Etiqueta: coleccionistas

  • Conoce Memorabilia Café el museo dedicado a las décadas de los 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s  (Video)

    Conoce Memorabilia Café el museo dedicado a las décadas de los 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s  (Video)

    Memorabilia Café es un museo en la Ciudad de México dedicado a recordar los años 70 ‘s, 80’ s y 90 ‘s. Cuentan con una colección de más de 20 mil juguetes, entre papelería, dulces, publicidad,  electrónica, videojuegos y todo lo relacionado con esa gran época.

    El dueño de esta nostálgica colección es Rodrigo Acuña quien lleva aproximadamente 15 años agregando objetos que invocaran recuerdos, su principal objetivo era enseñarles a sus hijos los artículos pero llegó un momento en el que fueron tantos que se convirtió en un museo. 

    El mismo dueño ofrece visitas guiadas con duración de una hora y media totalmente gratuitas, para solicitarlas es necesario mandar mensaje privado a través de sus cuentas de Facebook o Instagram, la ubicación se otorga por el mismo medio, pero están ubicados cerca del hospital ABC de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa. 

    Entre los objetos que más recuerdos atraen a los visitantes se encuentran: triciclos apache, envolturas de dulces emblemáticos como el “Carlos V”, juguetes que venían con la cajita feliz de Mcdonald´s, pepsilindros, sección amarilla, juguetes “Mi alegría”, entre otros. 

    Muchos de los artículos ya no existen o su presentación ha cambiado con el paso de los años.

    Te puede interesar: Hello Kitty organiza una carrera atlética en la CDMX, te contamos los detalles (Video) (atomilk.com)

    También transmiten comerciales emblemáticos de esas tres décadas.

    El museo se encuentra en crecimiento y recibe artículos de donación hasta el año de 1999, los cuales el propietario se encarga de clasificar, limpiar, sacudir y poner en el aparador. 

    MGG

  • Coleccionistas de Playmobil y Jugando con la Historia

    El director del Museo de la Memoria, Juan Carlos Ramos Mora, informó que en coordinación con la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil inauguraron la exposición «Jugando con la Historia».
    Coleccionistas de Playmobil y Jugando con la Historia

  • Frustrante… robo de arte por el mundo

    Todo en orden, fue un buen día donde los visitantes se supieron comportar y no hay nada importante que reportar; la vigilancia cierra el lugar y como nunca a pasado nada grave, no hay alarma, al día siguiente, los nombres de las piezas faltantes, aparecen en diarios por su magnificencia.
    El robo de arte, muchas veces deriva en un arte de robar; porque si bien hay casos comunes, algunos superan la ficción de películas de grandes robos.
    El FBI publicó la semana pasada su lista de las 10 piezas mas buscadas de arte, en el mundo…
    … no sé en que se hayan basado la verdad, pero si hay cosas que sé que quizá, no volverá a ver el común denominador de los hombres, como cuando estaban en un museo y lo único que debía uno hacer, era ir.
    Uno de los robos más gigantescos que han sucedido en los últimos 40 años, es el del arte Iraqui, que con la actual ocupación, en el fragor de que los Norteamericanos y aliados entraban a las principales ciudades de Iraq, ladronzuelos y expertos en la materia, saquearon museos y zonas arqueológicas de lo que hoy es la situación de la legendaria Mesopotamia.
    Algunas piezas databan de hace mas de 7 mil años de antig¸edad; y se ve que efectivamente hay la oscura mano de personas que se dedican al trafico de arte ya que existe un plan (Lost Iraqi Heritage) coordinado por la Universidad de Chicago, de hacer una base de datos de las piezas desaparecidas.
    Algunas no pueden ser cargadas por un hombre robusto de fuerza ligeramente superior a la media del Mundo, se necesitan grúas y conocimientos para ser transportadas… y los que han robado arte Iraqui para ver si lo pueden cambiar por comida o artículos básicos con reporteros extranjeros, poco a poco han ido cayendo ya que se esta cuidando mucho este aspecto.
    Sellos de oro, esculturas, frisos, piedras con escrituras y rollos de material religioso es lo que más hace falta, en menos de 3 meses, 179 zonas arqueológicas y 25 museos, uno de ellos el más importante de la zona de medio oriente que era el íMuseo de la antigua Mesopotamiaî, fueron arrasados, en algunos casos, sus cuidadores, fueron muertos al interponerse para evitar se llevaran obras de arte que son, patrimonio de la humanidad.
    Pero que me dicen de una obra que casi todo el mundo con estudios por encima de la media mundial, conoce, una de las obras mas reproducidas en la historia del arte, una pieza que no tenia mas que vigilancia mínima de día y por la noche, aun menor, un cuadro que a inspirado a psicólogos para analizar al genio detrás de la pintura, ¿loco o sencillamente diferente?
    Y es que la vida de Edward Munch fue una distorsión de la misma en muchos sentidos, el vivir junto a un prostibulo en la casa de su abuela, el que algunos especialistas en sicología conductual hayan escrito que los largos periodos de noche así como de día en la zona en la que el vivió, afectan la psique, la soledad y el dolor reflejados para algunos en su obra que otros toman estas palabras como reflejos de la soledad y miedos de quien así describe la obra de Munch, en fin… (1)
    grito
    El mes de agosto de 2004, fueron robadas varias obras de Edward Munch del museo que lleva su nombre en Noruega, han sido recuperadas varias piezas de aquel hurto, como por ejemplo un autorretrato, el vestido azul y el retrato de un novelista y dramaturgo sueco cuyo nombre, reconozco no viene a mi memoria.
    Pero… ¿y el grito y la madona?, sus obras mas conocidas, nadie sabe donde están, de hecho hay sospechas de que quizá, fueron quemadas para así borrar la evidencia, ya que no es tan fácil el sacar de un país una obra de arte y que un coleccionista privado, la compre por una fracción siquiera, de su valor.
    Una pista, los coleccionistas de pinturas, en especial son Norteamericanos y, Japoneses; quizá estemos por ver la entrada de un nuevo grupo a estos excéntricos coleccionistas fuera de la ley, pero es que con el boom de su economía, algunos tienen tales cantidades de millones, que asustaran en pocos años a propios y extraños; los Chinos.
    Y ni que hablar de lo difícil que a de ser robar una pieza de algún maestro de la pintura, ahora imaginen 12 de un mismo museo, con seguridad media en algunas y alta en otras; por un total de 300 millones de dólares…
    Este es el caso del robo al museo Isabella Stewart Gardner situado en Boston, que para quienes no lo sepan, es un hermoso palacio veneciano que fue desarmado piedra por piedra y llevado a Boston en el siglo XIX, de este recinto que parece sacado de una película de los años 50s donde las producciones permitían visiones de millonarios en la rivera francesa así como de gustos refinados en Venecia o playboys en Mónaco; robaron 2 Rembrandts, 1 Vermeer (que vemos aquí abajo, se llama íEl conciertoî) un Manet y otras obras que no por no ser citadas, no son valiosas y grandiosas, por mandato de la manejadora de este recinto, los lugares siguen vacíos y los telones que les cubrían, rasgados.(2)
    Vermeer
    Pero no es lo único, de extraordinarias medidas de seguridad, en ¡msterdam robaron dos Van Gogh, un Cézane del museo de Oxford y aunque usted no lo crea, un Da Vinci (La Madona) que es la imagen que cierra nuestro post del día de hoy; lo más frustrante de todo esto, es que los ladrones pueden esconder las obras por años, antes de siquiera pensar sacarlas a la venta o son robos diseñados por encargo de coleccionistas privados, y así, es aun más difícil que algún día, vuelvan a las manos de sus antiguos dueños.(3)
    davinci-yarnwinder-1501
    Frustrante, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Colecciones… ¿que colecciona? o ¿que haria por algo que desea?

    ¿Se imagina tener algún objeto de una persona que usted, amable lector, en especial admire?

    Hay coleccionistas que han llevado su afán de tener de la persona que admiran, algo tan intimo como un chicle certificado por fotografía tomada al momento de deshacerse de el, que masco Britney Sphears en EEUU.

    Que me dicen de los lentes circulares que vendió Yoko, ultima pareja de Lennon; que uso exactamente el artista el día en que le mataron frente a donde vivía… quizá quisieran tener en su poder la pelota del ultimo cuadrangular que hizo McGuire en grandes ligas o con el que rompió el record de más cuadrangulares en una misma temporada, así podemos hablar de cuestiones interesantes y de cuestiones intrascendentes, que para los coleccionistas son lo máximo.

    Pero todos quisiéramos tener algo de alguien, seamos honestos, ya que también todos admiramos a alguien, tanto deportes como artes, medios de comunicación como de la música, en fin, la gama es amplia, pero lo que van a poner en subastar en Austria, me pone a pensar en verdad, quien dirime que y que no es un objeto de la Historia de la Humanidad.

    Interconecto el tema de hoy con el del Jueves pasado para terminar esta dupla de temas no tan relacionados con lo que aquí se postea continuamente, a todos muchas gracias por su apoyo y además, por su comprensión, gracias por los buenos deseos y también, por la visita a este SU, espacio.

    Yo estoy convencido de que cada quien tiene en su propiedad puede tener lo que le venga en gana, quizá una tonelada de estiércol de vaca o las más exquisitas obras de arte (comercial, vienen obras de Van Gogh a México, próximamente mas información) y hacer con ello, lo que le venga en gana.

    coleccion de arteHay gente que tiene cuidado en sus cosas y hay gente que sencillamente jamás se da cuenta de lo que tiene tanto en valor estimativo, artístico y hasta económico.

    Se dice que los que robaron el Grito de Munch lo habrán quemado, que algunos huevos Fabergé sencillamente fueron destruidos como quien destruye un huevo para hacer hot cakes, cientos de obras de arte con la segunda guerra mundial, enterradas en bosques y ahí abandonas para jamás regresar al mundo y poder ser admiradas.

    Pero que tal que alguien ponga a la venta vía casa de subastas, el clavicordio de Wolfgang Amadeus Mozart, seria algo maravilloso, que precio pudiera alcanzar, es pieza de museo, seguramente estará interesante la pugna, y que dirán todos los que son admiradores del genial loco Mozart cuando supieran esta noticia, son cuestiones que no se si llego a explicar pero a mi me impresionaría ver siquiera el objeto.

    Los museos que son bien manejados, cuentan con un patronato, una junta de gobierno o quizá hasta un fondo que crean a razón de ir programando la compra de piezas para el mismo museo, conozco a dos miembros del patronato del museo de antropología e historia de México (uno de los 3 más importantes en el Mundo) y gracias a que estas distinguidas personalidades se han estado moviendo entre conocidos y organizando eventos, contaron con recursos para apoyar el Museo y estar por inaugurar, un juego de pelota indígena replica fiel.

    El museo de arte de Chicago tiene varias obras de José Luis Cuevas que le compro hace no tanto, unas cuantas décadas exclusivamente para tenerlas guardadas y de vez en vez.

    Estoy sorprendido de que de Mozart sobreviva alguno de sus clavicordios, ya que no siempre uso el mismo y si, es quizá de los objetos que me gustaría ver (tener me daría miedo y no soy envidioso para no mostrarlo al mundo), pero tener, una primera edición del Quijote en América, la traducción al Ingles por primera vez, un original de Sor Juana Inés de la Cruz, etc. en fin que es una lista de artículos casi interminable, eso también se llama ser materialista, así que mejor acabo aquí el escrito de hoy, a ustedes…

    ¿qué les gustaría tener?
    Technorati Profile