La diputada del PRI, Leticia Calderón, adelantó que se reunirá este martes con funcionarios de la Profeco y representantes de empresas de telefonía celular, para encontrar una solución a las fallas del servicio que prestan a los usuarios.
Señaló que es necesario que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisen a estas empresas, pues día a día hay denuncias por fallas en teléfonos celulares.
Etiqueta: cofetel
-
Buscarán solución a problemas de servicio de telefonía celular
Buscarán solución a problemas de servicio de telefonía celular -
Un aliado de Telmex en COFETEL
Dentro de la libertad de mercado que existe en un país, hay sectores que parece que están en manos de pocos solamente para tenerles controlados. Ya sea por el estado o por los mismos integrantes del gremio.
Es por ello que llama poderosamente la atención como a los caprichos de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, no hay quien le diga que SI en el rubro de la concesión para televisión que está solicitando desde hace años, Telmex.
Hasta ahora.
El presidente de COFETEL, Mony de Swaan, es partidario de que se le dé oportunidad a Telmex para que tenga la posibilidad de ofrecer servicios en televisión por ende, el cambio de concesión y haga el triple play. Muchos ya piensan mal, ¿cierto? Pero curiosamente lo más seguro es que se deba a una más de esas declaraciones desafortunadas que nos tienen acostumbrados últimamente los burócratas en México.
-
COFETEL quiere sancionar
Las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) deberían ampliarse para que pueda sancionar de forma directa a los operadores que incumplan las obligaciones establecidas en sus títulos de concesión.
El presidente del órgano regulador, Mony de Swaan dijo que «sería bueno que una sola autoridad cubriera todo el proceso sancionatorio y que las sanciones fueran revisadas por el Congreso».
Por ello, la Cofetel se acercará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, a fin de fortalecer el equilibrio entre el servicio que obtienen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que no sea así.
De acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la encargada de aplicar sanciones a los operadores que incurran en faltas, por su parte la Cofetel sólo tiene entre sus facultades realizar las propuestas que considere pertinentes.
Asimismo, la Comisión buscará al Congreso de la Unión para analizar la posibilidad de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y fortalecer así el equilibrio entre el servicio que merecen los usuarios y las sanciones que podrían imponerse en caso de que éste no sea brindado.
Al respecto, el director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras opinó que la «doble ventanilla» existente entre la SCT y el órgano regulador no contribuye a resolver de forma rápida y eficiente los problemas de calidad, cobertura y competencia.
«La Cofetel tiene entre sus mandatos promover la penetración y calidad de los servicios, sin embargo, aún falta mucho por hacer en términos de medición de fallas y resolución oportuna por parte de las empresas«.
El 22 de diciembre, el órgano regulador resolvió proponer a la SCT dos procesos sancionatorios en contra de Telcel y uno para Cablevisión por fallas registradas en sus redes, que provocaron servicios intermitentes para los usuarios.
¿Quiere saber mas?
Mony de Swaan anuncia que la COFETEL sera independiente ¿quien le cree?
-
Diputados no quieren apagon analogico
El pleno de la Cámara de Diputados acordó interponer una controversia constitucional contra el decreto sobre la transición digital de la televisión y el â??apagónâ? analógico, por considerar que el Ejecutivo Federal invadió las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en esa materia.
A propuesta del grupo parlamentario del PRI, los diputados federales cuestionaron la legalidad del decreto presidencial e instruyeron al presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, a promover la impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En votación a mano alzada, las bancadas del PRI, del PRD, del PVEM, del PT, Convergencia y Nueva Alianza respaldaron la presentación del recurso, mientras la fracción del PAN defendió el decreto y votó contra el proyecto de controversia.
El legislador priista Alfonso Navarrete Prida dio a conocer un análisis de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados, cuyas conclusiones establecen:
â??Se estima viable el examen de constitucionalidad del decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la administración pública federal para concretar la transición a la televisión digital terrestreâ?
-
Senadores avalan fallo de la SCJN sobre Cofetel
La decision de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion de desechar la impugnacion del Congreso de la Union y avalar el nombramiento de Mony de Swaan como presidente de la COFETEL, fue aceptada por senadores del PRI y del PAN, quienes consideraron que con esto quedo cerrado el capitulo y ahora se debe trabajar en el sector para beneficiar a Mexico.
Sin embargo, por el PRD, el presidente de la comision de Radio, Televisií?³n y Cinematografia, Carlos Sotelo, lamento la decision, dijo no compartirla y afirmo que se ratifico a un comisionado -impostor- en la Comision Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).
El perredista acepto empero que en la via legal el litigio queda concluido con la decision de los ministros de la SCJN. -
Puede Cofetel declarar desierta licitacion
La Cofetel tiene argumentos suficientes para declarar desierta la licitación del bloque de 30 Mhz en la banda 1.7 Gigahertz (Ghz) debido a la disparidad en los precios que pagarán otros operadores por un bloque similar en la misma frecuencia.
En opinión del exintegrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Gerardo Soria, â??se podría declarar desierto el proceso si el órgano regulador llega a la conclusión de que las ofertas no son satisfactorias para el Estadoâ?.
Consideró que se cometió un grave error al haber licitado un bloque de 30 Megahertz (Mhz) en paquete, es decir, sin dividirlo en pequeños pedazos de 10 Mhz como hizo con el otro.
â??Se ofertaron 30 Mhz a sabiendas de que sólo habría un interesado que es Nextel y esta empresa no es nuevo ya que tiene 12 años en el mercado, era obvio que no habría competencia y la presentación de propuestas económicas se quedó en el mínimo de referenciaâ?.
Por su parte, el segundo bloque de 30 Mhz sí fue dividido en regiones y en pedazos de 10 Mhz cada uno, por lo cual la competencia fue más intensa.
En cuanto al tercer bloque de 30 Mhz, subrayó, era previsible que se declarara desierto, ya que no habría operadores establecidos en México que no rebasaran los 80 Mhz establecidos como límite de acumulación de espectro.
â??Asimismo, era casi imposible que empresas extranjeras se interesaran por entrar al mercado mexicano tan concentrado, y después de una crisis económicaâ?.
De acuerdo con los resultados finales dados a conocer por la Cofetel, el monto total de las propuestas económicas para la frecuencia 1.7 Ghz dividida en tres bloques de 30 Mhz fue por cinco mil 248 millones 49 mil pesos.
De ese total, 180 millones 300 mil pesos fueron ofertados por Televisa-Nextel para un bloque de 30 Mhz, mientras que en el segundo Telcel propuso tres mil 793 millones 865 mil pesos para nueve regiones.
Por su parte, Telefónica ofreció mil 273 millones 884 mil pesos en conjunto por las regiones dos, tres, cuatro, seis, siete y nueve en el mismo bloque de 30 Mhz.
Según las bases de licitación, el fallo de la Comisión será emitido dentro de los 30 días naturales siguientes a la terminación de la presentación de propuestas económicas, lo cual sucedió el pasado 20 de julio
-
Senadores del PRI poponen autonomia de la COFETEL
Senadores del PRI propusieron dotar de autonomía a la Cofetel para que sea un órgano descentralizado del gobierno federal y que el Senado ratifique a los comisionados que designe el Ejecutivo.
En entrevista, el senador Fidel Pacheco dijo que de aprobarse la propuesta la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) tendría personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía de decisión.
Señaló que el proyecto de reformas busca convertir a la Cofetel en el único ente regulador en materia de Telecomunicaciones que supervisaría el desarrollo y la cobertura social de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.
Además, dijo, la Cofetel tendría la facultad de otorgar, modificar, prorrogar y revocar las concesiones y permisos en telecomunicaciones, y aprobar las bandas de frecuencias radioeléctricas para usos determinados, sus modalidades de uso y coberturas geográficas.
Pacheco Rodríguez precisó que de igual manera, la Cofetel contaría con la facultad para sancionar las infracciones a las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables.
En cuanto a los comisionados, agregó, serían designados de forma escalonada por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República o, en periodo de receso, por la Comisión Permanente, detalló.
La propuesta de reformas a la Ley federal de Telecomunicaciones fue turnada por la Comisión Permanente a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado, para su dictaminación
-
PRI, PRD, PVEM y PT van por la COFETEL
Legisladores del PRI, PRD, PVEM y PT pidieron a la Comisión Permanente promover una controversia constitucional por la salida de Héctor Osuna al frente de la Cofetel y el nombramiento de Mony de Swaan como comisionado de la misma.
En la petición los legisladores argumentan que Héctor Osuna renunció a la dirección de la Cofetel para dedicarse a actividades personales en Baja California y no por causas graves, única causal de renuncia admitida en el artículo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
Bajo ese argumento, los legisladores consideraron que el Ejecutivo federal violó la ley al aceptar la renuncia de Osuna Jaime.
También argumentaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) incumple con la facción III del artículo 9-C de dicha ley.
En ese sentido aseguraron que De Swaan no cuenta con un desempeñado destacado en la materia ni con experiencia en actividades relacionadas sustancialmente con el sector de las telecomunicaciones como estipula dicho artículo.
La petición para que la Comisión Permanente presente la controversia ante la Suprema Corte de Justicia está firmada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Luis Videgaray, Andrés Massieu, Alfonso Navarrete y Carlos Ramírez.
También firman los legisladores Agustín Guerrero y Rosalinda López del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Pablo Escudero, del Verde Ecologista de México (PVEM) así como Mario Di Costanzo del Partido del Trabajo (PT).
La propuesta viene incluida en la Gaceta Parlamentaria de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles
-
La agenda de la COFETEL
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presentó hoy su agenda para el segundo semestre de 2010, la cual se conforma por 24 temas prioritarios en cuanto al fortalecimiento institucional del organismo, las telecomunicaciones y la radiodifusión.
A juicio de la Cofetel, la agenda se trata de un listado no exhaustivo, sino uno enunciativo de los temas a los que el organismo regulador deberá concentrar su atención durante el resto del año.
En cuanto a telecomunicaciones y radiodifusión, la Cofetel se ha planteado una agenda para continuar con la expansión de la infraestructura y revisar a fondo el tema de la interconexión, como puntos fundamentales para la provisión de más servicios, de mejor calidad y a mejores precios.
El listado incluye también componentes para brindar una mayor certeza jurídica a los operadores, impulsar el crecimiento del sector y detonar la modernización del mismo, particularmente en materia de radio y televisión digitales, informó la Cofetel.
Algunos temas prioritarios para la Cofetel para el segundo semestre del año son la publicación del Reglamento Interior del organismo, fortalecimiento del Consejo Consultivo y emisión de lineamientos respectivos, elaboración del Sistema de Información Geográfica al Consumidor, impulso al desarrollo y difusión de estudios sobre el sector elaborados por académicos y consumidores, presentación del Programa de Trabajo 2011?2012.
También la conclusión exitosa de la licitación números 20 (1.9GHz) y 21 (1.7GHz), inicio de licitación de la banda de los 1.7Ghz, las correspondientes a los anchos de banda 3.4?3.7Ghz para servicios fijos, la conclusión de la migración de la AM a FM y la propuesta para modificar el programa de licitaciones de espectro para incluir 700Mhz, así como la consolidación de las Áreas de Servicio Local (ASL), entre otros temas