Etiqueta: Colef

  • Ley SB1070 afectara comercio

    El asesor económico para la conferencia de los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México advirtió que la aprobación de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona podrí­a llevar a un derrumbe económico en ese estado.

    En época de crisis, «el estado de Arizona aprueba una ley que enví­a un mensaje muy negativo a inversionistas sobre el clima laboral, a los turistas porque es una ley racista» y a los servicios, porque castiga a quien le ofrece «ayuda» a personas de piel moreno, dijo el doctor Alejandro Dí­az Bautista.

    En momentos en que más necesita crear empleos, Arizona â??afecta su reputación» como estado conveniente para invertir, porque cualquier inversionista conoce la capacidad de los trabajadores latinoamericanos y latinos en ese estado.

    El gobierno de Arizona informó el lunes que su actual tasa de desocupados es del 9.6 por ciento y que cerca de 290 mil personas han quedado desempleadas en lo que va de la recesión.

    Dí­az Bautista dijo que ese í­ndice de desempleo ha crecido en Arizona en los últimos cuatro meses. Dijo que el impacto de la aprobación de la SB1070 en la economí­a seguramente se verá con las siguientes estadí­sticas de desocupados a finales de mayo.

    â??La legislación afecta las principales áreas económicas de Arizonaâ?, dijo el investigador del Colegio de la frontera Norte (Colef) y de la Universidad de California en San Diego (UCSD).

    Dí­az Bautista recordó que el 40 por ciento de las exportaciones de frutas mexicanas a Estados Unidos cruzan la frontera por el estado de Arizona. Dijo que suspender una ruta como esa tendrí­a un impacto muy importante en la economí­a del estado

  • Jovenes un gran porcentaje de ejecutados en Mexico

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi la cuarta parte de las ví­ctimas ejecutadas en esa región desde 2008 hasta febrero de este año tení­an entre 12 y 24 años de edad, y 40% más estaban en la etapa más productiva de su vida â??entre 25 y 35 añosâ??, por lo que las acciones para detener la violencia en esa ciudad fronteriza deben orientarse en atender a este sector de la población desde una perspectiva social para impedir que participe en actividades ligadas el crimen.

    Así­ lo indica un diagnóstico elaborado en marzo pasado por los investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef) denominado â??Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudadâ?, que advierte que los jóvenes implicados con el crimen organizado o hechos ilí­citos provienen de las zonas más marginadas de la ciudad, donde 13 colonias están identificadas como zonas crí­ticas de delincuencia juvenil.

    El documento revela con datos de la Procuradurí­a General de Justicia de Chihuahua que â??la violencia tiene una fuerte personificación entre los jóvenes de Ciudad Juárez, tanto en posición de ví­ctimas como victimariosâ?.

    La estadí­stica señala que de 2008 a febrero de este año, fueron asesinadas en Ciudad Juárez tres mil 936 personas, ví­ctimas de las cuales 23.8% tení­an entre 12 y 24 años de edad; â??40% se encontraba en plena etapa productiva y de desarrollo personal (entre 25 y 35 años). A lo anterior se añade que la edad promedio de los presuntos homicidas osciló entre 20 y 29 añosâ?.

    El perfil de las ví­ctimas y victimarios hace evidente que â??la población joven es el punto nodal para el conjunto de la acción pública, gubernamental y social. La inmediata atención de estos grupos no es solamente una estrategia preventiva, sino directamente restauradora en el corto y mediano plazosâ?