Etiqueta: Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

  • Propone PRI reduccion de prerrogativas

    La bancada priista en la Cámara de Diputados propuso disminuir el financiamiento público que reciben los partidos políticos y aumentar el porcentaje de aportaciones de simpatizantes y militantes.

    El diputado José Adán Ignacio Rubí Salazar dijo que para ello es necesario llevar a cabo reformas a los artículos 41 y 116 de la Constitución y a los artículos 32, 78 y 101 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

    En el documento se indica que se pretende reducir el monto de los recursos económicos de que disponen los partidos políticos para sus gastos ordinarios y de campaña y generar un esquema en el que se pueda aumentar el porcentaje de aportaciones que simpatizantes y militantes pueden hacer a un partido político.

    «Esto conlleva una inducción para que los partidos realicen un esfuerzo mayor para incrementar sus ingresos propios producto de las aportaciones de sus militantes y simpatizantes, así como buscar otras fuentes de financiamiento que estén dentro del marco de la legalidad, pero que no dependan directamente del gasto público».

    Con esta iniciativa se busca cambiar a un esquema que garantice que las organizaciones políticas cuenten con recursos necesarios para desarrollar sus funciones, «pero no con el alto costo que hoy representan para el erario público».

    Subraya que México no sólo se ubica en el último lugar de los países en transición democrática, sino que es el segundo más caro en la obtención de cada voto.

    Se explica que, según datos del Informe de resultados de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en 2006 los partidos políticos obtuvieron 4 mil 175 millones 367 mil pesos: 2 mil 68 millones 375 mil para actividades ordinarias y 37 millones 110 mil pesos para actividades específicas.

    El informe señala que en las elecciones presidenciales cada voto costó 35 dólares, mientras que en otros países con una experiencia electoral consolidada el costo del sufragio varía entre uno y tres dólares.

    Agrega que entre el año 2000 y 2008 han existido 16 partidos políticos nacionales, que han costado a los mexicanos más de 25 mil millones de pesos. «El tránsito de un sistema de partido hegemónico a uno plural ha sido un proceso sumamente costoso»

  • TRIFE niega presiones en caso PT

    El magistrado Salvador Olimpo Nava rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya castigado al Partido del Trabajo (PT) o cedido a presiones polí­ticas para invalidar a su dirigencia nacional por apoyar a Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que la resolución fue estrictamente técnico-jurí­dica y descartó que hayan cedido a presiones para emitir su fallo donde se determinó que sus estatutos son inconstitucionales.

    Dijo que en el caso de la justicia electoral, se complica aún más porque el objeto de estudio es la polí­tica, que es subjetiva por naturaleza y todo lo que digan los contendientes obedece a sus colores y al filtro de su camiseta.

    En su sesión del miércoles, el Tribunal Electoral determinó la invalidez de la dirigencia nacional del PT, porque sus estatutos han propiciado la perpetuidad de lí­deres con la utilización de métodos antidemocráticos.

    â??¿Cómo es posible que un partido polí­tico que exige un recuento de voto por voto, tenga un sistema de elección por aclamación? Cuando confrontamos sus estatutos con la Constitución y el sentido común, nos llevó a una argumentación no muy difí­cilâ?, abundó Nava.

    â??Hasta una porra puede dar el sentido de una votación, se le planteó al magistrado.

    â??Y la misma porra puede aprovecharse para la confusión, añadió, el magistrado, que fue quien presentó la resolución, la cual, tuvo unanimidad.

    El fallo se dio luego de que el 31 de julio de 2008, petistas de Durango interpusieron una queja.

    â??Si esto no tuviera la regulación del artí­culo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejas en la inequidad a cualquier partido polí­tico que le sean invocados sus estatutos en un procesoâ?, dijo.

    Presupuesto del partido

    La dirigencia del PT accederá en un lapso de 18 meses a 420 millones de pesos provenientes de las prerrogativas para campañas polí­ticas, situación que el magistrado consideró ajena a las resoluciones del TEPJF.

    En el IFE, consejeros como Arturo Sánchez reconocieron que en el fallo del Tribunal sobre el PT, hay lecciones que aprender, pero aclaró que vigilarán con cuidado, el acatamiento de la resolución para no comprometer la vida interna del partido. El consejero Virgilio Andrade aclaró que el fallo del magistrado, no es una impugnación a los estatutos