Etiqueta: colectivos

  • Censo de seguridad en Ciudad Juárez

    La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) activó en Ciudad Juárez un procedimiento de alerta ciudadana, ante lo que consideraron una inminente violación a los derechos humanos, derivados de un operación en que agentes federales levantan datos privados de residentes de colonias conflictivas.

    El visitador especial para esta frontera de la CEDH, Gustavo de la Rosa Hickerson, explicó que se trata de una alerta de 24 horas, para recibir quejas derivadas de este operativo, el cual de entrada no avalaron porque es una flagrante violación a los derechos constitucionales.

    Adelantó que por lo pronto ya tienen dos quejas por abusos, un caso en que los agentes pidieron los datos a un habitante de una colonia de Ciudad Juárez, pero apuntándole con las armas de fuego. El otro, los agentes actuaron de forma autoritaria y prepotente.

    «Nosotros no avalamos este tipo de operativos, lo damos por hecho para no entrar en una discusión con ellos, pero activamos una alerta de 24 horas para recibir quejas«, añadió.

    El ombudsman fronterizo ha recibido amenazas de muerte y tuvo que exiliarse este año en Estados Unidos, al recibir sendas amenazas de muerte y acosos directos, tras llevar casos de quejas y denuncias de juarenses por torturas, homicidios y desapariciones, donde están involucrados elementos del Ejército y de la Policía Federal en Juárez.

    La alerta ciudadana de 24 horas fue instalada esta semana, luego que la Policía Federal inició con el levantamiento de un censo, en el que agentes de la corporación, uniformados y fuertemente armados, cuestionan a los habitantes de zonas residenciales sobre sus datos privados.

    La Policía Federal informó que se está construyendo una zona segura en que la policía va a estar permanentemente las 24 horas y en contacto con los ciudadanos.

    La solicitud de los datos es para estar seguros que las personas que tienen como vecinos no ocultan su identidad.

    Este cuestionario se está aplicando primordialmente en el sector Delicias, que es uno de los más conflictivos y violentos, donde están asentadas las tristemente célebres colonias Villas de Salvarcar, Horizontes del Sur y Frida Kahlo, por los asesinatos colectivos o masacres que ahí han ocurrido en contra de víctimas circunstanciales de la guerra entre cárteles de la droga

  • Se aprueba la figura de Acciones Colectivas

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la figura de Acciones Colectivas, que se incorpora a la Constitución, y mediante la cual será posible la defensa de derechos e intereses colectivos, a través de demandas que presente uno de los agraviados.

    Esta institución jurí­dica â??permite resolver conflictos de carácter privado y en los que existen intereses eminentemente colectivosâ?, expuso la Comisión de Puntos Constitucionales de los diputados, en el dictamen que aprobó el pleno por 319 votos a favor y una abstención.

    La reforma consiste en la adición de un párrafo al artí­culo 17 de la Constitución, que trata del acceso a la justicia. La adición que llegó del Senado de la República y viajará a las Legislaturas de los estados para su aprobación ordena:

    â??El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.â?

    Juventino Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó al pleno sobre los antecedentes y la esencia de las Acciones Colectivas: nació en el derecho mexicano como un reconocimiento a los derechos sociales, pero se quedó en aplicaciones del derecho agrario, mientras que empezó a aplicarse en paí­ses de América y de Europa, menos en México.

    Esta reforma la inició el senador Jesús Murillo, con una iniciativa que presentó en febrero de 2008, y la Cámara baja la recibió en diciembre de 2009.

    Las Acciones Colectivas permitirán â??la protección de intereses difusos, derechos sociales y derechos colectivosâ?, plantea el dictamen.

    Se trata de un â??procedimiento procesal sumario (que) permitirá resolver el mayor número de cuestiones procesales dentro de un mismo juicio y esto se traduce en la economí­a de costos y así­ hacer expedito y efectivo el acceso a la justiciaâ?.

    El dictamen explica que las Acciones Colectivas â??conceden legitimación activa a los ciudadanos en general, grupos, partidos, sindicatos y autoridadesâ?.

    Los periodistas preguntaron si la figura de Acciones Colectivas podrí­a ser utilizada por el conjunto de familias cuyos hijos fueron ví­ctimas del incendio de la guarderí­a ABC, de Hermosillo, Sonora. â??Por supuestoâ?, contestó el ministro en retiro y diputado federal.

    El legislador explicó que después de que se promulgue la reforma a la Constitución, tras su aprobación por la mayorí­a de las Legislaturas estatales, el Congreso de la Unión deberá expedir la reglamentación concreta de esta figura, por cada rama del derecho.

    Las bancadas resaltaron la relevancia de la reforma. El PRI, por conducto de Sergio Mancilla Zayas, dijo que se trata de un paso que hará historia; el PAN, con la exposición de Agustí­n Torres Ibarrola, destacó que es la decisión más trascendente que haya aprobado la 61 Legislatura. Es un logro para la óptima convivencia, anotó el grupo parlamentario del PRD, a través de Nazario Sánchez.

    Es una transformación del sistema jurí­dico nacional, dijo el diputado Jaime Cárdenas Gracia (PT); Teresa Ochoa Mejí­a (Convergencia) comentó que la reforma significa un avance en los derechos de tercera generación, con grandes beneficios para la sociedad

  • Tres problemas laborales que vienen

    Hay focos encendidos ya en tres aspectos laborales claves por su tamaño, economía, planta laboral o sector al que pertenecen que ya deben ir siendo atendidos antes de un problema.
    Así es, la secretaria del trabajo y previsión social esta comenzando ya las pláticas y acercamientos que se deben dar y plantear en el mejor de los escenarios tanto a empresarios así como también, a trabajadores un acuerdo que favorezca a todos.
    Los nombres son:
    Petróleos mexicanos, Mexicana de Aviación y Volkswagen.
    PEMEX sabemos su importancia en el país y por ello mismo es muy probable que como escribí hace unos días, no se toque al líder sindical a cambio de su silente manejo en la reforma energética, que no es mas que seguir debiendo la democratización de los sindicatos en México, un lastre, que nos esta haciendo perder competitividad.
    Mexicana de aviación que es propiedad de Gastón Azcarraga y dicen ya menciona que ha sido su peor negocio de la vida, esta enfrentando un emplazamiento que detuvo en seco, la junta federal de conciliación y arbitraje ya que, el sindicato de sobrecargos y pilotos se habían amparado contra la disolución del contrato colectivo, pero esto no podrá ser para siempre así que la segunda aerolínea mas importante de México que da empleo a mas de 5 mil personas y eroga impuestos bastante considerables, así como línea de comunicación en México, podría tener problemas bastante severos.
    Y Volkswagen de México, que esta solicitando un incremento salarial del 13.3 por ciento y que es conocido ya a nivel mundial ya que este sindicato, se encarga mucho de sangrar a la compañía y Volkswagen, tiene una gran planta en el Estado de Puebla donde, no recibe casi ayuda de parte del gobierno.
    Por ello mismo, estos focos rojos, podrían ser en próximos meses, detonantes de problemas para el sector obrero-patronal en el país amen de claro esta, ahondar la situación que ya de por si esta complicada por cuestiones externas mas que internas en el país.
    Technorati Profile

  • De nuevo… jovenes buscan suicidios colectivos

    Lamentable lo que escribí el 29 de Noviembre en este mismo espacio, tenga que volver a citarlo.

    En Japón, de nueva cuenta un grupo de jóvenes se a reunido para cometer juntos, suicidio colectivo, motivados exclusivamente a que en conjunto, tienen menos miedo de acometer esta salida falsa.

    Japón es un país con problemas como todos, pero que tiene muchas mejores expectativas que otros para sobresalir, sus estándares de calidad, trabajo y economía están por encima de los sueños de muchos mandatarios, pero su gente cada vez esta más sola, angustiada.
    Eso se ve directamente proporcional con la tasa de suicidios, estos ípactos de la muerteî se hacen en internet, se reúnen los suicidas y simplemente compran unas pequeñas hornillas de carbón vegetal, cierran las ventanas del auto de uno de ellos y, se enciende el carbón, el resultado es sencillo, intoxicación por monóxido de carbono, se van durmiendo y sobreviene la muerte.
    Triste, ya que son personas jóvenes las que están decidiendo estos actos, si gustan leer mas, pongo la liga de ayer del diario El Universal y si gustan, vean las pocas palabras también dedicadas hace meses a este acto, parece que seguirán por un buen rato, mientras no se haga algo por decretar la ídepresiónî como problema de salud en países como México o Japón.
    http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/275088.html
    http://i176.photobucket.com/albums/w196/antareshg/elpapa.jpg