Etiqueta: colaterales

  • SEDENA es novata, pero no mala

    El secretario de Gobernacion, Fernando Gomez Mont, considero que en el caso de los hermanos Almanza Salazar, muertos en una carretera del estado de Tamaulipas, la Comision Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no registro todas las evidencias existentes.
    La CNDH senalo que fueron balas de militares las que quitaron la vida a los dos menores (el 3 de abril en un reten en la carretera al sur de Nuevo Laredo, Tamaulipas) sin embargo, Gomez Mont desestimo el informe al senalar que esta descontextualizado e incompleto.
    La investigacion del organismo í¢â?¬Å?aceptada por ellos mismos, dice que no tiene todas las versiones, sino solo unas. Yo lo que digo es que la valoracion que se haga de esa recomendacion se tiene que reconocer que esta descontextualizado, que es cierto que parte de ese problema es que no puede conocer las indagatorias que hace la autoridad en este tipo de investigaciones y que asi lo ha dispuesto la ley, es ciertoí¢â?¬Â.

  • COFEPRIS señala peligros de la SIBUTRAMINA

    Como medida de prevención y control sanitario, la Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (COFEPRIS) determinó reclasificar los medicamentos que contienen Sibutramina y ordenó a los laboratorios nacionales y multinacionales ampliar las contraindicaciones y precauciones a los consumidores porque se han detectado reacciones adversas de tipo cardiovascular.

    En una carta enviada a la industria farmacéutica, el Comisionado de Autorización Sanitaria de la COFEPRIS, Augusto Bondani Guasti, indica que los medicamentos con Sibutramina â??sustancia activa para combatir la obesidad- pasan de fracción IV a fracción III, por lo que de acuerdo con el artí­culo 226 de la Ley General de Salud solamente podrán adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces.

    La COFEPRIS otorgó un plazo de 15 dí­as a los fabricantes de medicamentos para que soliciten las modificaciones correspondientes a sus registros.

    El comisionado Bondani explicó que la autoridad sanitaria ha tomado esta decisión después de analizar y evaluar cientí­ficamente las 157 notificaciones de reacciones adversas que ha recibido el Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS por el consumo de productos que contienen Sibutramina, de las cuales 21% son reacciones de tipo cardiovascular, lo que motivó recientemente la emisión de una alerta a la población mexicana.

    Además, esta determinación se basa en las alertas y decisiones sanitarias que se han emitido en los Estados Unidos y Europa.

    En el rubro de contraindicaciones, la autoridad sanitaria solicita a los laboratorios que se especifique que no se administre la Sibutramina a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular como son:

    arritmias cardiacas, accidentes cerebro vasculares o ataques isquémicos transitorios, enfermedades de la arteria coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y enfermedad arterial periférica.