Etiqueta: cofetel

  • Que Juan Molinar Horcacitas nos explique, la llegada de Mony de Swaan

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer ,en fecha por definir, al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, a fin de que explique las «evidentes irregularidades» en la designación de Mony de Swaan como comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

    Ante la ausencia de los legisladores del PAN, la Tercera Comisión de esta instancia legislativa subrayó que el funcionario federal tendrá la obligación de aclarar el procedimiento que se siguió en el nombramiento de su excoordinador de asesores en la SCT, pero fundamentalmente para explicar si De Swaan Addati «cumple con los requisitos legales».

    El presidente de este órgano parlamentario, el senador priista Rogelio Rueda Sánchez, señaló que lo más delicado de este asunto es que el mismo Mony de Swaan «se asume como subordinado del secretario de Comunicaciones y Transportes, y en eso radica el fondo del problema».

    Apuntó que «una cosa es que se esté violando el artículo 9-C, en la fracción tercera de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que tiene que ver con los requisitos para ser comisionado de la Cofetel, y otra cosa es por qué el gobierno federal, conociendo de esto, se atrevió a violar esta ley».

    Consideró que esto es porque «existe un interés descarado del Ejecutivo federal por controlar a ese órgano regulador autónomo, y eso es lo que nos parece que estaría violando el espíritu de la constitución de la Cofetel».

    Rueda Sánchez reiteró que esto es «lamentable y preocupante», sobre todo porque «se están afectando las inversiones en materia de telecomunicaciones, y no sólo eso, porque también se pierde productividad y competitividad en otros sectores por esta decisión».

    «Por eso nos parece en el Grupo Parlamentario del PRI que estos órganos reguladores deben estar, sin duda, libres de cualquier sospecha, atendiendo su responsabilidad para con todos los mexicanos y para con todos los sectores económicos, y no al servicio del gobierno en turno y al servicio de su partido, el PAN», señaló

  • El menos peor de todos por El Enigma

    En qué tipo de paí­s vivimos donde el presidente de la republica (hoy, Felipe Calderón Hinojosa) es al mismo tiempo, estratega electoral de su partido.

    Si ya se, muchos podrán decirme que esta pelí­cula además de mala ya la vivimos, con el PRI cuando desde los pinos el presidente dictaba los designios de lo que en la vida de los priistas ocurrí­a.

    Pero no se habí­a quejado amargamente el PAN durante tanto tiempo, como para venir y hacer lo mismo, mas cuando no es el advenedizo de Vicente Fox, el primer mandatario albi azul que tuviera México y sacara de los Pinos al PRI, quien está ahora en la silla del águila, sino Felipe Calderón, quien tiene una carrera polí­tica muchí­sima mas amplia que muchos otros panistas.

    Los errores que en otra época vení­an señalando los panistas a los priistas en el poder, ahora los cometen desde el poder mismo aquellos que juraron, un nuevo México.

    Seamos honestos, no pueden y lo han demostrado.

    Y mas aun, cuando desde los pinos Felipe Calderón a quien respeto como primer mandatario de México, como titular del poder ejecutivo federal mas no como persona, esta dictando las polí­ticas electorales de PAN y ahora parece ser, por un tiempo, del PRD.

    Que distantes están los primeros meses de este sexenio cuando Felipe Calderón necesitaba del PRI y ahora les declara la guerra de forma despiadada.

    Ahora se alianza con aquellos que cerraron carreteras y gritaron era un mandatario espurio.

    Ahora no solamente no mueve compra y vende favores, sino también esta acomodando aquellos organismos no gubernamentales con piezas que parecen cercanas a él.

    ¿A dónde venimos a dar?, a donde el â??menos peorâ? nos vino a traer.
    Los cambios en el gabinete simplemente son, apabullantes.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?

    El nuevo presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, defendió su reciente nombramiento al frente del órgano regulador, y aseguró que será autónomo y más transparente.

    Al estrenarse como funcionario público, en la ceremonia de ampliación de la cobertura del Canal Once, De Swaan dijo que su nombramiento se dio a través de un cauce institucional y legal conforme lo marca la ley.

    De Swaan acompañó al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar, y al presidente Felipe Calderón al evento en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    En entrevista, a su salida del acto, sugirió a todos los que han criticado su designación en el órgano regulador de las telecomunicaciones a sentarse a trabajar y «discutir la agenda más que credenciales lejanías o procesos».

    Quien fuera uno de los asesores de Molinar Horcasitas, prometió que bajo su administración, la Cofetel será un órgano con «autonomía, y vas a ser órgano más colegiado y con procesos más transparentes».

    Rechazó las críticas que ha hecho el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, en el sentido de que su nombramiento fue una imposición y alejará las inversiones en materia de telecomunicaciones.

    «No estoy de acuerdo con el senador con todo respeto», y «al senador Manlio Fabio todo mi respeto, por su puesto, y ojalá y nos sentemos próximamente a trabajar en la agenda sustantiva».

    Sobre las críticas que ha tenido por parte de los expertos en telecomunicaciones que anunciaron que su designación era «una imposición del gobierno federal» y con ello se apropia de la Cofetel, dijo:

    «Hay una confusión, la Cofetel es un órgano del gobierno forma parte del gobierno, y de la Secretaría, y su superior jerárquico es el secretario de Comunicaciones y Transportes; entre más coordinados y más claros establezcamos, mayores inversiones atraeremos, estoy seguro de ello».

  • COFETEL ne manos de FCH dicen expertos

    Legisladores de todos los partidos y expertos del sector telecomunicaciones criticaron ayer el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la Cofetel.

    Ramiro Tovar, del ITAM, e Irene Levy, abogada especialista en derecho de las telecomunicaciones, coincidieron en que se trata de una imposición del gobierno federal.

    â??De Swaan llega con indiscutible compromiso con el secretario de Comunicaciones, Juan Molinar, por lo que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es ahora un apéndice de la SCTâ?, dijo Tovar.

    Legisladores reaccionaron también con rechazo al nombramiento del nuevo presidente de la Cofetel.

    Consideraron que Mony de Swaan no cuenta con la experiencia ni los requisitos necesarios para desempeñar el cargo.

    Diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM y PT afirmaron que el órgano regulador perdió autonomí­a para quedar bajo el control polí­tico del gobierno federal.

    El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, anunció que el jurí­dico de su bancada analiza impugnar el nombramiento. El diputado prií­sta, Sebastián Lerdo de Tejada, dijo que en las presentes circunstancias cualquier decisión del órgano autónomo podrí­a ser impugnada en la Corte.

    El diputado federal del PAN, Javier Corral, dijo que se vuelve a empañar la integración del organismo â??porque un nombramiento polí­tico como el que habí­a sido el de Héctor Osuna, en componenda con las televisoras, se sustituye con otro nombramiento polí­ticoâ?.

    El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Jaime Cárdenas (PT), dijo que la Cofetel quedó bajo control de Molinar, y será utilizada para negociaciones del grupo gobernante con televisoras, ante la elección de 2012. â??Para eso forzaron la salida del ex presidente del órgano, Héctor Osunaâ?

  • Mony de Swaan presidente de la COFETEL

    El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, anuncio el nombramiento de Mony de Swaan como el nuevo integrante del Pleno de la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    El funcionario sustituye a Hector Osuna, quien renuncio hace una semana.
    De Swaan, quien es coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes, podra votar y ser votado en el proceso de eleccion del presidente de Cofetel.

  • Dice el congreso estar atentos a la COFETEL

    El presidente de la comision de Radio, Television y Cinematografia del Senado, Carlos Sotelo (PRD) advirtio que el Congreso de la Union estara atento a la designacion que haga el gobierno del presidente Felipe Calderon para ocupar el cargo de Hector Osuna en la Comision Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
    En entrevista, el senador advirtio del riesgo de que el gobierno federal intente colocar a un comisionado a modo, un aliado, para apropiarse del llamado organo regulador y mas alla auto asignarse espectro para crear un nuevo canal de la television.
    Sotelo se refirio tambien a la renuncia sorpresiva de Hector Osuna, y afirmo que el ex senador del PAN era insostenible como presidente de la Cofetel.

  • HASTA HOY se tenia para registrar celulares

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) prevé que el miércoles inicie la cancelación masiva de lí­neas celulares que no fueron inscritas en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut).

    La dependencia informó que entre hoy y mañana martes dará trámite al registro de solicitudes que se hicieron en tiempo y forma, pero quedaron pendientes de concretarse.

    Al vencimiento del plazo para registrarse â??medianoche del sábadoâ?? el Renaut procesó 70% de los números existentes.

    El corte final reporta un total de 58 millones 297 mil 065 lí­neas inscritas, de un total de 83 millones 500 mil que operan en el paí­s, por lo que no se registraron 24 millones 702 935 dentro de la fecha legal lí­mite.

    La Cofetel explicó que permitirá a los operadores desahogar esta última fase del proceso de inscripción y que dará preferencia a solicitudes que ingresaron a partir del domingo 11 mediante la habilitación de las redes que cada empresa telefónica realizó para permitir el registro de los usuarios, los cuales tendrán la opción de mandar un mensaje de texto al Renaut para darse de alta.

    Organizaciones no gubernamentales defensoras del consumidor informaron que darán apoyo a usuarios que soliciten ampararse contra la medida. Hasta ahora 74 personas han solicitado el recurso.

    Alertaron que el registro de celulares con datos personales resultará en un mayor riesgo a la seguridad de las personas más vulnerable, sobre todo niños y jóvenes

  • COFETEL apuesta a que se mantengan las lineas NO registradas

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó ayer que â??en respaldo al trabajo que realizan los operadores, privilegiará la integración de este Registro (Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil), por encima de la posibilidad de que alguien pierda su lí­nea telefónicaâ?.

    La Cofetel informó que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios de telefoní­a móvil que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro correspondiente.

    Telefónica Movistar mantuvo su postura de no desactivar aquellas lí­neas de sus clientes que no cumplieron con la inscripción en el Renaut e insistió en que, de ser necesario, enfrentará las consecuencias de su determinación en los tribunales, reiteraron voceros.

    Indicaron que, por lo anterior, ayer no desactivaron el servicio a ninguno de sus clientes que no cumplieron en el trámite. La empresa estima que cuenta con 18 millones de clientes, de los que alrededor de siete millones no se dieron de alta en el Renaut.

    Sin embargo, esta firma exhortó a sus clientes a que inscriban sus lí­neas.

    La Cofetel dio a conocer ayer, de manera oficial, que hasta las 23:59 horas del sábado pasado 70% de los 83.5 millones de lí­neas celulares que hay en el paí­s se dieron de alta en el Renaut, aunque indicó que todaví­a hay millones de solicitudes pendientes de registrar que ingresaron a los sistemas de los proveedores de servicios dentro del tiempo lí­mite para realizar ese trámite.

    Las cifras oficiales dadas a conocer ayer por este organismo indican que 58 millones 297 mil 065 lí­neas móviles se dieron de alta en el Renaut, lo que implica que alrededor de 25 millones de lí­neas o casi la tercera parte de las base de teléfonos celulares que hay en México no cumplieron con su inscripción en el Renaut y que, de acuerdo con lo que marca la ley, debieron quedar sin servicio

  • 68% registraron su celular a tiempo

    Al término del plazo legal para inscribir los teléfonos celulares en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que dio de alta 57 millones 80 mil 500 teléfonos en todo el paí­s.

    De acuerdo con el contador del portal de internet de la Cofetel, hasta el cierre de esta edición, esa cifra representa 68% de más de 83 millones de lí­neas de teléfonos celular que existen en el paí­s.

    Por ley, hasta el sábado 10 de abril a la medianoche, todos los teléfonos móviles â??lí­neas de prepago o pospagoâ?? debieron estar dados de alta en el registro o la lí­nea será suspendida.

    La Cofetel informó que partir de hoy iniciará operativos de supervisión y verificación en el paí­s, lo que permitirá al órgano regulador conocer la forma en que los operadores de telefoní­a celular han iniciado el proceso de suspensión de todas aquellas lí­neas móviles que no fueron inscritas ante el Renaut.

    La Cofetel dijo que cada operador diseñó una alternativa que permitirá a los usuarios que no inscribieron en tiempo su lí­nea ante el Renaut, recuperar el servicio una vez que se haga el registro.

    Aseguró que soluciones tecnológicas tanto para iniciar el procedimiento de baja de las lí­neas no registradas, como para dejar abierta únicamente la funcionalidad de enví­o del mensaje de texto que permita dar de alta a los morosos, tendrá que ver tanto con las capacidades tecnológicas de cada operador, como con el volumen de usuarios y el tiempo necesario para procesar cada solicitud.

    Para los usuarios cuyo registro está en procesado, Gobernación informó que gradualmente recibirán una respuesta en las próximas horas o dí­as.

    Aclaró que una vez iniciado el proceso, la lí­nea no será cancelada aun cuando dicho proceso no haya concluido antes del último minuto de sábado.

    La dependencia aseguró que a partir del lunes 12 de abril, a través del centro de atención ví­a telefónica del Renaut (01800 911 11 11) será posible solicitar los últimos cuatro dí­gitos de los números de celulares asociados a una CURP, así­ como la compañí­a operadora de cada una de estas lí­neas.

    Una vez que concluya esta etapa, iniciará una segunda fase, en las 25 mil oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo), donde los usuarios registrados tendrán que verificar sus datos, para evitar que hayan sido dados de alta en lí­neas telefónicas móviles que no son de su conocimiento

  • Casi vencido el plazo al Renaut

    A cinco dí­as de que concluya el plazo para inscribirse en el Registro Nacional de Usuarios de Telefoní­a Móvil (Renaut), 52 millones 294 mil 861 usuarios han dado de alta sus números, cifra equivalente a 63 por ciento del total de celulares existentes a nivel nacional.

    La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) señala que sólo el domingo 4 de abril 691 mil 810 usuarios se inscribieron en el sistema que pretende evitar el uso de teléfonos celulares en la comisión de delitos.

    Recuerda que para el 10 de abril de 2010, los 83.5 millones de teléfonos móviles que existen en el paí­s, sean lí­neas de prepago o pospago, deberán estar dados de alta en el Registro para evitar la suspensión de la lí­nea, sin responsabilidad para el proveedor de servicios.

    El organismo recordó que basta enviar un mensaje de texto gratuito (SMS) al 2877 con la palabra â??ALTAâ? (punto) seguida del nombre (punto), apellido (punto), y fecha de nacimiento (DDMMAAAA).

    En caso de haber homónimos o que la información sea insuficiente, el Renaut solicitará, a través de un mensaje de texto, enviar de nueva cuenta la solicitud de alta mediante un SMS que contenga información adicional como segundo apellido, entidad federativa de nacimiento y sexo.

    En lí­neas telefónicas nuevas, los proveedores de servicios sólo podrán activarlas previo registro de la lí­nea ante el Renaut.

    Asimismo, los usuarios pueden acudir directamente a los centros de atención de su proveedor de servicios y presentar ante ellos su Clave í?nica de Registro de Población (CURP), documento indispensable para incorporarse al registro y que irá asociado al número de teléfono que sea dado de alta