Etiqueta: colectivo

  • El Sistema de Transporte Colectivo Metro trabaja al 100%

    El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Jiménez Alcaraz, en entrevista mencionó los incidentes que provocan suspensión del servicio, por instalaciones y cableado que debió cambiarse hace 25 años, falta de inversión de al menos 30 mil millones de pesos adicionales para mejorar su infraestructura y un fideicomiso comprometido a la compra de 10 nuevas unidades, es parte de la herencia que dejará la administración del Sistema de Transporte Colectivo
    El Sistema de Transporte Colectivo Metro trabaja al 100%

  • Exposición Dando la cara del colectivo Rutas Plásticas

    La Dirección de Cultura de Zapopan informó que autorretratos de 58 creadores forman parte de la exposición Dando la cara del colectivo Rutas Plásticas, A.C., que se puede apreciar en el Centro Cultural Constitución.
    Exposición Dando la cara del colectivo Rutas Plásticas

  • Poblanos invitados al Festival Internacional de Cometas

    Los poblanos Federico Rojas y Pedro Cuacuas del colectivo VOLARTE, creadores de papalotes monumentales fueron invitados a participar en el Festival Internacional de Cometas que se realizará el próximo 6 de enero en India. Realizarán 10 papalotes monumentales y los volarán como parte de la exhibición.
    Poblanos invitados al Festival Internacional de Cometas

  • Colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos en Guadalajara

    El colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos surge como un espacio para dar presencia y voz a los pueblos indígenas que habitan en la zona metropolitana de Guadalajara.
    Colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos en Guadalajara

  • Llegan a la final de Iniciativa Mexico

    Iniciativa México se prepara para la gran final con la definición de los seis proyectos que se disputarán el primer lugar, que recibirá un donativo de diez millones de pesos, en un esfuerzo auspiciado por los principales medios de comunicación del país.

    Anoche, otros tres semifinalistas mostraron al público qué pudieron hacer con cien mil pesos en favor de sus respectivos esfuerzos y con ello ganarse el voto para convertirse en los proyectos del México del futuro.

    Los seis finalistas se dividirán en dos equipos y demostrarán para la emisión del próximo domingo qué pueden hacer con 200 mil pesos para regenerar una calle de las zonas afectadas por las inundaciones en Veracruz.

    Ayer, el primero en pasar a la gran final, donde están los seis proyectos más votados a través de mensajes SMS, vía telefónica y en la página www.iniciativamexico.org fue «Agua para Siempre, Seguridad Hídrica», de Raúl Hernández Garcíadiego.

    Este proyecto trata de regenerar ecosistemas devastados por la acción del hombre o por la desertificación, y logró sus primeros éxitos con la regeneración de una zona de la mixteca poblana donde hacia falta agua.

    El segundo finalista fue «Fuente de Proteína» de Héctor González, el cual busca combatir la desnutrición en los grupos poblacionales en situación más precaria mediante la distribución de alimentos con proteína de soya a las familias.

    El tercer lugar correspondió a «Regreso a Casa», de Elena Solís, cuya intención es mantener la ardua tarea de recuperar niños robados o perdidos, así como darles albergue a menores.

    En la emisión pasada pasaron a la la gran final los proyectos «Colectivo Marabunta», Llamadas que Cambian Vidas» y «Yo también quiero trabajar».

  • Un año ya de la masacre de metro balderas

    A un año de la balacera en la estación del metro Balderas, en la que perdieron la vida el policí­a bancario e industrial Ví­ctor Manuel Miranda Martí­nez y el civil Esteban Cervantes Barrera, el Sistema de Transporte Colectivo Metro entregó la medalla al mérito ciudadano â??Esteban Cervantes Barreraâ? a los que participaron en el arresto del homicida.

    Los elementos policiacos condecorados con la presea fueron los policí­as de investigación Juan Manuel Velázquez Ruiz, Rogelio Rodrí­guez Hernández y Humberto Garrido Rojas por el valor demostrado en el cumplimiento de su deber y tanto a ellos como a las esposas de los fallecidos se les entregó también un estí­mulo económico de 50 mil pesos.

    Francisco Bojórquez Hernández, director general del Metro, aseguró que tras los hechos ocurridos el pasado 18 de septiembre de 2009 la seguridad del Sistema de Transporte Colectivo se ha reforzado con mil 500 cámaras para el sistemas de videovigilancia en todas la estaciones y con la incorporación de 200 policí­as más, además de la implementación de la policí­a de tren. Con estos hechos, dijo, se ha registrado un descenso dentro de las instalaciones de más de 70% en los delitos más comunes como el robo con y sin violencia.

    El policí­a Juan Manuel Velázquez Ruiz, quien finalmente detuvo al homicida Luis Felipe Hernández, aseguró que después de los hechos del metro Balderas su vida cambió radicalmente.

    â??Mi vida a cambiado totalmente, por completo; ahora soy una persona con mayor capacitación y es un orgullo porque a pesar de que ha pasado un año, la gente me ve trabajar y recuerda que soy el policí­a del metro Balderas. Es un orgullo que confí­en en nosotros y que cambiemos la mala imagen de la policí­aâ?.

    A pesar de que ya pasó un año, Juan Manuel Velázquez asegura que él sigue desempeñándose en su puesto habitual como coordinador de policí­a de investigación en Cuauhtémoc 6 y de algún ascenso no hay nada.

    Viridiana Rangel, esposa del policí­a bancario e industrial Victor Manuel Miranda, dijo que este reconocimiento a la memoria de su esposo le llena de orgullo.

    â??Me da gusto porque están reconociendo que mi esposo fue una persona muy valiente y que quiso detener al agresor y defender a toda la ciudadaní­aâ?

  • SME avisa con nuevas manifestaciones

    El Sindicato Mexicano de Electricistas aclaró que no ha roto pláticas con la Secretarí­a de Gobernación y que el acuerdo de la asamblea general fue detener en forma provisional el cobro de prestaciones devengadas en 2009, como ahorro y aguinaldo.

    Fernando Amezcua, secretario del Exterior del SME, precisó que las razones que los llevaron a tomar esta determinación son que el contenido del documento a través del cual se consulta lo que se pretende que cobren, no fue el acordado previamente entre las partes.

    Indicó que dicho documento contiene errores, como trabajadores que no aparecen en su base de datos, los tiempos de servicio son incorrectos, y los impuestos por dichas prestaciones están mal calculados, lo cual está fuera de la norma contractual.

    Asimismo, la forma de pago no es la acordada, pues se pretende que sólo cobren 500 trabajadores cada dí­a, cuando en la mesa de negociación con Gobernación se estableció que se darí­an todas las facilidades para el cobro ágil y puntual.

    Más adelante, Amezcua Castillo subrayó que la asamblea resolvió comunicar a la Secretarí­a de Gobernación (Segob) que se detengan dichos pagos hasta que sean corregidos los errores señalados y que están en correspondencia con los acuerdos que ha hecho públicos la dependencia.

    Sostuvo que su asamblea aprobó un plan de movilizaciones que iniciará el 1 de septiembre y hasta que sean resueltas las demandas, continuando con las asambleas de usuarios y la realización de caravanas por todo el territorio nacional.

    â??Seguimos manteniendo en pie nuestra voluntad de diálogo con el objeto de alcanzar acuerdos firmes y serios entre nuestra organización sindical y la Segobâ?, planteó.

    Dijo que pretenden el retorno al trabajo de los compañeros en resistencia bajo la aplicación de la figura de patrón sustituto que establece la Ley Federal del Trabajo en su Artí­culo 41.

    Asimismo, el reconocimiento del Contrato Colectivo de Trabajo; la Toma de Nota para nuestro Comité Central, y el cobro de las prestaciones devengadas: ahorro, aguinaldo, vacaciones, tiempo extraordinario, remarcó

  • ASSA dispuesto a negociar contrato colectivo

    La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), acordó poner sobre la mesa de negociación con Mexicana de Aviación la flexibilización de su contrato colectivo de trabajo, con ajustes que representarí­an un ahorro para la empresa de 24 millones de dólares.

    Este ajuste tiene que ver con algunas prestaciones como la ampliación de jornadas laborales, disminución en los dí­as de descanso, así­ como de los periodos vacacionales.

    Además, â??sacrificarâ? pensiones y jubilaciones, aunque los sobrecargos se mantienen firmes en no ceder en el recorte de personal, según lo establecieron en asamblea.

    A cambio, ofrecen entrar a un esquema de â??rotaciónâ?, similar al que ha operado en Aeroméxico, a través del cual dos trabajadores ocupan una plaza turnándose un mes uno y al siguiente otro, con la finalidad de no dejar en la calle a ninguna persona.

    Esto, se explicó, es una propuesta que se analiza y que no es un hecho, sólo â??si hubiera necesidad de reducir la planta laboral, lo cual se harí­a antes de perder fuentes de trabajoâ?.

    Lizette Clavel, dirigente de ASSA, resaltó que esta propuesta es una muestra de la voluntad de llegar a un acuerdo en beneficio de la empresa y garantizando el empleo de los agremidados, en aras de superar el conflicto que vive Mexicana de Aviación, para lo cual reiteró se requiere la intervención de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, como instancia rectora del sector.

  • A la CIDH le preocupa la libertad de expresion en Mexico

    La Relatorí­a Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó hoy su profunda preocupación por el secuestro colectivo de cuatro periodistas en México y advirtió que con este caso los problemas de la libertad de expresión en el paí­s adquieren una dimensión inédita que afecta a toda la nación.

    Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación, alertó el órgano especializado de la CIDH en un comunicado.

    La relatorí­a destacó el hecho de que el secuestro colectivo la semana pasada de los informadores â??ya liberadosâ?? Alejandro Hernández, Héctor Gordoa, Javier Canales y Oscar Solí­s â??obligó a los medios de comunicación mexicanos a ceder ante la petición de los secuestradores de publicar determinada información.

    Para salvar la vida de los comunicadores secuestrados, los medios se vieron obligados a aceptar condicionamientos externos de su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las ví­ctimas, agregó.

    Por ello, una vez más la relatorí­a, que recordó que en lo que va de año han sido secuestrados al menos nueve periodistas en México en una escalada de violencia que sufren los comunicadores de esa nación, reiteró su llamamiento al Estado para impulsar polí­ticas que mejoren la protección de la prensa y de la libertad de expresión de una manera efectiva, y que desalienten la repetición de estos lamentables hechos.

    Entre otros, solicitó de manera urgente a las autoridades mexicanas combatir la impunidad de los crí­menes contra los informadores.

    Para ello, considera necesario la identificación y procesamiento de los responsables de estos crí­menes con el objetivo de evitar más actos violentos dirigidos a acallar, castigar o usar a los comunicadores para difundir mensajes criminales.

    Asimismo, calificó de indispensable que México fortalezca la fiscalí­a especial para la atención de delitos cometidos contra la libertad de expresión, así­ como que traslade a la jurisdicción federal el trámite de los crí­menes contra comunicadores y ponga en práctica medidas que protejan la vida e integridad de periodistas amenazados»

  • El imperativo de las Acciones Colectivas por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez

    Acabo de enviar esta carta al Diputado Juventino Castro, para pedirle que en México existan las Acciones Colectivas. í?ste es un tema de gran relevancia. Está de por medio nuestra capacidad de organizarnos social o comunitariamente, y de recuperar el poder sobre los asuntos sociales, jurí­dicos, polí­ticos y la promoción de los derechos colectivamente, con mayor eficacia de la que tenemos ahora.

    Ojalá me ayuden a apoyar esta iniciativa promovida por varias asociaciones y por personas comprometidas con México, como @alconsumidor y @consumedida

    El mail del Diputado Castro es: cambiodecultura@yahoo.com, ojalá se unan a la petición y le escriban. Si no quieren redactar una nueva carta, pueden reenviar la mí­a. Lo importante es que escuchen la voz de la ciudadaní­a al respecto.

    VA LA CARTA
    ——————————————————————–

    Respetable Diputado Juventino Castro:

    Como Usted bien sabe, una red de organizaciones ciudadanas propuso a la Cámara de Senadores la adopción de mecanismos de acceso a la justicia de manera colectiva. Se trata de una herramienta jurí­dica llamada â??Acciones colectivasâ? que fortalece a grupos sociales frente a problemáticas que les atañen precisamente de manera colectiva en cuestiones como el consumo, el medio ambiente, la salud, y los derechos humanos. Cabe destacar que se trata de una propuesta trabajada desde el año 2006.

    En estos momentos la mesa directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales que Usted preside, tiene en sus manos esta propuesta para que en México puedan llevarse a cabo acciones colectivas. Esta herramienta jurí­dica ya existe en la mayorí­a de los paí­ses de América Latina, USA, Europa, Asia e incluso en algunos paí­ses del Continente Africano.

    El Senado aprobó de manera unánime la iniciativa en cuestión, esperamos que en su caso exista la misma intención de promover un cambio social en México, para que la sociedad mexicana en su conjunto salga del estado de indefensión en el que se encuentra, frente a las entidades que atentan contra grupos sociales. Por ahora sólo se pueden presentar demandas a tí­tulo individual, a pesar de que hay personas que comparten problemáticas comunes que podí­an presentarse colectivamente ante las instancias de justicia.

    No hace falta que le recuerde que existe un paulatino descontento ciudadano, porque tanto legisladores como gobernantes parecen estar muy LEJOS de las necesidades y problemas de las personas que no tienen un poder instrumental en este paí­s: la justicia no es ciega en este paí­s, el nombre y el apellido determina si se encuentra de nuestra parte. Las acciones colectivas son uno de los factores que más favorecerí­a tanto el respeto de los derechos de la gente â??de a pieâ?, como la promoción de la organización social o comunitaria, que en México se ha ido desmoronando paulatinamente y se debe en gran medida a que el sistema está copado por grupos de intereses que sólo buscan su propio beneficio. Ojalá no sea su caso, pero de cualquier manera aún contamos con el recurso del voto para recordarles que la ciudadaní­a aún tiene voz.

    PS. La información sobre las acciones colectivas fue extraí­da directamente del texto de uno de los impulsores de la iniciativa, Daniel Gershenson (http://bit.ly/cqt1sK)

    Atentamente,


    Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Filosofí­a del Derecho, Moral y Polí­tica; por la Universidad de Valencia
    Profesora investigadora y capacitadora sobre í?tica, Filosofí­a Polí­tica y Género
    Directiva de la Asociación Iberoamericana de Comunitarismo (www.comunitarismo.info)
    Coordinadora de @Evolucionmex en Guadalajara (http://www.evolucionmexicana.com/)
    Integrante de ANCA (http://www.anciudadana.org/)
    @AliceOJ en Twitter

    *La Dra. Alicia Ma. Ocampo Jimenez es Dra. en Filosofí­a Polí­tica (Universidad de Valencia, España). Investigadora, profesora y capacitadora sobre ética, filosofí­a polí­tica, género y comunitarismo y amiga un servidor.