La diseñadora mexicana, Carla Fernández, presentó su original colección de prendas basadas en diseños indígenas en un desfile de modas en el museo de artes decorativas V&A, en el marco de la popular exposición de los vestidos de Frida Kahlo.
Etiqueta: coleccion
-
Carla Fernández presentó su colección en Londres
-
Antonio Ortega presentó su colección otoño-invierno en París
Los mexicanos siguen brillando en la escena internacional, por ello mismo es grato decir que el diseñador de moda Antonio Ortega triunfa en la semana de la moda en París.
En el marco de la Semana de la Moda de París el diseñador de moda mexicano Antonio Ortega presentó hoy aquí su colección otoño-invierno para mujer titulada «cocktail de emociones»
Su trabajo se ha presentado ya en diversas pasarelas internacionales, demostrando que en México hay talento en todos los rubros aunque no sea valorado.
Antonio Ortega se dice complacido de que la critica internacional haya aceptado bien y de buena forma su creación, ya que le motiva para seguir adelante.
-
Museo Amparo exhibe colección de exvotos y testimonios de fe
Museo Amparo exhibe colección de exvotos y testimonios de fe. La exposición “Testimonios de fe: Colección de Exvotos del Museo Amparo”, que reúne pequeñas pinturas de tipo narrativo que se colocaban en las paredes de los santuarios, abrió sus puertas a partir de hoy y hasta el próximo 27 de junio en el recinto poblano.
La selección de exvotos pintados pertenecen al acervo del Museo Amparo e ilustran cómo generaciones de individuos y sus familiares apelaron a los santos de su devoción para ser librados de accidentes, enfermedades y peligros.
A lo largo de la historia, hombres, mujeres y comunidades enteras han dado gracias a los poderes sobrenaturales en los que creen.
Las pequeñas pinturas exhibidas se hicieron populares a partir del siglo XV en Italia y muy pronto en otros lugares de Europa; en la Nueva España los hubo desde el siglo XVI y hasta la actualidad se siguen produciendo en algunos templos importantes.
Destacan cuadros de agradecimiento que muestran la imagen del santo que proporcionó el alivio, junto a la representación de la desgracia del donante o persona que solicitó la realización de esta obra y un texto, donde se relatan los detalles del favor recibido.
Estos retablos se colocaban en las paredes de los santuarios y generalmente son pinturas realizadas sobre lámina o madera, de autores anónimos, -aunque algunas están armadas-, y en otras ocasiones, por el estilo empleado, puede distinguirse que son de un mismo autor, seguramente un pintor que ofrecía sus servicios en el templo.
Los exvotos narrativos, como los de esta exposición, fueron pintados sobre madera y, a partir del siglo XIX, sobre lámina con detalles dramáticos y sentimientos, que permiten conocer los nombres de los donantes y acercarnos a detalles de su vida, angustias y alivios.
La mayoría de los exvotos de la Colección del Museo Amparo provienen de santuarios del Bajío, aunque también los hay de Puebla y Tlaxcala, y están dedicados a diferentes santos, advocaciones de la Virgen y a Cristo en su Pasión.
Algunas de las devociones importantes de la colección son: El Señor del Hospital, San Antonio de Padua, San Miguel Arcángel, la Virgen de San Juan de los Lagos, el Santo Niño de Atocha y la Virgen de Guadalupe, entre otros.
La exposición se divide en tres grupos para ilustrar algunos de los principales motivos que provocaban las peticiones de ayuda: los accidentes, las enfermedades y las situaciones de peligro e injusticias.
También se incluye una sección dedicada a conocer cómo muchas obras artísticas fueron concebidas como exvotos y creadas originalmente para cumplir una promesa y dar gracias.
En el caso de dos pinturas de la Colección Permanente del Museo Amparo: el cuadro dedicado a la Virgen de Loreto, con la frase “a devoción de Loreta María” fechado en 1772, y el cuadro de la Virgen de Guadalupe con los retratos de los donantes que agradecieron el favor recibido y que fueron colocados a sus pies.
Junto con los exvotos narrativos frecuentemente se exhiben otros objetos como recuerdos de la víctima sobre su accidente o enfermedad, cartas, fotografías y ropa, entre otros.
Por último, las narraciones de desgracias en los retablos de esta muestra, y las necesidades humanas expresadas de varias maneras en otros géneros de exvotos pintados, revelan carencias y peligros de la existencia humana.
Sin embargo, todas estas representaciones también expresan la necesidad de la esperanza y el deseo de agradecer y multiplicar las ayudas que se reciben.
-
Vajazzle, embellece el area del bikini
Quizá y a usted le parece demasiado pero lo cierto es que es una moda que bueno, no se puede ver fácilmente.
En estados unidos estamos viendo de acuerdo a información de sitios especializados en belleza como lo son estéticas y spas, que luego de una depilación del área del bikini el embellecer dicha zona con tatuajes temporales o cristales de swarovski.
¿Caro? No, 50 â?? 70 dólares en lugares que se ven limpios y bien. La cuestión es, ¿será cómodo?.
Quienes colocan este tipo de accesorios, hablan que son colocados para aniversarios, bodas, etc. digo, por si usted no le encontraba chiste.
-
La modelo Alessandra Ambrosio
Ella es la súper modelo internacional Alessandra Ambrosio, quien en pasarelas y además muchos eventos ha estado y engalanado con su belleza.
Si bien se reclama en este momento el que haya aparecido con un vestido con un escote hasta el ombligo, podríamos decir sin temor a equivocarnos que solamente es obra de la colección primavera-verano de Emilio Pucci y que ella para provocar suspiros e infartos, no necesita enseñar mucho.
-
Muñeca Princess Catherine
Por El Enigma
Ya es un hecho la boda real y todo está listo para ella, es más, estaremos viendo en los medios de comunicación una serie de programas especiales que estarán reseñando desde la vida de las casas reales de Europa así como también de los sueños de hadas donde la plebeya casa con el príncipe y fueron todos felices.
Pero en todos los sentidos también es negocio, les presento lo que es la muñeca â??Princess Catherineâ? inspirada en Kate Middleton, la prometida del Príncipe William de Inglaterra.
Ver para creer, ¿cierto?
-
Coleccionaban huesos de sus victimas militares de EU
Al menos dos de cinco soldados de Estados Unidos acusados en junio pasado de la muerte de tres civiles afganos guardaban «partes de los cuerpos» de sus víctimas, como huesos, dientes y cráneos, según documentos militares citados hoy por medios locales.
Las cadenas televisivas ABC y CBS indicaron que los documentos se refieren al sargento Calvin R. Gibbs y a los soldados Adam C. Winfield, Jeremy Morloc, Michael S. Wagon y Andrew Homes, todos acusados de homicidio premeditado hace tres meses.
Los cinco soldados, y otros siete acusados de encubrimiento de los supuestos crímenes, forman parte de una brigada Stryker con base en Fort Lewis-McChord, en el Estado de Washington.
Según la emisora local de ABC en Seattle, KOMO.NEWS, los cinco militares también han sido acusados de mutilar cadáveres, de haber disparado contra civiles afganos «simplemente porque podían hacerlo», de consumir hachís y de darle una paliza al soldado que los denunció.
De acuerdo con los documentos citados, a Gibbs le encontraron «huesos de dedos, huesos de pierna y un diente de cadáveres de afganos», y a Wagon, un cráneo.
Uno de los documentos indica que Morlock y Gibbs, en un intento por obstaculizar la investigación, mostraron los huesos de los dedos a un soldado al que amenazaron con matar «si hablaba con los mandos y la policía militar acerca del uso de hachís en el pelotón«.
Los soldados participaron en operaciones cerca de Kandahar, en una zona donde los talibanes tienen mucha fuerza, y según documentos de la justicia militar los abusos comenzaron después que el sargento Gibbs dijese, en tono de broma, que «sería muy fácil arrojar una granada y matar a la gente».
Las audiencias judiciales sobre este caso comenzarán el mes próximo
-
Solo-Opiniones
Curiosidades de la existencia poder decir que con cada paso que damos, cada vez estamos mas cerca.
atomilk.com es un sitio que desea traer a usted informacií?³n de importancia y necesidad, ya que hoy estar informado, no es un lujo, sino una necesidad.
Desde cualquier punto, estaremos cerca y espere mas.
Atte.
El Enigma
Nox atra cava circumvolat umbra
CEO de Solo-Opiniones -
Datos personales, IFE, renave, renaut, telmex, etc
Datos personales de los mexicanos, obtenidos a través de trámites diversos como la obtención de la credencial de elector, el registro vehicular y las licencias de conducir, entre otros, están a la venta al mejor postor en el barrio de Tepito.
Por 12 mil dólares (aproximadamente 153 mil pesos), cualquier interesado puede adquirir un paquete con información que incluye desde el padrón electoral de todo el país, el registro de todos los vehículos (comerciales, de lujo, de transporte público y de colección), hasta la población carcelaria y los registros de todos los policías con fotografía, número de placa y lugar de adscripción.
Especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) entrevistados sobre este tema, reconocieron que las bases de datos almacenadas por dependencias de los tres niveles de gobierno no son ciento por ciento confiables, debido a la falta de controles estrictos en su manejo, lo que las hace vulnerables a robos, filtraciones y fugas de información.
La base de datos comercializada en Tepito contiene información actualizada al 2009, según pudo comprobar cierto diario Consta de tres memorias externas, cada una de 160 GB (gigabytes), que se vende lo mismo a grupos del crimen organizado que a agentes policiacos que la utilizan para trabajar, pues sus corporaciones no tienen esa disponibilidad de datos confiables.
â??Cuando le comentamos al jefe de grupo que se estaba vendiendo, tuvimos que cooperarnos para comprarla, cada uno de nosotros puso 10 mil pesos, porque la verdad es que sí nos agiliza el trabajoâ?, reconoció un agente policiaco que la adquirió en el barrio de Tepito y que solicitó reservar su nombre.
Por ejemplo, explicó, uno de los archivos, denominado casetas Telmex, contiene los números de todas las casetas públicas de teléfonos del país, lo que les permite rastrear llamadas relacionadas con secuestros o extorsiones, un trámite que de hacerlo ante la compañía que presta el servicio le toma a los agentes por lo menos cinco días.
El agente reconoció que la base de datos también es adquirida por grupos delictivos que ubican de esta manera a sus blancos o víctimas, tanto para secuestros como para robo de vehículos, extorsiones e, incluso, para ubicar a los policías de determinadas plazas a fin de comprarlos u obligarlos mediante amenazas a brindarles protección.
â??Aquí está la base de datos de las policías del país, con fotografía, número de placa, lugar donde están adscritos. Así los delincuentes ya saben con quién llegar, a quién amenazar, pues cruzando con la lista del padrón con otros registros obtienen hasta sus domicilios y ubican a su familia para presionarlosâ?, explicó.
Otro de los archivos contiene la identificación de todo el parque vehicular del Servicio Público Federal, es decir, del transporte de carga, la identificación del camión, marca, modelo, número de placas y tipo de carga que transportan, desde electrodomésticos y abarrotes hasta material explosivo y las rutas.
Esta información permite a los grupos dedicados al robo de transporte de carga ubicar a sus objetivos por tipo de mercancía, â??porque ellos no trabajan a ciegasâ?, señala el entrevistado.
â??La base de datos también la utilizan los ladrones de vehículos. Ellos trabajan por pedido y si un cliente les solicita un auto clásico o de lujo con determinadas características, lo pueden ubicar con facilidad, ya que la información incluye no sólo el modelo, sino el nombre del propietario y su dirección, y así los ladrones van sobre seguroâ?, precisa.
En el misma paquete de información se incluye otro archivo que contiene fotografías del parque vehicular y de la ubicación del número confidencial por el cual pueden ser ubicados como robados. Quien tiene acceso a esta información puede borrar los números y con esto hacer más difícil la identificación del automotor hurtado y su recuperación.
Consultado acerca de cómo se â??filtraâ? y se vende esta información, el agente consideró que es a través de personal de las mismas dependencias â??y ni siquiera tiene que ser un alto directivo o funcionario, simplemente quien tenga acceso y la pueda copiar y sacarâ?.
â??¿Cómo cree que podría evitarse esta fuga de información?
â??Pagándole bien a la gente. Si te pagan cuatro pesos y tu trabajo está siempre en riesgo sin seguridad de ningún tipo, no te importa â??afirmó, y como ejemplo citó el caso de los policías que adquirieron originalmente la base de datos, pues ésta ha comenzado a circular entre otros agentes, a un precio menor â??para recuperar la inversiónâ?.
â??Los propios compañeros, al ver toda la información que contiene, te dicen oye, a mí me interesa y se les vende, claro que ya no en los 12 mil dólares, y así sigue circulandoâ?, precisó.
Esta circulación implica un riesgo adicional, dada la alta rotación del personal en las corporaciones policiales del país, pues quienes la adquieren inicialmente para hacer su trabajo, al salir de la policía pueden también tomar la decisión de venderla por su cuenta, reconoció.
Entre otros archivos, la base de datos contiene además el registro de licencias de manejo con fotografías expedidas por los gobiernos locales; el de las concesiones otorgadas a los taxis con número de placa e identificación del conductor, así como el registro de la población carcelaria de todo el país y de los reos que han obtenido beneficios como la preliberación o salida anticipada.
La base de datos sirve, incluso, de alerta para las organizaciones delictivas, pues incluye las órdenes de aprehensión concedidas a la Procuraduría General de la República (PGR), por lo que los delincuentes buscados por la dependencia están un paso adelante de las policías en este tema y evaden su captura.
Para Alberto Nava, especialista en delitos cibernéticos del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), las bases de datos de los ciudadanos en poder de instancias gubernamentales no son tan seguras como deberían serlo, pues no hay disposiciones expresas sobre su resguardo, confidencialidad y manejo.
â??Ya hemos tenido casos de venta de datos gubernamentales que han salido del país, como la comercialización de la lista nominal del IFEâ?, destacó en entrevista, pro lo que consideró urgente tomar medidas para garantizar la protección de este cúmulo de información.
El experto citó el caso del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Celular (Renaut), por considerar que la legislación que lo creó es caótica y no anticipó algunos problemas, por ejemplo, los registros falsos con el mismo nombre y el caso de las 12 mil personas que se registraron como Felipe Calderón.
â??Esto, porque bastaba con conocer la Clave í?nica de Registro de Población (CURP), por lo que ya desde ahora podemos pronosticar que la base es un fracaso, pues aunque se habla de acusar a quienes lo hicieron por el delito de falsedad de identidad, éste se persigue por querella y yo no veo al presidente Calderón firmando 12 mil querellas contra personas que ni siquiera conoceâ?.
Además, destacó, qué confiabilidad puede tener esta base de datos si continúa la venta de chips y de teléfonos pre registrados, lo que implica usuarios no necesariamente identificados ni incluidos en el Renaut.
Sobre los riesgos de fugas de información en las bases de datos gubernamentales, reconoció que son muy altos y que se mantendrán en ese nivel mientras no existan estrictos controles de las personas que tienen acceso a ellas.
Con respecto a las sanciones por robo de información, afirmó que están contempladas en el artículo 211 Bis del Código Penal Federal, pero esta disposición protege solamente a las entidades federales y no a las bases locales, como las de tenencia e impuesto predial.
â??La vulnerabilidad de estos sistemas siempre está en primer plano en los riesgos. No hay una plataforma con ciento por ciento de confiabilidad. Tenemos una protección informática no deficiente, sino pobreâ?, afirmó.
Por su parte, José Luis Piñeyro, especialista en temas de seguridad de la UAM, consideró que se requieren urgentemente mayores controles para el manejo de las bases de datos con información oficial y de ciudadanos.
â??El primer paso sería que hubiera servidores públicos que pudieran ser responsabilizados de este manejo, pues actualmente, la ausencia de esos controles estrictos nos da elementos para suponer que puede haber un uso discrecional o comercial de la información, como ya ha ocurridoâ?, manifestó el experto.
Recordó la venta de la lista nominal del IFE y del Registro Nacional Vehicular (Renave), que se vino abajo al descubrirse que iba a ser operado por un ex militar argentino vinculado con la dictadura argentina y con bandas internacionales de robo de autos (Ricardo Cavallo).
El problema, por un lado, es que se requiere personal especializado para integrar y operar esas bases de datos y, por el otro, que hay supervisión estricta de ese manejo. â??La información se puede filtrar para fines comerciales, de venta de seguros de vida o cualquier otro motivo lucrativoâ?, consideró.
Para evitarlo, Piñeyro propuso establecer mecanismos de auditorías y rendición de cuentas, tanto internamente, desde las propias dependencias gubernamentales y compañías que tienen bajo su resguardo las bases de datos, como a través del Poder Legislativo.
â??Puede ser una comisión del Poder Legislativo que supervise al personal y garantice la confidencialidad de las bases de datos, de lo contrario, los riesgos pueden ser muy altosâ?, puntualizó
-
El mundo invisible de Rene Magritte, excelente exposicion
La retrospectiva El mundo invisible de René Magritte se erige como la más completa exposición de un artista en este año de celebración por los l00 años de la Revolución y los Zoo de la Independencia de México. Ante la figura del taciturno artista belga se ha movido la voluntad de 33 instituciones internacionales que colaboraron para hacer realidad la exposición.
«Pensamos que 2010 es la fecha ideal para la exposición. Si bien ésta no se encuentra relacionada con los eventos históricos de México, hay que recordar que hace un siglo Porfirio Díaz celebró la Independencia con exposiciones de arte japonés, español y francés â??indica Velásquezâ??. Lo que veremos en esta muestra es al mundo rindiendo homenaje a un artista, cuya obra se presenta en una nación que celebra su Independencia».
Un país que además fue refugio y musa del surrealismo. «Quizá parezca que Magritte no tiene nada qué ver con México. Sin embargo, uno de los vínculos entre el artista y este país es la relación de Magritte con artistas como Edward James, quien no sólo fue un gran amigo suyo, sino que fue el constructor de la surrealista edificación de Las Pozas, en San Luis Potosí».
De hecho, fue gracias al mecenazgo de este inglés entusiasmado por México que Magritte dejó la publicidad para concentrarse en la pintura.
Del cubismo al fauvismo, del futurismo al surrealismo belga, la obra de Magritte ha transitado en diversas corrientes, generando reacciones airadas o sorprendidas, como las que producen sus obras del llamado periodo vache (1948): una treintena de piezas totalmente distintas al resto de su obra. Adoptando pinceladas rápidas y motivos inspirados en elementos populares, Magritte se ganó el total rechazo de la crítica parisina.
«Magritte creó polémica â??concluye Roxana Velásquezâ??. Eso es lo rico del arte: que no haya una tesis definitiva, que siempre existan contradicciones».
Polémica, duda, sensación de extrañeza, eso es lo que contienen las 15o piezas que abarcan 4o años de labor de un hombre que no pintaba pipas. q Imágenes: Cortesía del Palacio de Bellas Artes