Etiqueta: COI

  • Fallece Juan Antonio Samaranch

    El presidente de honor del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, falleció este miércoles a los 89 años, confirmó el director del servicio de medicina interna del Hospital Quirón, Rafael Esteban Mur.

    El fallecimiento se produjo a causa de una parada cardiorrespiratoria, minutos después de hacerse público un parte médico en el que se señalaba que se encontraba en estado de «shock irreversible» y que su estado era «crítico».

    Samaranch falleció en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quirón de Barcelona, en la que ingresó el pasado domingo día 18 por una insuficiencia coronaria aguda, y en el momento del fatal desenlace se encontraba rodeado de sus seres queridos.

    El doctor Rafael Esteban Mur relató que Samaranch llegó al hospital, por su propio pie, el pasado domingo al acabar de ver por televisión el partido de tenis de Rafa Nadal, y que estaba muy contento por su triunfo.

    Añadió que a los 20 minutos de ingresar sufrió una parada cardiorespiratoria de la que se recuperó, y de la que se ha tratado hasta el final.

    Tras este colapso, Juan Antonio Samaranch no volvió a recuperar el conocimiento y hasta el momento de su muerte ha estado sedado. La muerte le ha sobrevenido por un fallo multiorgánico y una parada cardiorespiratoria.

    La Generalitat acogerá la capilla ardiente de Samaranch

    El presidente catalán, José Montilla, recibirá mañana a los familiares de Juan Antonio Samaranch, que llegarán al Palau de la Generalitat para instalar allí la capilla ardiente, como corresponde a las personalidades que han recibido la Medalla de Oro de la Generalitat.

    Los familiares de Samaranch entrarán en el Palau de la Generalitat por la puerta principal, donde los recibirá el presidente catalán, que los acompañará en la llegada, seguidos del coche fúnebre con los restos de Samaranch.

    Posteriormente se celebrará un acto restringido en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat

  • ¿Son malos los Mundiales y Juegos Olimpicos?

    Los ‘megaeventos’ deportivos como los Juegos Olímpicos y los Mundiales de futbol son una oportunidad para impulsar el derecho a una vivienda digna, pero sus efectos negativos sobre las poblaciones y las ciudades son alarmantes, según denuncia la ONU.

    Entre tales efectos negativos, la relatora especial de la ONU para la Vivienda, Raquel Rolnik, destaca desde la escalada de los precios de alquiler y venta, a la reducción de disponibilidad de viviendas sociales, pasando por el impacto en grupos vulnerables o expulsiones forzosas de residentes.

    La experta, que presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU mañana, viernes, se muestra especialmente preocupada por las expulsiones forzosas, la criminalización de las personas sin hogar y de actividades informales como la venta callejera o la prostitución, en el contexto de esos ‘megaeventos’.

    También hace recomendaciones, tanto a los Gobiernos y ciudades afectadas, como a el Comité Olímpico Internacional (COI), organizador de los Juegos Olímpicos y a la FIFA, organizadora del Mundial de futbol, para que tengan en cuenta el derecho a la vivienda digna y el impacto en las poblaciones a la hora de elegir una sede y de organizar estos actos multitudinarios.

    La relatora afirma que el desplazamiento y las expulsiones forzosas son hechos comunes en los preparativos para los ‘megaeventos’, y entre los ejemplos cita que en Barcelona, 200 familias fueron expulsadas para dejar sitio a la construcción de nuevas carreteras de circunvalación de cara a los Juegos Olímpicos de 1992.

    En Seúl, agrega, el 15 por ciento de la población fue expulsada por la fuerza y 48 mil edificios fueron demolidos en preparación de los Juegos Olímpicos de 1988.

    En Nueva Delhi se expulsó a 35 mil familias para los Juegos de la Commonwealth de 2010, y en Sudáfrica 20 mil residentes de un asentamiento informal han sido echados para el Mundial que se celebrará este verano