Ante el incremento de la actividad en el volcán de Colima, el gobierno estatal ha desalojado hasta el momento a 80 habitantes de las comunidades La Yerbabuena y 230 de La Becerrera.
En su cuenta de Twitter @gobiernocolima precisó: “80 habitantes de La Yerbabuena y 230 de La Becerrera, fueron evacuados ante incremento de actividad en el Volcán de Colima #PrevenirEsVivir”
A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, llamó a la población que vive en las comunidades aledañas a evitar acercarse al coloso, por el peligro que implica.
“Debido al incremento de actividad del #VolcándeColima, evite acercarse a la zona, por su seguridad. óNo se arriesgue!”, indicó el funcionario de la Secretaría de Gobernación en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.
El viernes pasado, elementos del Ejército e integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil iniciaron la evacuación preventiva de habitantes de las comunidades cercanas al volcán de Fuego.
Lo anterior, porque se intensificaron las explosiones y el derrame de material piroclástico que corre por la ladera sur del coloso, así como los temblores que en la zona de riesgo genera la actividad volcánica.
Ante la probabilidad de que se registre caída de ceniza en la entidad, se recomienda a la población cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, barrer la ceniza y depositarla en una bolsa.
Las personas que tengan problemas respiratorios deben evitar salir de su vivienda, y si conducen es necesario hacerlo con las luces encendidas.
Etiqueta: colima
-
Desalojan habitantes cercanos al volcán de Colima
-
Marina asegura 800 kilos de cocaína en Colima
Un cargamento de más de 800 kilogramos de cocaína asegurado, así como seis personas detenidas, tres mexicanos, dos ecuatorianos y un colombiano, fue el saldo de una operación de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) frente a las costas de Colima.
En las acciones participó personal de la Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo, con el apoyo de dos aeronaves King Air, dos buques de patrulla oceánica y dos patrullas interceptoras.
La dependencia detalló que la droga fue localizada en el interior de una embarcación menor tipo Go-Fast, con el nombre “Starwalker”, el pasado viernes 19 de agosto.
La Semar detalló, en un comunicado, que a partir de trabajos de inteligencia naval se obtuvo información relacionada con la navegación de una embarcación frente a las costas de Michoacán y Colima, relacionada con actividades ilícitas.
Con los datos obtenidos se ordenó el apoyo de los aviones King Air de la Armada, realizándose la localización de la embarcación sospechosa en un punto a 93 millas náuticas, 170.19 kilómetros, al suroeste del puerto de Manzanillo, Colima.
El Centro de Mando y Control de la Armada de México, en coordinación con la Sala Táctica de la Sexta Región Naval, direccionaron a las patrullas interceptoras hacía el punto donde navegaba la embarcación menor, para realizarle una inspección.
De acuerdo con el reporte de la dependencia, el personal de Armada detectó en el interior de la nave 24 bultos, conteniendo 713 paquetes de polvo blanco con las características propias de la cocaína.
Ante esta situación se procedió a la detención de los seis tripulantes, que resultaron ser tres personas de nacionalidad mexicana, dos ecuatorianos y un colombiano.
Las seis personas vinculadas con estos hechos, la embarcación y la carga ilícita asegurada, fueron entregadas a una patrulla oceánica, la cual realizó el traslado al muelle de la Sexta Región Naval en Manzanillo.
Durante la puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal se estableció que los 713 paquetes de droga arrojaron un peso bruto de 806.05 kilogramos de cocaína, lo que se asentó en la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
-
Colima y Guanajuato saltan al Top 10 de entidades peligrosas
Solo era cuestión de tiempo para que entidades como Colima y Guanajuato se sumarán a la lista de las entidades más peligrosas, ambas tienen un factor que es muy atrayente de la violencia y del crimen organizado, son territorios que no tenian dueño definido y aunque tenian figuras locales, los grandes carteles de la droga los veian como espacios de oportunidad para sus negocios ilicitos.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la cifra de asesinatos en México también registró un aumento en junio de este año, contabilizarse al menos mil 666 homicidios dolosos, contra los mil 450 que se registraron en el mismo mes de 2015. Con esto, la cifra de asesinatos en el transcurso del actual sexenio se elevó a un total de 62 mil 152. En este marco, la violencia en Colima y Guanajuato ha provocado que sean las dos entidades donde el número de asesinatos crece con más rapidez.
Guanajuato por su colindancia con dos entidades que estan bajo fuego del crimen organizado, especialmente en la modalidad del narcotráfico, era logico que el efecto cucaracha y la conquista por sus calles se diera.
Colima es el nuevo centro de operaciones del Cartel Jalisco Nueva Generación y por obvias razones, tiene todo el potencial para crecer en una escalada de crimen organizado que deje violencia en las calles como ya ha venido sucediendo.
El reacomodo de cárteles está trasladando la violencia del norte hacia el centro y el sureste de la República, donde se encuentran puertos estratégicos para el tráfico de estupefacientes o insumos para la producción de drogas sintéticas. Como grandes cárteles sólo sobreviven el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, coinciden analistas de seguridad y la DEA.
El año no termina y se espera siga repuntando el crimen.
-
Colima cada vez más violento e inseguro
El estado de Colima registra la tasa de homicidios más alta del país, desde que inició el año.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado se cometen 40.4 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, superando a estados como Guerrero, que tiene una tasa del 29.7 por ciento y a Michoacán, que reporta 11.6 por ciento por cada cien mil habitantes.
Estas cifras preocupan a las autoridades ya que Colima, es uno de los cinco estados más pequeños del país, con apenas 700 mil habitantes y es una de las entidades más violentas en México.
José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima, dijo no estar «satisfecho con los resultados alcanzados hasta este momento en materia de Seguridad Pública».
En Colima, durante el mes de enero se cometieron 30 homicidios:
– 41 en febrero,
– 55 en marzo,
– 73 en abril,
– 46 en mayo y
– en junio ocurrieron 42 asesinatos.
Según las autoridades, la mayoría de estos crímenes están relacionados con el narcotráfico.
El almirante Eduardo Villa Valenzuela, Secretario de Seguridad Pública en Colima, indicó que «definitivamente es una lucha interna entre cárteles, yo lo he manifestado es una guerra urbana en donde los homicidas están confundidos entre la sociedad».
Incluso el número de homicidios en Colima pudiera ser mucho mayor ya que algunos cuerpos son enterrados en fosas clandestinas.
El procurador de Colima, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez informó que han localizado 19 cuerpos en fosas clandestina, de las cuales «llevamos seis, siete personas identificadas», indicó.
Agregó que «los probables responsables en varias de estas ejecuciones ya se encuentran vinculados a procesos».
Ante los altos índices de violencia, los estados de Jalisco y Michoacán blindaron sus límites territoriales con Colima.
En tanto, el Ejército Mexicano reforzó la vigilancia y montó retenes militares, para evitar el tráfico de cualquier tipo de enervantes y la portación indebida de armas de fuego.
Además de los homicidios, Colima también ocupa el primer lugar a nivel nacional con más casos de robo a casa habitación y uno de los 10 estados con la tasa más alta de secuestros.
-
Arnoldo Ochoa acusado de fraude en Colima
El secretario general de Gobierno del estado de Colima, Arnoldo Ochoa González, está acusado por supuestamente falsificar las firmas del señor Salvador Solís Orozco, agricultor y expresidente municipal de Tecomán, para despojarlo de un terreno de 284 hectáreas ubicado en la comunidad de Los Ortices, municipio de Colima.
El señor Salvador Solís vendió la propiedad que ahora reclaman dos partes: por un lado los ejidatarios Filimón, Francisco Javier y Alejandro Osorio Medina, que dicen haber comprado el terreno a Salvador Solís en el año 2002, y por otra parte, el secretario Arnoldo Ochoa, quien asegura ser el legítimo propietario del lugar.
Mariano Castañeda, abogado de los hermanos Osorio Medina, exhibe como prueba el resultado del peritaje realizado por la empresa de servicios periciales certificada Álvarez y Álvarez, que demuestra que la firma del propietario Salvador Solís Orozco no presenta correspondencia grafoscópica con la plasmada en dos recibos por cantidades de 320 mil pesos y un millón de pesos, que Ochoa González presentó como recibos de pago para demostrar la supuesta compra del predio.
“Curiosamente uno está hecho a máquina y éste fue hecho a mano, que no es la letra de Salvador Solís, y la firma, obviamente ninguna de estas dos es del señor Salvador Solís (..) recibió supuestamente aquí 320 mil pesos en 1983, y en 1992 un millón de pesos y, posteriormente, él pagó una deuda de 33 millones 800 mil pesos a supuestamente un deudor (…) la firma que utilizó para falsificar los recibos es una firma que Salvador Solís había utilizado cuando era presidente municipal de Tecomán de 1976 a 1979, después la dejó de usar, curiosamente la misma firma que apareció en los recibos de 1983, 86 y 87 y en el 92, ¿entonces fueron calcados o qué pasó?”, cuestionó.
Mariano Castañeda afirma que Ochoa González, quien ha ostentado diversos cargos estatales como secretario general de Gobierno en dos ocasiones, diputado federal y gobernador interino de Colima en el año 2005, utilizó el poder para adjudicarse la escritura de la propiedad.
“Estamos hablando de alrededor de 13, 14 personas que están inmiscuidas en esos rangos, de jueces, magistrados, secretarios del gobierno estatal actual y notificadores, secretarios de acuerdos, es una red (…) se prestan yo no sé si es para pagar favores por los puestos o por qué será”.
Francisco Javier Osorio Medina habita el lugar en disputa y desde hace 13 años lo utiliza para la siembra de diversos cultivos.
“Sembramos sorgo, sembramos maíz y hace como unos siete, ocho años nos dedicamos al cultivo de caña, metimos sistemas de riego en 60 hectáreas, metimos luz, bordos para almacenar agua”, relata.
El abogado Castañeda señala que otra inconsistencia en el caso es el supuesto recibo por la cantidad de $33 millones 800 mil pesos que presentó Ochoa González con fecha del 22 de junio 1992 a nombre de Esteban Torres quien, al ser llamado como testigo el 3 de marzo de 2004, negó haber firmado el documento donde Arnoldo Ochoa le entregaba esta cantidad por la compra del predio a Salvador Solís.
Ante las irregularidades encontradas en el caso, el pasado 2 de enero se presentó una denuncia ante la mesa sexta del Ministerio Público del Tribunal Colegiado, bajo el expediente 1-2016.
Por su parte, Cuauhtémoc Gómez Cabezut, abogado de Arnoldo Ochoa González, afirma que la compra del terreno fue legal; pero que Salvador Solís se negó a entregarle las escrituras al momento de venderle el terreno.
“Ante la falta de cumplimiento voluntario de escriturarle, tuvo que verse obligado a demandar el otorgamiento y la firma de la escritura y un juez consideró que era correcta la intención de Arnoldo y por eso condenó al demandado Salvador Solís que escriturara y por eso Arnoldo tiene una escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad.”
Otro de los abogados de Arnoldo Ochoa, Gustavo González Chacón, asegura que si el secretario general de Gobierno buscara utilizar cualquier influencia como funcionario público, el asunto legal no habría tomado tanto tiempo para resolverse.
Asimismo, los apoderados legales de Arnoldo Ochoa explicaron que los hermanos Osorio Medina presentaron un supuesto contrato de compra-venta del mismo predio, en una transacción presuntamente realizada también con Salvador Solís Orozco, documento que, las autoridades no han considerado válido.
“Posteriormente los hermanos Osorio interpusieron un amparo con un documento falso en su contenido, diciendo que ellos eran los poseedores y propietarios de dicho inmueble, amparo que el juez de distrito les negó, sencillamente porque ese documento, que es el mismo que exhiben en las redes sociales no tenía validez jurídica alguna.”
Sobre el estudio grafoscópico presentando por el abogado de los hermanos Osorio Medina, comentaron que no tiene validez legal, pues la prueba nunca fue presentada en los dos juicios que se iniciaron, uno en 2002, y otro en 2012, para demostrar la posesión del terreno.
“En juicio no hay ningún documento de esa naturaleza, no hay ninguna prueba pericial de esa naturaleza, nadie la ofreció, por tanto, no tiene ninguna validez algo que no se dio en juicio”.
El pasado 11 de abril, el secretario General de gobierno, Arnoldo Ochoa González, presentó su declaración patrimonial en la que incluye el predio en disputa.
El documento señala que la propiedad se encuentra en un proceso de juicio civil; asimismo indica que el valor de la adquisición fue de 967 mil 85 pesos, cuando manifestó haberla pagado con dos cheques que suman la cantidad de un millón 320 pesos.
El 7 de enero de este año, Francisco Javier Osorio Medina, habitante del lugar, solicitó a la Comisión de Responsabilidades en el Congreso local, juicio político contra el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, por el supuesto uso de recursos públicos para despojarlos de sus tierras.
Según lo evidencian en varias fotografías, tres patrullas de la Policía Estatal ingresaron al predio en disputa para supuestamente resguardar los terrenos del funcionario.
A la fecha, el Congreso del Estado de Colima, integrado por primera vez por una mayoría panista, no le ha dado seguimiento a este caso.
Arnoldo Ochoa González ha sido diputado federal y gobernador interino de Colima.En el Partido Revolucionario Institucional, a nivel nacional, ha sido secretario de Organización del CEN.
-
Quieren fuera al almirante Eduardo Villa Valenzuela en Colima
Por mayoría, los diputados del congreso del estado aprobaron un punto de acuerdo para exhortar al gobernador Ignacio Peralta Sánchez a sustituir al titular de Seguridad Pública, el almirante Eduardo Villa Valenzuela “por su ineficacia en el combate a la delincuencia”.
Al presentar su posicionamiento a nombre de la fracción del PAN, la diputada Martha Sosa Govea, señaló que también el procurador Jesús Muñoz Vázquez debe dar resultados a la brevedad y reducir los índices delictivos.
Sosa Govea indicó que la violencia no se ha combatido a fondo. “Ha faltado firmeza y no se ha estabilizado económicamente (…) tenemos certeza que las estrategias han fracasado, los colimenses no estamos contentos en las formas de combate a la inseguridad, queremos cambios”, dijo.
Colima tiene el primer lugar a nivel nacional en el índice de homicidio, continuó, además del noveno lugar en robos a casa habitación. “La semana anterior fue una de las más violentas de este caso, tanto como el número de asesinatos como la localización de tres narcolaboratorios, asesinados a dos menores de edad, se localizaron tres fosas clandestinas con 7 cadáveres dos de ellos jóvenes reportados como desaparecidos y mataron a Jaime Vázquez Montes, delegado de la Sedatu (…) el crimen ha rebasado a las instituciones”.
Reveló que hay 632 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) pero muchos de ellos sirven como guardaespaldas de exgobernadores y sus familias, además de altos funcionarios públicos. “Se trata de policías capacitados pero son utilizados para otras funciones como lavar carros, llevar a los niños a la escuela o cuidar mascotas e ir al mercado”.
Recalcó que a 9 meses del atentado contra Fernando Moreno Peña, exgobernador estatal, no ha habido avances de la investigación ni mucho menos han detenido a los responsables “La impunidad es otro problema más”.
Federico Rangel, coordinador de la bancada priista, reviró que no se pueden “hacer juicios sumarios” y tratar de politizar el tema. “No lucremos partidistamente con hechos del dolor de la familia, la espiral de violencia que no es de este gobierno, que tiene años, no hay que olvidar el pasado en el anterior gobierno federal, nosotros nos pronunciamos en contra de este acuerdo legislativo”, añadió.
-
Estudiantes crean aplicación para saber más sobre cambio climático
Estudiantes crean aplicación para saber más sobre cambio climático. Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima y de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan una aplicación móvil que permite a la población conocer más sobre el cambio climático.
El nuevo proyecto permitirá conocer más información sobre las acciones cotidianas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), calcularlas y contabilizarlas.
En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el alumno de ciencias computacionales del Instituto, Alexis Maturano Melgoza detalló que con el programa llamado CO2LABORA, se busca concientizar a la población sobre las emisiones de CO2 y crear una red para ayudar con acciones para su mitigación.
Por ello, los datos de la app se comparten en la red social Facebook y de esta manera se reta a alguien más a mejorar el ambiente del planeta con acciones individuales, agregó.
Maturano Melgoza dijo que la función principal del proyecto es informar a las personas acerca de cómo influye la presencia del CO2 en la atmósfera, además de informar sobre las medidas necesarias para ayudar al planeta y al mismo tiempo beneficiar la economía.
En su app CO2LABORA, en el formulario de inicio se ingresa el consumo bimestral de kilowatts (Khw), el consumo semanal de litros de gasolina, el consumo de litros de gas y la frecuencia de carga; también te pregunta qué porcentaje de la basura que se genera semanalmente en el hogar es reciclada.
Asimismo, tiene las secciones span style>»font-style:italic»>Eko-ranking y cómo ayudar al planeta, recordatorios y tips informativos; mientras que en el apartado de Emisiones, el usuario puede evaluar sus emisiones de CO2 infinidad de veces y, si no lo hiciera, recibirá un recordatorio.
“Si sigues todas las recomendaciones que la aplicación te da, el recibo de energía eléctrica disminuye en 30 por ciento; igual te aconseja caminar en vez de conducir un vehículo cuando la distancia es mínima, con lo que la persona quema calorías”, explicó.
El joven comentó que con estas recomendaciones se disminuye el gasto de gasolina y se emite menos CO2, y aseveró que realizaron la aplicación porque obtuvieron el primer lugar en la convocatoria Reto Cambio Climático de la Secretaría de Medio, con CO2LABORA.
“Surgió la idea de desarrollar una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, en la cual la gente pudiera calcular el dióxido de carbono (CO2) que uno emite mensualmente”, señaló.
La aplicación tiene un avance del 80 por ciento, por lo que se espera que en dos meses ya funcione.
-
En Colima se calienta el estado con enfrentamientos
En Colima se calienta el estado con enfrentamientos. Al menos dos muertos y un herido fue el saldo de un enfrentamiento a balazos ocurrido esta tarde entre policías y presuntos secuestradores que mantenían privada de su libertad a una persona en el interior de un inmueble del sur de la ciudad, en la salida a Manzanillo.
Según versiones extraoficiales, la balacera se suscitó poco antes de las 15:00 horas en los alrededores de una vivienda de la colonia Bugambilias, cuando agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) montaron un operativo para la liberación del secuestrado y habrían sido recibidos a balazos por integrantes del grupo delictivo.
Aunque algunas versiones preliminares ubicaban a los dos fallecidos en el bando de los secuestradores, otras indicaban que entre las víctimas mortales hay un agente policiaco y un presunto delincuente, en tanto que el herido es agente de la PGJE.
Algunos miembros de la banda delincuencial lograron escapar por la carretera que conduce a Jiquilpan, y aunque de manera casi inmediata se puso en marcha un operativo de búsqueda, hasta el cierre de esta información se desconocía si se había realizado alguna detención.
Conforme a su política de ocultar la información sobre actos de violencia, casi tres horas después del suceso el gobierno estatal no había dado a conocer de manera oficial los pormenores del enfrentamiento ni la información precisa sobre el número y procedencia de las víctimas.
-
Cada vez mas lejana la seguridad en Colima, balaceras y ejecuciones lo de todos los días
Cada vez mas lejana la seguridad en Colima, balaceras y ejecuciones lo de todos los días. La delincuencia organizada no se intimidó frente al reciente anuncio del impulso de una Fuerza de Seguridad Regional en las zonas limítrofes de Colima con Jalisco y Michoacán, por lo que las balaceras y ejecuciones continuaron en esas zonas, particularmente en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo.
El miércoles 23, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, encabezó una reunión de seguridad, en donde informó que el Gobierno del Estado atenderá el llamado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para impulsar la conformación de una Fuerza de Seguridad Regional o Metropolitana.
Ochoa González expuso que por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, de inmediato iniciará el contacto con sus homólogos de los estados de Jalisco y Michoacán, para impulsar a la brevedad la conformación de esta fuerza que permita blindar los límites y cerrarle el paso a la delincuencia.
Entre las acciones a emprender a corto plazo destaca el reforzamiento de los operativos, de manera especial en los municipios en donde se registran mayores tasas de incidencia delictiva, lo anterior luego de los hechos delictivos registrados en los últimos días.
Ese mismo día por la noche fue localizado el cuerpo de un hombre ejecutado, envuelto con una sábana, en el municipio de Manzanillo, colindante con el estado de Jalisco, a la altura del poblado El Colomo, a un costado de la autopista a Colima.
El jueves 24, un grupo de pistoleros atacó a balazos a una familia que viajaba en una camioneta, en un hecho del que resultó muerta una mujer, en la comunidad Cofradía de Juárez, municipio de Armería.
La noche del jueves 24, en el municipio de Tecomán, colindante con el estado de Michoacán, un hombre fue herido de gravedad al salir de su domicilio, al ser atacado con armas de fuego por individuos que se desplazaban a bordo de una camioneta, en la colonia Benito Juárez de esa localidad.
Horas antes, dos hombres habían sido baleados, en hechos diferentes, en las colonias La Floresta y Libertad, de Tecomán.
La primera de las víctimas recibió cuatro impactos de bala en la pierna, mano derecha y hombro, así como una herida superficial en la cabeza, en tanto que el segundo recibió un impacto en la espalda con salida en el abdomen.
-
No hay zika en Colima
La Secretaría de Salud estatal aclaró que no se han presentado enfermos de zika en territorio colimense, ya que tras estudios de laboratorio se descartó la presencia de esa enfermedad en casos sospechosos.
“A uno de ellos, una joven mujer de 24 años, se le detectaron síntomas diferentes a los del citado padecimiento al acudir a estos servicios de salud, mientras que sus familiares sólo presentaron conjuntivitis”, refirió.
Indicó que, de acuerdo con la paciente, desde el 24 de noviembre inició con síntomas de dolor abdominal, náuseas, vómitos, febrícula y conjuntivitis sin secreción, obteniéndose un resultado negativo tras un examen de biometría hemática completa y de reacciones febriles.
La dependencia indicó que a los familiares de la misma también se les descartó ese padecimiento, pues sólo presentaron conjuntivitis sin secreción.
Comentó que, hasta ahora, sólo se han detectado casos autóctonos de zika en Nuevo León y Chiapas, “de ahí que ni en Colima, ni en otro estado de la República, hay notificación epidemiológica”.
Agregó que continúan las acciones de saneamiento básico, la vigilancia epidemiológica y entomológica, así como las fumigaciones programadas, a fin de seguir evitando la presencia del zika, y mantener el control del dengue y Chikungunya, éste último padecimiento con tendencia a la baja.