Etiqueta: cofepris

  • Lista de medicamentos que necesitan receta medica su venta

    Estos son algunos por citarlos, pero las farmacias estaran bajo la lupa de la COFEPRIS ya que la venta de estos medicamentos ha ido mermando la eficacia de los mismos en ciertos tratamientos, haciendo mutar los virus.

    Tome nota.

    1. Bactrim
    2. Zectrin
    3. Benzetacil
    4. Pentrexil
    5. Periactin
    6. Ilosone
    7. Amoxil
    8. Cefamox
    9. Ceporex
    10. Binotal

  • COFEPRIS señala peligros de la SIBUTRAMINA

    Como medida de prevención y control sanitario, la Comisión Federal para la Protección contra RiesgosSanitarios (COFEPRIS) determinó reclasificar los medicamentos que contienen Sibutramina y ordenó a los laboratorios nacionales y multinacionales ampliar las contraindicaciones y precauciones a los consumidores porque se han detectado reacciones adversas de tipo cardiovascular.

    En una carta enviada a la industria farmacéutica, el Comisionado de Autorización Sanitaria de la COFEPRIS, Augusto Bondani Guasti, indica que los medicamentos con Sibutramina â??sustancia activa para combatir la obesidad- pasan de fracción IV a fracción III, por lo que de acuerdo con el artí­culo 226 de la Ley General de Salud solamente podrán adquirirse con receta médica que se podrá surtir hasta tres veces.

    La COFEPRIS otorgó un plazo de 15 dí­as a los fabricantes de medicamentos para que soliciten las modificaciones correspondientes a sus registros.

    El comisionado Bondani explicó que la autoridad sanitaria ha tomado esta decisión después de analizar y evaluar cientí­ficamente las 157 notificaciones de reacciones adversas que ha recibido el Centro Nacional de Farmacovigilancia de la COFEPRIS por el consumo de productos que contienen Sibutramina, de las cuales 21% son reacciones de tipo cardiovascular, lo que motivó recientemente la emisión de una alerta a la población mexicana.

    Además, esta determinación se basa en las alertas y decisiones sanitarias que se han emitido en los Estados Unidos y Europa.

    En el rubro de contraindicaciones, la autoridad sanitaria solicita a los laboratorios que se especifique que no se administre la Sibutramina a pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular como son:

    arritmias cardiacas, accidentes cerebro vasculares o ataques isquémicos transitorios, enfermedades de la arteria coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión arterial no controlada y enfermedad arterial periférica.

  • ¿Playas seguras en Mexico? SSA dice que SI

    El secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos reconoció que la medición de Cofepris sobre el nivel de contaminación por enterococos en la playas es más «flexible» que los estándares de instancias internacionales, pero a pesar de ello, destacó que en general son seguras con niveles de contaminación bajo.

    «En general las playas en México son seguras, con niveles de contaminación muy bajos, solamente hay algunas que habitualmente son repetitivas, unas ocho o diez playas, no recuerdo los nombres», dijo Córdoba en conferencia de prensa.

    El funcionario federal aseguró que las riberas, costas y litorales que han salido señaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), con que rebasan el índice de 300 enterococos por 100 mililitros, son aquellas que no se recomiendan y que pueden representar un riesgo para la salud.

    «Esto es dinámico porque cuando se establecen ciertas acciones se puede corregir», dijo, en conferencia de prensa en la sede la SSA.

    El funcionario federal comentó que estas mediciones en la calidad del agua de las playas pueden generar inconformidad en algunos estados, pues éstos rechazan los monitoreos, por ello, los monitoreos son realizados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Cofepris.

    Un medio de comunicacion dio a conocer que al menos 12 playas del país representan un riesgo sanitario por contaminación, con niveles por arriba de los 137 enterococos (bacterias por residuos fecales) por cada 100 mililitros, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera de riesgo.

    Para la Cofepris sólo siete playas representan un riesgo sanitario, por rebasar su norma de 200 enterococos por 100 mililitros de agua. En su medición al 2 de marzo alertó de playas con valores desde 223 enterococos por cada 100 mililitros hasta 691 enterococos

  • Las imagenes de los cigarros 2010

    Las nuevas cajetillas de cigarros, tendrán que esperar.

    No quiero pensar mal ya que no creo que nuestras autoridades sean corruptibles, pero sucede es que desde el año pasado esta aprobado el que las cajetillas de cigarros vengan con imágenes de las condiciones físicas que el cigarro provoca.

    Problemas dentales, color amarillo de la piel, así como también, traqueotomías, etc. de hecho, esta aprobada la imagen de mostrar fetos con complicaciones físicas por fumar durante el embarazo

    Pero estas cajetillas ya deberíamos verlas en circulación el próximo año, pero la cofemer esta en pugna con la cofepris en cuanto a la regulación de dichas imágenes

    Lo que se sabe es que tanto Phillip Morris como British American Tobacco han buscado el cabildear y aceptar impuestos sin mas, que ya hoy hace una cajetilla se venda en 28 pesos por 20 cigarros cuando su valor debería ser de 14 pesos

    Lo han logrado, pero donde?, en Cofepris o cofemer o shcp?

    Technorati Profile

  • Denuncia PRD-DF a funcionarios

    El diputado local peredista, Alejandro Sánchez Camacho, acudió la mañana de este viernes a la Secretaría de la Función Pública para presentar una denuncia administrativa en contra los titulares de la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano , y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo , por las acusaciones, a su consideración falsas, sobre la contaminación del agua potable en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

    El legislador señaló que dicha polémica fue armada por los funcionarios federales con la intención de desprestigiar al Gobierno de la Ciudad de México, en un tema tan importante como es el agua.

    Así mismo, dijo que esta situación perjudicó económicamente a los vecinos de estas delegaciones, ya que por ejemplo, hubo menos asistencia a las feria del mole y de la barbacoa realizadas en Milpa Alta

    Technorati Profile

  • Los laboratorios farmaceuticos, felices

    Bueno, hace unos días hablaba de que era para enojarse y mucho el que aplicaran la extinción de una regulación para la industria farmacéutica mexicana, puesto que, cancelo inmediatamente en la gerencia de diferentes firmas, la Inversión Extranjera Directa.

    La extinción de planta obligatoria en la industria farmacéutica, ha hecho que unos 150 millones de dólares dejaran de invertirse solamente por plantas y líneas de producción nuevas en México, pero a la vez, hay laboratorios que cerraran o desmontaran sus plantas y líneas de producción puesto que sale mil veces mas barato el rentar una gran bodega en México que tener empleados, equipo, impuestos etc. mejor importar y ya.

    Y esto se da en tiempos de crisis.

    Ahora, este desuso que se hace a dicha reglamentación, nos caería de forma contraproducente no solo porque ya no este esa IED, sino también que no vamos a tener la certeza de que además sus operadores es muy posible que ni siquiera puedan reaccionar ante un eventual riesgo sanitario por un producto defectuoso.

    De hecho, la misma Cofepris de Miguel Ángel Toscano tampoco posee el personal suficiente para verificar en el mundo las condiciones de los laboratorios que vengan, y es que el año pasado cuando se eliminó el requisito de planta, Salud de José Ángel Córdova habló de la posibilidad de ensanchar la oferta farmacéutica con nuevos productos de importación y hasta se dio a conocer un programa en específico al 24 de febrero del 2010.

    Primero llegarían antirretrovirales por ejemplo para el SIDA, luego vacunas, medicamentos biotecnológicos, farmacéuticos, antibióticos, etc.

    A 7 meses de distancia, esa oferta que disminuiría los precios de los medicamentos aquí no ha llegado, y en cambio inversiones que eran obligadas para operar en México, comienzan a revaluarse o bien encontraron otros derroteros en el orbe

    Technorati Profile

  • Cofepris va a Perote Veracruz, no encuentra nada

    Casi dos meses después de que 591 personas de La Gloriaun poblado de sólo dos mil 343 habitantes,en Perote, Veracruz, enfermaron de influenza, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretarí­a de Salud realizó una verificación sanitaria y no encontró ni humanos ni cerdos enfermos.

    Este brote en la comunidad veracruzana provocó una alerta para la Organización Mundial de la Salud, y más tarde se confirmó que el primer caso del virus de la influenza humana precisamente fue de un habitante de esta localidad.

    Ayer el titular de la Cofepris, Miguel íngel Toscano, informó que en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del 29 de abril al 1 de mayo, se hizo la visita de verificación en algunas granjas de la comunidad de La Gloria.

    â??Las dos conclusiones es que ni en las granjas ni en las casas observamos cerdos o personas enfermos, ni con tratamientos respiratorios ni diarreicos y, por lo tanto, podemos concluir además que el consumo de carne de cerdo no representa riesgo alguno para la salud de los hombresâ?, aseguró el funcionario federal.

    Detalló que se escogió la granja más cercana a la localidad de La Gloria, de la empresa Carrol, con el objetivo de constatar las condiciones sanitarias; revisar la documentación y procedencia de animales; y verificar condiciones ambientales.

    â??Encontramos que el manejo de cadáveres se hace mediante composta. Esto significa que aunque la mortalidad de la granja es muy inferior al resto de las que hay en Veracruz entre 2.1% y 2.9% es la mortalidad, una vez que algún animal muere por cualquier causa, inmediatamente se lleva a una planta de composta y hay un manejo adecuado del manejo de cadáveresâ?, aseguró Toscano.

    Indicó que se realizó un recorrido por 524 casas del lugar, con la finalidad de verificar también la presencia de personas enfermas o animales enfermos.

    â??En 57 casas se encontraron chiqueros; 90% de estas casas tienen de uno a nueve cerdos. Y también durante la visita en el ciento por ciento de las viviendas no encontramos animales enfermos ni tampoco personas enfermasâ?, enfatizó.

    En tanto, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos comunicó que, al corte de este jueves por la mañana, 44 personas habí­an muerto a causa del virus de la influenza A H1N1.

    â??70% (de las defunciones) fue en el Distrito Federal, porque aquí­ se concentran las unidades de alta especialidad; 7% es del Estado de México; 7% de San Luis Potosí­; 7% de Tlaxcala; 5% Hidalgo; 2% de Chiapas, y 2% de Oaxacaâ?, detalló el funcionario federal.

    Córdova Villalobos señaló que se tienen mil 204 casos confirmados, de los cuales 49.5% corresponden a mujeres y 50.5% a hombres, tendencia que se presenta por primera vez después cuando fue declarada la emergencia sanitaria, porque siempre el número de mujeres habí­a sido mayor

    Technorati Profile

  • Autoridades mexicanas avalan la carne de cerdo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) concluyeron que el consumo de carne de cerdo no daña la salud del ser humano.

    Lo anterior se desprende de los resultados de una visita a la comunidad de La Gloria en el municipio de Perote, Veracruz, y a una de las granjas de la empresa Carrol de México, cercana a esa localidad.

    En conferencia de prensa, el titular de la Cofepris, Miguel Angel Toscano Velasco, y el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, afirmaron que se hicieron pruebas científicas para
    constatar que están libres de influenza A(H1N1) y que no hay manejo irregular de los cerdos.

    Ante los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), José Angel Córdova Villalobos, y de la Secretaría de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, informaron que la visita fue del 29 de abril al 1 de mayo, y durante su estancia no se observaron situaciones de insalubridad o enfermos con el virus de influenza humana.

    En el patio central de la Ssa, Toscano Velasco dijo que «ni en la granja ni en las casas se observó a personas o cerdos enfermos ni con tratamiento respiratorio o diarreico y por lo tanto podemos concluir que el consumo de carne de cerdo no representa riesgo alguno para la
    salud».

    Destacó que hay preocupación de la población de esta comunidad, en Perote, pues se planteó la posibilidad, en un principio cuando surgió la epidemia, de que el primer caso era de ese lugar.

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, solicitó a Granjas Carroll enviar una muestra de sus productos porcinos a universidades de Estados Unidos para comprobar que el virus de la
    influencia humana no surgió en sus instalaciones.

    El mandatario estatal también pidió al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, que el Instituto de Biotecnología de esta institución lleve a cabo un
    estudio epidemiológico integral de la zona.

    Toscano Velasco resaltó que este trabajo de visitar esa zona en Veracruz fue de manera conjunta entre la Ssa, mediante la Cofepris, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Senasica

    Technorati Profile