Etiqueta: cocaína

  • Dan con cocaina en barriles de salsa

    Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectaron en el puerto de Manzanillo 217 bidones de plástico que contenían poco más de 13 toneladas de salsa picante contaminada con cocaína.
    La droga se encontraba en el interior de un contenedor que llegó a bordo del buque de bandera liberiana “CSAV TRAIGUEN”, procedente de Guayaquil, Ecuador, que tenía como destino final Mazatlán, Sinaloa, informaron la noche del martes pasado las autoridades federales a través de un comunicado.
    De acuerdo con la Semar, este aseguramiento representa “un duro golpe al tráfico de sustancias ilegales” y se logró el pasado 7 de julio “gracias al trabajo conjunto del SAT y de personal de la Armada de México a través de información de Inteligencia Naval”.
    La droga, dijo, se logró descubrir después de someter a un “escaneo no intrusivo” de cilindros sospechosos localizados en el interior de un contenedor, cuya carga ilícita tuvo un peso neto de 13 mil 020 kilogramos.
    Indicó que el cargamento fue puesto a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la averiguación previa, en tanto que las labores de aseguramiento fueron coordinadas con dependencias que integran el gabinete de seguridad, “con todos los recursos que les provee la ley y siempre en estricto apego a los derechos humanos”.
    Dan con cocaina en barriles de salsa

  • Narcotráfico mexicano envía cocaína a Nueva Zelanda

    Un ‘caballo de Troya’ sin soldados pero con cocaína.
    La policía de Nueva Zelanda decomisó una escultura con forma de cabeza de caballo con joyas incrustadas, procedente de México, que escondía 35 kilogramos de cocaína.
    La incautación representa una récord histórico en el país, que anualmente requisa un promedio de apenas 250 gramos de dicha droga, informó la policía neozelandesa en su sitio web.
    Es un gran éxito para Nueva Zelanda (…) Debemos estar orgullosos por haberlo detectado pronto», comentó Virginia Le Bas, detective de la unidad del crimen organizado.
    La escultura, que fue enviada en avión desde México hacia Auckland en mayo, contenía 35 paquetes de cocaína, cada uno con un peso aproximado de un kilogramo, ocultos en su base.
    Estaba decorada con diamantes cafés, negros y dorados, y tenía un peso total de 400 kilogramos.
    El cargamento ha sido valorado en 14.5 millones de dólares neozelandeses (unos 183 millones de pesos mexicanos).
    Los agentes han arrestado a tres hombres –dos mexicanos y un estadunidense- en relación con el decomiso.
    Las leyes neozelandesas contemplan una pena máxima de cadena perpetua para el delito de importación de cocaína.
    Narcotráfico mexicano envía cocaína a Nueva Zelanda

  • Tommy Hanson murió por sobredosis de cocaína

    El ex lanzador del Béisbol de las Grandes Ligas Tommy Hanson murió de una sobredosis de cocaína y alcohol, de acuerdo con los resultados de una autopsia que se conocieron este viernes.
    Hanson murió el 9 de noviembre a los 29 años de edad, tras ser hallado inconsciente el día anterior. Su muerte fue considerada accidental por el médico forense. La autopsia indica que la causa oficial de muerte fue «complicaciones atrasadas e intoxicación por alcohol».
    De acuerdo al reporte, Hanson se estaba quedando en casa de un amigo y había estado bebiendo alcohol. Al día siguiente, una mujer en la casa lo revisó y llamó al 911 cuando sintió que «él no se veía bien». Hanson había caído en coma y sufrió «falla catastrófica de órganos».
    Hanson lanzó por última vez en las Mayores en el año 2013. En cinco temporadas dejó marca de 49-35 con 3.80 de efectividad. Las primeras cuatro campañas las disputó con los Bravos de Atlanta y la última con los Angelinos de Los Ángeles.
    Durante su año con el equipo californiano admitió tener problemas, tras la muerte de un hermanastro. «Estaba teniendo problemas mentales con la muerte de mi hermano menor. Sólo estaba intentando superarlo. No sé cómo manejarlo», dijo entonces.
    Tommy Hanson murió por sobredosis de cocaína

  • Colombia confisca cocaína con destino a México

    La policía de Colombia confiscó tres toneladas de cocaína oculta en abono orgánico mineral con destino a México, el mayor decomiso de droga en el país sudamericano en casi un año, informó el miércoles un alto oficial de la fuerza. Esta cocaína con destino a México era para el cartel del Golfo segun investigación preliminar.
    La droga, valorada en 90 millones de dólares y que tenía como destino el puerto de Veracruz, se descubrió el martes en el terminal de carga de la ciudad de Cartagena, el principal balneario turístico colombiano sobre el Mar Caribe, dijo el director de la Policía Antinarcóticos, general Ricardo Alberto Restrepo. La cocaína con destino a México tiene un transito, ya que México no se caracteriza por ser un país consumidor de droga.
    «Queda al descubierto una nueva modalidad utilizada por las estructuras narcotraficantes con el fin de evadir los constantes controles de las autoridades, consistente en la utilización de diferentes sustancias para camuflar la cocaína y evitar su detección», explicó el oficial a periodistas.
    Inicialmente las autoridades no reportaron capturas durante la operación antidrogas ni revelaron a qué organización pertenecía el cargamento decomisado, pero autoridades de seguridad mexicanas son las primeras en decir que la cocaína con destino a México por el puertod e llegada parece iba destinada al Cartel del Golfo.
    Colombia es considerado uno de los principales productores mundiales de cocaína con unas 300 toneladas anuales, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Por ello mismo no sorprende que la cocaína con destino a México, haya sido incautada, México es el principal país introductor de cocaína a los Estados Unidos.
    Las autoridades colombianas confiscaron más de 166 toneladas de cocaína en 2014, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
    El operativo reciente representó el mayor decomiso de droga desde que las fuerzas de seguridad confiscaron siete toneladas de cocaína en el mismo puerto, en abril del año pasado.
    En las actividades de narcotráfico en Colombia están implicados pequeños carteles, la guerrilla izquierdista y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha.
    cocaína con destino a México

  • Guatemala detiene submarino con droga

    Autoridades militares de Guatemala informaron hoy que interceptaron en las costas guatemaltecas del Pacífico un aparato semi sumergible que contenía unas cinco toneladas de cocaína y se detuvo a cuatro presuntos narcotraficantes.

    El oficial de la oficina de prensa del Ejército, Hesler Gutiérrez, dijo a Notimex que ‘el fuerte golpe al narcotráfico internacional’ se realizó durante un operativo efectuado la víspera en las costas del Pacífico.

    La acción contra las drogas estuvo a cargo de unidades de la Marina de la Defensa Nacional de Guatemala y agencias antinarcóticos de Estados Unidos, con apoyo de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) .

    En el operativo se detectó en aguas del Pacífico, frente a las costas del Puerto de San José, en el sureño departamento guatemalteco de Escuintla, un semi sumergible, del tipo de aparatos que utilizan los narcotraficantes.

    Las autoridades interceptaron el semi sumergible y, tras constatar que transportaba cocaína, procedieron a detener a sus cuatro ocupantes, quienes ‘antes de ser evacuados de la nave activaron mecanismos preestablecidos para que la misma se hundiera’.

    La oficina de prensa del Ejército de Guatemala indicó que no ha establecido la identidad y nacionalidad de los cuatro detenidos, y tampoco precisó la cantidad exacta de la droga -estimada en cinco toneladas de cocaína- que transportaba el aparato, que al final se hundió.

    Las cuatro personas capturadas ‘y el material incautado (parte de la droga que transportaba el semi sumergible hundido) ‘ fueron puestos a disposición de las autoridades estadunidenses, se aclaró en la información oficial.

    El operativo antidrogas conjunto, así como la entrega de detenidos y de la droga decomisada en el Pacífico se cumplió ‘en el marco del Convenio de Cooperación en la Supresión del Tráfico Ilícito Marino y Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas’ entre Guatemala y Estados Unidos

  • Criticas por violaciones, aceptadas en Queretaro

    Las autoridades de este municipio aceptaron la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) que documentó que seis policí­as locales habí­an detenido a un civil, quien viajaba en su automóvil, para sembrarle cocaí­na y que aceptara ser un narcomenudista.

    El secretario de Gobierno, Luis Bernardo Nava, entregó la respuesta a la recomendación emitida sobre el caso de seis uniformados que fueron denunciados por violación a los derechos humanos de Delloncé Pérez, en 2009.

    Asimismo el funcionario aseguró que la recomendación fue aceptada â??en términos generalesâ? y que cada uno de los seis puntos de la CEDH â??incluido el cese de los agentesâ?? se turnará a las áreas correspondientes para iniciar el mejoramiento del servicio de la policí­a, así­ como cumplir con todos los elementos de seguridad, como logotipos en todas las patrullas y capacitación al personal en derechos humanos.

    Respecto de la destitución de los policí­as municipales, Nava explicó que dicha decisión se tomará en función del resolutivo que tome el Tribunal Municipal de Responsabilidades Administrativas en la materia, ya que ésta â??es la instancia competente que determinará si continúan o no en su encargo, y mientras se siga con el proceso los uniformados continuarán en su cargoâ?.

    â??No se rechaza ningún punto, solamente estaremos en espera de la respuesta del tribunal para dar cumplimiento a lo que determinen en cuestión de la destitución de los seis elementos y la disculpa pública.â?

  • REaparece Sendero Luminoso

    El grupo armado Sendero Luminoso (SL) busca ganarse el apoyo de los cocaleros de cara a las elecciones municipales en Perú, a través de ataques como los de esta semana que dejaron cuatro muertos, estimaron desde el viernes analistas.

    «Este año hay elecciones municipales y regionales y el 2011 presidenciales, es un período bastante atractivo para cometer atentados, sobre todo cuando hay alcaldes ligados a cocaleros», dijo Ricardo Soberón, consultor en temas de seguridad, en un encuentro con la prensa extranjera.

    «Sendero Luminoso, que está dividido en dos facciones, ve con simpatía las elecciones y no creo que haya una directiva de boicotearlas, como ocurría desde 1980», abundó el analista Rubén Vargas.

    El 2009 los abogados del fundador de SL, Abimael Guzmán, dijeron que éste había dado luz verde desde prisión para que sus simpatizantes participen en procesos electorales.

    Sendero Luminoso está dividido en dos facciones: la de «Artemio», que reconoce a Guzmán, y la facción del camarada «José» que rechaza al líder histórico y promueve una alianza con traficantes para sobrevivir.

    «Ya no ocurren ataques contra civiles y que más bien debemos esperar más acciones armadas contra policías y militares», que actúan en el valle cocalero del Alto Huallaga (nororiente) y el valle del Río Apurímac Ene (VRAE, sureste), señaló Vargas.

    «En el Alto Huallaga se está aplicando un miniplan Colombia, un modelo americano contra el narcotráfico con la policía como soporte de la erradicación de cocales y de programas de desarrollo alternativo en beneficio de 3.000 cocaleros», recordó Soberón.

    Los dos analistas resaltan que la estrategia antidrogas ha logrado avances en el Alto Huallaga, en contraste con la aplicada en el VRAE, donde la estrategia es exclusivamente peruana y basada en mayor presencia militar.

    El VRAE es más importante como surtidor de droga a los narcotraficantes que el Alto Huallaga, señalaron los analistas, que enfatizaron la existencia de «zonas liberadas» donde no hay presencia de las autoridades.

    «El gobierno está preocupado por la evolución del narcotráfico en el VRAE y por ello incrementa la compra de material militar», como el anuncio reciente de adquirir ocho helicópteros rusos (MI-17 y MI-35) y 12 aviones brasileños Tucano, indicó Soberón.

    Uno de los atentados de esta semana ocurrió precisamente el martes en el Alto Huallaga, donde senderistas asesinaron a dos erradicadores de coca y a un policía.

    Ese ataque fue perpetrado por la facción senderista liderada por el camarada Artemio, que había declarado el 2009 una tregua. Pero un ataque policial para capturar a Artemio el 27 de abril rompió la tregua.

    En el VRAE el jueves murió un policía y dos senderistas durante un enfrentamiento en la región Ayacucho entre seguidores del camarada «José» y fuerzas combinadas de la policía y mlitares.

    Perú es el segundo productor mundial de cocaína con más de 300 toneladas según Naciones Unidas, y es, además, uno de los mayores productores de hojas de coca junto a Bolivia y Colombia.

    En el país operan carteles mexicanos y colombianos del narcotráfico, siendo Europa y Estados Unidos el principal destino de la cocaína peruana, según las autoridades lcoales.

  • Pulpos y atun con droga

    Por segundo dí­a consecutivo, la PGR en operación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria y la Secretarí­a de Marina Armada de México aseguró más de 300 kilogramos de cocaí­na que vení­an empacadas en latas de atún, en los patios de la Aduana Marí­tima de Manzanillo, Colima.

    Este decomiso se dio gracias a una denuncia anónima, en la que se alertó que el contenedor con número de serie TRLU-0727750, transportaba 40 cajas de latas de atún de la marca Mar Bravo, producida en Ecuador. Las latas tení­an la leyenda â??lomito en aceite de girasolâ? y en promedio cada una pesaba medio kilogramo.

    El pasado martes, personal de la aduana marí­tima decomisó un cargamento de manto y tentáculos de pulpo congelado, en el que vení­an además 562 paquetes de cocaí­na, que en total daban 592.2 kilogramos del alcaloide.

    Un comando acribilló a la ex conductora de televisión Isabella Córdova y a otra joven que la acompañaba en Chihuahua, Chihuahua. Varios hombres las atacaron con rifles de asalto mientras cenaban en un puesto callejero. Por varios años, Córdova fue titular de la emisión Cada Dí­a y actualmente era la coordinadora de relaciones públicas de la Canaco.

    Según las primeras indagatorias de las autoridades, varios hombres llegaron hasta el sitio en el que se encontraban, un puesto de tacos ubicado en la calle Bahí­a de San Quintí­n y Libertadores, del fraccionamiento Bahí­as, y abrieron fuego en su contra.

    En el módulo 14 del penal de Culiacán, Sinaloa, fue ejecutado a tiros el interno José Nepomuceno Hernández López, recluido hace más de un año por delitos federales. Al filo de las 8:30 de la mañana, Hernández López fue encontrado acostado en su cama con dos disparos. Junto a su cuerpo se hallaron dos pistolas calibre 40 milí­metros, así­ como un cascajo percutido de calibre 45 y cargadores. En la parte trasera del módulo 14 del penal, se localizó una pistola calibre 45, la cual se presume fue utilizada por el agresor, cuya identidad se desconoce

  • Aprueban Plan Merida, una prueba de ser necesario

    Pues parece que ya esta aprobada el Plan Mérida.
    Falta que el senado de Estados Unidos sea el que de su visto bueno y así pase en una forma que no contenga señalamientos ni supervisiones que fueron entendidos (y lo son) como acciones injerencistas de un país a otro en un tema como lo es la seguridad.
    Tema central que tanto preocupa a Estados Unidos y que por una cantidad irrisoria (pero a final de cuentas, su dinero, ¿no?) dentro de la lucha contra los principales carteles del narcotráfico y que no vendría en dinero que pudiera ir a dar a cuentas de oficiales o políticos fuera del país en paraísos fiscales; evidencia el doble discurso que la nación norteamericana tiene.
    Y lo digo ya que siendo el principal consumidor de estupefacientes en el mundo no ayuda mucho desde la base en que se siembra y distribuye, dicho estupefaciente.
    Mucho menos digamos en su territorio donde las campañas disuasorias sobre el consumo de drogas solo se ven en carteles y platicas pero parece están mas preocupados contra la industria del tabaco prohibiendo en todas partes el fumar, que el combatir crezca aun mas el consumo de drogas.
    En fin, esto lo señalo también ya que en el plan Mérida una parte de recursos aprobados irían a Centroamérica, y en Panamá se anuncia se detuvo a dos mexicanos que llevaban consigo 513 kilos de cocaína.
    Nada mal para ir aligerando las presiones inflacionarias en una ciudad como Boston, donde una dosis callejera de cocaína paso de veinte dólares a casi cincuenta.
    Technorati Profile