestra juventud pierda los valores que tenemos como comunidad.

    No debemos de bajar la guardia, sino que tenemos que aumentarla, de manera integral para garantizar el triunfo de esta batalla que ha iniciado México y que le ha generado la atención del mundo y que se han aliado mucho países para decir que México ha actuado como un gran país, por ello en cuestión de seguridad y de estado de derecho, yo creo que no hay tiempo que perder, creo que Colima nos necesita, ofreciendo lo mejor de nosotros.

    Yo Martha Sosa pongo a disposición de los colimenses lo mejor de mí misma, mi compromiso, mi honestidad, mi capacidad de entrega y la valentía que pueda tener, la pongo a disposición y espero que juntos lo hagamos mejor

    Technorati Profile

  • Candidato en Colima cede su tiempo aire…

    COLIMA, COL., 1 de mayol.- El candidato del PRI y Nueva Alianza a la gubernatura del Estado, Mario Anguiano Moreno, anunció, en conferencia de prensa, que el tiempo que el Instituto Federal del Estado le asigna para la promoción de su campaña política lo cede a la difusión de las medidas que la población debe adoptar para prevenir el contagio de influenza porcina.

    Lo anterior â??detalló- luego de que la Organización Mundial de la Salud elevara el nivel de alerta de la fase cuatro a la cinco por esta enfermedad, que si bien en el país ha disminuido la incidencia, es necesario fortalecer las medidas de prevención para que Colima se mantenga libre de casos.

    Anguiano Moreno detalló que la propuesta de ceder sus tiempos en radio y televisión se determina tras un acuerdo con el Comité Directivo Estatal del PRI, que a su vez, convocará a una sesión extraordinaria a la Comisión Política Permanente del partido para poner a consideración dicha propuesta.

    Aunado a lo anterior, el candidato priísta indicó que se sumarán 100 personas a los 300 brigadistas de su equipo de campaña que desde este miércoles están a disposición de la Secretaría de Salud para repartir, casa por casa, volantes informativos sobre las medidas para prevenir el contagio de influenza y los síntoma de esta enfermedad para poder atenderla con prontitud en caso de presentarse.

    Asimismo, el equipo de perifoneo que ha utilizado en su campaña, también lo cede a las autoridades de salud.

    De esta forma, mediante brigadistas y perifoneo, en las zonas de mayor densidad poblacional, se informarán las medidas de prevención para no adquirir la influenza, así como los síntomas de la enfermedad para detectarla a tiempo.

    Aclaró que tanto los brigadistas como las camionetas de perifoneo que cede a la Secretaría de Salud no realizarán campaña política a su favor, ni portarán logos o emblemas del PRI, pues no se busca hacer proselitismo con estas acciones.

    Mario Anguiano hizo un llamado a los candidatos de los otros partidos políticos para que se sumen a estas propuestas, así como a todas las organizaciones sociales y civiles, para que con el esfuerzo de todos se logre una gran alianza que permita, a Colima y al país, salir adelante.

    Por otra parte, pregunta expresa, la coordinadora de campaña de Mario Anguiano y presidenta del PRI en Colima, Itzel Ríos de la Mora, detalló el proceso para ceder los tiempos de radio y televisión a las autoridades de salud.

    Explicó que el CDE del PRI y el propio Mario Anguiano presentan la propuesta ante la Comisión Permanente del PRI; si la autoriza, entonces se envía la propuesta al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, instancia que realizaría los trámites ante el IFE para que los tiempos oficiales de radio y televisión de la campaña local se destinen a la Secretaría de Salud.

    Finalmente, dio a conocer que el PRI dispone aproximadamente de 10 spots diarios por cada emisora de radio y televisión para las campañas locales, de los cuales todos están a disposición, si así lo requieren.

    Cabe destacar que en esta conferencia de prensa también estuvieron presentes el delegado del CEN del PRI, Rigoberto Salazar Velasco y el secretario general del PRI, Martín Flores Castañeda

    Technorati Profile